
Ejido Tila, Chiapas, 26 de diciembre. Denuncian la reactivación de los grupos paramilitares
Denuncia pública
Ejido de Tila, Chiapas; México a 26 de diciembre del 2015.
A la opinión publica
A los medios masivos de comunicación
A los derechos humanos no gubernamentales
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A la Sexta nacional e internacional
A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad
Reciban un cordial saludo de parte de los compañeros y compañeras de los adherentes a la Sexta Declaración de la selva lacandona y seguimos en pie de lucha hasta llegar al final y continuaremos luchando por una justicia digna para todos y todas.
Denunciamos públicamente al C. Profr. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez, presidente municipal de tila que con la ambición del poder están reactivando los paramilitares de paz y justicia para su servicio y tambien denunciamos a los CC. Mateo Rey originario de la comunidad de Cruz Palenque, C. Mateo Guzman de Agua Fría, a don Pascual de El Limar; todos de la zona baja del municipio de Tila, Chiapas donde tuvo más presencia de grupos paramilitares que masacraron a mucha gente y que desde el año 1996 hasta la fecha se han mantenido impunes y quieren venir a querer nuevamente imponer al presidente a sangre y fuego porque solo viven estas gentes de nuestros impuestos, son aviadores que cobran sin trabajar y por eso que las comunidades no se concluyen las obras que prometen los políticos porque parte del dinero sirven para mantener a estos sinvergüenzas.
También denunciamos públicamente al c. Regino de la Zona Media de Tila y el Agente Rural de la comunidad de Unión Juárez del anexo al Ejido Tila y se llama Nicolás un vividor y traidor y son estas personas y los arriba mencionados los únicos responsables de lo que pueda ocurrir en el ejido tila; ya que, estas personas son los que se andan coordinando por radios móviles que el gobierno municipal anterior había entregado a estos grupos con la finalidad de someter al que no están de acuerdo con ellos o para atacar y masacrar a las personas como quieren atacar al ejido tila cuando la lucha de los ejidatarios es por la tierra y territorio.
El ejido tila se ha caracterizado por lo que no son violentos hasta que se acabe su paciencia, y que quede claro que su lucha es por recuperar las 130 hectáreas que el ayuntamiento le ha querido despojar mediante un Decreto num. 72 que ya fue declarado inconstitucional hace 7 años y no es por algún partido político porque para nosotros los partidos políticos son tan cochinos como cualquier otra y no se mete para atacar a otros ejidos y por eso reprobamos que personas de otros ejidos quieran venir a provocarnos todo por sus ambiciones, porque si tanto lo quieren el ayuntamiento que se lo lleven a sus comunidades. Nosotros la expulsamos en el ejido por las constantes violaciones a nuestras garantías individuales, la violación al amparo num. 73/2014 donde se gano a que no fuera destruido el casino del pueblo y sin el permiso de la asamblea general de ejidatarios se metieron de nuevo los empleados del Ayuntamiento a dejar cosas que quitaron a los vendedores en el parque central que también fue amparado en el año 2000 porque todo el tiempo venían haciendo sus cosas a su manera.
Los ejidatarios de Tila han acordado no establecer ningún dialogo ni negociaciones con los gobiernos, porque nuestras tierras no se negocian ni se venden y seguiremos luchando para evitar cualquier despojo o contra cualquier imposición.
Alertamos a todas las organizaciones sociales a que estén muy pendientes de lo que pueda ocurrir en el Ejido Tila, Chiapas; México porque la violencia lo hacen siempre los tres niveles de gobierno escondiéndose de los grupos paramilitares a su servicio para que ellos digan después que es un conflicto entre comunidades y les seguiremos informando de lo que vaya aconteciendo.
Atentamente
Tierra y libertad
Órganos de Representación Ejidal
Nunca más un México sin nosotros
Zapata vive, la lucha sigue
Abu-Jamal vs Kerestes: Secretos de estado descubiertos en audiencia
Según informes enviados por Noelle Hanrahan de Prison Radio, la audiencia de tres días realizada en el tribunal federal del juez Robert Mariani en Scranton, Pensilvania, para determinar si Mumia Abu-Jamal recibirá tratamiento para Hepatitis C, o no, terminó el miércoles 23 de diciembre con una escandalosa revelación.
A partir del viernes 18 de diciembre, la Corte ya había escuchado los testimonios de Mumia (por video), quien habló “de manera estoica” sobre una parte de lo que había vivido; del testigo del Departamento de Correcciones (DOC), Dr. Schleicher, un dermatólogo obligado a reconocer que no administró un examen necesario y que no sabía mucho de la Hepatitis C; del Dr: Joseph Harris, quien estableció que las nuevas drogas anti-virales son claramente el estándar de atención médica prevaleciente; y de las compañeras Johanna Fernández y Suzanne Ross, quienes dieron detalles sobre las síntomas devastadoras de Mumia que observaron durante sus visitas (palabras arrastradas, piel de elefante, grietas sangrientas de la piel sobre 90% de su cuerpo, debilidad extrema, hinchazón de las piernas y pérdida de la agudeza mental), y destacaron la inocencia e injusto encarcelamiento de Mumia y los esfuerzos del Estado a callarlo.