Noticias:
image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas.

26 de abril de 2025
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Acción Urgente: 01

  • Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas.
  • Nuevo ataque a la autonomía.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., (Frayba) recibió información urgente por parte de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), Caracol 02 Oventic, Chiapas, como se expone:

El 24 de abril de 2025, al rededor de las 15:30 horas, en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama Chiapas, Región Autónoma Vicente Guerrero. En un fuerte operativo conjunto con al rededor de 39 vehículos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, acompañados de 2 vehículos con personas civiles armados, realizaron cateos sin ordenes judiciales en domicilios de familias Bases de Apoyo Zapatistas, de manera violenta irrumpieron en las casas deteniendo a los compañeros tsotsiles José Baldemar Sántiz Sántiz de 45 años de edad y Andrés Manuel Sántiz Gómez, de 21 años, seguidamente el convoy continuó hacia el municipio de San Andrés Larráinzar.

Al envío de esta comunicación, las familias y el Frayba desconocemos el paradero, lo que podría constituirse como una desaparición forzada. Además durante el operativo fueron robados un vehículo, una motocicleta, un celular, dinero en efectivo, mercancía y equipo de trabajo.

Lo anterior se da en el contexto grave de vigilancia y hostigamiento de estas corporaciones policiacas y militares, mismas que documentamos recientemente en el marco del Encuentro Rebel y Revel Arte [1] convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Caracol de Jacinto Canek en Tenejapa y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, en donde hubieron patrullajes y retenes en puntos intermedios, interrogando e intimidando a los asistentes a dicho encuentro; cabe destacar que en estos lugares son poco habituales los recorridos de seguridad.

Desde el inicio de este año, distintas comunidades, organizaciones sociales y de derechos humanos en Chiapas han denunciando graves violaciones a derechos humanos cometidas por los integrantes de los operativos policiacos y militares en donde se han violentado a los pobladores, robos en sus viviendas, incluido detenciones arbitrarias.

Por lo que exigimos al Gobierno Federal y Local, la presentación con vida de los compañeros Bases de Apoyo Zapatistas José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez.

A la solidaridad nacional e internacional solicitamos muestras de apoyo y exigencia de presentación con vida al Estado Mexicano.

[1] https://fryaba.org.mx/hostigamiento-vigilancia-rebel-revel

Firma la Acción Urgente para exigir al Gobierno Federal y Local, la presentación con vida de los compañeros Bases de Apoyo Zapatistas José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez.

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Charapan tiene una cita con la historia: el 27 de abril decidirán si expulsan a los partidos polticos

AL PUEBLO DE CHARAPAN Y DE COCUCHO
A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS
AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL ESTADO MEXICANO

Comunidades originarias y afromexicanas de #Michoacán a 25 de abril de 2025.

El próximo domingo 27 de abril los pueblos de Charapan y de Cocucho, ubicados en la Meseta P’urhépecha tienen una cita con la historia, en consultas previas, libres, informadas y vinculatorias, organizadas por el Instituto Electoral de Michoacán #IEMich, a petición de parte e impulsadas por el Consejo Ciudadano de Charapan, decidirán si desean cambiar el sistema de partidos políticos y regirse por usos y costumbres.

Realizarán una histórica decisión, determinarán si desean expulsar a todos los partidos políticos o continuarán gobernándose por medio de ellos, esto representa la oportunidad de demostrar a los pueblos que existe otro camino, otro sueño, otra forma de hacer política comunal, recuperando a la Asamblea General como máxima autoridad de gobierno.

En este contexto, hacemos un llamado atento y respetuoso a todos los habitantes de Charapan y de Cocucho a participar sin miedo y con esperanza para decidir el mejor futuro para sus pueblos, les pedimos por favor que no crean en las campañas de desinformación que imperan en el municipio, donde les dicen que se perderán todos los apoyos y programas de gobierno federal, estatal y municipal, lo cual es totalmente una mentira, por el contrario, pueden resolver mejor sus problemas por medio de un plan de desarrollo comunal y cuidar de su territorio y seguridad a través de la Ronda Comunal y la Ronda del Bosque.

La consulta es totalmente legítima y legal, basada en los derechos internacionales, nacionales y estatales de los pueblos indígenas, y sobre todo en la larga historia de resistencia y lucha del pueblo p’urhépecha, para poder llegar a ella, los compañeros del Consejo Ciudadano de Charapan, tuvieron que vencer una serie de trabas burocráticas, administrativas y legales, que duró más de un año y medio, toda vez que iniciaron el proceso desde el 10 de noviembre de 2023, nuestro total reconocimiento y apoyo por lograr que se lleve a cabo la consulta.

