Noticias:
image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Comunicado: Colectivos de familiares buscadoras de todo el país.

Ciudad de México, a 15 de marzo de 2025.

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Presidenta de México.

Usted sabe que el campo de exterminio de Teuchitlán no es un evento aislado, la desaparición forzada de personas es un horror que se remonta a la Guerra Sucia, que continuó en el largo periodo neoliberal y se agudizó en el momento en que Felipe Calderón declara la guerra contra las drogas; desde luego que no comenzó en su administración, ni en la de su antecesor, pero tampoco se contuvo entonces
ni se contiene ahora. Por el contrario, el fenómeno se generaliza y el dolor se multiplica en todos los estados de la república y alcanza a muchos sectores sociales. Hace nueve meses una mayoría de votantes la eligió a usted para presidir la república, la felicitamos a usted y a tantos que han depositado su confianza en el proyecto que representa, pero a pesar de las expectativas de tantas víctimas que también ejercimos nuestro derecho al voto, usted parece no querer voltear a vernos: no nos nombra, parece no escucharnos y no se dirige a nosotras.

La desaparición de personas es un delito de lesa humanidad que a diario se comete en México. Este crimen se ha convertido en una pesadilla nacional y hoy ocupa las primeras planas de los medios de comunicación, nacionales e internacionales, pero para quienes tenemos seres queridos desaparecidos ocupa mucho más que espacio en la prensa, es la razón de nuestro martirio, es tortura que no cesa, dolor sin fin y sin consuelo.

Sin embargo, queremos creer que usted sabe que somos madres y padres, hermanas y hermanos, hijas e hijos, vecinos y amigos, que buscamos con esperanzas y zozobra, varillas y uñas, a nuestros seres queridos. Usted debe saber que somos nosotras, las familias, quienes ante la omisión del estado hemos asumido la responsabilidad y la carga de la búsqueda, ya sea en hospitales u oficinas forenses, en redes sociales y bajo la tierra, y que hemos llegado a muchos rincones en los que pensamos podríamos encontrar a los nuestros. También sabe usted, que conoció hace muchas décadas a unas madres buscadoras como Rosario Ibarra de Piedra y las madres de EUREKA y que, como ellas, vamos a seguir luchando hasta encontrarlos.

Es importante que recuerde, presidenta Claudia, que no nos mueve un proyecto político, ni favorable ni contrario al suyo, porque usted entenderá que quienes padecemos esta angustia y vivimos pendientes de la esperanza de encontrar a nuestros desaparecidos, nos es realmente muy difícil pensar en cualquier otra cosa que no sean nuestros familiares.

Queremos que sepa, presidenta, que no queremos perder definitivamente la esperanza en encontrar a nuestros familiares, incluidos a los 43 normalistas de Ayotzinapa, ni en que la verdad y la justicia se abran paso, por eso le decimos que ha llegado la hora de que usted nos mire de frente y asuma con nosotros la responsabilidad de buscar a los desaparecidos y parar las desapariciones.

El país está sumergido en una inocultable crisis humanitaria. México está de luto. Por eso necesitamos de su sensibilidad y voluntad política. Pero no nos pida, ni a nosotras las familias de las y los desaparecidos ni al pueblo en general, que en nombre de la defensa de la patria guardemos silencio, olvidemos a nuestros desaparecidos, dejemos de buscarlos y menos aún de exigir justicia.

Usted, como presidenta de la República, debe ya reconocer la existencia de la grave crisis de desapariciones, misma que se materializa en los hallazgos de campos de extermino, hornos crematorios y fosas clandestinas; una maquinaria de muerte que recuerda lo peor de la historia de la humanidad, donde los muertos y desaparecidos se cuentan por cientos de miles.

