Noticias:

Palestina

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Avispa Midia

Israel confirma ataque directo hacia seis periodistas que acusó de terroristas

Fuente: Avispa Midia
Por Sare Frabes

En portada: Fuerzas armadas de Israel mataron a seis periodistas de Al Jazeera. En la imagen, desde la izquierda: Anas al-Sharif, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal, Moamen Aliwa and Mohammed Qreiqeh.

A últimas horas de este domingo (10) fueron asesinados, por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los corresponsales Anas Al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, los operadores de cámara Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, y su asistente Mohammed Noufal, tras un ataque contra una tienda de campaña cerca del hospital Al Shifa en Gaza. Medios regionales aseguran que son siete las personas que murieron en este ataque.

En declaraciones recientes, los mandos del ejército israelí confirmaron el ataque en el que asesinaron al corresponsal de Al Jazeera Anas al Sharif, tras acusarlo de haber sido “jefe de una célula terrorista de la organización terrorista Hamás”.

Así mismo, las fuerzas armadas de Israel afirman, como prueba de sus alegatos, que los corresponsales de Al Jazeera contaban con documentos e información de inteligencia en Gaza. Por su parte, defensores de derechos humanos dijeron que los periodistas ya habían sido blanco de ataques por sus reportajes desde la primera línea en el conflicto y que la afirmación de Israel, al catalogarlo como terrorista, carecía de pruebas.

“Si les llegan estas palabras, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. En primer lugar, que la paz sea con vosotros y la misericordia y las bendiciones de Dios”, fueron las palabras con las que inicia una misiva que dejó el periodista al Sharif, fechada el 6 de abril de 2025, en la cual enfatiza: “este es mi testamento y mi último mensaje”.

(Continuar leyendo…)
radio
Radio Zapatista

Día 7 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

Este séptimo día, a pesar de la tormenta que cae pertinaz sobre el semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia —o quizás justamente porque es posible vivir y luchar en medio de la tormenta—, continuaron los testimonios de resistencias y rebeldías en diversas geografías del planeta.

Desde Colombia, el colectivo interdisciplinar Arto Arte trabaja desde el 2009 en la articulación de procesos comunitarios por medio de la intervención artística en espacios públicos desde el muralismo y la acción comunitaria. El movimiento Longo Maï está compuesto por 11 granjas cooperativas en varios países de Europa (Francia, Austria, Suiza, Ucrania, Alemania Oriental, Rumania), que abarca unas 250 personas organizadas. Nueva Imagen Zapatista es una iniciativa europea para construir un archivo sobre la Travesía por la Vida capítulo Europa, en particular los nuevos mundos que surgieron en la vieja Europa a partir de esa gira zapatista. En el norte de Italia, Tornio Diserta es un grupo anarquista que nació hace año y medio, dedicado a la lucha contra lo que denominan el “mundo guerra”. Nodo Solidale es un colectivo internacionalista basado en México e Italia, que desde hace 18 años ha luchado por tejer solidaridad entre las luchas autónomas en Italia y México. Les soulèvements de la terre (Los levantamientos de la tierra) es un movimiento ecologista y campesino francés fundado en 2021 a partir de la Travesía por la Vida. Movimiento por la Libertad de Kurdistán está compuesto por diversas organizaciones internacionalistas que luchan en solidaridad con la lucha kurda.

En La Paz, Baja California, en el Centro Cultural Ricardo Flores Magón opera la Brigada Ricardo Flores Magón, la Radio Zapatista Sudcaliforniana y el Centro de Investigaciones Sociales, Sindicales y Laborales. En el barrio de Cuxtitali en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el Gimnasio Autónomo Popular Barrio Bravo es un proyecto de deporte gratuito con una visión comunitaria. En las periferias norte y sur de la misma ciudad, Patrulla Roja Crew se organiza para generar conciencia a partir de la cultura del hip-hop. También en Chiapas, Acción Palestina Chiapas se organiza en solidaridad con el pueblo palestino ante el genocidio en curso. En la Ciudad de México, una red de jóvenes universitarios fomenta acciones en defensa de la tierra ante la crisis climática.

Compartimos aquí las palabras compartidas este séptimo día del encuentro.

