
Mujeres
Claudia González, la abogada que enfrentó al sistema para defender a operadores de justicia criminalizados
Fuente: Avispa Midia
Por Alexander Valdéz / Prensa Comunitaria
González, quien fue detenida en el operativo de la Fiscalía de Asuntos Internos, ahora es señalada del delito de abuso de autoridad, por haber investigado el caso contra la magistrada Blanca Stalling. La abogada está a cargo de la defensa de al menos nueve abogadas y abogados, que trabajaron en casos de corrupción de alto perfil por varios años, seis de ellos son exfiscales del MP y tres de ellos exmandatarios judiciales de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
El Ministerio Público (MP) continúa sumando acciones contra operadores de justicia que encabezaron las investigaciones contra la corrupción en Guatemala. Esta vez, dirigió una nueva pesquisa contra la abogada Claudia González, quien seguía en el país representando legalmente jueces, fiscales, periodistas y activistas que están siendo perseguidos por el ente investigador.
González, quien fue detenida en el operativo de la Fiscalía de Asuntos Internos, ahora es señalada del delito de abuso de autoridad, por haber investigado el caso contra la magistrada Blanca Stalling, quien fue señalada de tráfico de influencias, pero beneficiada por el sistema de justicia.
Pese a los riesgos, González estuvo al frente de la defensa de varios operadores de justicia, como los casos contra Juan Francisco Sandoval, Virginia Laparra y la abogada Leily Santizo. En abril, fue reconocida en Holanda por la organización “Abogados para abogados” (Lawyers for Laywers) con el Premio que otorga la organización a los profesionales del derecho que enfrentan un alto riesgo debido al trabajo que realizan.
A su traslado a la Torre de Tribunales, González dijo que se siente preparada para enfrentar el proceso y la acusación “totalmente falsa”. “Es usual que utilicen el sistema para mantenernos en prisión, mantenerme en carceletas y con orden de aprehensión. Esperemos que el fiscal Noé Rivera venga bien preparado con su imputación”, declaró.
Acá la declaración de la abogada a su traslado:
La exmandataria de la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) está a cargo de la defensa de al menos nueve abogadas y abogados, que trabajaron en casos de corrupción de alto perfil por varios años, seis de ellos son exfiscales del MP y tres de ellos exmandatarios judiciales de la CICIG.
Abogó por operadores de justicia
A diferencia de otros operadores de justicia, la abogada González seguía en el país y encabezaba el equipo legal que está a cargo de defender a los fiscales que han sido detenidos. Entre ellos, Paola Escobar, Allis Morán, Carlos Videz, Juan Francisco Sandoval, Virginia Laparra, entre otros fiscales que dirigieron casos de alto impacto.
Como mandataria de la CICIG, también investigó casos que alcanzaron a altos funcionarios del Estado, narcotraficantes y empresarios. Uno de ellos fue el de Blanca Stalling, a quien acusó de tráfico de influencias tras la denuncia del juez Carlos Ruano.
A raíz de esos expedientes y, que seguía defendiendo a sus colegas, González estuvo denunciando acoso e intimidación en las redes sociales por parte de cuentas anónimas y dirigidas por los mismos señalados de corrupción.
El caso en el que más se le observó fue el relacionado con Virginia Laparra, quien lleva más de un año en prisión preventiva por dos casos. La exmandataria de CICIG recientemente logró que a Laparra le otorgaran una medida sustitutiva por uno de los casos.
En una entrevista con Prensa Comunitaria de abril, la abogada aseguró que el peligro de que fuera captura era latente. “Hay un caso en la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en el que me denunciaron y no me han permitido tener el acceso a esa investigación, sí es latente el peligro en el cual me encuentro por el trabajo que desarrollo”, expresó.

Obtuvo reconocimiento internacional
El pasado 11 de mayo, Abogados para abogados” (Lawyers for Laywers), entregó un reconocimiento a la abogada González, por el trabajo de alto riesgo que continuaba realizando en el país.
“Este premio reconoce la situación de riesgo a la que se enfrentan muchos operadores de justicia, entre ellos las abogadas y abogados”, dijo Claudia González, defensora de varias operadoras de justicia que han sido criminalizadas por el Estado de Guatemala, entre ellas Virginia Laparra y Leily Santizo. El premio fue entregado en Holanda, el 11 de mayo.
Mujeres afganas resisten a dos años de la instalación de la dictadura misógina talibana
Por: La Zarzamora
El 15 de agosto del 2021 los talibanes se instalan en el poder, tras una negociada salida de las tropas EEUU (en su mayoría conformadas por servicios contratistas) luego de 20 años de ocupación del territorio Afgano. Desde entonces la situación para mujeres y niñas se ha agravado y vuelto insostenible ante las restricciones establecidas por la dictadura talibana, la eliminación de sus derechos fundamentales sumado a una fuerte crisis económica y alimentaria.