Las familias de todo el país queremos darle las gracias al Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que por su valentía pusieron al descubierto el infierno y el horror en Teuchitlán, al igual que los hacemos los colectivos y familias en tantos lugares del país. Presidenta, que no la engañen ni se engañe; no pertenecemos a ningún partido político, ni tenemos otras banderas que no sean la verdad, la justicia y la presentación de nuestros seres queridos con vida.

Pensamos que es urgente que nos sentemos a dialogar sobre las formas y los mecanismos para que usted y el gobierno que encabeza, por ello, exigimos:

1) asuma la existencia de más de las más 120 mil personas desparecidas y los incontables miles de migrantes desaparecidos que no están en los registros oficiales.

2) reconozca el trabajo colectivo de las familias que en todo el país buscamos a nuestros seres queridos y abra un espacio de escucha y de diálogo con las organizaciones sociales y colectivos.

3) apoye a quienes vivimos amenazados, y a pesar del infierno que padecemos, salimos a buscar a las decenas de miles de mexicanos y migrantes que permanecen desaparecidos y el estado mexicano se ha mostrado incapaz de buscar y encontrar.

4) sancione a los servidores públicos que han permitido por omisión o aquiescencia, el horror que se destapó en Teuchitlán.

5) se identifique y se entreguen dignamente los restos de las personas que han sido localizadas en ese y todos los campos se extermino y fosas clandestinas en Teuchitlán y en todo el país.

6) se fortalezcan las estrategias de búsqueda y se tomen las medidas necesarias para atender e identificar a los cientos de personas que se encuentran en las fosas comunes, las que administra el propio estado, que es donde van a parar los restos de las victimas después de que las familias los encontramos en los parajes donde fueron arrojados.

7) es urgente reactivar el Centro Nacional de Identificación Humana, dotarlo de los recursos necesarios e incorporar a las familias como consejeros y coadyuvantes de la institución.

8) frente a la emergencia nacional es urgente construir un sistema judicial que resuelva las demandas de las víctimas. Si la reforma del poder judicial no conduce a ese resultado habrá fracasado.

Presidenta Claudia, por el bien de todos.

¡escúchenos! ¡véanos!

¡Es momento de que hable con nosotras, las familias de los desaparecidos!

Atentamente

Colectivos de familiares buscadoras de todo el país.

CDMX. 16 de marzo 2025

radio
Radio Zapatista

Jornada de lucha contra la desaparición forzada en México

Colectivos de madres buscadoras, activistas, periodistas, defensores de derechos humanos, religiosos y religiosas se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar por las víctimas de desaparición forzada en todo el país. El descubrimiento de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron encontrados restos humanos de más de doscientas personas, incineradas y obligadas por el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha despertado la indignación a lo largo y ancho del país. En muchas plazas públicas se llevaron a cabo protestas contra está política de exterminio y demandaron a las autoridades encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum que asuma su responsabilidad por los miles de desapariciones forzadas que cotidianamente se realizan en todo México.

radio
Noticias de Abajo

¡No aceptamos homenajes vacíos! Familia de Bety Cariño responde a Sheinbaum

Fuente: Noticias de Abajo

11 de marzo, 2025. Durante su ceremonia del 8 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer un decálogo por la igualdad de género.

Entre las 10 medidas en razón de género está el establecimiento de 24 efemérides para reconocerlas en la historia; apertura de la sala de mujeres en la historia en Palacio Nacional, con 401 nombres de diferentes épocas, desde ancestras hasta forjadoras de la patria del siglo XXI. Entre ellas: Cristina Payán, la comandanta Ramona, Bety Cariño y Rosario Ibarra.

A esta iniciativa gubernamental, la familia de Bety Cariño responde:

“no aceptamos homenajes vacíos” y “discursos oportunistas” mientras las estructuras de poder “siguen protegiendo a los asesinos de luchadoras y luchadores sociales” Denuncian que el gobierno “pretende hablar de memoria, de la cual nos buscan despojar, en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero no hay memoria sin justicia”.

