
Morelos
A los hermanos de Tepoztlán – Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos
NIN CONGRESO NACIONAL INDIGENA
NIN CONSEJO INDIGENA DE GOBIERNO
NIN SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
NIN REDES DE RESISTENCIA UAN REBELDIA
NIN MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y DIGNOS
NIN ORGANIZACIONES DE LUCHAS DIGNAS
NIN ATLTEPEME IPAN MORELOS
NIN ATLTEPEME IPAN HUEYE MEXICO
Tikin tlahpaloa kah yolpapaki nin toknihuan ipan nin municipio Atltepetl Tepoztlán. Itikmate inin ipan tlahtos nin totatl, ni atl, ni yeyekatl, nin Yolkatome uan nin kuahme uan nin tiknemiske nin sihuame uan tlahka, kana 1500 tepoztekas uan tepoztekos, okichike sente asamblea tek nin atltepetl, nin kampa okakoke ihmatsin, okitoke ipan tlahchiaske nin yoyoltaske uan okitoke amo kineke non tlahnemakakan nin tlalme uan santlalihuis tlahchihuaske nin tlenon tlahxixitonia ipan nin atltepetl uan nin inanakastlan. Okinkixtike non tekihuake non Bienes Comunales, yehuan nin okichihtaya ipan non inofina tlanemakataya mah tlachihuakan huehuein uan miek kalme. TIkmatikate nin okuitike nin toatltepetl “Pueblo Magico” tlah miek kualika nin tlahtlakoa, kenime nin tlahxixitonia ipan nin tepeme, kuahme, nin hueye kueh nin atl, nin kampa mokalotia, uan kion hueya nin tlahtlakole ipan nin tlale nin kihtlakoa nin atl, yeyekatl, nin amo kuale kichihua sah tlahtlakoa nin tekihuake, nin sah tlalihuis tlahuanalo, nin kuitia drogadicción, ninopehua kualika nin okse kah nemi uan nin sah tlalihuis tlahnemaka kahte ipan tlakokolilpan.
Tikmate namieke nin Namehuan nin nan kinelchitikate mah amo tlakuikuikan nin tlenon onka ipan nin atltepetl uan nin kenime kah ihueka nahualehua nin kanh nanchante, uan nin kenime kah nan nemi tek nin atltepetl huiste tlaxixitonia.
Kenime Namehuan, sikion tehuan ipan tlahtotikate nin toatltepetl, para mah kion kuale knoma tiknentaske nikan, amo tekahuilia mahtlaxixitonike, amo tekahuilia mah kualikakan kokolme uan mikistle kenime nin kualika nin huehueyin tlanemaka, nin kuitia turismo ipan nin totlalhuan, kenime intehuan nin mineros.
Ihuinon ti yolpake. Yotikintemotaya nin tepoztekos uan tepoztekas, nin kixmate uan kimate kenime kuikaske nin ohtle kenika nemiske.
¡Namech tlahpaloa toknihuan! Mah nin yolchikatikate- altepetl mah techtoka ipan nin ohtle!
¡Kuemanian tikinchihuiliske mah tlahtlaxtlahuakan nin akinome tlahtlakotikate… yehua nin tlenon okichihuaya Zapata uan techhuiilite mah tiknelchihuakan!
¡NEMI NIN UNIFICACIÓN DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA DE LA MINERIA NIN MORELOS!
¡NEMI NIN CONGRESO NACIONAL INDIGENA! ¡NIN MOSENTLALIA NIN ATLETEPEME UAN COLONIAS IPAN NIN MORELOS!
AYEKMO KUEMAN YES NIN MEXICA TLAH AMO KAH TEHUAN!
