Noticias:

caracoles

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

Desaparición Forzada de 4 Bases de Apoyo Zapatistas del Caracol Patria Nueva, municipio de Ocosingo

<<ACTUALIZACIÓN>>

La Junta de Buen Gobierno del Caracol Patria Nueva informó que han aparecido con vida la señora Hilaria Hernández Gómez y sus 3 hijos, Tomas López Hernández de 3 años de edad, los niños Jeremías López Hernández de 10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años de edad.


San Cristóbal de La Casas, Chiapas, México
10 de enero 2022
Acción Urgente No. 2

Desaparición Forzada de 4 Bases de Apoyo Zapatistas del Caracol Patria Nueva

  • Desplazamiento Forzado por ataque de un grupo armado.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información urgente de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, en Chiapas, México, que el día de hoy 10 de enero de 2022, aproximadamente a la 1:00 horas, fue atacada la comunidad autónoma 16 de Febrero en el municipio autónomo Lucio Cabañas, municipio oficial de Ocosingo, Chiapas.

Un grupo de alrededor de 15 personas encapuchadas y armadas, entraron a la comunidad autónoma, desplazando a una familia Base de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, golpeando con la culata de un arma de fuego a un joven de 15 años, la señora Hilaria Hernández Gómez de 42 años, fue golpeada y obligada a salir su casa mientras llevaba en brazos a su hijo Tomas López Hernández de 3 años de edad, los niños Jeremías López Hernández de 10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años de edad, se quedaron en la casa. Hasta el momento se desconoce el paradero de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus hijos Tomas, Jeremías y Julio Cesar.

El Frayba hace un llamado urgente al Estado mexicano para que intervenga de manera inmediata para la búsqueda y localización con vida de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus tres hijos, así como realice acciones eficaces para cesar las agresiones del grupo armado que se encuentra en la comunidad. Al cierre de esta acción urgente recibimos el reporte de que el grupo armado se encuentra posicionado en la comunidad autónoma, por lo que existe un grave riesgo a la vida, seguridad e integridad de los habitantes.

Exigimos se respete la jurisdicción, autonomía y libre determinación de la Junta de Buen Gobierno Zapatista “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, Chiapas Zapatista -municipio oficial de Ocosingo- al implementar las acciones pertinentes.

Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional que firmen esta acción urgente y le escriban a las autoridades mexicanas para cesar estas acciones violentas.

(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

Desaparición de dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, Caracol 10, por parte de la ORCAO

Fuente: Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

Desaparición de dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, del Caracol 10 “Floreciendo la semilla rebelde” por parte de la ORCAO

Jobel, Chiapas, México
a 14 de septiembre de 2021

A los pueblos del mundo
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldías

Hermanas, hermanos, compañeras y compañeroas: Denunciamos el discurso hipócrita, mentiroso y chapusero del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, del gobernador del estado de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas de respetar las autonomías de los Pueblos Originarios, cuando en realidad ha implementado una serie de acciones de contrainsurgencia contra las Autonomías que caminan los pueblos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y sus Bases de Apoyo.

Hoy damos a conocer, con la permisibilidad de los tres niveles del mal gobierno —municipal, estatal y federal—, el secuestro de dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol 10 “Floreciendo la semilla rebelde”.

Los dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno, José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, salieron el día 11 de septiembre de este año, como a las 8 de la mañana, de la sede de la Junta en una camioneta de redila con placas CW-0001-C a realizar una tarea de la Junta en otro lugar. Al no recibir información, la Junta inició un proceso de búsqueda, localizando la camioneta en la comunidad 7 de Febrero, municipio de Ocosingo, Chiapas. Cabe recordar que esta localidad es la sede de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) —en donde, según información, fueron detenidos los dos integrantes de la Junta en lo que ha sido legítimamente territorio del EZLN y donde se sembró la tienda-cooperativa el Arco Iris como parte de la expresión de la economía autónoma zapatista. Hasta la fecha y hora, martes 14 de septiembre, la JBG no ha podido ver a los detenidos, verificar su estado de salud, ni constatar el lugar donde se encuentran, por lo que están en calidad de desaparecidos.