“Hoy el gobierno dice escuchar al pueblo, pero calla cuando exigimos castigo para los asesinos de Bety”, afirman las y los familiares y reiteran que “no hay transformación con impunidad”

Por eso denuncian “la hipocresía del gobierno de la 4T y su falsa memoria histórica”. Cabe recordar que tras la liberación de varios acusados de homicidio de Bety Cariño y Jyri Jaakkola en 2022, el crimen quedó en total impunidad en México.

Ante esta situación, llevaron el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en busca de justicia. Ambos defensores fueron asesinados por un grupo paramilitar en La Sabana, Oaxaca,

el 27 de abril del 2010, mientras acompañaban una caravana de paz y observación de derechos humanos, misma que se dirigía a la comunidad indígena de San Juan Copala.

¡¡¡ BETY CARIÑO VIVE EN LA LUCHA, NO EN LA SIMULACIÓN !!!

radio
Avispa Midia

Honduras: Organizaciones denuncian lavado de imagen de empresas que violan Derechos Humanos

Fuente: Avispa Midia

La mañana de este miércoles (12), cientos de campesinos del Bajo Aguán, hombres y mujeres sin tierra del departamento del Yoro e indígenas lencas realizaron una manifestación en la ciudad de San Pedro Sula, en el marco del “Foro de Derechos Humanos y Empresas”, realizado con el apoyo de la Unión Europea en la Cámara de Comercio e Industrias del departamento de Cortés, en la costa atlántica hondureña.

La protesta fue convocada por el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), la Plataforma Agraria del Aguán y el Movimiento de hombres y mujeres sin tierra de Yoro para rechazar lo que consideran el “lavado de imagen” de gremiales empresariales como la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER), el Consejo Hondureño de Empersa Privada (COHEP) y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

Acorde a los manifestantes, estas gremiales cobijan a empresas que, “durante décadas se han dedicado a atacar a personas y organizaciones defensoras de Derechos Humanos, y al sistema de justicia de nuestro país, promoviendo golpes a la institucionalidad del Estado, corrupción y violencia para convertir el sistema de justicia y seguridad de Honduras en un sistema de impunidad y persecución”.

Te puede interesar – Urgente: llamado internacional tras asesinatos de campesinos en Honduras

Durante la movilización, los participantes rechazaron la utilización de lenguaje de Derechos Humanos para lavar la imagen de las gremiales empresariales, a quienes señalan por estar “manchados con la sangre de defensoras y defensores de derechos humanos y del pueblo hondureño”.

Mediante comunicado, las organizaciones convocantes señalan que las empresas participantes del foro “dependen de la impunidad para despojar a las comunidades indígenas y campesinas de sus territorios, su agua y tierra, con fraudes de ley y con violencia”. 

(Continuar leyendo…)
radio
Avispa Midia

Indígenas tzeltales son sentenciados a 110 años de cárcel por delito que no cometieron: Iglesia en Chiapas

Fuente: Avispa Midia
Por Aldo Santiago

En portada: Pedro Cortés López, ex presidente concejal del municipio de Pantelhó, Chiapas.

Pedro Cortés López, catequista tzeltal miembro de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, y Diego Mendoza Cruz, carpintero tzeltal, ambos originarios del municipio de Pantelhó, en la región Altos de Chiapas, fueron sentenciados, el pasado 28 de febrero, a 110 años de cárcel ante lo que, argumenta la iglesia católica, constituye un delito que no cometieron.

Cortés y Mendoza son acusados por la Fiscalía de Chiapas como responsables por la desaparición forzada de 19 habitantes de Pantelhó, ocurrida el 26 de julio de 2021 en el contexto de la irrupción del grupo de autodefensa “El Machete”. En aquel momento, habitantes del municipio detuvieron a un grupo de personas a quienes señalaron por pertenecer al grimen organizado y participar en asesinatos y otros delitos.

Como reporta el medio Chiapas Paralelo, la población trasladó a los detenidos rumbo al kiosco de la cabecera municipal de Pantelhó y luego se los llevaron a la comunidad de San José Tercero, momento desde el que se desconoce su paradero. Acorde a testimonios de policías y elementos de la Guardia Nacional y ejército, incluidos en la carpeta de investigación, no solo ellos estuvieron presentes el día de los hechos sino que también funcionarios de la Fiscalía de Justicia Indígena presenciaron la detención. Ninguno actuó para resguardar a las víctimas.

Tras la irrupción de la autodefensa se suscitó la expulsión de funcionarios como el ex presidente municipal Raquel Trujillo, integrante del PRD, señalado por pertenecer al crimen organizado, quien posteriormente fue desaforado por el Congreso de Chiapas y acusado por la Fiscalía estatal por homicidio sin que hasta ahora se conozca su paradero.

(Continuar leyendo…)
radio
Huellas de la Memoria

Colectivo Huellas de la Memoria denuncia intento de intromisión de partidos políticos en la Vigilia y Luto Nacional Popular

Ciudad de México, a 13 de marzo de 2025
Segundo Comunicado Urgente

A los colectivos de familias buscadoras de todo el país.
A las familiares, padres y madres de hijas víctimas de feminicidio.
Al pueblo de México.
A los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Presente.

Ustedes disculparán pero tal parece que a algunas y algunos políticos carroñeros carroñeras no les quedó clara nuestra denuncia del martes 11 de marzo.

¿De verdad no les quedó claro?

Cuando advertimos y dijimos que partidos políticos se estaban acercando para abanderar la iniciativa de Vigilia y Luto Nacional Popular por los trágicos acontecimientos de Teuchitlán Jalisco, lo hicimos con la información veraz y oportuna que colectivos buscadores de familiares nos habían hecho llegar.

Denunciamos la tentación del agandalle, y no ventilamos sus nombres ni apellidos, porque creímos que ante la denuncia y advertencia del primer comunicado, se iban a abstener de manchar esta limpia iniciativa de los colectivos da familias que buscan a las y los suyos.

Hoy, nos vemos en la obligación de ser más precisos en la denuncia, porque conforme pasan los días, la iniciativa crece y se fortalece por todo el país, y también crece la ambición de los partidos que tratan de suplantar a los convocantes, haciéndose pasar por “sociedad civil organizada” y en otros casos, ni siquiera esconden sus siglas, ni su cinismo oportunista de querer encabezar la vigilia, y por tanto, la denuncia contra el gobierno.

Los nombres de un lado y de otro.

El martes 11 por la tarde, personas del Movimiento Nacional por la Esperanza, organización vinculada a Morena, se acercaron a colectivos de familiares en la Ciudad de México para ofrecer, inexplicablemente, mobiliario, carpas y sillas de parte del Profesor René Bejarano y de Dolores Padierna. Las familias las rechazaron de inmediato, y ese mismo martes se comunicaron con nosotros, motivo por el cual se hizo el primer comunicado urgente, advirtiendo la intromisión y el riesgo de manchar la convocatoria.

Ayer miércoles, personas cercanas al ex senador Emilio Álvarez Icaza, preguntaron a compañeros que cómo iba a estar la logística, a qué hora sería el evento central, y quiénes participarían, y “si se ofrecía algo”.

Como ustedes saben, Álvarez Icaza, forma parte del Frente Cívico Nacional, y del nuevo partido “Somos México” junto con Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán del extinto PRD, Gustavo Madero, del PAN, entre muchos otros impresentables que hoy, según la coyuntura, se hacen pasar por “sociedad civil”, para así aprovechar acciones de protesta que les sirvan y posicionarse frente al gobierno en futuro proceso electoral.

Es tanta su necedad y cinismo, que hace unas horas, han lanzado por redes sociales (x antes tuiter ), un video en el que convocan a la Vigilia y al Luto Nacional, y lo mismo hace una Plataforma político electoral, llamada UNE, vinculada a ellos mismos.

Una vez más reiteramos:

Como convocantes y organizadores de la iniciativa, y junto con colectivos de familias buscadoras de todo el país, les decimos a los partidos políticos viejos o nuevos, que no los queremos aquí, que, aunque se vistan de “Sociedad Civil”, aunque se llamen UNE, aunque se digan Frente Cívico Nacional “Somos México”, tienen la manos manchadas de sangre, al igual que la tienen los de Morena, PT, Partido Verde, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano. Y les decimos que no vamos a caminar con quien nos metió en este infierno. No necesitamos de su apoyo. No queremos que nos acompañen. No queremos que se presenten. No queremos que manchen esta Vigilia que con tanta rabia y dignidad estamos organizando.

Esperemos que ahora sí les quede claro.

A la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, le exigimos que deje su soberbia y la comodidad de su Palacio, que deje de inventarse un país que no existe. Y que, si quiere enfrentarse a la realidad, se encuentre cara a cara con todos los colectivos de familias buscadoras, ellos y ellas le ayudarán y nos ayudarán a buscar la puerta de salida del infierno, ese infierno que usted, señora presidenta nunca ha pisado.

Atentamente

Huellas de la Memoria

radio
ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO

Comunicado de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida en solidaridad con las familias buscadoras de todo el país ¡ALTO A LAS DESAPARICIONES FORZADAS!

ANTE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS EN EL CENTRO DE RECLUTAMIENTO FORZADO DEL CAMPO DE EXTERMINIO CON HORNOS CLANDESTINOS EN TEUCHITLÁN, JALISCO, RESPONSABILIZAMOS AL NARCO-ESTADO MEXICANO

ESTA GUERRA CAPITALISTA QUE SE IMPONE DESDE EL CRIMEN DESORGANIZADO NO SÓLO ANIQUILA CON TERROR LA HUMANIDAD, SINO TIENE COMO OBJETIVO ACABAR CON EL FUTURO DE @S JÓVENES Y JOVENAS, NIÑOS Y NIÑAS

A la Comandancia General del EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CIG-CNI
A los Adherentes a la Sexta nacional e internacional
A la Europa Insumisa Digna y Rebelde
A los pueblos y barrios que nunca fueron conquistados
A la opinión pública

DENUNCIAMOS: FUE, ES Y SEGUIRÁ SIENDO EL NARCOESTADO CAPITALISTA

19 fosas clandestinas en lo que va del año en Jalisco; sin embargo, al 27 de enero de 2025 la cifra de personas desaparecidas llegó a 121,651, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDN).

El colectivo de búsqueda Colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco del municipio de Teuchitlán reportó el hallazgo: CREMATORIOS, restos óseos y objetos personales como zapatos, joyas, gorras, mochilas y accesorios.

Ante los hechos del Narco-Estado, que evocan las imágenes de los peores atentados contra la humanidad, con mecanismos de guerra militarizada, ante una sociedad previamente vulnerada, acompañada de racismo, clasismo y un odio desmedido a la vida.

Describimos que no hay palabra que podamos compartir en estos momentos dolorosos a nuestras hermanas buscadoras que día a día, dedican su tiempo, su esfuerzo, el poco dinero que puedan tener en este oficio llamado BUSCADORA, para regresarle un poco de paz a las familias que han perdido un ser amado.

Agradecemos su infinito amor por sus hijos, esposos, hermanos, hermanas, y desconocidos a quienes honran día a día en su búsqueda , a pesar de tanto dolor y barreras a cuestas, a pesar del riesgo a su integridad física.

