
Mujeres de aire.- Muestra sonora marzo 2016.
En Marzo, las voces del Movimiento por Justicia del Barrio en el este de Harlem, la firmeza de Nestora Salgado al recuperar su libertad, los sonidos del video musical “Que corra el río”, las palabras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y el Movimiento Feminista de Hondurasa ofrendadas a Berta Cáceres, la resistencia de las madres y los padres de los normalistas de Ayotzinapa y el texto Mujer de aire dedicado a la Comandanta Ramona integran la muestra sonora de nuestras voces en defensa de la vida:
(Descarga aquí) Mujeres de aire
Tal y como comparte el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad y Paz. Berta Cáceres y las Mujeres de Aire viven.

Gustavo Castro ya puede regresar a México
Comunicado – San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Tras 24 días retenido en Honduras, el coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México fue notificado del cese de la alerta migratoria
El día de hoy, jueves 31 de marzo de 2016, el Juzgado Primero de Letras de Intibucá, Honduras, con instrucciones de la Jueza Victorina Flores Orellana, ha resuelto dejar sin valor y efecto la medida de prohibición para salir de ese país a Gustavo Castro Soto a la que estaba sometido desde el 7 de marzo.
Esta resolución fue tomada después de que en el día de ayer, 30 de marzo, el Ministerio Público de Honduras presentara ante la misma Jueza el cese de la alerta migratoria, argumentando que se han “agotado todas las investigaciones y pruebas científicas” necesarias para esclarecer el asesinato de Berta Cáceres ocurrido el 3 de marzo.
Gustavo Castro, coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, fue testigo del asesinato de la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y herido durante el atentado. Como ciudadano mexicano testigo y víctima de un atentado en Honduras, tenía el derecho de continuar colaborando con la justicia hondureña desde su propio país, en virtud del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal firmado entre Honduras y México.
Sin embargo, este derecho fue violado por la Jueza Victorina Flores Orellana quien el 7 de marzo emitió una alerta migratoria de 30 días en contra de Gustavo Castro, y por el Ministerio Público hondureño quien tardó 24 días en levantar esta medida. Durante este período de retención, solo se le ha requerido someterse a dos diligencias más que, como expresamos anteriormente, hubiera podido realizar desde México.
Nos alegramos de esta decisión ya por fin puede regresar nuestro compañero Gustavo. Sin embargo denunciamos la falta de reacción del gobierno mexicano, en particular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, la cual, a pesar de su comunicado fechado en el día de hoy, no ha realizado con celeridad las acciones necesarias frente al gobierno hondureño para que deje salir a un ciudadano mexicano, mientras el equipo de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, los familiares y la defensa de Gustavo Castro, las organizaciones solidarias e instancias internacionales no han dejado de denunciar la violación a sus derechos humanos que constituía esta alerta migratoria.
Exigimos que se respete el derecho que Gustavo Castro tiene a seguir colaborando con la investigación desde México de acuerdo al tratado de cooperación jurídica entre ambos países.
Nuestra postura sigue siendo la misma: exigimos una investigación imparcial de los hechos hasta que se aclarezcan el asesinato de Berta Cáceres y la tentativa de asesinato de Gustavo Castro y se responzabilice a los verdaderos culpables.
Próximamente daremos más información sobre la situación.
Gracias por su solidaridad.
Otros Mundos Chiapas / Amigos de la Tierra México