El balance general de más de 20 años de autonomías en Michoacán, la lección histórica, es que es mejor vivir sin partidos políticos, tomando las decisiones en asamblea general y generando comunalidad. Primero la comunidad y después los partidos políticos, primero somos p’urhépecha y después mexicanos, primero la colectividad de las asambleas y después la individualidad de los partidos. La historia se escribirá el próximo domingo en Charapan. Es tiempo de determinar el mejor camino para sus pueblos.
¡Que vivan los pueblos y comunidades que lucha por su autonomía, su seguridad y su territorio!

TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI
JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM

Foto de portada: ACG

radio
CNI

Pronunciamiento en el marco de los 15 años del asesinato de Bety Cariño y Jyri Jaakkola

A los medios de comunicación
A la opinión pública nacional e internacional
A las organizaciones sociales, solidarias y de derechos humanos
Al Congreso Nacional Indígena y al Concejo Indígena de Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos indígenas de México y del mundo

En el marco de los 15 años del asesinato de Bety Cariño y Jyri Jaakkola:

Hoy se cumplen 15 años de impunidad. Quince años desde el asesinato de Bety y Jyri. Y, fieles a la costumbre —y a la necedad necesaria de mantener viva la memoria— volvemos a esta fecha con la misma dignidad herida, pero inquebrantable.

En esta era digital, nuestros compañeros han sido convertidos en un código QR, un mensaje de WhatsApp, una aplicación, una canción, un video que recorre el mundo, una foto desgastada, una exposición gráfica. Pero no son solo eso: son una voz que resiste en el tiempo, en la memoria de quienes nos negamos a olvidar.

En estos 15 años hemos transitado el abecedario entero —de la A a la Z— recorriendo cada rincón donde nos fue posible estar, pidiendo justicia. A veces hallamos un espacio cálido, un rostro amable que supo escuchar lo que debía ser Justicia; pero la mayoría de las veces solo encontramos la eterna burocracia, la mentira, la indiferencia. Las banquetas fueron nuestro lugar de diálogo, nuestras aulas, nuestras plazas públicas: en huelgas de hambre, en marchas, en bloqueos, en esperas interminables ante funcionarios públicos y “autoridades” de cualquier nivel. De ellos nunca esperamos nada. Y el tiempo solo nos ha confirmado que la justicia institucional en México es un fracaso.

Han pasado 5475 días, casi nada, para decir —con palabras firmes y heridas abiertas— que el sistema judicial, en el que aún millones de mexicanos depositan su esperanza, está diseñado para perpetuar el ciclo de la eterna impunidad. ¿Qué nos dirán en otros 5475 días? Tal vez, si acaso, algo resuelva la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Hoy sabemos que si no hubiéramos vivido esta injusticia, tal vez seguiríamos creyendo en el cambio posible, en la escucha, en la reparación. Pero no: esa justicia no ha llegado y no llegará de quienes ocupan el poder. Gobiernos van y vienen, pero las prácticas siguen siendo las mismas: censurar, amordazar, criminalizar la palabra de quienes luchan y exigen justicia.

Y mientras tanto, la guerra contra los pueblos indígenas no se detiene: se agudiza, se profundiza. Denunciamos el ataque constante contra los territorios autónomos, contra quienes defienden la vida frente a los megaproyectos de muerte. Hoy, en particular, exigimos el alto inmediato a la guerra contra las comunidades zapatistas en Chiapas, contra la comunidad de Ostula en Michoacán, y contra todas las resistencias indígenas del Istmo y todo México.

Arde la rabia al ver cómo los que alzan la voz son asesinados o desaparecidos: Marco Antonio Suastegui , María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, Alin Isaday Salas Isidro, Samir Flores Soberanes, Sergio Rivera Hernández… y tantos, tantos nombres más.

¿Qué puede cosechar un país que siembra violencia, sangre e impunidad?

A 15 años, con memoria viva, con la dignidad intacta y con la rebeldía que no se rinde, seguimos exigiendo:

¡Justicia para Bety y Jyri!
¡Alto a la guerra contra los pueblos indígenas!
¡Alto a la guerra contra las comunidades zapatistas y contra Ostula!
¡Justicia para todos los luchadores y luchadoras sociales!
Justicia para los asesinatos!
¡Presentación con vida de los desparecidos!
¡Libertad a los presos políticos!
¡Ni olvido ni perdón!

radio
Tercios Compas

Obra de teatro: «La naturaleza se Revela y se Rebela»

Obra de teatro: «La naturaleza se Revela y se Rebela»

Jóvenes y jóvenas zapatistas teatristas
Caracol Jacinto Canek, 15 de abril de 2025
Imágenes de Tercios Compas Zapatistas

radio
CDH FrayBa

Hostigamiento y vigilancia militar y policial durante el Encuentro Zapatista (Rebel y Revel) Arte

Hostigamiento y vigilancia militar y policial durante el Encuentro Zapatista (Rebel y Revel) Arte

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

21 de abril de 2025

Boletín No. 1

Hostigamiento y vigilancia militar y policial durante el Encuentro Zapatista (Rebel y Revel) Arte

  • Puestos de control y patrullajes de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército mexicano, en caminos intermedios al Caracol 7  Jacinto Canek;
  • EZLN denuncia presencia de la Guardia Nacional y Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal en las afueras de Cideci-Unitierra.