Durante los últimos dos años, la dictadura talibana ha negado a mujeres y niñas los derechos a la educación, al trabajo, a la circulación y reunión. Esto ha conllevado a que las mujeres sufran despidos masivos y pierdan sus puestos de trabajo, así mismo se les prohíbe trabajar para organizaciones humanitarias. El yugo talibán les ha prohibido incluso la entrada a la educación secundaria y superior¹.
La represión a la cual se enfrentan quedó retratada el pasado 20 de agosto, cuando los talibanes detuvieron a 8 mujeres asociadas al movimiento “Unión y Solidaridad de Mujeres Afganas” previo a la realización de una manifestanteación en Kabul. Las manifestantes habrían llegado al lugar, que prontamente fue rodeado por las fuerzas represivas de la misoginia talibana, quienes las retuvieron y apresaron. Hasta el momento las detenidas han sido identificadas como Hajar, Khatol, Lima, Farida Moheb, Husna, y habría 3 cuyos nombres aún no se revelan².

Este hecho sin embargo no es aislado, sino una arbitrariedad cotidiana que deben enfrentar las mujeres, niñas y adolescentes diariamente con la nefasta «policía de la moral» y la violencia patriarcal generalizada.
Las compañeras de Afganistán lograron comunicarse con La Zarzamora y nos expresan:
«En la era actual, los talibanes están tratando de destruir incluso las manifestaciones más pequeñas y básicas de la vida (por ejemplo, el acceso al derecho al trabajo y la educación y la elección de la ropa de las mujeres) y diversas atrocidades y la falta de seguridad y pobreza han aumentado el sufrimiento de nuestras masas miserables, aún las mujeres hemos mantenido viva la llama de la resistencia y la esperanza. No se dan por vencidas y están tratando de alzar la voz por todos los medios posibles y luchar contra el fascismo religioso de los talibanes, estos sirvientes del imperialismo estadounidense. Estamos orgullosas de luchar de la mano de las mujeres que luchan en todo el mundo por la justicia y la libertad, esta lucha nos da fuerza e inspiración».
Mensaje enviado a medio libre La Zarzamora.
Ante este escenario, las integrantes de RAWA (Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán), la organización política y social más antigua de mujeres afganas (1977), realizaron el siguiente comunicado:
Hace dos años, la pesadilla de la toma del poder por los talibanes envolvió a un pueblo que ha sido golpeado por la traición y el fundamentalismo durante muchas décadas. Ese día, por las manos sangrientas de Estados Unidos y el imperialismo occidental, Afganistán fue una vez más arrebatado a las sucias garras de sus sirvientes y tecnócratas yihadistas y puesto en las fauces de sus depredadores talibanes.
Estos dos años han hecho que la nación más desesperada, más desgraciada y más miserable del mundo se vea aún más desastrosamente sumergida en tragedias y sumido a nuestra patria en tiempos prehistóricos: El ataque a todas las manifestaciones de humanidad, libertad y democracia; El aterrador aumento del hambre, el desempleo y la inseguridad.
Los asesinatos y la represión planificados de minorías religiosas y nacionales para intensificar estos conflictos; secuestro, tortura, confesiones forzadas y asesinato de figuras de la oposición y manifestantes al estilo de sus amos del ISI; Consejos de guerra con sentencias de lapidación, azotes y represalias; Censura y presión sin precedentes sobre los medios de comunicación, que llevaron al cierre de la mayoría de los medios; corrupción, saqueo y saqueo hasta tal punto que la gente ahora hablaría del estado cleptocrático caído como «los buenos viejos tiempos»; cerrar las puertas de las escuelas a las niñas mayores de tercer grado y prohibir las actividades de los salones de belleza a partir de las últimas sentencias…

Y lo que han estado atravesando las mujeres de nuestro país desde los últimos dos años es una angustia de múltiples capas y muchas veces más pesada que ha hecho sus vidas más oscuras que la época medieval: cobertura obligatoria, prohibición del derecho al trabajo y a la educación, insultos atroces diarios por parte de las «autoridades de la policía de la moral», el alto número de violencia doméstica y la invulnerabilidad de sus criminales, el aumento de matrimonios de menores, suicidios y asesinatos por honor en todo el país, amenazas, presiones y violaciones de mujeres manifestantes en las cárceles, practicar torturas en sus órganos sexuales (para que no puedan documentar las huellas de la tortura a través de los medios de comunicación e instituciones internacionales) y atrocidades tipo yihadistas sobre ellos, son todos esos pasos y actos que nuestras mujeres están sufriendo hasta los huesos.
Aunque ahora incluso los niños pequeños de nuestro país han llegado a conocer ese fascismo, que en la era de la inteligencia artificial y la conquista de Marte intenta impedir que las niñas «altas» y de más de tercer grado vayan a la escuela, no durará. durante mucho tiempo, pero Estados Unidos y sus aliados todavía tienen sus sangrientas garras aferradas al suelo de Afganistán y la región, especialmente porque China y Rusia se consideran una posible amenaza.