Colectivo Arto Arte (Bogotá, Colombia) (Descarga aquí)  

Brigada Ricardo Flores Magón (La Paz, Baja California Sur, México) (Descarga aquí)  

Gimnasio Autónomo Popular Barrio Bravo (Barrio de Cuxtitali, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Acción Palestina en Chiapas (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Red de jóvenes universitarios que fomentan acciones en defensa de la tierra ante la crisis climática (CDMX) (Descarga aquí)  

Patrulla Roja, colectivo de Hip-Hop de las periferias norte y sur de San Cristóbal (Descarga aquí)  

Movimiento Longo Maï (Europa) (Descarga aquí)  

Sonia – Nueva Imagen Zapatista (Archivo sobre la Travesía por la Vida capítulo Europa) (Descarga aquí)  

Torino Diserta (Italia) (Descarga aquí)  

Nodo Solidale (Descarga aquí)  

Les soulevements de la terre (movimiento y campesino francés) parte 1 (Descarga aquí)  

Les soulevements de la terre (movimiento y campesino francés) parte 2 (Descarga aquí)  

Movimiento por la Libertad de Kurdistán (Descarga aquí)  

Fotos: Radio Pozol

radio
Avispa Midia

Reconocimiento del Estado palestino, una discusión entre ataques virtuales y el hambre en Gaza

Fuente: Avispa Midia
Por Rocío Heredia
En portada: Las tasas de desnutrición están aumentando en Gaza. Foto: Mohammed Nateel

Durante la última semana de julio de este año 15 países occidentales llamaron a reconocer un Estado de Palestina, situación que desató una discusión entre ministros a través de plataformas virtuales, mientras la población gazatí es amenazada mortalmente por el hambre.

Actualmente el Estado de Palestina tiene un estatus de “Estado Observador” no miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Lo anterior significa que puede participar en la mayoría de los procedimientos de la ONU, pero no puede votar en la Asamblea General ni presentarse a órganos de esta asociación. 

Al finalizar una conferencia ministerial para la solución de dos estados (palestino e israelí), realizada el pasado 28 de julio en la ONU con sede New York, cancilleres de 15 países firmaron un comunicado titulado “Llamado de New York”, en el que expresan su voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitan al resto de países a sumarse. 

Cuatro días antes, Emmanuel Macron, presidente en Francia, compartió a través de redes sociales su intención por reconocer oficialmente al Estado palestino en la próxima Asamblea Generalde la ONU, a realizarse en septiembre de este año.

(Continuar leyendo…)
radio
Solidaridad con Palestina

[CDMX 31 jul 2025] Importante reunión de la solidaridad con Palestina

A todas las organizaciones comprometidas con parar el Genocidio en Palestina. La situación en Gaza ante el brutal avance del Genocidio perpetrado por Israel con el apoyo financiero y político del Gobierno Estadounidense alentado por el mandato de Donald Trump, pese a su amplio aislamiento de gobiernos y pueblos del mundo, escala un genocidio que suma ya más de 59,000 palestinos muertos y al menos 142,000 heridos hasta el 25 de julio de 2025, con más de la mitad siendo mujeres y niños.  A pesar de la “pausa táctica”, de horas, anunciada por Israel para permitir la llegada de ayuda, siguen registrándose víctimas tras los ataques israelíes, pese a que se han lanzado toneladas de alimentos desde aviones de países como Jordania y los Emiratos Árabes Unidos, y el avance de camiones egipcios que han entrado a través del paso fronterizo de Rafah, resultan completamente INSUFICIENTES.

La estrategia de tierra arrasada y el empleo del hambre agravado por el cerco ilegal a la entrada de suministros humanitarios de comida y medicinas tienen condenados a unos 100 mil niños que pueden morir en cuestión de días, además de las agresiones continuas contra los sobrevivientes. 

Eso se empeora con la irracional postura de Israel que con su parlamento aprobó moción para la anexión de Cisjordania y el llamado plan Smotrich (el ministro de Finanzas israelí), con que Tel Aviv pretende concentrar y confinar a 600 mil gazatíes en un campo de concentración sobre los escombros de Rafah, en el sur de la franja, cínicamente llamado ciudad humanitaria cerrada, que es condición para completar el plan de reconstrucción y urbanización para una Palestina liquidada, y en el espacio derruido fincar uno económicamente próspero en manos del sionismo Israelí, uno de los sueños dorados de Donald Trump para la Riviera mediterránea.

Netanyahu no persigue la paz; quiere una rendición incondicional como camino a la limpieza étnica, la extinción de un pueblo, en las narices de los gobiernos del mundo que se conforman con ser testigos incapaces de detener el crimen de lesa humanidad.  Para los pueblos nunca ha sido la hora de cruzar los brazos, es momento de encontrar nuevos caminos de movilización para detener el criminal genocidio en Gaza.

Se hace IMPERIOSO conseguir la más amplia UNIDAD para fortalecer la solidaridad, alzar la voz y EXIGIR la ruptura de relaciones con Israel, una JORNADA NACIONAL que promueva también acciones internacionales similares, que apuntale los esfuerzos solidarios mundiales más significativos que permitan no simplemente la visibilización de lo que ya es prácticamente INOCULTABLE, sino CONTRIBUCIONES SUSTANTIVAS DE NUESTROS PUEBLOS PARA EL FIN DEL GENOCIDIO, EL ALTO AL FUEGO, LA ENTRADA DE AYUDA HUMANITARIA Y LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES INTERNACIONALES A ISRAEL.