El (Rebel y Revel) Arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después” convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se llevó a cabo entre los días 13 al 19 de abril de 2025 en el Caracol Zapatista de Jacinto Canek en Tenejapa, y en CIDECI-Unitierra en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, por este motivo llegaron cientos de asistentes al evento en donde se presentaron más de 1000 artistas de 28 países.[1]

En medio de una estrategia de seguridad de la nueva administración estatal, caracterizada por ser de carácter militar y policía, y respaldada por el gobierno federal, se impulsó un esquema de actuación para el festival plagada de violaciones al libre tránsito, así como acciones de intimidación y hostigamiento durante los traslados de las personas participantes. Ubicamos la presencia de Fuerzas de seguridad del estado de Chiapas y las Fuerzas Armadas en las rutas e inmediaciones de las sedes del Rebel – Revel Arte, situación inusual en el territorio.

  • Se lograron documentar puntos de revisión de la Policía Estatal de Chiapas en la carretera de salida San Cristóbal de Las Casas a Tenejapa en donde cuestionaron a varios asistentes qué hacían, a dónde iban y cuánto tiempo estarían ahí, y también en la carretera San Cristóbal de Las Casas- San Juan Chamula, justo en uno de las rutas para llegar a Cideci-Unitierra.
  • Presencia de la Policía Estatal sobre el camino a Tenejapa, a 5 kilómetos y 300 metros cerca de la desviación al Caracol de Jacinto Canek.
  • Se vieron patrullajes de la Guardia Nacional y Ejército mexicano compuestas por 5 camionetas en total, en tramos carreteros entre Chamula y Tenejapa, camino de paso rumbo al Caracol de Jacinto Canek.
  • El sábado 19 de abril de 2025 aproximadamente a las 18:50 hrs. El Subcomandante Insurgente Moisés denunció en el encuentro Rebel y Revel Arte que hubo rondines de la Guardia Nacional y las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en las afueras de las instalaciones de CIDECI-Unitierra en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Estos actos de intimidación y vigilancia por parte de los gobiernos federal y estatal se enmarcan dentro de una estrategia de seguridad en Chiapas donde están rehaciendo pactos con la criminalidad, se apropia de narrativas de paz, al mismo tiempo que con mensajes de cero corrupción e impunidad fortalece un estado policiaco y militar a través de grupos especiales como las FRIP, la cual a pesar de haber entrado en operaciones recientemente, ya cuenta con denuncias por violaciones a derechos humanos y detenciones arbitrarias, cometidas contra la población civil, y señalamientos de sus mando por colusión con la delincuencia organizada.

Por consiguiente, denunciamos toda intimidación y hostigamiento en contra del EZLN y sus Bases de Apoyo, así como contra las personas que, a título individual, colectivo y como organizaciones participaron en El (Rebel y Revel) Arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después”, nutrido por las expresiones más humanas desde donde se construye también los fragmentos de las posibilidades para combatir y construir más allá de los sistemas de racistas, patriarcales, y de opresión que despojan a los pueblos del mundo.

[1] https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2025/04/08/mas-de-1000-35-y-27/

Descarga el Boletín Frayba No.1 en PDF(150.56 KB)

radio
EZLN |Tercios Compas

Transmisión del Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 19 de abril, 17:00 horas. Desde CIDECI

Transmisión del Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 19 de abril, 17:00 horas. Desde CIDEC

radio
EZLN |Tercios Medios

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 19 de abril. Desde CIDECI. Sesión matutina

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 19 de abril. Desde CIDECI. Sesión matutina

Share
radio
EZLN | Tercios Compas

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 18 de abril. Desde CIDECI

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 18 de abril. Desde CIDECI

https://youtube.com/watch?v=XJtyaDOXKhY%3Fsi%3D3kZkUrsYkbRDawmS

radio
EZLN | Tercios Compas

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 17 de abril de 2025

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 17 de abril

radio
EZLN | Tercios Compas

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 16 de abril de 2025

Encuentro (Rebel y Revel) Arte, 16 de abril