Como podemos ver, al inyectar públicamente paquetes de 40 millones de dólares semanalmente e incontables dólares más en secreto en el cadáver podrido de su producto, se evita el colapso total de su régimen y, en nombre de un Estado «todo incluido», se lucha por formar un gobierno «que incluya a los traidores» y «que incluya a los agentes», que sería el garante de su gobierno a largo plazo, intereses estratégicos, mientras que una nueva generación de productos de la CIA se impondrá a nuestro exhausto pueblo.
Tecnócratas y autovendidos, los intelectuales yihadistas también acechan como buitres inquietos para que, a través de los hilos de sus amos, puedan regresar y derrochar en su paraíso de corrupción y fundamentalismo y con el «apoyo» de su antiguo todopoderoso y restaurar otra administración grotesca. , dominan el destino de nuestra desafortunada Afganistan.
Sin embargo, por otro lado, a pesar de soportar todos los tormentos espirituales, nuestras fuerzas y personalidades progresistas, especialmente nuestras líderes femeninas, no han perdido el arma más valiosa de un movimiento revolucionario: la ESPERANZA. Esperanza de un Afganistán libre del dominio imperialista y libre de la inmundicia del fundamentalismo.
Las masas de Afganistán, ya sea en las aldeas y montañas más remotas o en las ciudades y zonas centrales, ya han alcanzado esta conciencia política más básica de que, excepto haciendo referencia al testimonio de la historia reciente de Afganistán y a la inevitable derrota de las fuerzas reaccionarias, ningún poder podrá detener por mucho tiempo a la nación, aunque agotada y desposeída, de marchar hacia el convoy de la humanidad por mucho tiempo.
Los talibanes, como fuerza mercenaria y de poder, no tiene raíces en la sociedad y sólo busca gobernar con la fuerza de las armas y los dólares de sus propietarios extranjeros, cuya “luna de miel” pronto llegará a su fin con oleadas de resistencia y lucha. Tampoco hay que olvidar ni por un momento que la lucha contra los sanguinarios e ignorantes talibanes será incompleta, inconclusa e ineficaz sin una lucha contra los peores yihadistas gemelos y sus pseudointelectuales sin conciencia que, como indican sus gobiernos iraníes y paquistaníes, gobernantes, siempre harán sonar el tambor de los conflictos étnicos y regionales.

Desde los primeros días después de reinstalar en el poder a las hienas talibanes, fueron las mujeres afganas quienes se levantaron y comenzaron magníficas y valientes protestas sin temor al pavor de los talibanes, y a pesar de ser azotadas, humilladas, amenazadas y torturadas, lo hicieron. No nos quedaremos callados hasta hoy…. Más recientemente, en protesta contra la decisión de cerrar los salones de belleza, convirtieron las lágrimas en fuerza y organizaron protestas. Seguramente tales oleadas de resistencia y lucha aumentarán y enojarán día a día el espíritu de venganza de las masas.
Para liberarse de las cadenas del fundamentalismo y de cualquier tipo de fascismo y reaccionarios misóginos, no hay otra arma que la conciencia, la organización, la movilización y la lucha. Eliminando a las lobbistas de los talibanes como Madina Mahboobi, Rina Amiri, Mahbooba Saraj, Fatema Gilani, Fawzia Kofi, Habiba Sarabi y… de las filas de las mujeres y organizando formaciones antiimperialistas y antifundamentalistas, eso contiene el antídoto Después de décadas de catástrofes, debemos mantener persistentemente vivo y en expansión el rugido de la lucha antiimperialista y antifundamentalista por una sociedad independiente, democrática y secular.
La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA) sólo conoce una solución y esa es la que nos ha enseñado nuestra mártir Meena: ¡luchar y seguir luchando hasta el final!
¡Que rugan siempre las olas de las luchas de las mujeres por un Afganistán libre, democrático y laico!
¡Que siempre esté exaltada la gloriosa bandera de las mujeres revolucionarias de todo el mundo que son nuestra fuente de orgullo e inspiración!
Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA)⁴
15 de agosto de 2023
¹https://www.hrw.org/news/2023/08/10/afghanistan-repression-worsens-2-years-taliban-rule
²http://www.rawa.org/temp/runews/2023/08/20/taliban-detain-eight-courageous-afghan-women-protesting-in-kabul.html?fbclid=IwAR3gf0CNdRsNiKXwcqXGoCG8B0wlz-CqQVTY0L-rX1t7lu7B_3BxCSKUClI #ixzz8BDKc6UQ1
³http://www.rawa.org/rawa/2023/08/15/let-us-turn-anger-and-aversion-into-weapons -de-lucha-contra-el-fascismo-fundamentalista.html
⁴ RAWA no recibe apoyo económico de gobiernos, de la ONU ni de ninguna ONG que trabaje para Afganistán.