La ORCAO ha perpetrado una serie de acciones criminales contra las Bases de Apoyo del EZLN de la comunidad autónoma Moisés-Gandhi desde hace varios meses. Siendo los actos más despreciables, aquellos registrados desde agosto del 2020, donde se ejecutó de forma violenta el saqueo, robo, destrucción y quema de la tienda-cooperativa autónoma el Arco Iris, el secuestro del Base de Apoyo del EZLN Félix López Hernández el día 8 de noviembre de 2020 y  el secuestro de dos defensores de Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas el 12 de abril del presente año. Nuevamente este año, en el mes de septiembre, vuelven a insistir con sus acciones delincuenciales. Esta escalada de violencia orquestada desde los altos poderes del gobierno federal se enmarca en la iniciativa del EZLN “Travesía por la Vida Capitulo Europa”. Iniciativa organizativa que busca expandir, de forma pacífica y creativa, la semilla de la resistencia-rebeldía por la humanidad y la Madre Tierra, es decir: por la Vida.

Por tales hechos exigimos la presentación con vida de los Bases de Apoyo de EZLN José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez.
(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Por coronavirus el EZLN cierra caracoles y llama a no abandonar las luchas actuales

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

16 DE MARZO DEL 2020.

AL PUEBLO DE MEXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA – CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:
A LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA:

HERMANAS, HERMANOS, HERMANOAS:
COMPAÑEROS, COMPAÑERAS, COMPAÑEROAS:

LES COMUNICAMOS QUE:

CONSIDERANDO LA AMENAZA REAL, COMPROBADA CIENTÍFICAMENTE, PARA LA VIDA HUMANA QUE REPRESENTA EL CONTAGIO DEL COVID-19, TAMBIÉN CONOCIDO COMO “CORONAVIRUS”.

CONSIDERANDO LA FRÍVOLA IRRESPONSABILIDAD Y LA FALTA DE SERIEDAD DE LOS MALOS GOBIERNOS Y DE LA CLASE POLÍTICA EN SU TOTALIDAD, QUE HACEN USO DE UN PROBLEMA HUMANITARIO PARA ATACARSE MUTUAMENTE, EN LUGAR DE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ENFRENTAR ESE PELIGRO QUE AMENAZA LA VIDA SIN DISTINCIÓN DE NACIONALIDAD, SEXO, RAZA, LENGUA, CREENCIA RELIGIOSA, MILITANCIA POLÍTICA, CONDICIÓN SOCIAL E HISTORIA.

CONSIDERANDO LA FALTA DE INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA SOBRE EL ALCANCE Y GRAVEDAD DEL CONTAGIO, ASÍ COMO LA AUSENCIA DE UN PLAN REAL PARA AFRONTAR LA AMENAZA.

CONSIDERANDO EL COMPROMISO ZAPATISTA EN NUESTRA LUCHA POR LA VIDA.

 

HEMOS DECIDIDO:

PRIMERO.- DECRETAR LA ALERTA ROJA EN NUESTROS PUEBLOS, COMUNIDADES Y BARRIOS, Y EN TODAS LAS INSTANCIAS ORGANIZATIVAS ZAPATISTAS.

SEGUNDO.- RECOMENDAR A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO Y MUNICIPIOS AUTONÓMOS REBELDES ZAPATISTAS, EL CIERRE TOTAL DE LOS CARACOLES Y CENTROS DE RESISTENCIA Y REBELDÍA, DE FORMA INMEDIATA.

TERCERO.- RECOMENDAR A LAS BASES DE APOYO Y A TODA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SEGUIR UNA SERIE DE RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE HIGIENE EXTRAORDINARIAS QUE LES SERÁN TRASMITIDAS EN LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y BARRIOS ZAPATISTAS.

