
Morelos
Justicia Federal atrae caso del asesinato de Samir Flores
Fuente: Avispa Midia
En portada: Samir Flores durante sus labores de comunicador en la radio comunitaria Amiltzinko.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala anunció que la Justicia Federal atraerá el caso del asesinato del indígena nahua, Samir Flores Soberanes.
El 20 de febrero del 2019, Samir Flores, defensor del territorio y comunicador comunitario de la Radio Comunitaria Amiltzinko, fue asesinado en la puerta de su casa, en la comunidad de Amilcingo, Morelos, México. Samir tenía 7 años luchando junto a su comunidad y el Frente de Pueblos contra el megaproyecto energético Proyecto Integral Morelos.
La investigación del caso había quedado en manos de la Fiscalía General del Estado de Morelos. Durante años el órgano “no ha investigado con seriedad las diferentes líneas de investigación, principalmente las relacionadas con sus actividades como defensor del territorio y comunicador comunitario, tratando de minimizar su asesinato a una acción aislada de la delincuencia organizada”, denunció el Frente de Pueblos.
Te puede interesar – En una semana se agota tiempo para que Justicia Federal atraiga el caso de Samir Flores
El 22 de agosto, el Juez de Distrito Eduardo Antonio Velasco Treviño determinó que la facultad de atracción de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) es fundada al existir los indicios y datos de prueba suficientes para considerar que lo asesinaron por su labor de periodista.
El Fiscal a cargo de la FEADLE, Ricardo Sánchez Pérez del Pozzo, también señaló que en la carpeta de investigación se advierten datos de prueba en que uno de los testigos presenciales de los hechos, en que se planeó su ejecución, “señala que se iban a chingar a todos los que se encontraban en el tema del Proyecto Integral Morelos (PIM) y porque Samir era un locutor de la radio que les debía varias”, sostuvo el Frente de Pueblos en un comunicado.
La FEADLE también señaló que, conforme al análisis de contexto que realizó, se observa la vinculación entre el trabajo de Flores contra el PIM y su asesinato, “por lo que será esta una de las líneas de investigación que abrirá, tomando en cuenta las personas y empresas que estaban a favor de este proyecto millonario”, añade el Frente de Pueblos.
La atracción es también un avance en materia del reconocimiento a los comunicadores indígenas y comunitarios como periodistas para contar con los mismos derechos de protección con que cuentan los que ejercen el periodismo en medios públicos y privados, ya que la Fiscalía de Morelos había argumentado que no existían las pruebas suficientes para determinar que Flores era periodista.
De acuerdo con el Frente de Pueblos, el expediente del caso de Flores ya fue entregado a la Justicia Federal, “por lo que ahora toca a la justicia federal dar con los asesinos materiales e intelectuales del asesinato”.
A los hermanos de Tepoztlán – Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos
NIN CONGRESO NACIONAL INDIGENA
NIN CONSEJO INDIGENA DE GOBIERNO
NIN SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
NIN REDES DE RESISTENCIA UAN REBELDIA
NIN MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y DIGNOS
NIN ORGANIZACIONES DE LUCHAS DIGNAS
NIN ATLTEPEME IPAN MORELOS
NIN ATLTEPEME IPAN HUEYE MEXICO
Tikin tlahpaloa kah yolpapaki nin toknihuan ipan nin municipio Atltepetl Tepoztlán. Itikmate inin ipan tlahtos nin totatl, ni atl, ni yeyekatl, nin Yolkatome uan nin kuahme uan nin tiknemiske nin sihuame uan tlahka, kana 1500 tepoztekas uan tepoztekos, okichike sente asamblea tek nin atltepetl, nin kampa okakoke ihmatsin, okitoke ipan tlahchiaske nin yoyoltaske uan okitoke amo kineke non tlahnemakakan nin tlalme uan santlalihuis tlahchihuaske nin tlenon tlahxixitonia ipan nin atltepetl uan nin inanakastlan. Okinkixtike non tekihuake non Bienes Comunales, yehuan nin okichihtaya ipan non inofina tlanemakataya mah tlachihuakan huehuein uan miek kalme. TIkmatikate nin okuitike nin toatltepetl “Pueblo Magico” tlah miek kualika nin tlahtlakoa, kenime nin tlahxixitonia ipan nin tepeme, kuahme, nin hueye kueh nin atl, nin kampa mokalotia, uan kion hueya nin tlahtlakole ipan nin tlale nin kihtlakoa nin atl, yeyekatl, nin amo kuale kichihua sah tlahtlakoa nin tekihuake, nin sah tlalihuis tlahuanalo, nin kuitia drogadicción, ninopehua kualika nin okse kah nemi uan nin sah tlalihuis tlahnemaka kahte ipan tlakokolilpan.
Tikmate namieke nin Namehuan nin nan kinelchitikate mah amo tlakuikuikan nin tlenon onka ipan nin atltepetl uan nin kenime kah ihueka nahualehua nin kanh nanchante, uan nin kenime kah nan nemi tek nin atltepetl huiste tlaxixitonia.
Kenime Namehuan, sikion tehuan ipan tlahtotikate nin toatltepetl, para mah kion kuale knoma tiknentaske nikan, amo tekahuilia mahtlaxixitonike, amo tekahuilia mah kualikakan kokolme uan mikistle kenime nin kualika nin huehueyin tlanemaka, nin kuitia turismo ipan nin totlalhuan, kenime intehuan nin mineros.
Ihuinon ti yolpake. Yotikintemotaya nin tepoztekos uan tepoztekas, nin kixmate uan kimate kenime kuikaske nin ohtle kenika nemiske.
¡Namech tlahpaloa toknihuan! Mah nin yolchikatikate- altepetl mah techtoka ipan nin ohtle!
¡Kuemanian tikinchihuiliske mah tlahtlaxtlahuakan nin akinome tlahtlakotikate… yehua nin tlenon okichihuaya Zapata uan techhuiilite mah tiknelchihuakan!
¡NEMI NIN UNIFICACIÓN DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA DE LA MINERIA NIN MORELOS!
¡NEMI NIN CONGRESO NACIONAL INDIGENA! ¡NIN MOSENTLALIA NIN ATLETEPEME UAN COLONIAS IPAN NIN MORELOS!
AYEKMO KUEMAN YES NIN MEXICA TLAH AMO KAH TEHUAN!
TIKSETILISKE ALTEPEMEJ NIMAN KALPAREJ IKA KOYONIMALISTLI NE MORELOS Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos
AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA
AL CONSEJO INDIGENA DE GOBIERNO
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS REDES DE RESITENCIA Y REBELDIA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y DIGNOS
A LAS ORGANISACIONES DE LUCHAS DIGNAS
AL PUEBLO DE MORELOS
AL PUEBLO DE MEXICO
Saludamos con el corazón jubiloso a nuestros hermanos del municipio de Tepoztlán. Sabemos que, para defender la tierra, el agua, el aire, las especies animales y vegetales y la vida de sus habitantes, más de 1500 tepoztecos y tepoztecas, realizaron una asamblea popular, en donde a mano alzada, votaron en favor de la vida y en contra de los negocios inmobiliarios que devastan su pueblo y su entorno. Destituyeron a las autoridades de bienes comunales, que en la práctica estaban actuando como una oficina de bienes raíces. Estamos al corriente de que ser declarado “Pueblo Mágico” trae consigo una serie de problemas, entre ellos la destrucción de la naturaleza, la demanda intensiva de servicios como el agua y el hospedaje, el aumento de la contaminación, la especulación sobre la tierra, la corrupción, el alcoholismo, la drogadicción, la adopción de otras costumbres y los negocios ilegales.
Somos sabedores que muchos de ustedes se resisten al despojo de sus bienes naturales y culturales y al deterioro de su vida comunitaria.
Como ustedes, también luchamos por la vida y contra la devastación, las enfermedades y la muerte que producen los grandes negocios, en su caso los “turísticos” en el nuestro, los mineros.
Por eso nos regocijamos. Ya extrañábamos a los tepoztercos y a las tepoztercas, que saben afanarse en la construcción de su propio destino.
¡Saludos hermanos y hermanas! Y que la fuerza-pueblo nos acompañe en este andar con dignidad.
¡LA ESPERANZA DE JUSTICIA…ES LA CARABINA QUE ZAPATA NOS DEJO!
¡VIVA LA UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS!
¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA! ¡POR LA UNIDAD DE PUEBLOS Y COLONIAS DE MORELOS!
¡NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS!
TIKSETILISKE ALTEPEMEJ NIMAN KALPAREJ IKA KOYONIMALISTLI NE MORELOS Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos