Fuente: Avispa Midia
Por Renata Bessi

Foto de portada: Santiago Navarro F

La comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, México, se presentó en la mañana del martes (24) ante el Juzgado Mixto de la ciudad de Huautla de Jiménez para acompañar a la profesora Olga Maribel Betanzos Fuentes, una de las ocho mujeres mazatecas que, desde el 31 de marzo, tiene diversas órdenes de aprehensión en su contra. 

Además de las órdenes contra las ocho mujeres, fueron emitidas también contra otros 48 mazatecos, totalizando más de 200 órdenes de captura. Varios de ellos ya habían sido detenidos hace más de 10 años por delitos que prescribieron o que no se pudieron fundamentar.

Olga Maribel tiene cinco órdenes de aprehensión por los delitos de robo e incendio que presuntamente fueron realizados el 14 de diciembre de 2014, cuando la asamblea comunitaria, que elegía por usos y costumbres su autoridad, fue balaceada por un grupo de hombres que, según los comunitarios que vivieron los hechos, hacen parte del grupo “neocaciquil” de la familia Zepeda, con intereses partidistas. A partir de entonces se inició un proceso de persecución política y jurídica contra estos mazatecos que defienden los usos y costumbres, sistema con el que eligen a sus autoridades.

La primera misión de observación realizada el pasado fin de semana, en Eloxochitlán de Flores Magón, registró las consecuencias de más de una década de persecución

Foto: Renata Bessi

La presentación de la profesora Maribel al juzgado tiene el objetivo de iniciar su proceso. “Este primer acto de presentación es importante para activar el proceso. Pedimos que el juez Constantino Santiago Agustín determine la situación jurídica de la profesora Olga Maribel. El juez tendrá 72 horas para determinar la situación de la profesora. Puede dictaminar auto de libertad, como lo esperamos, con base en que los delitos están prescritos y que, además, no existen pruebas que demuestren la responsabilidad de la profesora Maribel. Y, en un caso extremo, podría determinar auto de formal prisión”, explica para Avispa Mídia, la abogada mazateca Argelia Betanzos.

Las 72 horas empiezan a contar, explica la abogada, a partir del 8 de julio cuando la profesora Olga Maribel tendrá que presentarse nuevamente al juzgado para su declaración. “El juez de Huautla tiene que reconocer que ya se reconoció siete veces – en casos anteriores – a nivel federal e, incluso, en el Tribunal de Oaxaca que los delitos [de los cuales también se acusan decenas de otros mazatecos] no existen o están prescriptos”, sostiene la abogada. 

La mazateca explica que la acción de presentarse ante al juez local de Huautla de Jiménez, donde se emitieron las órdenes de captura, se debe a un amparo que fue ganado a nivel federal, el 19 de junio, otorgado por el juez quinto de distrito de Boca del Río, Veracruz, que determina que la profesora no puede ser detenida mientras el juez de Huautla decide su situación jurídica.

“Vamos a seguir luchando. Me deben mi libertad. Necesito ser libre, andar por las calles, retomar mi trabajo como profesora”, declaró Olga Maribel después de su presentación en el juzgado.

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de Oaxaca, ha declarado su apoyo a la profesora Olga Maribel. La abogada Janet Gallegos, del gremio magisterial, acompañó a la profesora en su presentación ante la justicia y declaró su apoyo incondicional. “La asamblea estatal dictaminó que se dé el apoyo político y jurídico a la maestra”, declaró la abogada en un mitin realizado frente el juzgado mixto.

Foto: Santiago Navarro F

El profesor Cesar Neri, de la CNTE de ciudad de México, hizo parte de la misión de observación llevada a cabo el pasado fin de semana en la comunidad. Además del apoyo por parte del gremio en Oaxaca, “la asamblea nacional también se pronunció exigiendo el cese de la criminalización para los mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón; se exige la cancelación de las más de 200 órdenes de aprehensión”, puntualizó el profesor.  

Con la voz amplificada por un aparato de sonido, frente al juzgado, la mazateca Argelia denunció el trato que se les da a las autoridades, asegurando que es un trato arbitrario que está a favor de los denunciantes -vinculados a políticos como la actual diputada local Eliza Zepeda y sus familiares – y donde se liberan este tipo de órdenes a diestra y siniestra, colocando a los acusados como rehenes de la justicia.  