CUARTO.- ANTE LA AUSENCIA DE LOS MALOS GOBIERNOS, EXHORTAR A TODAS, A TODOS Y A TODOAS, EN MÉXICO Y EL MUNDO, A QUE TOMEN LAS MEDIDAS SANITARIAS NECESARIAS QUE, CON BASES CIENTÍFICAS, LES PERMITAN SALIR ADELANTE Y CON VIDA DE ESTA PANDEMIA.

QUINTO.- LLAMAMOS A NO DEJAR CAER LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FEMINICIDA, A CONTINUAR LA LUCHA EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA, A MANTENER LA LUCHA POR L@S DESAPARECID@S, ASESINAD@S Y ENCARCELAD@S, Y A LEVANTAR BIEN ALTO LA BANDERA DE LA LUCHA POR LA HUMANIDAD.

SEXTO.- LLAMAMOS A NO PERDER EL CONTACTO HUMANO, SINO A CAMBIAR TEMPORALMENTE LAS FORMAS PARA SABERNOS COMPAÑERAS, COMPAÑEROS, COMPAÑEROAS, HERMANAS, HERMANOS, HERMANOAS.

LA PALABRA Y EL OÍDO, CON EL CORAZÓN, TIENEN MUCHOS CAMINOS, MUCHOS MODOS, MUCHOS CALENDARIOS Y MUCHAS GEOGRAFÍAS PARA ENCONTRARSE.  Y ESTA LUCHA POR LA VIDA PUEDE SER UNO DE ELLOS.

ES TODO.

DESDE LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2020.

radio
Radio Pozol

“Hoy les toca hacer lo que soñábamos hace 37 años”, zapatistas inauguran el Caracol Jacinto Canek, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Chiapas, México. 23 de diciembre. “Venimos ejerciendo y realizando los trabajos como educación, salud, agroecología y medios de comunicación. Pero el día de hoy damos un paso más de nuestra lucha y la autonomía, se forma un nuevo Caracol que lo llamamos Jacinto Canek, en honor del líder maya que fuera asesinado y despedazado por los españoles en el estado de Yucatán. Hoy día este Caracol VII, empezará a funcionar, con sus actividades como otros caracoles. Se inaugurarán sus nuevos espacios de trabajo. Hoy se entrega un equipo de la Junta de Buen Gobierno (JBG), que cuidará el caracol y representará a los pueblos que conforman este nuevo centro, con el nombre de “Flor de nuestra palabra, Luz de nuestros pueblos que refleja para todos y todas”, y se hace la entrega formal de los cinco bastones de mando que representa los municipios y regiones autónomas que conforman este nuevo Caracol, por la JBG del Caracol II de Oventic”, compartió este día la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en San Cristóbal de las Casas.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

Pueblos originarios en Defensa del Territorio y la Madre Tierra

Chiapas, México. 21 de diciembre. Lo expresado en el foro “En Defensa del Territorio y la Madre Tierra”, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha sido en su primer día una muestra de la organización emprendida por los pueblos originarios hace ya varias décadas, ante lo que los indígenas mexicanos califican como la “Guerra capitalista”, en contra de todas las formas de vida.

Ante la riqueza de todo lo expresado por los diferentes pueblos en resistencia en el Caracol Zapatista Jacinto Canek, la comandancia del EZLN, expresó su decisión por medio de su vocero el Subcomandante Moisés, de no participar este día y permitir que las comunidades invitadas tuvieran el suficiente tiempo para compartir el cómo van construyendo sus procesos de organización, encaminados a la autonomía y libre autodeterminación.

Tanto los pueblos del norte como el sur de México, coinciden en defender el “territorio y la madre tierra”, contra los megaproyectos como gasoductos, presas, autopistas, parque industriales, desarrollos inmobiliarios, eólicas, minas, aeropuertos, agroindustria, termoeléctricas y lo que los indígenas Binnizá expusieron como el proyecto primordial de la autodenominada “cuarta trasformación” (4T), el corredor interoceánico en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca; proyecto que compite en daños al medio ambiente y comunidades con el mal llamado “tren maya”, como lo han reiterado en diversas ocasiones organizaciones ecologistas. Dichos proyectos van acompañados de la división, confrontación y despojo de las comunidades, evidenciaron los integrantes del CNI-CIG.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

