Con gran alarma y preocupación hemos recibido este primero de enero la noticia de que una avanzada paramilitar con cerca de 300 efectivos se ha instalado en inmediaciones de Pogue, un poblado sobre el río Bojayá, distante a una hora en bote del viejo Bellavista, el pueblo donde ocurrió la tristemente célebre masacre de Bojayá hace 17años.
Además, pobladores en la zona confirman que los paramilitates, quienes presuntamente pertenecen a las Autodefensas Gaitanistas, han copado otros tres caseríos del río Bojayá amenazando con asesinar a los que ellos señalen de ser colaboradores de la guerrilla. Esto ha generado el confinamiento de todas las comunidades afrocolombianas e indígenas asentadas en el río Bojayá, así como una zozobra latente para los habitantes de Bellavista, la cabeceramunicipal.
Desde la Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico:
¿A qué estamos dispuestxs para detener la guerra contra la humanidad?
Esa es la pregunta que, según nos dijo el Subcomandante Insurgente Moisés a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZN, se hicieron lxs zapatistas. Y es la pregunta que nos hicieron a todas y todos nosotrxs: a lxs presentes en el caracol de Morelia para celebrar el 26 aniversario del levantamiento del EZLN, a todxs lxs compas de la Sexta y de las Redes de Resistencia y Rebeldía, a todxs los pueblos del CNI-CIG, a todxs lxs de abajo, a todxs los pueblos indígenas y campesinos… a todos los seres humanos.
La celebración del 26 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido fue festivo, jovial, combativo y al mismo tiempo introspectivo, reflexivo: los muchos dolores, las muchas rabias, conjuntándose con la determinación, con la convicción, con la lucha. Y con las preguntas. Muchas preguntas.
De ahí que sea tan importante lo que el Subcomandante Moisés, a nombre del CCRI-CG del EZLN, nos plantea: ¿A qué estamos dispuestxs para detener esa guerra?
La pregunta surge también ante la respuesta que lxs propios zapatistas nos dan. La generosidad con la que nos regalaron esos momentos en los festivales de cine y danza, en el foro en defensa del territorio, en el encuentro de mujeres que luchan. No hay palabras que alcancen a expresar la gratitud que les debemos ante el esfuerzo de miles de mujeres, hombres, niñxs y ancianxs que hicieron eso posible con enormes sacrificios y la fuerza de la colectividad y la determinación.
Pero también con el ejemplo de organización. La extraordinaria expansión de la autonomía que representa la creación de siete nuevos caracoles y cuatro nuevos municipios autónomos, que, sumados a los caracoles y municipios existentes, conforman 43 Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista (CRAREZ).
La guerra contra los pueblos, como dijo el Subcomandante Moisés, se recrudece con el actual gobierno, que impulsa megaproyectos de con grandes beneficios para el capital y destrucción sin precedentes de la Madre Tierra. No se trata de opiniones y consignas. Se trata de reflexión cuidadosa nacida del propio dolor, de sufrir en la piel lo que significan esos proyectos de muerte, para los pueblos zapatistas, los pueblos del CNI-CIG, los pueblos indígenas y campesinos en general, lxs de abajo, las mujeres de tantas geografías.
PALABRAS DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EZLN, EN LA VOZ DEL SUBCOMANDANTE INSURGENTE MOISÉS, EN EL 26 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.
31 DE DICIEMBRE DEL 2019.
PRIMERO DE ENERO DEL 2020.
BUENAS TARDES, DÍAS, NOCHES Y MADRUGADAS A TODAS, TODOS Y TODOAS:
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS BASES DE APOYO ZAPATISTAS:
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS COMANDANTAS Y COMANDANTES ZAPATISTAS:
AUTORIDADES AUTÓNOMAS ZAPATISTAS:
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS MILICIANOS, MILICIANAS, INSURGENTAS E INSURGENTES:
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:
SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:
REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA:
HERMANAS Y HERMANOS DE MÉXICO Y EL MUNDO:
POR MI VOZ HABLA LA VOZ DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
“CANEK DIJO:
EN UN LIBRO LEÍ QUE ALLÁ POR LOS TIEMPOS VIEJOS, LOS SEÑORES QUISIERON JUNTAR EJÉRCITOS PARA DEFENDER LAS TIERRAS QUE GOBERNABAN.
PRIMERO CONVOCARON A LOS HOMBRES MÁS CRUELES PORQUE SUPONÍAN QUE ÉSTOS ESTABAN FAMILIARIZADOS CON LA SANGRE; Y ASÍ CONCERTARON SUS EJÉRCITOS ENTRE LAS GENTES DE LAS PRISIONES Y DE LOS RASTROS.
PERO A POCO SUCEDIÓ QUE CUANDO ESTAS GENTES SE VIERON FRENTE AL ENEMIGO, EMPALIDECIERON Y ARROJARON LAS ARMAS.
PENSARON ENTONCES EN LOS MÁS FUERTES: EN LOS CANTEROS Y EN LOS MINEROS.
A ÉSTOS LES DIERON ARMADURAS Y ARMAS PESADAS.
DE ESTE MODO FUERON DESPACHADOS PARA PELEAR.
MAS SUCEDIÓ QUE LA SOLA PRESENCIA DEL CONTRARIO PUSO FLAQUEZA EN SUS BRAZOS Y DESMAYO EN SUS CORAZONES.
ACUDIERON DESPUÉS, CON BUEN CONSEJO, A LOS QUE, SIN SER SANGUINARIOS NI FUERTES, FUERAN DE CORAJE Y TUVIERAN ALGO QUE DEFENDER EN JUSTICIA: TALES COMO LA TIERRA EN QUE TRABAJAN, LA MUJER CON QUE DUERMEN Y LOS HIJOS CON CUYAS GRACIAS SE RECREAN.
FUE ASÍ COMO, LLEGADA LA OCASIÓN, ESTOS HOMBRES LUCHARON CON TANTA FURIA QUE DISPERSARON A SUS CONTRARIOS Y PARA SIEMPRE SE VIERON LIBRES DE SUS AMENAZAS Y DISCORDIAS.”
HERMANAS, HERMANOS, HERMANOAS:
HACE 26 AÑOS, EN UNA TARDE COMO ÉSTA, BAJAMOS DE NUESTRAS MONTAÑAS A LAS GRANDES CIUDADES PARA DESAFIAR AL PODEROSO.
NO TENÍAMOS ENTONCES MÁS QUE NUESTRA MUERTE.
UNA MUERTE DOBLE, PORQUE MORÍAMOS DE MUERTE Y MORÍAMOS DE OLVIDO.
Y TUVIMOS QUE ELEGIR.
ELEGIR ENTRE MORIRNOS COMO ANIMALES O MORIRNOS COMO SERES HUMANOS QUE LUCHAN POR LA VIDA.
AMANECIÓ ENTONCES ESE PRIMERO DE ENERO CON EL FUEGO EN NUESTRAS MANOS.
Escucha el audio de las palabras de clausura, en voz de la comandanta Yésica. (Descarga aquí)
Diciembre 2019, Encuentro de Mujeres que Luchan. Foto: RZ.
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
29 DE DICIEMBRE DEL 2019.
COMPAÑERAS Y HERMANAS:
QUEREMOS DECIR Y HACER UNAS PALABRAS EN ESTA CLAUSURA DEL SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN.
YA LA ESCUCHAMOS LA PALABRA DE LAS MESAS Y SUS PROPUESTAS. Y OTRAS PROPUESTAS QUE SE HACEN.
ÉSTAS Y OTRAS PROPUESTAS QUE SALGAN, YA CUANDO ESTÉN EN SUS GEOGRAFÍAS Y LO PIENSEN Y REFLEXIONEN EN SU CORAZÓN LO QUE AQUÍ MIRAMOS Y ESCUCHAMOS EN ESTOS DÍAS, VAMOS A VER DE TENER UN LUGAR PARA QUE TODAS LAS QUE ASISTIERON Y SOBRE TODO LAS QUE NO PUDIERON VENIR, LAS CONOZCAN ESAS PROPUESTAS Y ESAS IDEAS Y OPINEN Y DIGAN SU PALABRA.
