
CNI
Comunicado urgente de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida en exigencia por la aparición inmediata y con vida de compañeros bases de apoyo zapatista
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A los pueblos que luchan y resisten
A la población de este México en guerra
La Autonomía y el Común que construyen día con día las bases de apoyo zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hoy, son el objetivo de la violencia de Estado encabezada por el mal gobierno de la cuarta transformación con su representante ejecutiva Claudia Sheinbaum y en el estado de Chiapas Eduardo Ramírez.
El día 24 de abril del 2025, un fuerte operativo integrado por al rededor de 39 vehículos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, acompañados de 2 vehículos con civiles armados, realizaron cateos a casas de compañeros bases de apoyo zapatista privando de su libertad y desapareciendo de manera forzada a los compañeros José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez. Hasta el momento de publicación del presente comunicado no se conoce su paradero.
Estos hechos se suman a los actos de hostigamiento e intimidación que el ejército, la Guardia Nacional y el grupo de operaciones especiales llamado Pakal realizaron en el cierre del encuentro de arte (Revel y Rebel) Arte convocado por el EZLN.
La creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) por parte del actual gobernador, y este tipo de ataques abiertos son muestra clara de que la prioridad para el gobierno es someter a la población a una constante violencia, intimidación y represión, así como atacar directamente a los pueblos organizados como son los pertenecientes al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
En medio de esta guerra abierta en contra de quienes defienden la vida y luchan contra el capitalismo y su sangriento despojo, nuestras hermanas y hermanos zapatistas nos llaman a construir esperanza y las bases para el mañana. A través del arte, bases de apoyo de todas las edades nos invitan a imaginar, sentir y soñar con ese mundo donde la vida digna sea asegurada. Esos sueños son los que el mal gobierno quiere destruir.
Vemos ahora que el enemigo más grande de este narco estado capitalista es la esperanza que construyen los pueblos, es la fuerza de las familias que buscan incansablemente a quienes les fueron arrebatados, son las y los defensores del territorio que inspiran rebeldía, son las personas que simplemente nacieron en un México donde las vidas son mercancía.
La detención arbitraria y posible desaparición forzada de nuestros compañeros José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez se suma a los ataques dirigidos a compañeros y compañeras defensores del territorio, familias buscadoras y población en general:
- 27 de marzo: Asesinato de Teresa González integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco.
- 3 de abril: Ataque al compañero David Peralta en Eloxochitlán de Flores Magón.
- 18 de abril: Ataque armado al compañero Marco Suástegui, líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), quien falleció el 25 de abril a causa de las heridas recibidas.
- 24 de abril: Ataque a la comunidad de Santa María Ostula por parte del CJNG.
- 25 de abril: Asesinato de María del Carmen Morales y a Jaime Daniel Ramírez integrantes de Guerreros buscadores.
- Más de 127 mil personas desaparecidas cuya búsqueda no es prioridad para el gobierno y que continúa creciendo dramáticamente día con día.
Ante estos cobardes actos de violencia que este narco estado capitalista ejerce contra nuestros hermanos zapatistas, familias buscadoras, compañeros de los pueblos originarios que defienden su territorio así como la constante y sistemática desaparición forzada a la que somos sometidos en todo el territorio mexicano, los pueblos, organizaciones, colectivos e individuos que integramos la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida exigimos:
- PRESENTACIÓN INMEDIATA Y CON VIDA DE JOSÉ BALDEMAR SÁNTIZ SÁNTIZ Y ANDRÉS MANUEL SÁNTIZ GÓMEZ, BASES DE APOYO ZAPATISTA
- Alto a los ataques, hostigamiento e intimidación en contra de las comunidades zapatistas
- Alto a los ataques en contra de la comunidad de Santa María Ostula
- Alto a las agresiones contra David Peralta y el pueblo de Eloxochitlán de Flores Magón
- Justicia para Marco Suástegui
- Justicia para Teresa González
- Justicia para María del Carmen Morales y Jaime Daniel Ramírez Morales
No concebimos la justicia desde un Estado mexicano criminal que desaparece miles de jóvenes, pero sí del pueblo organizado y de buen corazón por ello convocamos a los pueblos originarios comunidades, barrios, colectivos e individuos a manifestarse amplia y urgentemente en exigencia por la aparición con vida de los compañeros bases de apoyo (comunicados, pintas, manifestaciones, mítines, volanteos, videos, ilustraciones, etc), así como firmar la acción urgente del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
¡ALTO A LA GUERRA EN CONTRA DEL EZLN!
¡ALTO A LA GUERRA EN CONTRA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS!
¡ALTO AL EXTERMINIO!
¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!
TIERRA AGUA Y LIBERTAD
ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA
Link para firmar acción urgente Frayba Derechos Humanos
https://frayba.org.mx/fuerzas-de-seguridad-y-militares-desaparecen-2-bases-de-apoyo-zapatistas
#EZLN
#VivosLosLlevaronVivosLosQueremos
#AltoALaGuerraContraLosPueblos
#ALTOalaGUERRAcontraelEZLN
#altoalexterminio
Charapan tiene una cita con la historia: el 27 de abril decidirán si expulsan a los partidos polticos
AL PUEBLO DE CHARAPAN Y DE COCUCHO
A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS
AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL ESTADO MEXICANO
Comunidades originarias y afromexicanas de #Michoacán a 25 de abril de 2025.
El próximo domingo 27 de abril los pueblos de Charapan y de Cocucho, ubicados en la Meseta P’urhépecha tienen una cita con la historia, en consultas previas, libres, informadas y vinculatorias, organizadas por el Instituto Electoral de Michoacán #IEMich, a petición de parte e impulsadas por el Consejo Ciudadano de Charapan, decidirán si desean cambiar el sistema de partidos políticos y regirse por usos y costumbres.
Realizarán una histórica decisión, determinarán si desean expulsar a todos los partidos políticos o continuarán gobernándose por medio de ellos, esto representa la oportunidad de demostrar a los pueblos que existe otro camino, otro sueño, otra forma de hacer política comunal, recuperando a la Asamblea General como máxima autoridad de gobierno.
En este contexto, hacemos un llamado atento y respetuoso a todos los habitantes de Charapan y de Cocucho a participar sin miedo y con esperanza para decidir el mejor futuro para sus pueblos, les pedimos por favor que no crean en las campañas de desinformación que imperan en el municipio, donde les dicen que se perderán todos los apoyos y programas de gobierno federal, estatal y municipal, lo cual es totalmente una mentira, por el contrario, pueden resolver mejor sus problemas por medio de un plan de desarrollo comunal y cuidar de su territorio y seguridad a través de la Ronda Comunal y la Ronda del Bosque.
La consulta es totalmente legítima y legal, basada en los derechos internacionales, nacionales y estatales de los pueblos indígenas, y sobre todo en la larga historia de resistencia y lucha del pueblo p’urhépecha, para poder llegar a ella, los compañeros del Consejo Ciudadano de Charapan, tuvieron que vencer una serie de trabas burocráticas, administrativas y legales, que duró más de un año y medio, toda vez que iniciaron el proceso desde el 10 de noviembre de 2023, nuestro total reconocimiento y apoyo por lograr que se lleve a cabo la consulta.
El balance general de más de 20 años de autonomías en Michoacán, la lección histórica, es que es mejor vivir sin partidos políticos, tomando las decisiones en asamblea general y generando comunalidad. Primero la comunidad y después los partidos políticos, primero somos p’urhépecha y después mexicanos, primero la colectividad de las asambleas y después la individualidad de los partidos. La historia se escribirá el próximo domingo en Charapan. Es tiempo de determinar el mejor camino para sus pueblos.
¡Que vivan los pueblos y comunidades que lucha por su autonomía, su seguridad y su territorio!
TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI
JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM
Foto de portada: ACG