“La lucha que ahora estamos haciendo es por la vida”, Foro EZLN CNI-CIG

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. “Nosotros como Ejido Tila, estamos en defensa de tierra y territorio y en camino de la autonomía y autogobierno, a pesar del constante acoso, represión y sabotaje legal del mal gobierno. Creemos lo que reflexionamos aquí, que la mejor arma para combatir el capitalismo es la organización”, expusieron los delegados del CNI del ejido Tila, en el último bloque de participaciones del primer día del foro: En Defensa del Territorio y la madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el nuevo caracol zapatista Jacinto Canek, del Cideci en San Cristóbal de las Casas.

“Nos pudimos quitar la bota del cuello que tuvimos por 76 años”, compartieron los ejidatarios en resistencia, luego de que hace cuatro años decidieron retirar al ayuntamiento y los partidos políticos de su territorio. De igual forma expusieron ante un concurrido auditorio del Cideci, los trabajos que han realizado en materia de seguridad, limpieza, justicia, entre otros. “Estamos fuertemente agarrados del CNI”, afirmaron los indígenas choles, los cuales están muy agradecidos por el apoyo del Congreso para su comunidad, y aseguraron seguir practicando y construyendo la autonomía, a pesar del constante hostigamiento paramilitar, jurídico y político de los tres niveles de gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
Cotric | Radio Zapatista

“Se van pero se quedan” – Termina el primer CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

El primer festival de danza convocado por el EZLN, el CompArte “Báilate otro mundo”, concluyó ayer, 20 de diciembre de 2019, en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.

Después de los reconocimientos a los artistas, entregados por la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se presentaron Argelia Guerrero, Paulina Segura y Germán Pizano (con la obra “Zapata”) y la niña Libertad Hernández, en un emocionante acto de clausura en homenaje al 26 aniversario del levantamiento armado del EZLN.

Al terminar, el Subcomandante Insurgente Moisés se despidió con estas palabras: “No tenemos más que darles, más que las gracias. Se van pero se quedan. Nosotros, un día nos vamos. Muchas gracias.”

El Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (Cotric) hizo el siguiente registro fotográfico.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

“Bailando la libertad” – tercer día del CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

Liberarse de la esclavitud del capital, del consumo, de las pequeñas y grandes cosas que nos atan a vidas sin vida y volar, bailando en el aire.

El tercer día del CompArte de Danza 2019 “Báilate otro mundo” continuó ayer 18 de diciembre en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.

La jornada inició con el “divertimento coreográfico” “Tríptico”, del Colectivo Sociodanza, colectivo de danza contemporánea del Faro del Oriente en la Ciudad de México, en el que, con música de Vivaldi y coreografía de Miriam Álvarez, se abordan temas tan diversos como la memoria del movimiento del 68 a las encrucijadas en las que cada decisión implica la castración de otra posibilidad.

Victoria Arts se presentó de nuevo con las obras de ballet “Ave María” y “Carmen”, deslumbrando una vez más a un público en su mayoría zapatista.

El Colectivo Sociodanza se presentó también con la pieza “Esclavo”, un comentario sobre la esclavitud que con frecuencia implica la dependencia tecnológica y la afición por el consumo.

Los colectivos Marabunta y El Puente invitaron al público a volar hacia otros mundos posibles por medio de la danza aérea, y el colectivo GACHO presentó “Cempasúchitl, flores de la memoria”.

La Compañía Tierra Independiente presentó la extraordinaria pieza “Coreografías unipersonales y colectivas”.

Por su parte, Jorge Izquierdo presentó la plática “Ver, observar, percibir para interpretar la danza”, sobre la fotografía de danza y la creación.

En la tarde se impartieron también talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana y danza árabe.

El CompArte de Danza 2019 continúa hoy en el caracol Jacinto Canek en San Cristóbal de Las Casas, y termina mañana, viernes 20 de diciembre.

 

Ve un poco de la pieza “Tríptico” del colectivo Sociodanza:

Fotos (Radio Zapatista y Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (COTRIC)):

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

“Todo es movimiento” – Segundo día del CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

“Lo que nos convoca aquí es el movimiento, porque todo en el mundo es movimiento: movimientos sociales, marchas, la danza… movimiento del cuerpo que se convoca y que convoca el alma de los seres humanos en su lucha por los ideales”, dijeron lxs compañerxs del grupo de danza Barro Rojo. Nada más apropiado, pues las presentaciones de este segundo día del CompArte de Danza 2019 “Báilate otro mundo” movieron el alma de quienes los presenciamos tanto ante la belleza de nuestro mundo como la resistencia y perseverancia tenaz de quienes enfrentan los duros tiempos que vivimos.

La jornada comenzó con Diana Betanzos, originaria de Ciudad Neza, quien presentó “Nosotras estamos aquí”, una expresión de lo que significa transitar, como mujer, los espacios de violencia ejercida sobre los cuerpos feminizados en esa periferia de la Ciudad de México, uno de los espacios con mayor índice de feminicidios y de violencia en general contra la mujer.

“Bailar para alguien es nuestra forma de lucha”, dijo Paulina Segura, citando a Gloria Contreras, la coreógrafa de la bellísima obra de danza neoclásica “Oh, melancolía”, que nos hizo viajar y penetrar en el sentido profundo de la experiencia humana, “haciéndonos uno”, tal como lo expresó Paulina.

Victoria Arts se presentó por tercera vez en el CompArte de Danza, esta vez con un ballet que, como ella dice, es una verdadera plegaria: el “Ave María” de Schubert.

El grupo de danza Barro Rojo presentó tres obras bellas y dolorosas, que comentan, con cuerpo y alma, los dolores de nuestro tiempo. La primera fue una interpretación sobre el adiós de una hija que espera mucho tiempo a su padre exilado, el cual nunca regresa. La segunda representa la lucha de un hombre por sus ideales. Y la tercera, que arrancó lágrimas en más de un espectador, trató del dolor de los padres y madres ante el desaparecimiento forzado de los hijos.

Ya fuera de la “Ballena” (el gran auditorio en el caracol Tulan Kaw), se presentaron Patrulla Roja, Dangers Crew, Ch’ulel Crew y el colectivo Abya Yala. Con un tupido público en su mayoría zapatista, los hip-hoperos nos llevaron en un recorrido por los cambios que el Break Dance ha sufrido desde su creación en la década de 1970 hasta nuestros días.

Una familia chilena compartió la situación que se vive en Chile en este momento: el hartazgo y el levantamiento popular, la brutal represión estatal, la resistencia y la esperanza que no cesan.

Del caracol de La Garrucha se presentó un grupo de compañeros y compañeras zapatistas que representaron el bello bailable “Autonomía”, una de las cuatro participaciones zapatistas de ese día.

El resto de la jornada, al que no pudimos asistir, contó con la acción participativa de Xixito de tsií´kbal; la obra de danza contemporánea “Zapata”, de Germán Pizano y Paulina Segura; la obra de danza contemporánea participativa “En el filo”, con Anadel Lynton y Diana Betanzos; la danza <i>butoh</i> “Paz”. Se realizaron también talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana y danza árabe.

El CompArte continúa hoy en el Caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del CIDECI, en San Cristóbal de Las Casas, donde seguirá hasta la clausura este viernes 20 de diciembre.

Escucha los audios:

Ve las imágenes:

radio
Radio Zaptista

Empieza el CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

La danza es alegría, es festividad, es resistencia, es creación y recreación, es tiempo, es movimiento, es re-existencia y sí, también es pensamiento. En la India, el dios de la danza es Shiva Nataraj, quien destruye el mundo para que otro mundo pueda nascer. Como el mundo de muerte que hay que destruir para que la vida pueda surgir en otro mundo posible en el que florezcan nuestros sueños. O sea, el trabajo de Shiva Nataraj es bailarse otro mundo.