Les decimos con mucho pesar, que su trabajo siempre nos inspira fortaleza para continuar en la defensa del territorio y el agua, que las mismas causas que atentan contra ustedes de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, represión y otros delitos de este Estado criminal también nos atraviesa a nosotros por eso desde estas palabras les abrazamos y acompañamos con nuestra voz exigiendo el esclarecimiento de los hechos, justicia y hacemos propias sus demandas. Hacemos nuestra su digna rabia, su digna rebeldía, su digna lucha por la vida.

Reafirmamos y retomamos de algunos organismos de derechos humanos que acompañan a familiares buscadores, y páginas oficiales de buscadoras, solo algunos aspectos.

– Que en los últimos años, gracias en buena medida a los colectivos de #MadresBuscadoras, se han encontrado lugares de este tipo en varios estados del país.

– Que existe un #RezagoForense, como ocurre en el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila.

– Que el Estado mexicano en los últimos años su prioridad ha sido manipular las cifras, abandonando el Centro Nacional de Identificación Humana, dejando que cada estado lidie con el tema, permitiendo empoderamiento de fiscalías, desdeñando el apoyo internacional y negando la existencia de la crisis.

– Que con el cambio de sexenio trajo consigo violencias de Estado, desapariciones forzadas por acción, omisión y aquiescencia, de ejecuciones, detenciones arbitrarias y represión por parte de este Estado criminal.

– Que la impunidad es perpetuada desde los malos gobiernos, responsables de las narcofosas, desde su mano ilegal el narcotráfico.

Miramos y denunciamos la crueldad desmedida que viven cientos de miles de seres humanos en territorio mexicano y como la hidra capitalista encarnada en este mal gobierno se alimenta del dolor y sufrimiento de esta crisis humanitaria.

Por tanto responsabilizamos al Estado mexicano por estos crímenes de Estado y recordamos su omisión en el cateo en septiembre de 2024, en el que no se reportó ningún hallazgo en este mismo predio.

Por ello desde los pueblos que integramos la asamblea nacional por el agua, la vida y el territorio exigimos que el Estado cumpla sus obligaciones firmadas en la constitución mexicana de los Estados Unidos Mexicanos y convenios internacionales.

Una revisión profunda del tema frente a la crisis de desapariciones.

Es indispensable reconocer la crisis humanitaria y adoptar una política de Estado en la materia, como recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

El funcionamiento del Banco Nacional de Datos Forenses y el Centro Nacional de Identificación Humana.

A pesar de estas exigencias a las responsabilidades del Estado, no concebimos la justicia ejercida desde quienes desaparecen y asesinan a la madre tierra y a sus hijos (la humanidad), por ello convocamos a la SOCIEDAD CONSCIENTE DE BUEN CORAZÓN A:

– Sumarse a las dignas exigencias de las familias buscadoras.

– El acompañamiento físico a sus convocatorias.

La acción directa para la exigencia de sus justas demandas.

– Difundir, vigilar y dar seguimiento a los colectivos y brigadas de búsqueda en las jornadas de búsqueda y convocatorias difundidas desde sus páginas oficiales.

– Recordamos la convocatoria hecha por la brigada nacional de búsqueda, el 19 y 20 de abril de 2025, su solidaridad, empatía y acompañamiento en la brigada humanitaria.

Hoy nos toca mirar, sentir y actuar porque tarde que temprano tocará nuestra puerta y tal vez, ya seamos los últimos.

Nos sumamos al llamado de Luto Nacional “400 velas +400 pares de zapatos convocados por colectivos de familias buscadoras en Jalisco, Querétaro, CDMX, Coahuila, Tamaulipas, Colima, Michoacán y otros territorios para el día 15 de marzo a las 5:00 pm.

Que alcemos la voz, que hagamos nuestra la Digna Rabia de las Madres Buscadoras, sin importar calendarios y geografías, porque nuestra lucha es por la Vida.

¡Viv@s l@s Llevaron, Viv@s l@s Querem@s!

