
justicia
PRONUNCIAMIENTO DE RADIO ZAPOTE POR EL ASESINATO DEL COMPAÑERO SAMIR FLORES SOBERANES
Esta mañana nuestro compañero, comunicador popular, defensor de la tierra y el pueblo, Samir Flores Soberanes fue asesinado a las afueras de su casa en la comunidad de Amilcingo, Morelos. Estos hechos se dan en el contexto previo a la “consulta” ilegítima para aprobar la termoeléctrica que se pretende imponer en la comunidad de Huexca.
Samir, padre de 4 hijos, fue uno de los principales promotores de la resistencia contra el Proyecto Integral Morelos (PIM) durante 9 años de lucha. Fue defensor de la escuela comunitaria, miembro del Comité de Padres de Familia, Delegado del CNI y fundador de la Radio Amiltzinko.
Exigimos que se siga una línea de investigación sobre el asesinato de Samir, por su labor como activista y responsabilizamos al Estado mexicano por las declaraciones recientes de López Obrador anulando a los opositores a los proyectos. Dichas declaraciones en la práctica, confrontan a sectores de la población e impulsan los ataques en contra de los luchadores sociales en tiempos en que la represión por medio de la violencia se ha intensificado. También denunciamos las falsas consultas a los pueblos originarios y la implementación de los proyectos de muerte que detonan esta violencia.
En este contexto debemos resaltar el caso de Jesús Javier Ramos Arreola, de San Rafael, Tlalmanalco, Estado de México, opositor al proyecto del NAICM quien fue asesinado de un tiro en la cabeza al abrir la puerta de su domicilio semanas antes de una consulta efectuada desde el poder ejecutivo. Otros casos recientes como las ejecuciones de: Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez, activistas de Amatán, Chiapas; Rafael Murúa de Radio Kashana en Santa Rosalia Sonora; Gustavo Cruz Mendoza comunicador de Santiago Jocotepec, Oaxaca; Noel Castillo Aguilar defensor originario de Barra de la Cruz, Oaxaca; y la desaparición de Sergio Rivera Hernández defensor del territorio Nahua en la Sierra Negra de Puebla.
En “defensa de la Madre Tierra”, sí a la vida en colectivo
“Foro en Defensa de la Madre Tierra”. ENAH, 16 de febrero, 2019. Foto: RZ.
Texto y fotos: Colectivo RZ. Audios: Café Zapata Vive.
Ciudad de México, 16 de febrero, 2019.
Habrá que imaginar nuevos conceptos para describir el asistencialismo individualizante que, como una locomotora, se abre paso en México. Habrá que diseñar estrategias más sólidas de contrainformación acerca del despojo férreo que ya nos arrasó, del que nos atropella y del que se anticipa quemando vías. En este 23 aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Sakam Ch’en de los Pobres, traicionados por todos los partidos políticos el 28 de abril de 2001, en eso coinciden las siete participaciones del “Foro en Defensa de la Madre Tierra”. No al Tren Maya, no al Corredor Transístmico, no a la Guardia Nacional, realizado en el auditorio Román Piña Chan de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
23 años después, “la traición y la mentira se imponen” desde el nuevo gobierno, afirma un posicionamiento de la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el Concejo Indígena de Gobierno y su Vocera Marichuy. Con la memoria intacta, la Coordinación nos recuerda el pacto entre Manuel Bartlett Díaz (entonces PRI, hoy MORENA), Jesús Ortega (PRD) y Diego Fernández de Cevallos (PAN), quienes optaron por defender los intereses de las grandes empresas trasnacionales y de sus capitales, con los ojos fijos en el entonces atractivo Plan Puebla Panamá. Pero los pueblos son quienes defienden la vida, y “porque defendemos la vida, por eso estamos con los compañeros del CIG-CNI y del EZLN”, afirma el posicionamiento. “No están solos… Su lucha es nuestra lucha”.