Noticias:

encuentros

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI / EZLN

¡Los de abajo reconstruimos! – EZLN invita al Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías

EZLN invita al Festival Mundial de Las Resistencias y las Rebeldias contra el Capitalismo “Donde Los De Arriba destruyen Los de Abajo Reconstruimos”

EZLN invita al Festival Mundial de Las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo “Donde Los De Arriba destruyen Los de Abajo Reconstruimos”

Sábado, 9 de agosto de 2014

Invitación al Festival mundial de las Resistencias y las Rebeldías

“Venimos para compartir nuestros sentimientos y dolores que nos han hecho este sistema neoliberal. Pero no solo. También es seguro que venimos a compartir los valiosos conocimientos, experiencias de lucha, de organización. Retos y desafíos frente a los capitalistas invasores y neoliberales que tanto daño nos han causado.”

(EZLN, agosto de 2014)

ESCUCHA EN AUDIO AQUÍ:
(Descarga aquí)  

A l@s hermanas y hermanos de la Sexta nacional e internacional:

Reunidos nuestros pueblos en la Compartición de Pueblos Zapatistas y el Congreso Nacional Indígena “David Ruíz García”, nos platicamos nuestros dolores, nuestras palabras y experiencias de lucha, rebeldía y resistencia.

Juntos sabemos que en nuestras rebeldías están nuestros “NO” a las políticas de destrucción que hace el capitalismo en todo el mundo. Y conocemos que en nuestras resistencias están las semillas del mundo que queremos.

Estas rebeldías y resistencias no son solo de los pueblos originarios de México. Andan también en los pasos de los pueblos originarios de todo el continente y en todos los rincones del planeta donde individu@s, grupos, colectivos y organizaciones no solo dicen “NO” a la destrucción, sino que también van reconstruyendo algo nuevo.

(Continuar leyendo…)

radio
Medios Libres en La Realidad

Los Espejos en la Resistencia.-Declaración de la Compartición CNI-EZLN en La Realidad (9 agosto)

“LOS ESPEJOS EN LA RESISTENCIA”

“LOS ESPEJOS EN LA RESISTENCIA”

Por Medios Libres en La Realidad

Caracol de La Realidad, Chiapas. 9 de agosto de 2014.- Ante las y los compañeros de la Sexta Internacional e Internacional, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y los 28 colectivos, grupos, tribus del Congreso Nacional Indígena (CNI) se dio a conocer la “Declaración Sobre El Despojo de Nuestros Pueblos” la segunda compartición de acuerdos entre el CNI y el EZLN.
(Descarga aquí)  

La tierra que nos vio nacer que nos da la vida y que finalmente descansamos en ella eternamente por eso somos todos los colores que somos todas las lenguas que hablan nuestros corazones por eso somos pueblos, somos tribus, somos nación, somos las guardianas y los guardianes de estas tierras, de este país que es México, de este continente y del mundo. EZLN, Agosto del 2014.

A voz de un compañero de San Francisco Xochicuautla, se compartió en la explanada del caracol donde nos encontrábamos compañeros de la Sexta, las Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) y demás invitados a la clausura de la Primera Compartición De Pueblos Originarios de México con Pueblos Zapatistas: “Compañero David Ruiz García”.

(Continuar leyendo…)

radio
Los Tercios Compa

Homenaje al compañero DAVID RUIZ GARCÍA en el marco de la Compartición entre Pueblos Originarios y los Pueblos Zapatistas

Palabra del compañero de Congreso Nacional Indígena, Armando García Salazar, del pueblo hñahñu´ de San Francisco Xochicuautla, en el homenaje al finado compañero DAVID RUIZ GARCÍA
en el marco de la Compartición entre Pueblos Originarios y los Pueblos Zapatistas,
el día 4 de agosto del 2014.

Y

DOS PEQUEÑÍSIMAS CRÓNICAS SOBRE DICHO HOMENAJE

I.- Palabras de compañero Armando García Salazar, a nombre de la familia y compañeros del finado compañero David Ruiz García.

Buenos días a todos, a todas.
Buenos días hermanos, hermanas, abuelos, niños y niñas y todos los compas que representamos este movimiento.

Hace dos meses un sobrino, un hijo, vino a estas tierras en apoyo a nuestro hermano Galeano, desafortunadamente en su regreso sufre un accidente.

