
CONVOCATORIA ZAPATISTA A ACTIVIDADES 2016
MÉXICO.
CONVOCATORIA ZAPATISTA A ACTIVIDADES 2016.
29 de febrero del 2016.
Considerando:
Primero: Que la grave crisis que sacude al mundo entero y que habrá de agudizarse, pone en riesgo la supervivencia del planeta y todo lo que lo puebla, incluyendo a los seres humanos.
Segundo: Que la política de arriba no sólo es incapaz de idear y construir soluciones, también es una de las responsables directas de la catástrofe ya en curso.
Tercero: Que las ciencias y las artes son quienes rescatan lo mejor de la humanidad.
Cuarto: Que las ciencias y las artes representan ya la única oportunidad seria de construcción de un mundo más justo y racional.
Quinto: Que los pueblos originarios y quienes viven, resisten y luchan en los sótanos en todo el mundo son poseedores, entre otras, de una sabiduría fundamental: la de la supervivencia en condiciones adversas.
Sexto: Que el zapatismo sigue apostando, en vida y muerte, por la Humanidad.
La Comisión Sexta del EZLN y las bases de apoyo zapatistas:
CONVOCAN A ARTISTAS, CIENTÍFICOS FORMALES Y NATURALES, A L@S COMPAÑER@S DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL, AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, Y A CUALQUIER SER HUMANO QUE SE SIENTA INTERPELAD@, A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
Las artes, las ciencias, los pueblos originarios y los sótanos del mundo
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
Febrero del 2016.
Para: Juan Villoro Ruiz:
Hermano:
Celebro que el resto de la familia bajo protesta esté bien, y agradecemos que hayas sido el mensajero para hacerles llegar nuestros saludos y los obsequios que les enviamos (aunque sigo pensando que corbatas y ceniceros o floreros hubieran sido una mejor opción).
En el momento de tratar de continuar estas letras, recordé tu texto “Conferencia sobre la lluvia” (editorial Almadía, 2013) escrito, creo, para teatro, y que leí imaginando, de seguro con torpeza, la escenografía y los gestos y movimientos de quien tuviera a cargo el monólogo, sintiendo la interpelación más que acusando recibo de ella. El inicio, por ejemplo, es una síntesis de mi vida: el lacónico “¡Perdí los papeles!” del primer renglón, bien da para una enciclopedia si lo anclo en los calendarios y geografías de este continuo caer y recaer que he sido.