Por ello hemos coincidido en la búsqueda de CONSENSOS y llamamos a UNIRNOS con esos fines, el próximo jueves 31 de julio a las 17:00 hrs en el Local del SITUAM, ubicado en Tlalpan 1036, cerca del metro Nativitas.

radio
ͶÀTIꟼAƆ ⅃Ǝ

3 posdatas 3VII.- PREGUNTAS, IMÁGENES Y SENTIMIENTOS | ͶÀTIꟼAƆ ⅃Ǝ | Julio de 2025

Fuente: Enlace Zapatista

3 posdatas 3

VII.- PREGUNTAS, IMÁGENES Y SENTIMIENTOS.

  ¿Cuál imagen le conmueve?

  ¿La de un niño extraviado en una multitud de adultos?  ¿La de una niña que no sabe aún que es sólo una pieza de cacería?

  ¿La de una mujer desaparecida, atrapada en el limbo de la violencia sin fin, atenida sólo a que sus cercanos le busquen porque las autoridades sólo están preocupadas por las estadísticas (las oficiales, porque la reales no se pueden manipular)?

  ¿La de una madre, con todo el dolor tatuado en el rostro, buscando a su cría desaparecida?

  ¿La de los cadáveres de infantes entre los escombros de Gaza?

  ¿La del migrante hombre, mujer, otroa (no importa el género sino el color de piel), que descubre que el terror no reconoce fronteras ni nacionalidades, y que tiene que agregar a las remesas el envío de miedo y desesperanza?

  ¿La de loa otroa, orgullosa de su ropaje de luces, con el rostro descompuesto al ver acercarse las luces rojas y azules de la policía?

  ¿La de la familia del trabajador, la empleada, el chofer, la repartidora, el albañil, la profesora, que no puede disponer del seguro porque el abogado del patrón “demostró” que el accidente que le costó la vida “no fue en horario laboral”?

  ¿La del pueblo originario (el Tata Juan Chávez nos enseñó que así se nombra a quien el de arriba llama “indio”, y que hay pueblos, naciones, tribus y barrios originarios) que mira desconcertado al que tiene su mismo color de piel pero no de corazón (ahora es funcionario -que quiere decir que tiene el color del dinero)-, que le dice algo y le entrega papeles, y ese pueblo no entiende que le están diciendo que será desalojado porque es invasor de la tierra que trabajaron sus padres y madres, sus abuelas y abuelos, sus bisabuelos y bisabuelas y así hasta siglos antes, pero que no se preocupe porque con esa mina, ese campo de fotoceldas, ese complejo turístico, esa autopista, ese tren turístico, ese centro comercial, llegará el progreso y la civilización y al fin podrá volver a ser peón de un nuevo hacendado?

-*-

  ¿Cuál imagen le indigna?

  ¿La de Trump masturbándose mientras ve las noticias de más y más infantes asesinados en Palestina, y se imagina un complejo turístico “grande y hermoso” construido sobre los cadáveres?

  ¿La de Netanyahu declarando a la televisión internacional que Irán está atentando contra civiles con sus bombas y debería ser condenado por la comunidad internacional?

  ¿La del ministerio público que mira con morbo a la jovencita ultrajada mientras la juzga, sentencia y condena “porque con esas ropas, mija, tú te lo buscaste”?

  ¿La de la funcionaria transformadora que, para demostrar que está comprometida con las causas justas, ante la demanda de búsqueda de desaparecidas, “regala” picos y palas? (“oiga, pero las están cobrando”; “Bah, a ese precio están como regaladas”).

  ¿La del policía del ICE gringo que golpea con saña a un migrante que le dice, el rostro sangrante, que él está en la Unión Americana desde antes que ese agente naciera?

  ¿La de loa otroa, con el cuerpo roto cubierto de orines y sangre, mientras el de la cámara envía a su jefe la foto y el mensaje “va la foto del putito que quebraron”?

  ¿La del abogado que argumenta: “las leyes se estudian para saber cómo violarlas… legalmente, claro”?

  ¿La de la preclara legisladora progresista que, soberbia vana, consigue condenar a quien puso un tuit (o como se diga) diciendo lo que todos saben que es cierto, pero, al mismo tiempo, teme, humildad impuesta, que le cancelen la visa gringa?

  ¿La de funcionarios que no funcionan si no “se aceita la maquina”, o lo que es lo mismo: “with money dancing the dog”?

-*-

 Y ¿por qué necesita esas imágenes -si es que le conmueven e indignan, claro-, para reconocerse como ser humano?

-*-

  En la pirámide mundial, la geografía de la modernidad y el progreso, su mapa pues, es un gigantesco mural con fotos.