TIKSETILISKE ALTEPEMEJ NIMAN KALPAREJ IKA KOYONIMALISTLI NE MORELOS Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos
AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA
AL CONSEJO INDIGENA DE GOBIERNO
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS REDES DE RESITENCIA Y REBELDIA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y DIGNOS
A LAS ORGANISACIONES DE LUCHAS DIGNAS
AL PUEBLO DE MORELOS
AL PUEBLO DE MEXICO
Saludamos con el corazón jubiloso a nuestros hermanos del municipio de Tepoztlán. Sabemos que, para defender la tierra, el agua, el aire, las especies animales y vegetales y la vida de sus habitantes, más de 1500 tepoztecos y tepoztecas, realizaron una asamblea popular, en donde a mano alzada, votaron en favor de la vida y en contra de los negocios inmobiliarios que devastan su pueblo y su entorno. Destituyeron a las autoridades de bienes comunales, que en la práctica estaban actuando como una oficina de bienes raíces. Estamos al corriente de que ser declarado “Pueblo Mágico” trae consigo una serie de problemas, entre ellos la destrucción de la naturaleza, la demanda intensiva de servicios como el agua y el hospedaje, el aumento de la contaminación, la especulación sobre la tierra, la corrupción, el alcoholismo, la drogadicción, la adopción de otras costumbres y los negocios ilegales.
Somos sabedores que muchos de ustedes se resisten al despojo de sus bienes naturales y culturales y al deterioro de su vida comunitaria.
Como ustedes, también luchamos por la vida y contra la devastación, las enfermedades y la muerte que producen los grandes negocios, en su caso los “turísticos” en el nuestro, los mineros.
Por eso nos regocijamos. Ya extrañábamos a los tepoztercos y a las tepoztercas, que saben afanarse en la construcción de su propio destino.
¡Saludos hermanos y hermanas! Y que la fuerza-pueblo nos acompañe en este andar con dignidad.
¡LA ESPERANZA DE JUSTICIA…ES LA CARABINA QUE ZAPATA NOS DEJO!
¡VIVA LA UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS!
¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA! ¡POR LA UNIDAD DE PUEBLOS Y COLONIAS DE MORELOS!
¡NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS!
TIKSETILISKE ALTEPEMEJ NIMAN KALPAREJ IKA KOYONIMALISTLI NE MORELOS Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos
Petición de informe a la SEMARNAT de la Unificación de pueblos y colonias contra la minería en Morelos por la posible autorización en materia de impacto ambiental a favor de la empresa Alamos Gold Inc y/o Esperanza Silver de México
UNIFICACIÓN DE PUEBLOS Y COLONIAS CONTRA LA MINERÍA EN MORELOS
Ciudad de México a 02 de marzo de 2022.
Se informa, que el día de hoy se llevó a cabo la entrega de un documento de los pueblos y colonias de Morelos ante la institución de SEMARNAT, donde solicitamos lo siguiente:
- PRIMERO, que se nos informe, si actualmente se encuentra en trámite la posible autorización en materia de impacto ambiental, para la exploración y explotación en beneficio de minerales reservados a la Federación, a favor de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE MÉXICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE SAN AGUSTIN TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATLÁN Y COATETELCO,
- SEGUNDO, en caso de existir tal documento de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE MÉXICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SAN AGUSTÍN TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATLÁN Y COATETELCO, SE NIEGUE LA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA EXPLOTACIÓN , EXPLORACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES RESERVADOS A LA FEDERACIÓN, SE LE NIEGUE A ESTA EMPRESA.
- TERCERO, se nos proporcione copia de la MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL existente.
- CUARTO, se solicita que la institución apoye la petición de los pueblos que se han unificado para pedir que se le niegue a esta empresa extranjera el permiso de destruir la naturaleza, de contaminar la tierra, el agua y el aire, así como la fauna y la flora, porque en este lugar existen plantas endémicas y fauna en peligro de extinción con lo señala la Norma 059 de SEMARNAT donde señala que existe. Por tanto, nuestros cerros son sagrados los pueblos indígenas han cuidado y protegido, estos lugares forman parte de nuestra cultura, legado de nuestros antepasados como lo expresamos las comunidades de Cuentepec y Tetlama, porque en estos lugares se llevan a cabo ceremonias, rituales llamados “Huentle y Milakua donde se piden las lluvias, para que exista buena cosecha, además en este lugar se pide que la paz de los pueblos y es donde se invoca la protección de los aires para el pueblo.