ESTO PENSAMOS QUE ES IMPORTANTE PORQUE, SI NO NOS ESCUCHAMOS ENTRE NOSOTRAS MISMAS COMO MUJERES QUE SOMOS, PUES NO SIRVE QUE HACEMOS ASÍ, PORQUE QUIERE DECIR QUE NO SOMOS MUJERES QUE LUCHAN POR TODAS LAS MUJERES, SINO QUE SÓLO NUESTRA IDEA O NUESTRO GRUPO O NUESTRA ORGANIZACIÓN.
PARECE FÁCIL DE DECIR QUE PENSEMOS Y REFLEXIONEMOS LAS PROPUESTAS, PERO CUESTA, PORQUE HASTA PARA ESO SE NECESITA ORGANIZARSE.
ENTONCES LES PROPONEMOS ESTE PRIMER ACUERDO:
1.- QUE TODAS HAGAMOS Y CONOZCAMOS LAS PROPUESTAS SEGÚN LLEGUE EN NUESTRO PENSAMIENTO SOBRE EL TEMA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. O SEA PROPUESTAS DE CÓMO HACER PARA PARAR ESTE GRAVE PROBLEMA QUE TENEMOS COMO MUJERES QUE SOMOS.
Altamirano, Chiapas. 31 de diciembre. Ante la guerra de la bestia o capitalismo contra la humanidad, “¿A qué están dispuest@s?”, preguntó esta tarde noche el Subcomandante Moisés, durante el inicio del programa de la celebración del 26 aniversario del levantamiento armado del EZLN, en el caracol zapatista de “Morelia”. Cada un@, en su calendario y geografía, “Háganle saber su respuesta a los patrones y capataces”.
El vocero zapatista compartió que la misma pregunta se la hicieron a las y los integrantes del EZLN, y la respuesta fue que “tod@s están dispuestos a defender a la madre tierra”. Y las interrogantes también fueron para “el capataz”, o gobierno en turno: “¿Los malos gobiernos están dispuestos a destruirnos al costo que sea?”.
“El mandón de hace 26 años, es el mismo que hoy nos desprecia”, aseguró el insurgente chiapaneco, al recordar el levantamiento armado zapatista de 1994.
“Tenemos un proyecto de vida, en educación, salud, y trabajamos la tierra en colectivo, somos comunidad”, aseguró Moisés. Por el contrario, “ha crecido el hambre de la bestia, no le importa destruir civilizaciones completas, incluso el planeta entero. La bestia tiene sus mañas, para convencer dice que sus megaproyectos son el progreso”, evidenció el indígena chiapaneco.
El jefe de las fuerzas armadas del EZLN, recordó que el fallecido luchador social Samir flores, asesinado esta año en Morelos por defender la tierra contra megaproyectos, se cuestionaba “¿Para quién es ese progreso?, ¿para dónde va ese camino que se llama progreso?”. “Samir sabía que ese camino es para la destrucción de la naturaleza y los pueblos originarios. Se resistió y no tuvo miedo. Por esa razón el mal gobierno lo asesinó. El trabajo del capataz es que el mandón tenga su ganancia”, denunció el Subcomandante.
“El capataz siempre está retando a ver quién se opone a su mandato. Tomamos la parte que nos toca de ese reto”, aseguró el Moisés a nombre del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
HAITÍ: Cascos azules de la ONU violaron 2.000 mujeres y niñas argentina.indymedia
COLOMBIA: CON GASES VENCIDOS Y MÁS VIOLENCIA EL ESMAD PRETENDIÓ CALLAR PROTESTAS EN BOGOTÁ kaosenlared
CHILE: A Radio Berlin – A Dos Meses De La Revuelta Social En Chile aradio — Los contactos del Ejército chileno con ex miembros de la inteligencia israelí radiotemblor.org — [Comunicado] Comisión política CAM, debido a los últimos sucesos ocurridos en la comunidad Ranquilhue radiokurruf
Chiapas, México. 24 de diciembre. “Este mes la pasamos tristes sin estar al lado de nuestras familias y amigxs. Me han privado de mi libertad, llevo 15 años sin festejar la Navidad con mis familiares. Hago hincapié que el gobierno estatal y junto con sus funcionarios públicos me tiene privado de mi libertad, aunque ya alcanzo mi libertad por mis días laborados”, comparte Adrián Gómez Jiménez, integrante de la organización La Voz de Indígenas en Resistencia, en el penal cinco de San Cristóbal de las Casas.
“Los compas de la organización La Voz Verdadera del Amate: Germán López Montejo y Abraham López Montejo, de igual manera pasan triste Navidad sin la presencia de sus hij@s y de sus esposas. La Navidad la pasamos tristes”, abundan los indígenas injustamente presos en una carta publicada el pasado día 22. “El gobierno de Chiapas nos mantiene secuestrado mientras él y sus funcionarios públicos festejan la Navidad a lado de sus familiares y salen de vacaciones mientras que hay presos inocentes que luchan por su libertad, se ve claramente que no les interesa nuestro bienestar. Son insensibles y crueles”, denuncian los originarios de los altos de Chiapas.
El 21 y 22 de diciembre de 2019, en el nuevo caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci/UniTierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se realizó el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
En el evento estuvieron presentes 435 asistentes y 486 delegados e invitados, sumando un total de 921 personas de 25 estados de la república y de 24 países: Francia, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Reino Unido, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Estado Español, Estados Unidos, Italia, Kenia, Perú, Uruguay, Cuba, Suiza, Irlanda, Nueva Zelanda y Portugal.
En el transcurso de esos dos días, las presentaciones de los pueblos y organizaciones a lo largo y ancho del país (además de testimonios de los pueblos originarios de Colombia, del pueblo Mapuche de Chile y de las mujeres Kurdas) constituyeron una valiosísima radiografía de la nación que no se encuentra en otros espacios y mucho menos en el discurso oficial.
El tema común a todas las presentaciones fue lo que muchos denominaron como una guerra del capital contra los pueblos originarios, por medio de megaproyectos que arrasan con el territorio y la Madre Tierra: extracción de hidrocarburos (incluyendo el devastador método de fractura hidráulica o fracking), gaseoductos, hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, minería, agroindustria, megaproyectos turísticos, así como el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec y el mal llamado Tren Maya.
(Una fuente muy útil para entender el avance de los megaproyectos que amenazan la vida y los territorios en México y Centroamérica es la plataforma de Geocomunes México.)
El resultado de esta ofensiva del capital ha sido el despojo de territorios, la contaminación de tierras y aguas, el desplazamiento forzado de poblaciones y la amenaza no sólo a la supervivencia material de los pueblos, sino también a sus formas de vida, sus culturas, sus tradiciones, sus lenguas, su cosmovisión.
Chiapas, México. 23 de diciembre. “Venimos ejerciendo y realizando los trabajos como educación, salud, agroecología y medios de comunicación. Pero el día de hoy damos un paso más de nuestra lucha y la autonomía, se forma un nuevo Caracol que lo llamamos Jacinto Canek, en honor del líder maya que fuera asesinado y despedazado por los españoles en el estado de Yucatán. Hoy día este Caracol VII, empezará a funcionar, con sus actividades como otros caracoles. Se inaugurarán sus nuevos espacios de trabajo. Hoy se entrega un equipo de la Junta de Buen Gobierno (JBG), que cuidará el caracol y representará a los pueblos que conforman este nuevo centro, con el nombre de “Flor de nuestra palabra, Luz de nuestros pueblos que refleja para todos y todas”, y se hace la entrega formal de los cinco bastones de mando que representa los municipios y regiones autónomas que conforman este nuevo Caracol, por la JBG del Caracol II de Oventic”, compartió este día la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en San Cristóbal de las Casas.