

Gobierno de Honduras continúa tratando a Gustavo Castro como delincuente
El Gobierno de Honduras, la juez y la Fiscalía tratan a Gustavo Castro como delincuente
COMUNICADO DE PRENSA.- 30 de Marzo de 2016
El Gobierno de Honduras, la juez y la Fiscalía tratan a Gustavo Castro como delincuente, violan todos sus derechos como testigo y como víctima y lo mantienen en permanente estado de alerta, inseguridad y vulnerabilidad judicial.
Han sido ya 27 días en los que ha sufrido interrogatorios por días sin dormir, privación de asistencia para su integridad física, detención ilegal de su persona, intento de ser sustraído de la protección de la Embajada de México en Honduras, coacciones para declarar, amenaza de aprehensión, ausencia de citatorios claros, impedimentos para obtener el expediente judicial, suspensión de su abogada, ausencia de respuesta a los recursos interpuestos para levantar la Alerta Migratoria de 30 días y privación ilegítima de su libertad.
ESCUCHA EL AUDIO de la conferencia de prensa de los familiares y asesores de Gustavo Castro:
El equipo de abogad@s de Gustavo Castro ha denunciado hoy que han pasado 14 días sin que la justicia hondureña resuelva el recurso de Habeas Corpus denunciando que la alerta migratoria contra Gustavo Castro viola sus derechos humanos. En la Constitución hondureña se señala que estos recursos deben ser resueltos inmediatamente, por lo que esta omisión incurre en un delito de abuso de autoridad. Tampoco fue resuelto el amparo interpuesto por violación al derecho a la libertad de locomoción. Ayer se rechazó la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que pedía la salida de Gustavo Castro para asistir a una audiencia en Washington prevista para la primera semana de abril.
Estéreo Lluvia: la comunidad ejerciendo sus derechos
Estéreo Lluvia, o la comunidad ejerciendo sus derechos
Por Aldo Santiago, Elis Monroy, Regina López y Romeo LopCam
Agencia Subversiones.- El presente texto forma parte de una serie que aborda la situación de la radiodifusión comunitaria en el estado de Oaxaca, a partir de la revisión de tres proyectos que se desarrollan en la Costa Chica de dicha entidad. Quisimos acercarnos a éstos para conocer sus historias y hablar de las problemáticas que enfrentan tanto en el contexto local como nacional, con el objeto de aprender de ellos, pues como partidarios de los medios libres y autónomos pensamos que estos tienen mucho que enseñarnos. En cada uno procuramos encontrar afinidades que nos permitan fortalecer nuestras propias formas de hacer comunicación, así como reconocer nuestras diferencias.
Yucu Dzaa, el Cerro del pájaro en lengua mixteca, es una comunidad conocida hoy como Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y se encuentra enclavada en la accidentada geografía de la Sierra Madre del Sur que atraviesa Oaxaca. Entre los siglos XII y XVI representó el centro político más consolidado de la zona Mixteca, el cual nunca fue sometido al yugo azteca y resistió el embate de la guerra colonial europea de 1522.
Será por herencia, aunado al afán del rescate de su historia, que sus habitantes expresan con fervor el gusto y la lucha por mantener sus identidades y que para concretar procesos de organización han ocupado el aire —territorio velado por el mirar colonial— donde se cobijan los pensamientos y las demandas de un pueblo, para que sus palabras sean amplificadas mediante una radio que empapa del sentido colectivo de hacer comunicación a diversas comunidades indígenas, negras y mestizas.