“Parece que no existen ojos que vigilen este el juzgado, parece que no existen leyes penales que sancionen las conductas indebidas de los jueces; queremos denunciar esta conducta porque ya estamos cansadas que en este juzgado, los jueces, se sientan dioses, que tienen el poder de lastimar la vida de las y los habitantes que piden justicia. Someten a comunidades enteras a círculos violentos a partir de los aparatos judiciales. Ya estamos cansadas de eso (…). Aquí hay consigna política de mantener paralizada la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón para impedir que defienda su territorio”, arremetió la abogada mazateca.  

Te puede interesar – Justicia de Oaxaca, instrumento de tortura contra los presos políticos de Eloxochitlán

***

Avispa Mídia platicó con Olga Maribel durante la primera misión de observación, el pasado fin de semana. Aquí les presentamos parte de la entrevista realizada con la profesora mazateca sobre su vida y sobre el proceso de persecución que ha vivido ella y su familia desde 2014.

Profesora

Llevo 23 años trabajando en el magisterio. Mi función actualmente es llevar el control escolar de todos mis alumnos. Mi escuela es la escuela secundaria técnica número 255, ubicada en Huautla de Jiménez, Oaxaca, a una distancia de una hora de nuestro pueblo. 

En Huautla de Jiménez es una variante de la lengua mazateca, pero pues, sin embargo, conozco también sus costumbres. Y ese es mi trabajo, orientar a mis chicos, ¿no?, de la edad de 11 a 15 años. Ese es mi trabajo hasta la fecha. Pero toda esta situación me impide, me impide regresar a mi centro de trabajo.

La profesora Olga Maribel Betanzos Fuentes durante entrevista. Ella es una de las ocho mujeres mazatecas que, desde el 31 de marzo, tiene diversas órdenes de aprehensión en su contra. Foto: Santiago Navarro F

¿Robo?

A mí me acusan de, pues, hasta da risa, ¿no?, me sorprende que a estas alturas después de 10 años tenga yo cinco órdenes de aprehensión, que se dice que es de robo, de incendio. De robos de joyas, de edredones, mercancía y por el incendio de cuatro domicilios.

Si fuera así no tuviera yo el trabajo, no tuviera yo mi trabajo, no fuera yo sindicalizada. Nosotros, nuestro sindicato siempre hemos levantado, nos hemos levantado pues en protesta, ¿no?, en las calles, durmiendo ahí en las banquetas, en la calle, en el Zócalo de México. 

Escalada de poder 

A partir de 2014 los que nos atacaron – la familia de la diputada Eliza Zepeda – empezaron a escalar a cargos políticos fuera de la comunidad, dentro de Morena [Partido Movimiento de Regeneración Nacional] y hasta el momento eso continúa. Y esas personas que ahorita nos acusan, pues, son los que tienen dinero, tienen dinero en el pueblo, sus grandes negocios, sus grandes mototaxis, sus grandes carros, viven bien, se dedican al negocio. Manuel [Zepeda Cortés, responsable por explotar materiales pétreos de un río en la comunidad] y su hija Elisa [Zepeda Lagunas, hoy diputada local de Morena en Oaxaca, también fue secretaria de Mujeres del Estado]. Viven bien resguardados, sus casas con mucha protección, muchas cámaras.

Desplazada

Yo trabajaba en nuestra escuela aquí en el pueblo, la escuela técnica 115. A raíz de que se dio esto, a mí me desplazaron. Yo aquí inicié mi trabajo. Doce años estuve en mi comunidad.

Cuando nosotros llegamos después de vacaciones a tomar nuestras instalaciones, el regreso a clases – porque de plano pues hubo un temor que se cerraron las instituciones, ya no transitaba gente -, entonces, en ese momento, padres de familia simpatizantes de Manuel no dejaron que pasáramos, una compañera y yo. Eran 22 compañeros profesores, se solidarizaron con nosotras.

Me mandaron a Huautla de Jiménez. Mi hija y yo desmañanábamos para salir al trabajo, ella a la escuela. En ese entonces pues era inicio de mi vida, de mi matrimonio, de mi familia. Pero todo ese desplazamiento, todo ese temor, como que ya no nos permitía avanzar.

Crisis económica

Dado a todo eso, pues a mí se me viene una crisis económica terrible. Terrible porque pues mí esposo o mí ex pareja (…), lo puedo agregar que pues mí familia se desintegró.

Ya no había pues el calor de hogar. Yo tenía que salir muy temprano, ya no lo veía a él. Y pues en ese momento, tantas cosas pasaron que nomás sobrevivíamos con 200 pesos, ¿no?, 200, 400 pesos a la semana. Mi hija ha sido testigo, ha vivido todo eso conmigo.