  Arriba: las imágenes retocadas de las distintas marcas del Gran Capital.  Pocas.

  Abajo: millones de imágenes de desaparecidas, muertos y olvidadas.  Selvas devastadas con máquinas y estupidez.  Ríos y lagunas contaminadas con las heces mortales de las mineras.  Pueblos originarios que ataño eran vida y hoy son un complejo hotelero “todo incluido”.  Las colonias marginales.  Los cielos humeantes de las ciudades industriales con piezas y engranes de carne y hueso.  Guerras donde mueren los desechables de siempre.  Un cementerio clandestino como Patria.

-*-

  Pero tal vez no es todo.  Tal vez, ahí, en ese rincón, abajo y a la izquierda, hay quien resiste y, resistiendo, se rebela y revela.  Tal vez…

“Son las voces, los brazos y los pies decisivos,
y los rostros perfectos, y los ojos de fuego,
y la táctica en vilo de quienes hoy te odian
para amarte mañana cuando el alba sea alba
y no chorro de insultos, y no río de fatigas,”
y no una puerta falsa para huir de rodillas.”

Declaración de Odio.  Efraín Huerta (1914-1982).

Desde las Montañas del Sureste Mexicano.

El Capitán.
México, Julio del 2025.

Imágenes de preparativos para el «Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo» en agosto del 2025, Terci@s Compas Zapatistas
Audio: Voz y palabras de Eduardo Galeano, fragmentos de los textos «Los Ausentes», «El disfraz de la guerra», «Educación y Cultura» y «El Mundo». Entrevista de Mundo Untref, 2012.

radio
Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina

[CDMX 12 julio 6pm] Acto cultural por Palestina

radio
mate amargo

La Doctrina Trump, Netanyahu y el paisaje después de la batalla

Por Carlos Fazio (*)
Dibujo de portada Adán Iglesias Toledo (**)

Tras una sucesión de ultimátums, incluida la exigencia de la rendición incondicional de Irán al ayatolá Alí Jamenei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cometió perfidia como táctica dilatoria para engañar a un adversario que se aprestaba a acudir a la sexta ronda de negociaciones diplomáticas sobre la cuestión nuclear, mientras daba luz verde a Israel para llevar a cabo su blitzkrieg (guerra relámpago) del 13 de junio, con eje en la táctica militar de shock and awe (conmoción y pavor).

Pero después, cuando en el marco de una guerra híbrida altamente asimétrica provocada de manera ilegal por dos potencias nucleares (EU e Israel), Irán respondió por razones de mera supervivencia institucional, militar y simbólica ‑y con apego a la Carta de la ONU en su derecho a la legítima defensa‑ de manera mesurada y proporcional (aunque en términos escatológicos hizo “merde” el tan cacareado Domo de Hierro así como el mito de la disuasión israelo-estadunidense), ante la desesperación de su compinche, el asesino serial Benjamín Netanyahu, el 21 de junio “papi”(como llamó a Trump en La Haya, su lamebotas, el secretario de la OTAN, Mark Rutte), ordenó la Operación Martillo de Medianoche, “la más compleja y secreta de la historia”, según el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth.

Bajo el lema de “la paz a través de la guerra”, dando rienda suelta a su narcisismo patológico y fiel a su idiosincrasia de presentar “hechos alternativos” como si fueran la realidad ‑base fundamental de la comunicación trumpista, capaz de presentarse como el “pacificador” tras haber provocado una guerra para descarrilar un proceso de negociación que se le hacía demasiado largo‑, Trump se ufanó del “éxito militar espectacular” tras el bombardeo a tres instalaciones nucleares pacíficas iraníes por aviones B-2 y un submarino estadunidenses, y dio por sentado que dos bombas “rompe búnkeres”, conocidas como Penetradores de Artillería Masiva GBU-57 (MOP), habían destruido “completa y totalmente” la central de Fordo y, ahora, “Irán, el matón de Medio Oriente”, debía hacer la paz.

No obstante, según una evaluación temprana de la Agencia de Inteligencia de Defensa y el Comando Central de EU ‑presuntamente filtrada por Israel y difundida por CNN, NBC News y The New York Times‑, los ataques a las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán y probablemente solo lo retrasaron seis meses. A su vez, el periodista estadunidense Seymour Hersh sugirió que el objetivo real del ataque militar de EU era la “contención” nuclear. Dijo que más que destruir el complejo subterráneo de Fordo, el objetivo era “sellar” esa instalación que habría albergado más de 400 kg de uranio enriquecido al 60 %, según reportes internacionales. En su opinión, el ataque no buscó destruir directamente el material nuclear ni las centrifugadoras, sino “colapsar” las entradas y ductos de ventilación, dejándolos inaccesibles, sumiendo el programa nuclear iraní en una “tumba hermética”.

