Mujeres y capitalismo. Una reflexión a tres “erres”.
Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista. México, agosto de 2015.
A la memoria de Nadia Dominique, Olivia Alejandra,
Yesenia Atziry y Milé Virginia.
A la entereza de Mirtha Luz.
Nuestras distintas miradas
El pensador y artista británico John Berger lo dibuja con enorme claridad. En sus estudios sobre las formas en que nos miramos como personas, particularmente en Ways of Seeing (Formas de ver), Berger ha observado que, en nuestras sociedades contemporáneas, no es lo mismo mirar a un hombre que mirar a una mujer. Si un hombre aparece, miramos en él lo que nos puede hacer o lo que nos puede dar. Si una mujer aparece, miramos en ella lo que podemos o lo que no podemos hacerle (Berger, 1990: 45-46). En nuestra interpretación de lo dicho por Berger, calculamos, medimos, hacemos cuentas y nos acomodamos para sobrevivir. Si se trata de un hombre, tendrá nuestro miedo, nuestro respeto en función de lo que él tenga. Si se trata de una mujer, no tendrá nada. Pensaremos o sentiremos lo que tenemos para ella y haremos cálculos sobre qué tanto puede permitirnos hacerle. Si el hombre no tiene nada y no puede lastimarnos ni beneficiarnos, decidiremos si lo despreciamos o lo ignoramos. A la mujer la despreciaremos o la ignoraremos en automático. El miedo o el respeto que ella nos infunda dependerá de lo que diga o haga… tal vez.
El Frayba nombra nuevo director
Este 18 de agosto se dió el cambio de director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ubicado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Aquí compartimos algunas palabras en audio del evento.
Palabras de jTatik Raúl Vera:
(Descarga aquí)
Palabras de Pedro Faro:
(Descarga aquí)
Palabras de agradecimiento Víctor H. López:
(Descarga aquí)
Palabras de la Mesa Directiva de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal:
(Descarga aquí)
Palabras del poblado Vicente Guerrero:
(Descarga aquí)
Carta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad:
(Descarga aquí)
Palabras de la organización Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR):
(Descarga aquí)
Palabras de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos
(Descarga aquí)