O, más cercano a casa: “En el antes no había después. El tiempo se estaba así quietecito, ansina como se está ahorita la noche. En el antes estaban los dioses más grandes, los que nacieron el mundo, los primeros (….) Así estaban los dioses en el antes, y empezaba a llegar en su pensamiento que era necesario inventar el después porque si no muy triste se iba a estar el mundo siempre parado en el antes y nunca llegando al después”, contó hace ya muchos años el Viejo Antonio. Y fue bailando que los dioses primeros pusieron el tiempo en movimiento, y así nació el después, al que hay que caminar siempre regresando al antes para poder avanzar. Bailarse otro mundo.

“Va a haber baile colgado de una nube”, dicen que dijo Defensa Zapatista.

Y sí, allá en la ballena zapatista, se puso el tiempo en movimiento ayer en la inauguración de la primera edición del festival CompArte de Danza “Báilate otro mundo”. Y sí, el viejo mundo pareció temblar, como amenazado por Shiva Nataraj, y en el caracol de Tulan Kaw, el caballo fuerte que no se rinde, no se vende, no claudica, nos condujo al sueño de otro mundo posible que se comienza a vislumbrar entre los escombros del nuestro.

En los próximos días, hasta el 20 de este mes, los zapatistas nos traerán exhibiciones de danza contemporánea, clásica, neoclásica, árabe, butoh, acrobacia, bailable, circo, performance, participativa, aérea, africana, dark belly dance hip hop fusión, moderna, hula hula y manipulación de fuego, además de talleres de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana, danza árabe, así como pláticas y una exposición fotográfica.

La inauguración se llevó a cabo ayer, 16 de diciembre, con las palabras de bienvenida de la Junta de Buen Gobierno “Semilla que florece con la conciencia de los que luchan por siempre” del recién caracol de Tulan Kaw.

Hugo Molina presentó la danza del “Venado”, sagrada para los pueblos Yaqui. Arguelia Guerrero presentó “Se va la vida, compañera”, una obra de danza contemporánea que habla sobre las muchas mujeres que viven sometidas a las labores domésticas. La niña Libertad Hernández presentó la bella obra “La Esperanza es zapatista”, con música de Víctor Jara, dedicada a los niños, niñas y niñoas zapatistas. Hugo Molina presentó también “Tlakazkatl” (El hombre hormiga), una obra de danza contemporánea. Y Victoria Arts presentó el ballet clásico “Carmen”, que baila la relación amorosa entre hombre y mujer.

Ya fuera de la ballena, en el gran templete en la esplanada cerca de la carretera, Vica Rule presentó el performance “Requiem por el Planeta”, seguido la obra de fusión de danza árabe con otras danzas “Chiapaz”, con música de Julio Revueltas. El colectivo Shakti Arte Escena presentó “Mujer árbol”, una obra de danza butoh, una forma de danza japonesa creada en la década de 1950 después de las bombas de Hiroshima y Nagazaki, seguida por “Respirar”, con la participación de niñas zapatistas. Sofía Ivy García presentó un performance y acrobacia.

Fabián Guerrero y sus dos hijos pequeños presentaron el texto “Leer, escribir y editar también es bailar”, reproducido en la íntegra en audio abajo. Barro Rojo presentó el solo de danza contemporánea “Niña de tus ojos”, y Victoria Arts, “Zapata”.

L@s compañer@s zapatistas no podrían dejar de bailar, y estuvieron presentes con dos bellas obras.

Y el Circo Xutly y hermanos Nadayapa presentaron la obra del circo “p’al barrio” “Las aventuras de Trapeador y Cotonete”.

Después de la comida se realizaron talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal y malabar, y se presentó el libro Barro Rojo, el camino, de Jorge Izquierdo, Laura Rocha y Fabián Guerrero.

El festival sigue hoy 17 y mañana 18 de diciembre a partir de las 10:00 en el caracol de Tulan Kaw, y continúa 19 y 20 en el caracol Jacinto Canek (CIDECI, San Cristóbal de Las Casas).

Ve aquí la programación completa.

Escucha/descarga algunos audios:

(Continuar leyendo…)

Página 1 de 212