
represión

Frayba, ACCIÓN URGENTE: Desplazamiento forzado y desaparición de BAEZLN en la comunidad autónoma Comandante Abel.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
16 de septiembre de 2012
AU No. 02
Acción Urgente
Desplazamiento forzado y desaparición de BAEZLN en la
comunidad autónoma Comandante Abel
Saldrá caravana de apoyo y solidaridad a las BAEZLN de la comunidad agredida.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) tiene conocimiento que Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) de la comunidad Comandante Abel del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista, La Dignidad, municipio oficial de Sabanilla, en la zona Norte de Chiapas, fueron agredidas[1] con armas de fuego, por la organización paramilitar Desarrollo Paz y Justicia, según información pública de la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que Va a Producir”.[2]
El 6 de septiembre de 2012, en la comunidad Comandante Abel, aproximadamente a las 7:00 horas, un grupo de 55 personas, quienes iban con armas de fuego, encapuchadas y con uniforme de tipo militar, despojaron con disparos, tierras perteneciente a las BAEZLN.
El día 8 de septiembre de 2012, ante el constante hostigamiento y el inminente riesgo a su vida, integridad y seguridad personal, 70 familias BAEZLN se desplazaron forzosamente, y se refugiaron en las montañas aledañas en precarias condiciones de alimentación y salud. Los desplazados en este momento se encuentran en un lugar seguro según la información proporcionada a este Centro de Derechos Humanos; además desde que ocurrió el evento se desconoce el paradero de 14 personas entre ellas dos niños.
Cabe mencionar que, desde hace un año, las BAEZLN reciben amenazas de desalojo por parte del grupo agresor; el Frayba advertía la situación en la Acción Urgente No.53 del 14 de septiembre de 2011 [3]; sobre los mismos hechos el 23 de octubre de 2011, el gobierno de Chiapas[4] se comprometió a garantizar el derecho a las tierras de las BAEZLN y a proteger la vida, integridad y seguridad personal de las personas hoy desplazadas y desaparecidas.
Por el riesgo en que se encuentran las BAEZLN, varias organizaciones de la sociedad civil realizarán los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2012 una caravana de apoyo y solidaridad para documentar sobre las condiciones en que se encuentran las BAEZLN.
Por lo anterior este Centro de Derechos Humanos de manera urgente exige:
Se proteja la vida, integridad y seguridad personal de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de la Comunidad Comandante Abel y del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista, La Dignidad.- Se proteja la vida, integridad y seguridad personal y se de con el paradero de las 14 personas que hasta el momento se encuentran desparecidas.
- Se proteja la integridad y seguridad personal de los integrantes de la caravana de las organizaciones de la sociedad civil que realizarán el recorrido en la comunidad Comandante Abel.
Por lo antes mencionado hacemos un llamado a personas, a la sociedad, solidarias/os, defensoras/es de derechos humanos, medios alternativos, colectivos, organizaciones a nivel nacional e internacional para que manden sus llamamientos al Estado mexicano para que cumpla con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, como lo marcan los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México.
Envíe sus llamamientos a:
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Cuenta de Twitter: @FelipeCalderon y @GobFed
Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F. Fax: (52.55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx
Cuenta de Twitter: @SEGOB_mx
Juan José Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @Juansabinesg y @gubernaturachis
Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60. Extensión: 20003;
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @gobiernochiapas
Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00.
Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24, 61 6-34-50.
Correo: raciel.lopez@pgje.chiapa.
Cuenta de Twitter: @pgjechiapas
Enviar copia a:
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,
29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionurgente@frayba.org.mx
Cuenta de Twitter: @CdhFrayba
[1] Ver denuncia del 7 de septiembre de 2012, Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que Va a Producir”, disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/09/08/la-jbg-nueva-semilla-que-va-a-producir-denuncia-ataque-armado-de-paramilitares-en-la-comunidad-autonoma-comandante-abel/
[2] La JBG Nueva Semilla Que Va a Producir denuncia ataque armado de paramilitares en la comunidad autónoma Comandante Abel. disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/09/08/la-jbg-nueva-semilla-que-va-a-producir-denuncia-ataque-armado-de-paramilitares-en-la-comunidad-autonoma-comandante-abel/
[3] Acción Urgente No. 5: Hostigamiento y riesgo de desplazamiento forzado a comunidad autónoma , Frayba.