(Continuar leyendo…)
radio
Avispa Midia

Oaxaca: A través de Jornada de Solidaridad con el pueblo Palestino, exigen un alto al genocidio en Gaza

Fuente: Avispa Midia

Por Rocío Heredia

Foto de portada: Santiago Navarro F

La biblioteca Henestrosa fue el espacio donde este viernes 30 de mayo a partir de las 6 de la tarde, dio inicio la Jornada de Solidaridad con el pueblo Palestino, que culminará el próximo 26 de julio. Organizada por el Colectivo Oaxaca en Solidaridad con Palestina, esta jornada de actividades ha sido planeada para “alzar la voz frente a una de las mayores tragedias de nuestro tiempo: el genocidio y el despojo de décadas que vive y resiste el pueblo palestino en manos del sionismo y el fascismo”, expresaron en su comunicado las y los integrantes de dicha colectividad.


Apenas caía la tarde del sábado 30 de mayo al interior de la biblioteca Henestrosa, cuando su inmenso patio comenzaba a concurrirse con la presencia de un público diverso, que llegaba principalmente por dos motivos: informarse y apoyar la causa de alto al genocidio estadounidense-israelí contra una población de 2.3 millones de palestinos y palestinas en Gaza.

Al costado derecho de la biblioteca, sobre los muros de una de sus salas el público admiraba y fotografiaba las decenas de carteles pro Palestina libre: una mamá explicándole con entusiasmo la composición de un cartel a su pequeño; un señor de la tercera edad tomándole fotos, con cierta dificultad, a uno de los carteles ubicado en la parte superior de la exposición; una pareja de jóvenes tomados de la mano admirando con total concentración las obras, fueron algunas de las escenas de ternura sincronizadas con la calurosa energía del espacio.

De pronto, una joven irrumpió el murmullo colectivo para hacer un llamado de atención a la conferencia de prensa que dio inicio con la lectura de un posicionamiento redactado por el colectivo organizador: “somos un esfuerzo colectivo, autónomo e independiente de cualquier partido político, organismo no gubernamental, empresa privada u organización formal”.

Desde la formación de esta red en mayo del 2024, las y los integrantes han alzado la voz “frente a una de las mayores tragedias de nuestro tiempo: el genocidio y el despojo de décadas que vive y resiste el pueblo palestino en manos del sionismo y el fascismo”, compartieron en su comunicado. También, han organizado más de una veintena de actividades (presenciales y virtuales) como: la recaudación de fondos para el comedor comunitario Gaza Soup Kitchen y la recolección de firmas para exigir al gobierno mexicano que corte relaciones con el gobierno de Israel.

Fotos: Santiago Navarro F

En torno a Gaza Soup Kitchen, Charlynne Curiel docente universitaria de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), comparte en entrevista para Avispa Mídia que “es uno de los pocos proyectos a los que se les puede enviar dinero para que puedan comprar y gestionar alimentación, que es una gota en un mar, pero es algo, entonces, desde que inicio Oaxaca con Palestina enviamos lo poco que podemos recaudar a este proyecto”.

Así mismo, la profesora y activista puntualiza que “desde el 7 de octubre del 2023 [cuando inició el genocidio actual] el gobierno de Netanyahu decidió entorpecer el aprovisionamiento de alimentos, de electricidad, de agua, de gasolina, de medicamentos y en los últimos tres meses, es decir, desde el 6 de marzo se cerraron todas las fronteras a la ayuda humanitaria, entonces la gente está en riesgo de inanición: se están muriendo de hambre”, declaró.

Para el día en que dio inicio esta Jornada solidaria, es decir el 30 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que Gaza se ha convertido “en el lugar con más hambre del planeta y donde el 100% de la gente está en riesgo de hambruna”, una crisis posible debido al bloqueo de ayuda humanitaria referido por Curiel.

En el arranque de esta jornada, pocas personas se animaron a compartir su opinión en el micrófono, no obstante, fue muy emotiva la participación de un abuelo que se puso de pie para dirigirse a la juventud presente y decirles: “¡están del lado correcto de la historia!”.

Rato después al término de la conferencia, una joven dio lectura a un conmovedor texto donde rememora que: “en 1946 Palestina fue ocupada, sobre ella instalaron lo que hoy denominan Israel que desde entonces ha fungido como colonia de los Estados Unidos para el control geopolítico de Oriente Medio, eso con la ayuda y financiamiento de Europa, a esta invasión se le conoce en árabe como la “nakba” (catástrofe)”.

Luego, continuó con un llamado a la empatía lanzando líneas que decían algo así: “imagina buscar una y otra vez a tus familiares bajo tierra porque el misil hecho en Estados Unidos cayó justo ahí donde se refugiaban, sólo encuentras partes de sus cuerpos y aullando de dolor recoges de los escombros un pie, una mano, una cabeza” … para culminar diciendo: “Y si aún con tu último aliento intentas defenderte o sobrevivir, te dirán terrorista”.

En un inconsciente intento por contener las emociones generadas en torno a la lectura ya mencionada, tocó la participación de un joven conocido en la escena local como “Flores” que –entre otras cosas—se dedica a componer e interpretar corridos contra el Poder y la tiranía. En compañía de su guitarra y con la animada actitud que lo caracterizan, Flores interpretó poco menos de diez temas entre los que se encontró el ya afamado entre las colectividades en rebeldía Demolición, canción con la que Los Saicos –una agrupación punk peruana— puso a bailar a toda una generación a finales de los sesentas.

Boicot

Detrás de ese escenario ya animado con la música de este joven al que es imposible definir en un género musical específico, Eugenia Islas, integrante del Colectivo organizador, comunicóloga y maestrante de Acción Social en Oaxaca, accedía a una entrevista para Avispa Mídia. Al preguntarle sobre qué acciones serían necesarias para frenar de manera efectiva el genocidio, ella apunta hacia el boicot: “si todos los pueblos del mundo nos organizáramos y boicoteáramos y exigiéramos romper relaciones con Israel, Israel estaría aislado, tendría este castigo internacional de aislamiento”.

La estudiante Islas complementa argumentando que, “hay una organización que se llama BDS [Boicot, Desinversión y Sanciones] y en todo el planeta promueve el boicot económico, que las personas no consumamos productos que vienen de Estados Unidos o Israel. El boicot, la desinversión, las sanciones: Israel no puede tener toda esa tecnología de punta para bombardear a todo un pueblo y que nadie haga nada”.

De acuerdo con el movimiento BDS, algunas de las marcas y empresas en complicidad con Israel que operan en México son: HP, Disney, DELL, Amazon, Google, HSBC, Coca-cola, Domino´s, Burger King y Airbnb, entre muchas más.

En la misma sintonía que Eugenia, la profesora Charlynne Curiel –quien también accedió a una entrevista—señala a la economía como una pieza central en la vitalidad del Estado israelí, una economía vinculada a la industria bélica: “los intereses del capital son muy poderosos de lo que nos estamos dando cuenta después de esto es que la complicidad que Occidente ha tenido con Israel ha tenido una estructura de dominación y de poder y de intereses donde el sionismo está detrás de todo: del cine, del arte, la educación, el petróleo, el agua, el gas, de la industria armamentista”.

Foto: Santiago Navarro F

Charlynne agrega que “además porque estamos en un momento de la historia en que se están organizando las fuerzas neofascistas, que implican o tienen en su entraña una agenda bélica, armamentista, le están apostando a la venta de armas y mientras haya guerra ellos ganan”.

Respecto a esta necesidad de cortar todo tipo de relación con Israel, encontramos la iniciativa ciudadana de recolección de firmas para exigir el rompimiento del gobierno de México con Israel, acción que surge en Guadalajara y que posteriormente retoman en otras ciudades como es el caso de Oaxaca, donde el Colectivo está trabajando duro para juntar las 130 mil firmas requeridas.

En Opinión de Charlynne: “Es una iniciativa ciudadana, es un acto simbólico, es un acto político, no sabemos lo que va a pasar porque la presidenta Claudia Sheimbaun ha tenido una posición muy tibia respecto al genocidio pero es importante que sepa que un porcentaje de la población estamos reprobando lo que está pasando, que reprobamos que nuestra representante mantenga relaciones con un gobierno criminal y genocida como el de Israel”.

¿Mañana quién?

Otro punto en común que Curiel e Islas sostienen es que Palestina es un experimento de Estados Unidos y Europa, para después continuar con una lógica expansionista sobre aquellos pueblos del mundo cuyo nivel de devastación dependerá de los recursos naturales que posean: “Los occidentales van por todo, Estados Unidos e Inglaterra están pensado en Jordania, en Siria, en Irán, en Líbano, es la expansión hacía el mundo árabe, es la expansión hacía esos territorios que tienen gas, que tienen una ruta comercial, es una zona que ha sido muy codiciada por Occidente. Palestina es sólo la puerta para empezar a ir por todo y siempre fue esa la idea del Estado de Israel”, comparte Charlynne.

La joven que rato antes leía ese desgarrador llamado a la empatía, era Eugenia quien en uno de los fragmentos compartió: “Palestina hoy: ¿mañana quién?”, una polémica pregunta que genera temor al hacernos pensar que el próximo blanco podría ser México. Fernando Isaí quien también integra el Colectivo, compartió durante el comunicado de prensa que en las geografías mexico-sureñas, las personas viven un desplazamiento forzado –al igual que en Gaza—, pues no van al Norte Global porque así lo quieran sino porque hay condiciones económicas que las arrojan a esa alternativa.

Otra similitud de despojo que las y los integrantes del Colectivo ubican entre México y el territorio palestino, es el saqueo y control de recursos naturales: “en Oaxaca está la crisis del agua y allá en Gaza se está utilizando el acceso al agua como arma de guerra, entonces, empezar a normalizar las cosas que están pasando allá va a ser que a nosotros también nos empiecen a aplicar esto: el agua como un arma de guerra y lo vamos a ver muy normal y entonces la dignidad planetaria va a ser algo muy fácil de controlar”. Ante ello, Isaí afirma: “hasta que Palestina sea libre lo serán todos los pueblos del mundo”.

Fotos: Santiago Navarro F

La Jornada solidaria Oaxaca con Palestina tendrá una duración de dos meses, culminando el 26 de julio, tiempo en que se realizarán diariamente diversas actividades artísticas, políticas y culturales tales como talleres, mesas de diálogo, cine-debates y la recolección de firmas entre otras de carácter público.

En un informe titulado “Los muertos en Gaza por la ofensiva israelí superan los 54.000” y publicado en el sitio web de la ONU, el pasado martes 27 de mayo se informó –con base en el Ministerio de Sanidad gazatí— que “más de 54.000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023”, esto sin que haya un cese en los desplazamientos masivos pues “desde el 18 de marzo, cuando terminó el alto el fuego, al menos 616.000 personas se han visto forzadas a huir, 180.000 de ellas solo entre el 15 y el 25 de mayo”.

Es una decisión individual querer mirar o no a la devastación actual, pero es una obligación colectiva plantearnos aquella pregunta contenida en uno de los textos leídos durante el inicio de la Jornada solidaria: “Palestina hoy: ¿mañana quién?”

radio
Avispa Midia

Netanyahu anuncia abiertamente la ocupación total en Gaza

Fuente: Avispa Midia

Por Ñaní Pinto

En portada: Varios palestinos se desplazan en un carro tirado por un burro, este lunes 5 de mayo en Jan Yunis. Foto: Abed Rahim Khatib

El gabinete de seguridad de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, anunció que desplegaría a miles de reservistas bajo la nueva ofensiva, bautizada como Operación Carros de Gedeón, para la ocupación total de Gaza. “Una cosa quedará clara: no habrá entrada y salida”, declaró Netanyahu en un mensaje publicado este lunes en su cuenta de X. “No vamos a entrar y salir del área solo para hacer incursiones. La intención es la opuesta”, anunció abiertamente.

El ministro advitió que desplazaría a la población civil de Gaza hacia el sur, asegurando que los militares entraran pero no volverán, pues mantendrán una presencia indefinida. La operación es calificada por un ministro israelí como un plan de conquista. “Convocaremos a los reservistas para que vengan, mantengan el territorio”, puntualizó.

El plan consiste en desplazar a la mayoría de los 2,4 millones de gazatíes hacia zonas designadas como “estériles” en el sur del enclave. Según el jefe del Ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, la maniobra tiene como objetivo “proteger a la población civil”, aunque las agencias humanitarias y la ONU han denunciado la medida como una forma de limpieza étnica encubierta.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya controlan al menos un tercio del territorio gazatí, además,  han iniciado con labores de construcción de torres de vigilancia y puestos militares permanentes. Por tanto, la amenaza de Netanyahu, ha sido interpretada por observadores internacionales como una señal clara de intenciones anexionistas, una posibilidad respaldada por miembros del gabinete como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Netanyahu anuncia Operación Carros de Gedeón

“Una vez que conquistemos y nos quedemos, podremos hablar de soberanía”, dijo Smotrich en una conferencia en Jerusalén. “No habrá retirada de los territorios que hemos capturado, ni siquiera a cambio de rehenes”, afirmó el Ministro del Finanzas.

Las muertes de civiles continúan

Desde que se rompió la tregua con la nueva fase militar, el 18 de marzo, más de 2 mil 400 palestinos han sido asesinados, según el Ministerio de Salud palestino. La cifra total de muertos va en aumento, desde octubre de 2023 superan las 52 mil personas asesinadas .

Las cocinas comunitarias en Khan Younis y Beit Lahiya se ven desbordadas por miles de personas que esperan porciones mínimas de alimentos. “Estamos muriendo lentamente”, dijo Amira, madre de tres hijos, desde una fila para recibir arroz cocido. “Nos empujan hacia el sur, pero no hay a dónde ir. No hay comida, no hay agua, no hay techo” dice la gazatí.

A nivel internacional, la ONU ha expresado su “profunda alarma” por la nueva embestida de Israel. La Unión Europea, por su parte, ha instado a Israel a mostrar “máxima moderación” y alertó que una expansión militar podría derivar en más víctimas civiles.

Mientras tanto, los gazatíes enfrentan el dilema de desplazarse sin saber si habrá refugio, o permanecer bajo el fuego. Hamás, por su parte, aún tiene 58 rehenes retenidos y ha declarado que no aceptará ningún acuerdo que no incluya un alto el fuego completo, la reconstrucción del enclave y la retirada total de Israel.

El conflicto contabiliza 577 días y, los famliares de los rehenes, han mostrado su descontento hacia el gobierno de Israel  para buscar la liberación de los cautivos, afirmaron en un comunicado que el plan aprobado por el gabinete significaba que Israel estaba eligiendo los territorios en lugar de los rehenes.

radio
Avispa Midia

Cada 4 días se ha asesinado a un periodista en el mundo; 1,700 en los últimos 18 años

Fuente: Avispa Midia

Por Ñaní Pinto

En portada: Familiares y colegas de los periodistas palestinos Sari Mansour y Hasona Saliem, que fueron asesinados mientras trabajaban, lloraban durante la ceremonia fúnebre en Deir al-Balah, Gaza, el 19 de noviembre del 2023. Foto: Ali Jadallah

Entre 2006 y 2024, más de 1,700 periodistas han sido asesinados en todo el mundo y alrededor del 85% de los casos no llegaron a los tribunales, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lanzado el pasado 2 de noviembre, fecha Internacional elegida para la campaña Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

De acuerdo con el informe, llamado Periodistas en primera línea de crisis y emergencias, los asesinatos de los comunicadores han aumentado en un 38% solo entre 2022 y 2023, incrementando hasta 162 periodistas asesinados en este periodo. “Cada 4 días matan a periodistas por buscar la verdad”, señala este documento.

Lo más resaltante de estas cifras es que la UNESCO tiene un registro de 61 periodistas asesinados en países no afectados por conflictos armados, en este caso en países de América Latina y el Caribe, seguido con 31 casos en los Estados Árabes y con 31 por países asiáticos y del pacífico. Europa también figura con 15 decesos.

Entre las personas que perecieron por informar en este periodo bianual figuran 14 periodistas mujeres, lo que representa el 9% del total de los casos. La falta de justicia se impone, según este documento, ya que “la impunidad en estos casos se mantiene alta, con un 85% de los asesinatos sin resolver, y el tiempo promedio para la resolución de casos es de aproximadamente 4 años, lo que indica que la justicia es frecuentemente denegada”. 

De acuerdo con el informe, el territorio mexicano sigue siendo uno de los países más peligrosos para quien ejerce la profesión de informar, sumando 26 periodistas caídos entre 2022 y 2023. 

Periodistas mexicanos protestan por los asesinatos de periodistas palestinos y mexicanos. Fotos: Colectivo SOS

El Estado de Palestina, actualmente en conflicto armado con Israel, registra el mismo número de casos que México, con 26 asesinatos en el ejercicio de su profesión en el mismo periodo. 

Palestina

Son al menos “130 periodistas palestinos asesinados en manos de las fuerzas israelíes” en los últimos 380 días según informes de la ONU hasta este mes de noviembre. La situación en Gaza ha sido descrita por esta instancia como “inédita” y “nunca antes vista en ningún conflicto de los tiempos modernos”.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, señaló que, en la actualidad, en Gaza se ha producido el mayor número de asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación” y pidió a los gobiernos que “adopten medidas urgentes para proteger a los periodistas, investigar los crímenes contra ellos y procesar a los autores”.

Voceros de la ONU han puntualizado que en Gaza la información se ha visto gravemente restringida. Se ha asesinado a periodistas, se ha destruido redacciones, se ha bloqueado a la prensa extranjera y se ha cortado las comunicaciones. “Las fuerzas israelíes, como potencia ocupante, han desmantelado sistemáticamente la infraestructura de los medios de comunicación palestinos, silenciando voces mediante restricciones, amenazas, asesinatos selectivos y censura”, resume Cheikh Niang, presidente del Comité de la ONU sobre los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.

A pesar de ello, los periodistas en Gaza siguen informando sobre la crisis humanitaria que está sufriendo la población civil y principalmente los niños. 

En contraste, el jefe de la Sección de Oriente Medio y Norte de África de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas ha declarado que, “según el derecho internacional humanitario, el ocupante, Israel, tiene la obligación de proteger a los civiles, incluidos los periodistas”, pero, señala que acontece lo contrario, “estamos oyendo a políticos y dirigentes de muy alto nivel decir que está bien matar a civiles para conseguir objetivos militares, lo que constituye una violación de la proporcionalidad, de los principios y también de la necesidad militar”.