Él, en su afán de lucha por defender la justicia y el derecho de los indígenas, estaba en este movimiento desde hace ocho años. Tenía muchas ganas de llegar a conocer todos los hermanos zapatistas, y por qué no decirlo, a estrechar la mano del Subcomandante Marcos. Fue su mayor ilusión. Lo cumplió. Vino hasta La Realidad.

Desafortunadamente el destino es así. Hoy sin embargo, nosotros, sus hermanos, sus familiares, estamos nuevamente aquí. No damos un paso atrás porque David así lo quiso.

(Continuar leyendo…)

radio
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

XVII Seminario Internacional del Programa de Diálogo Norte-Sur – Audios

14 al 18 de julio 2014
* In Memoriam Don Luis Villoro *

¿Cómo ha de pensar el saber que es necesario hoy?

El Seminario busca respuestas a esta pregunta, en un diálogo con participantes de África, América Latina, Asia y Europa. Se propone analizar las consecuencias de la epistemología científica moderna y aspira a contemplar posibles perspectivas para el desarrollo de un conocimiento que fomenta la construcción de una convivencia justa y solidaria.

Martes, 15 de julio de 2014

Palabras de bienvenida de representantes del Cideci:

Introducción al seminario – Raúl Fornet Betancourt
(Descarga aquí)  

MESA REDONDA: Un mundo donde quepan muchos mundos: sus dimensiones práctico-epistémicas de presente, memoria y porvenir

Primera parte:

Segunda parte:

Preguntas y comentarios:(Descarga aquí)  

Miércoles, 16 de julio de 2014

MESA REDONDA: El modelo del saber hegemónico y sus consecuencias para la pluralidad cultural y religiosa de la humanidad

Primera parte:

Segunda parte:

Jueves, 17 de julio de 2014

MESA REDONDA: Espiritualidad y conocimiento: ¿una conexión necesaria para la justicia en el mundo?

Primera parte:

Segunda parte:

(Continuar leyendo…)

radio
Ponentes del propuesto Seminario "Ética frente al despojo"

Carta de los ponentes del propuesto seminario “La ética frente al despojo”

México 20 de mayo de 2014

Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Bases de Apoyo del EZLN
Juntas de Buen Gobierno y otras Instancias
De gobierno autónomo Zapatista.

Querid@s herman@s:

Con motivo del homenaje al compañero Galeano el 24 de este mes, en el Caracol de La Realidad, corazón de la resistencia zapatista, reciban el más fraterno y solidario de los saludos. Quienes hemos acompañado sus luchas, ahora como egresados del curso La Libertad según l@s Zapatistas y ponentes del pospuesto seminario “La ética frente al despojo”, comunicamos a ustedes que hacemos propios su dolor y su rabia ante la cobarde agresión paramilitar en La Realidad, que resultó en el brutal asesinato del Votán Galeano, en heridos y en la destrucción de la clínica y la escuela de la comunidad autónoma. Este ataque revela el odio del mal gobierno contra la palabra y acción liberadora que los zapatistas representan en el mundo entero. El asesinato de nuestro hermano Galeano deja al descubierto la guerra de los poderosos en contra de la autonomía que el EZLN ha venido construyendo pacíficamente durante estos 20 años.

Reciban nuestro abrazo de adhesión y compromiso con la lucha que representan, de quienes podamos acompañarles físicamente el 24 de este mes en ese homenaje, y de quienes desde nuestras respectivas geografías estaremos manifestándonos a través de diversos actos solidarios.

Pablo González Casanova, Claudia Aguirre, Jorge Alonso, Eduardo Almeida Acosta, Beatriz Aurora, Hugo Blanco Galdós, Eckart Boege, Alicia Castellanos Guerrero, Marta Cea, Oscar Chávez, Gustavo Esteva Figueroa, Neus Espresate, Ana Lydia Flores Marín, Servando Gajá, John Gibler, Magdalena Gómez, John Holloway, Modesto López, Valentina López, Gilberto López y Rivas, Adriana Malvido, Sylvia Marcos, Juan Carlos Mijangos Noh, Margara Millán, Fernanda Navarro, Luisa Paré, Roco Pachucote (Maldita Vecindad), Karla Quiñonez-Ruggiero, Pablo Reyna, Jean Robert, Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera, Marcos Roitman, Hebe Rosell, Greg Ruggiero, María Eugenia Sánchez, Oscar Soto Badillo, Catherine Walsh, Raúl Zibechi.

radio
EZLN

El EZLN anuncia actividades con pueblos orginarios, homenaje a don Luis Villoro y seminario sobre “Ética frente al despojo”, así como nueva iniciativa para la Sexta Nacional e Internacional

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

Marzo del 2014.