ATENTAMENTE

TIERRA, AGUA Y LIBERTAD
¡HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE!
ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA,
LA VIDA Y EL TERRITORIO 

Datos: https://www.facebook.com/share/p/12GY7gaKJK4/?mibextid=oFDknk

#LutoNacional

#HastaEncontrarlosATodos

radio
Avispa Miida

Día de la Resistencia de la Mujer en Oaxaca

En sus rostros y consignas se mostró la rabia ante el silencio del gobierno estatal de Salomón Jara sobre casos de feminicidios y desapariciones.

radio
Colectiv@s, redes, pueblos originarios, comunidades indígenas y colectivos

FESTI-COMUN CONSTRUYENDO EL COMUN

A la Comisión Sexta del EZLN

Al Congreso Nacional Indígena, CNI

Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG

A las Comunidades, Colectividades, Pueblos, Barrios, Organizaciones Sociales y habitantes que resisten contra la Ciudad.

Ante la cooptación del Derecho a la Vivienda y el Derecho a la Ciudad por parte de la aplastante propaganda de la falsa Transformación, les convocamos a encontrarnos, reflexionar y celebrar nuestras prácticas de resistencia por la liberación del territorio en defensa de la vida.

Proponemos este Segundo #Festi_Común como un espacio para construir colectivamente estrategias de lucha y resistencia contra:

1.- La limpieza social.

2.- La represión en el espacio público.

3.- Los desalojos y los cárteles inmobiliarios.

Presentado estos tres ejes como algunas de las fases del proceso de despojo contra el que resistimos; ponemos al centro la demanda de la Comunidad Otomí por una vivienda digna buscando encontrarnos con aquellos varios sectores sociales a quienes también se les ha negado habitar dignamente el espacio urbano.

Desde el territorio recuperado de la Casa de los Pueblos, donde se acoge a las resistencias de diversos contextos y geografías; convocamos a seguir organizándonos en este esfuerzo por construir #ElComún visibilizando y combatiendo la GUERRA Y MILITARIZACIÓN contra las comunidades Zapatistas en Chiapas, exigiendo justicia para los tres compañeros del Ucizoni recientemente asesinados en Oaxaca, expresando también solidaridad con los compas Cholultecas y su justa oposición al «Basurero de Muerte», otro megaproyecto del gobierno federal en turno. Expresamos solidaridad con las compas luchando por defender el agua en Santiago Mexquititlán, Querétaro y repudiamos los crímenes de odio contra toda disidencia política; emitiendo apoyo absoluto con la compañera Donají; reciente víctima de intento de trans-feminicidio por parte de la clandestina mano dura del mismo gobierno que presume que «llegaron todas». También desde este espacio, abrazamos a las Madres Buscadoras que resisten contra el olvido.

Desde este espacio ubicado en el epicentro del capital que exigimos un alto total a los ataques paramilitares y del crimen autorizado, así como a la represión y la criminalización que el Estado dirige a toda comunidad y colectivo que se moviliza desde la autonomía digna y rebelde.

Celebramos a su vez la resistencia de nuestros corazones frente a un sistema de muerte que nos intenta despojar de toda dignidad y vida; resistiendo mediante la suma de nuestras desesperaciones para así encontrarnos entre foros, conversatorios, talleres, pronunciamientos, denuncias, mercadita de productos autónomos, actividades para infancias, alimentación comunitaria y expresiones culturales (rap, música, baile, gráfica, poesía, y artes escénicas, etc.)

Desde las colectividades a cargo de esta autogestión decidimos que el Festi-Común acuerpará la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas para asi denunciar el racismo, la discriminación, el desprecio y la represión del Gobierno de la Ciudad de México y del titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indigenas (INPI), el traidor, Adelfo Regino Montes, que por décadas, se han empeñado en sostener un sistema de marginación y despojo negándo el acceso a la vivienda, la salud, la educación, el trabajo, la alimentación y el agua.

La afrenta es enorme compañerxs:

Hay que frenar el despojo de las transnacionales en territorios indígenas y el saqueo de agua en cada rincón de nuestros territorios, resistir y seguir organizándonos a pesar del autoritarismo y la militarización encarnados en la Falsa Transformación. Hay que sobrevivir a las guerras de exterminio en contra de nosotrxs que tanto estorbamos al capitalismo en su afán por existir produciendo solo miseria a su paso.

                                                                        Desde el territorio liberado de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Siberanes.

Sede del Festi-Común, los esperamos este 15 de marzo a partir de las 12:00 Hrs.

Cita: Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez

Atentamente

Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos

Agua, Tierra y Libertad

Zapata Vive, la Lucha Sigue

Samir Vive la Lucha Sigue

Alto a la Guerra en contra de los Pueblos Zapatistas

Hasta que la Dignidad y la Justicia se hagan costumbre

Porque Vivos se los Llevaron, Vivos los Queremos

Viva el CNI, Viva el CIG, Viva el EZLN

No al Tren Maya

No al Proyecto Integral Morelos

No al Corredor Interoceánico

No al basurero de Cholula

Presxs políticxs, libertad!

Alto a la represión y la criminalización de la protesta

Colectiv@s, redes, pueblos originarios, comunidades indígenas, activistas, artistas, poetas, músiquer@s, académic@s, investigador@s e individu@s y compañer@s afines que creemos en el trabajo colectivo, necesario para construir en común.

radio
CONSEJO SUPREMO DE MUJERES INDÍGENAS DE MICHOACÁN

#8M Justicia para las presas políticas: Consejo Supremo de Mujeres Indígenas, ¡Libertad para María Cruz Paz, defensora de los bosques!

A LAS MUJERES QUE LUCHAN

A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS

A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACAN

AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AL ESTADO MEXICANO

Comunidades originarias y afromexicanas de #Michoacán a #8demarzo de 2025.

El Consejo Supremo de Mujeres Indígenas de Michoacán #CSMIM conformado por mujeres Autoridades Tradicionales, Consejeras de Gobierno, Jefas de Tenencia, Comisariadas Comunales y Encargadas del Orden, por medio del presente expresamos colectivamente lo siguiente:

En nuestro país, ser mujer, ser indígena y ser guardiana de los bosques te cuesta la vida o la libertad. El 5 de junio del 2024, fue detenida la ambientalista María Cruz Paz Zamora, delegada del Congreso Nacional Indígena #CNI, Consejera del primer Gobierno Comunal de Ocumicho e integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, por la Fiscalía General de Michoacán #FGEMich, acusándola falsamente de incurrir en un delito que no cometió y fabricando un chivo expiatorio con el objetivo de eximir a los verdaderos culpables.

María Cruz Paz fue reprimida y criminalizada por su trabajo como defensora del medio ambiente y los derechos humanos, toda vez que ella fue una de las principales impulsoras de la autonomía en su comunidad de #Ocumicho, lideró la reforestación masiva en la región, se enfrentó a los tala montes y aguacateros y trabajó por el rescate de la cultura p’urhépecha, a todo ello, el Estado mexicano respondió con represión, criminalización y cárcel.

En el contexto del Dia Internacional de la Mujer, exigimos la libertad de la compañera María Cruz Paz Zamora, presa política de los pueblos originarios y convocamos atenta y respetuosamente a las mujeres que luchan y a las comunidades indígenas, así como a las organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales, a estar atentas a lo que pase con este representativo caso y movilizarnos hasta lograr su liberación. ¡No te olvidamos compañera Maricruz! ¡los bosques que sembraste, siguen creciendo!

En el Poder Judicial del Estado de Michoacán, impera la paradoja de la impunidad, los culpables libres y las inocentes encarceladas.

¡Nunca más presas por defender los bosques y la vida!

CONSEJO SUPREMO DE MUJERES INDÍGENAS DE MICHOACÁN #CSMIM