También, queremos visibilizar que las concesiones otorgadas de manera desmedida a esta empresa canadiense en nuestros territorios han generado conflicto en el tejido social, porque ha generado conflictos con las comunidades vecinas, cómo también ambiental porque nos encontramos ante una escasez de agua, donde ahora más de nunca tenemos que cuidar de nuestros cerros que nos proveen agua y vida.
Además, nuestra postura frente a este megaproyecto, es clara, es la NO ACEPTACIÓN del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la Minera Canadiense Alamos Gold o cualquier otra empresa física o moral realice la excavación minera a tajo abierto en la comunidades Indígenas de Tetlama o Cuentepec, ni en cualquier de los municipios ya mencionados.
En dicho sentido, ante las noticias en el sentido de que Alamos Gold habría vendido el proyecto minero ESPERANZA, es decir, éste al que nos oponemos, a la también canadiense ZACATECAS SILVER, también nos oponemos rotundamente a que esta última empresa desarrolle su proyecto de muerte en nuestras tierras o en cualquier otro lugar y exigimos a la SEMARNAT negarles a estas empresas cualesquier autorización en materia de impacto ambiental.
Optamos de manera unida cuidar y defender la naturaleza que nos da identidad a los pueblos originarios, además exigimos que sean respetados y sean puestos en práctica nuestros derechos humanos individuales y colectivos como lo señalan las leyes nacionales como son; el art. 1, 2, 4 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a nivel internacional la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las comunidades tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, a la paz, a la libre determinación y a la autonomía, a que se respeten nuestros lugares sagrados que nos dan identidad, que se conserve la zona arqueológica de Xochicalco que es patrimonio de la humanidad declarada por la UNESCO desde el año 1999, misma que fue un centro de gran desarrollo astronómico de la cultura Tlahuika, señalando que el Cerro del Jumil fue parte fundamental para la creación del observatorio de la zona arqueológica de Xochicalco, el cual en riesgo de ser destruido.
El capitalismo que trae consigo este extractivismo que daña a la madre tierra, está al mismo tiempo desapareciendo la cultura milenaria de los pueblos originarios, en nuestra cosmovisión está el proteger los lugares que nos dan vida, a todas y todos, así como proteger la vida de las nuevas generaciones que son nuestros hijos e hijas que merecen vivir en un lugar sano donde esta su cultura y sus raíces ancestrales donde han vivido sus abuelas y abuelos, el futuro es indígena NUNCA UN CAPITAL para los extranjeros, estos que generan devastación de los ecosistemas, en tiempos de capitalismo los pueblos originarios persistimos y lucharemos para hacer un mundo mejor.
De esta misma forma expresamos nuestra gran preocupación por el cambio climático que es consecuencia de este extractivismo, de la destrucción de la madre tierra, la crueldad y ambición de unos pocos, que destruyen a los pueblos indígenas de sus lugares de origen.
La dignidad de los pueblos originarios está por encima de cualquier proyecto de muerte. Desde tierras Nahuas la voz de los pueblos originarios se escuchará y respetará. ¡¡NO A LA MINA.!!
¡¡¡BASTA DE LA VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS!!!
¡¡¡ALTO AL ECOCIDIO DE NUESTRA MADRE TIERRA!!!
¡¡¡FUERA MINERAS QUE DESTRUYEN LOS PUEBLOS INDÍGENAS!!!
¡¡¡FUERA MINERA ALAMOS GOLD!!!
¡¡¡FUERA LAS EMPRESAS MINERAS Y TODO TIPO DE PROYECTOS EXTRACTIVOS QUE DESTRUYEN EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!!!
¡LA ESPERANZA DE JUSTICIA…ES LA CARABINA QUE ZAPATA NOS DEJO!
¡VIVA LA UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS!
¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA!
¡POR LA UNIDAD DE PUEBLOS Y COLONIAS DE MORELOS!
¡NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!
Pueblos indígenas y colonias firmantes:
Cuentepec
Tetlama
Xochicalco
Milpilllas
Coatetelco
Miacatlan
Mazatepec
Rancho Viejo
El Rincón
Palpan de Baranda
El Aeropuerto
La Nopalera
Benito Juárez
Las Flores
La Unidad Morelos (1ª,2ª y 3ª, Secc.)