Para: la Sexta en México y el Mundo.
De: Subcomandante Insurgente Moisés.

Compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta:

Reciban nuestros saludos de parte de todas y todos los zapatistas del EZLN.

Les queremos dar de conocer lo que haremos próximamente:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Noticiero de Radio Zapatista

Noticiero de Radio Zapatista, con noticias de Chiapas y la Sexta en México y el mundo.

(Descarga aquí)  

En esta edición:

CHIAPAS

  • Persiste la violencia contra familias desplazadas del ejido Puebla
  • Ejidatarios de San Sebastián Bachajón denuncian nuevo intento de despojo
  • Siguen llegando manifestaciones de solidaridad con las bases de apoyo ante ataques al ejido 10 de Abril
  • El CIP Palenque fue resucitado
  • El Frayba celebra 25 años con foro internacional de derechos humanos
  • Denuncia de Alejandro Díaz Santis, solidario de la Voz del Amate, preso en Chiapas
  • 8 de marzo: Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas
  • Piden disculpa a indígena guatemalteca discriminada en SCLC
  • Mujeres de Tila marchan
  • Denuncian agresión contra defensor de derechos humanos
  • San Francisco en defensa del territorio

Otras

  • Creciente descontento contra los megaproyectos
  • Agresiones a la comunidad indígena de Zacualpan, Comala, Colima
  • Fallece el filósofo y compañero don Luís Villoro
  • Vía Campesina hace llamado para día internacional de las luchas en defensa de las semillas
  • Convocatoria a homenaje a Bety Cariño

Suscríbete al podcast del Noticiero RZ aquí.

radio
Radio Zapatista

Foro Internacional de Derechos Humanos “De la Memoria a la Esperanza” – Audios

En celebración del 25 aniversario del
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
(Frayba)

17, 18 y 19 de marzo del 2014
Cideci-Unitierra

Calle camino viejo a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de Las Casas

Día lunes 17 de marzo:

Panel 1.- Derechos de los pueblos indígenas, tierra y territorio.

Panel 2.- Memoria, Justicia y Verdad.

Día martes 18 de marzo:

Panel 3: Militarización y conflicto armado

Día miércoles 19 de marzo – Conferencia de Prensa, 25 Aniversario del Frayba

radio
Frayba

Foro Internacional de Derechos Humanos “De la Memoria a la Esperanza”

En celebración del 25 aniversario del
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
(Frayba)

17, 18 y 19 de marzo del 2014
Cideci-Unitierra

Calle camino viejo a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de Las Casas

Transmisión en vivo:


Radio: La Ke-Huelga Radio http://kehuelga.net/diario/

Video: Koman Illel http://komanilel.org/

En el marco del 25 aniversario del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.” convocamos al Foro Internacional de Derechos Humanos “De la memoria a la esperanza” en donde compartiremos experiencias en torno a la defensa y ejercicio de Derechos que los pueblos organizados construyen hoy como alternativas de vida.

Invitación (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Invitación 2 (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Invitación en tsotsil (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Saludo de Voladora Radio: (Descarga aquí)  

Más información: http://yorailmaya.wordpress.com/ | http://www.frayba.org.mx/

Programa general:

(Continuar leyendo…)

radio
UCIZONI y otras orgs

Escucha en vivo el Encuentro Nacional en Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los Trabajadores

Escucha acá la transmisión en vivo:
http://radio.flujos.org:8000/encuentrozacatepec.mp3.m3u

El capital trasnacional busca recuperarse de su crisis sistémica por dos vías principales: a través de políticas de austeridad cada vez más agresivas, aumentando los niveles de explotación de los trabajadores para contrarrestar la caída de la tasa global de ganancia por un lado y, complementariamente, impulsando políticas extractivistas que incentivan la explotación sin límites de los recursos naturales, sobre todo de los países pobres, por medio del acaparamiento de tierras y la privatización de los bienes comunitarios con la imposición de megaproyectos que provocan el despojo y el desplazamiento de comunidades y pueblos;
En nuestro país estas políticas vienen imponiéndose por medio de las mal llamadas reformas estructurales que en el fondo buscan consolidar el modelo neoliberal agravando las condiciones laborales y el nivel de vida de las clases populares, buscando concluir el proceso de privatización de las empresas que todavía son de la Nación (no del Estado ni del gobierno), concretamente Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE);

Con este fin entraron en vigor la contrarreforma laboral y la educativa; están en marcha la reforma de las telecomunicaciones, la entrega de nuestras playas a los capitales extranjeros, los intentos por acabar con la posesión social de la tenencia de la tierra, la reforma financiera y, en un corto plazo, la fiscal y la reforma energética con la que pretende el gobierno abrir el sector al capital trasnacional. Hasta el momento la apertura al capital privado ha sido velada, encubierta e inconstitucional; en Pemex a través de los contratos incentivados y otros mecanismos; en CFE bajo la figura de Productor Independiente de Energía y las ilegales concesiones a los productores privados, vía las plantas de ciclo combinado que generan ya el 40% de la electricidad en México. Como consecuencia se ha incrementado el precio de la gasolina y las tarifas eléctricas, lo que ha generado en todo el país importantes resistencias contra los altos cobros;

La recién decretada Estrategia Nacional de Cambio Climático con la inminente amenaza de instalar una “comisión de calidad ambiental” no hará otra cosa que satisfacer las necesidades del gran capital, como parte de un plan global para continuar poniéndole precio a la naturaleza en la región, mediante el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (Proyecto Mesoamérica, antes Plan Puebla Panamá) y del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), con un gran mercado de energía como punta de lanza impulsando megaproyectos y la instalación de empresas en su mayoría extranjeras;

La instrumentación de estas políticas privatizadoras se ha topado con la respuesta, aunque todavía incipiente, de la población afectada: trabajadores de distintos sectores y maestros aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han rechazado las contrarreformas laboral y educativa; los pueblos indígenas y campesinos hemos detenido proyectos hidroeléctricos y eólicos enfrentando la represión y la creciente criminalización por la defensa de la organización comunitaria, el territorio y nuestras culturas. El reto es organizar la resistencia y unir fuerzas para enfrentar el proyecto priísta que busca el control total de la vida nacional a través de la incorporación de todos los sectores al “Pacto por México” por medio de la cooptación, el corporativismo o la represión. Los partidos políticos mayoritarios son parte ya de un nuevo corporativismo. La embestida viene ahora sobre los movimientos sociales. Organización y unidad son la base para defender nuestra independencia política de clase y para echar abajo los intentos gubernamentales por imponer a todos los mexicanos los intereses del capital trasnacional;

Convencid@s de que debemos seguir luchando de manera unitaria en contra de todas las formas de agresión a los trabajadores, a los campesinos, a los defensores de derechos humanos, a los pueblos originarios, a las mujeres, a los jóvenes, es impostergable definir las acciones que nos pueden unificar para enfrentar los problemas desde su raíz y al sistema capitalista que los genera;
Las organizaciones abajo firmantes

CONVOCAMOS
A las trabajadoras y los trabajadores del campo y la ciudad, a los pueblos en lucha, campesinos e indígenas, a los maestros, estudiantes, jóvenes y mujeres,
A los movimientos y organizaciones que enfrentamos la imposición de los megaproyectos de las empresas trasnacionales y la represión sistemática de los gobiernos, al
ENCUENTRO NACIONAL

EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LA ENERGÍA Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

A realizarse los días 20 y 21 de julio de 2013
En Santa María Zacatepec, Municipio de Juan C. Bonilla, estado de Puebla.
Objetivos:
1. Avanzar en la articulación hacia una línea de acción que unifique las respuestas de los trabajadores y los pueblos frente a la embestida capitalista.
2. Enfrentar los impactos regionales del modelo extractivista.
3. Generar alternativas comunitarias ante la crisis climática y el “capitalismo verde”.
4. Articular la oposición contra las reformas estructurales.
5. Reafirmar la solidaridad frente a la criminalización de la protesta social.
6. Construir un Plan de Acción Unitario.

Programa de Trabajo
Primer día
20 de julio
7:00 horas – Ceremonia Inaugural

8:00 horas – Desayuno

9:00 horas – Registro

Plenaria
10:00 horas Bienvenida
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Puebla, Tlaxcala y Morelos
10:15 horas Presentación del encuentro. Explicación del programa, temas y metodología.
AMAP y Red Nacional de Resistencia Civil

10:30 horas Alternativas y resistencias ante a las actuales formas de despojo y
dominio del capitalismo:

• Los planes de dominación global del capitalismo salvaje.

• Tratados comerciales, megaproyectos y programas de integración regional: TLCAN, Proyecto Mesoamérica (antes PPP), Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP).

• La política energética en México y Centroamérica.

Grupos de trabajo
11:15 horas Conformación de grupos de trabajo a partir de criterios de afinidad entre luchas. Intercambio de experiencias.

Grupo 1
Resistencias contra las reformas estructurales. Defensa de los derechos sociales y laborales, por educación gratuita, salud, jubilación, comunicación alternativa.

Grupo 2
Resistencias en defensa del territorio, contra el extractivismo y los megaproyectos: presas, minas, hidroeléctricas, termoeléctricas, parques eólicos.

Grupo 3
Resistencias frente a la reforma energética: CFE, Pemex, Gas Shale.

Grupo 4
Resistencias frente a proyectos carreteros, de urbanización e inmobiliarios.

Grupo 5
Resistencias en defensa de la soberanía alimentaria, contra transgénicos, monocultivos, biopiratería, “cruzada contra el hambre”.

En todos los grupos de trabajo se abordarán los siguientes:

TEMAS TRANSVERSALES

Alternativas frente a la política económica neoliberal
Crisis climática, “capitalismo verde” y defensa del territorio
Derechos humanos
Perspectiva de género
Derechos de los pueblos indígenas
Nuestras culturas. La memoria colectiva

12:45 horas Receso

Grupos de trabajo
13:00 horas Continúa intercambio de experiencias.
Elaboración de un mapa de luchas y resistencias.

14:30 horas Comida

Grupos de trabajo
16:30 Inicia discusión hacia un Plan de Acción Unitario.

17:45 Receso

18:00 Una vez discutidas las propuestas sobre el plan de acción, se propone que las conclusiones de los grupos se organicen en torno a las siguientes acciones:

1. Acciones de resistencia y movilización.
2. Acciones de fortalecimiento y coordinación entre las distintas luchas.
3. Acciones legislativas locales y nacionales.
4. Acciones de defensa legal, jurídica y de derechos humanos a nivel nacional e
internacional.

20:00 Cena y acto cultural

Segundo día
21 de julio

8:00 horas Ceremonia de inicio del día

9:00 horas Desayuno

Plenaria
10:00 horas Los relatores presentan los Resolutivos de los grupos de trabajo.

12:00 horas Acuerdos y tareas. Plan de Acción y Movilización Unitaria.

14:00 horas Declaratoria
14:30 Clausura

Para mayor información:

Blogspot: encuentrozacatepec.blogspot.mx
Facebook: www.facebook.com/encuentro.zacatepec

Correo: encuentro.zacatepec@gmail.com

Invitamos a las radios comunitarias y a los medios de comunicación alternativos a sumarse a la difusión y transmisión del evento. Para pre-registro de medios, escribir al correo comunicacion.zacatepec@gmail.com

También los invitamos a participar con sus productos, videos, publicaciones y artesanías en el Tianguis de productos.

CONVOCANTES

Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Tlaxcala y Morelos
Red Nacional de Resistencia Civil
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI)
Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ)
Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA)
Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)
Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, ATENCO
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
Frente Auténtico del Trabajo (FAT)
Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR)
Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros (UNTYPP)
Centro Nacional de Estudios de la Energía (CNEE)
La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA)
UCISV-Pobladores
Alianza Internacional de Habitantes (AIH)
Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA)
La Ventana, Investigación y Divulgación Científica para el Desarrollo Regional
Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
Centro de Estudios de la Región Cuicateca (CEREC)
Maderas del Pueblo del Sureste
Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas
Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT)
Movimiento de Unidad Socialista (MUS)
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre, Puebla
Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz García“, Chicomuselo.
Áreas Naturales Protegidas y de “Eco-Turismo” (ANPs)
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA)
Espacio DESC
Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ)
Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier (FAO)
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)
Asociación Promotora Nacional para el Desarrollo Rural y Urbano (APNDRU)
Red de Izquierda Revolucionaria-Movimiento de Liberación Nacional (REDIR-MLN)
Movimiento Nacional para la Construcción de una Nueva Sociedad Democrática (MNCNS-D)
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (CAM)
Centro de Estudios Ecuménicos (CEE)
Asociación por una Integración Comunitaria (ACOCIL)
Movimiento Popular Mesoamericano
Asociación Coordinadora Nacional de Pobladores de Áreas Marginadas de Guatemala
Coordinadora de Organizaciones Maya Kaqchikeles para el Desarrollo (COMKADES)
Red Costarricense de Agendas Locales de Mujeres. Costa Rica
Sinti Techan. El Salvador
Movimiento Social Nicaragüense
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)
Intipachamama, Nicaragua
Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)

y 11 organizaciones más.
Junio de 2013