[4] http://www.comunicacion.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20111024125338

Ante falta de garantías por su vida, Margarita Martínez y su familia salen de Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
16 de julio de 2012
Boletín Conjunto
Ante falta de garantías por su vida, Margarita Martínez y su familia salen de Chiapas
Ante la ineficacia del gobierno de Chiapas y del Gobierno Federal, para garantizar la vida, la integridad y seguridad de la defensora dederechos humanos Margarita Guadalupe Martínez Martínez (en adelante Margarita Martínez) y su familia, han decidido dejar temporalmenteel estado de Chiapas, ya que el riesgo que corre su vida es alto.
El Estado mexicano ha sido incapaz de proteger a Margarita Martínez, ya que a pesar de contar con medidas cautelares de la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH), ella y su familia han recibido varias amenazas de muerte, la última de ellas el pasado 30 dejunio, justo cuando se encontraba en preparación de su participación en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer(el CEDAW), en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York, como parte de una delegación de defensoras de derechoshumanos de México.
En el marco de la 52 sesión del CEDAW, Margarita Martínez, junto con otras defensoras de derechos humanos pertenecientes a la RedNacional de Defensoras de México denunciarán la situación de violencia contra las defensoras en el país. “En México se ha producido un aumento alarmante de violencia en contra de defensoras de Derechos Humanos. Una violencia invisibilizada y disminuida en su gravedad, características y consecuencias en el contexto generalizado de impunidad, violencia y criminalización de la protesta socialque vive el país.”1
Las medidas de protección que el gobierno de Chiapas, ha implementado, a favor de Margarita Martínez, como parte de las medidascautelares de la CIDH han sido deficientes y no han logrado inhibir las amenazas ni reducir el riesgo, por lo que ella y su familia han decidoabandonar este estado.
La CIDH es muy clara al decir que El deber de prevención no se limita a proporcionar medidas materiales de protección, sino que conllevala obligación de actuar sobre las causas estructurales que afectan la seguridad de las personas amenazadas. Para cumplir esta obligación,el Estado debe investigar y sancionar a los responsables de los hostigamientos, las amenazas y los ataques contra defensoras ydefensores.2
Cuando las amenazas son de tal magnitud y las defensoras y defensores de derechos humanos se ven obligados a abandonar su lugar deresidencia se vulnera el derecho a la residencia y a la circulación. La Corte Interamericana ha considerado que se violan estos derechoscuando un defensor o defensora es víctima de amenazas y el Estado no provee las garantías necesarias para que pueda transitar y residirlibremente en el territorio de que se trate, incluso cuando las amenazas provengan de actores no estatales.3
Las y los defensores de derechos humanos podemos ejercer libremente nuestra actividad cuando no somos víctimas de amenazas, ni deagresiones físicas, psíquicas, morales, actos de hostigamiento y obstaculización a nuestra tarea de promover y defender los derechoshumanos. Condiciones que en el caso de México y particularmente de Margarita Martínez, no se están cumpliendo.
Antecedentes:
Cabe mencionar que Margarita y Adolfo, desde el 2009 han sido víctimas de amenazas, secuestro y ataques a su integridad personal.Organizaciones internacionales de derechos humanos y la Relatora Especial sobre la Situación de los defensores de derechos humanosde las Naciones Unidas, han manifestado su preocupación por los ataques a Margarita y Adolfo. En el 2010 la CIDH emitió las medidascautelares MC 52-10, a favor de Margarita y su núcleo familiar.
En septiembre del 2011, Adolfo fue invitado a la Plataforma Dublín, organizado por Front Line Defenders, un espacio para las y losdefensores de derechos humanos en el mundo que se encuentran en riesgo.
El pasado 30 de junio 2012, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, aproximadamente a las 18.00 hrs., Margarita,fue amenazada de muerte a través de escrito justo antes de asistir a la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos a una de las sesiones delComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (el CEDAW) en la sede de las Naciones Unidas.
*-*
2Segundo Informe sobre la Situación de las defensoras y defensores de derechos humanos en las Américas.
3 Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia.