
Europa zapatista
Desde Europa, denuncian ataque armado contra la comunidad P’urhépecha de Cherán K’eri
COMUNICADO DE EUROPA ZAPATISTA
CONTR EL ATAQUE ARMADO CONTRA
LA COMUNIDAD CHERÁN K’ERI (MICHOACÁN)
Al gobierno federal de México,
Al gobierno estatal de Michoacán,
A la comunidad de Cherán K’eri,
A los colectivos firmantes de la Declaración por la Vida,
A la sociedad civil mexicana e internacional,
El pasado el día 2 de julio de 2025, la comunidad de Cherán K’eri (Michoacán) ha sido víctima de un violento ataque armado por parte de sujetos desconocidos que intentaron ingresar por los parajes de Rancho del Pino y Cerrito del Aire. La respuesta de la Ronda comunitaria (órgano de seguridad dentro de su sistema de autogobierno autónomo) resistió la agresión y activó las barricadas para proteger a la población.
Lamentablemente, este no es un hecho aislado, sino que forma parte de una escalada de violencia que se ha recrudecido en Michoacán, un estado donde el crimen organizado se disputa los territorios con total impunidad, afectando gravemente a las comunidades rurales e indígenas. En las últimas semanas, se han intensificado las agresiones en diversas regiones, incluyendo la Meseta P’urhépecha, donde pueblos como Nahuatzen, Arantepacua, Capácuaro y Santa Fe de la Laguna también han sido objeto de amenazas, incursiones armadas y despojo territorial.
Sabemos que Cherán ha sido objeto de distintos intentos de agresión desde que en 2011 expulsó a los partidos políticos, a los talamontes y al crimen organizado, quienes conformaban una trama de saqueo de los bosques comunitarios y asesinaban a los comuneros con la complicidad de autoridades estatales y federales.
Cherán representa un sistema de autogobierno indígena reconocido legal y constitucionalmente, basado en asambleas, fogatas y formas comunitarias de justicia y organización. Atacar de este modo a Cherán representa desestabilizar y destruir una de las experiencias de autonomía indígena existentes dentro de la red de pueblos que defienden la vida y que representan un faro de esperanza dentro de la necropolítica que atraviesa la territorialidad mexicana.
Desde todas las organizaciones y colectivos de Slumil K’ajxemk’op (Europa Insumisa) enviamos nuestro abrazo a los y las comuneras de Cherán, les decimos desde nuestros territorios que les abrazamos en la pérdida de su hermano comunero, y esperamos la pronta recuperación del compañero herido; les mandamos toda nuestra energía para seguir alimentando su resistencia y la defensa de su autogobierno y territorio.
(Continuar leyendo…)‘No claudicaremos’, jornadas insumisas en Madrid [Entrevistas]
“Vinimos a escuchar, vinimos a aprender”, dijeron lxs zapatistas este 13 de agosto en la Plaza de Colón de Madrid. Escuchar y aprender de quienes luchan, resisten y crean alternativas para nuestro mundo en Slumil K’ajxemk’op, la Europa insumisa.
Entre el 11 y el 13 de agosto, previo al encuentro con el “Escuadrón 421” zapatista, colectivxs, organizaciones, movimientos, familias y personas de la Europa insumisa organizaron una jornada de tres días intitulada No claudicaremos. Lavapiés y otros lugares de resistencia se convirtieron nuevamente en puntos neurálgicos para el hospedaje y la convivencia, como centro de medios libres y para la expresión artística y los (re)encuentros.
Centros Sociales Autogestionados como ‘3 peces 3’ , La Tabacalera , la Oficina de Derechos Sociales la Ingobernable, el Centro Social La Villana de Vallekas, el pueblo okupado Navalquejigo y los jardines comunitarios como el de ‘Esto es una Plaza’ fueron los espacios solidarios para ello. Cercano también el Auditorio Pilar Bardem en el pueblo de Rivas-VaciaMadrid en donde tuvo lugar el concierto de Bienvenida de la Gira Zapatista organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) con la participación de las bandas Boikot y Amparanoia.