encuentros
Día 6 del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic” – 6 de noviembre, Caracol de Oventic
Este martes, 6 de noviembre, el sexto día del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic”, el documental Tempestad, de Tatiana Huezo, dejó en nosotras su marca indeleble. Por eso nuestro relato hoy comienza al revés, con la sesión de la tarde seguida de la sesión de la mañana.
Tempestad documenta con singular sensibilidad la temática de la desaparición forzada, la injusticia y la impunidad que vivimos en México desde hace ya más de una década, a través de las historias de dos mujeres. Miriam Carvajal fue sacada de su trabajo en el aeropuerto de Cancún y trasladada a la Ciudad de México, donde fue injustamente acusada de tráfico de personas; Adela Alvarado, una mujer que ha dedicado su vida a hacer reír a la gente en su trabajo como payaso de circo, lleva 10 años buscando a su hija Mónica.
La historia de Miriam se narra desde su salida de un penal de Matamoros, “autogobernado” por el crimen organizado, en viaje hacia Tulum, de donde ella es originaria, para encontrarse con su pequeño hijo. En el trayecto, aprendemos cómo fue detenida y acusada injustamente de tráfico de personas. En su viaje del norte hacia el sur de México (en el que vemos imágenes de terminales de autobuses, personas en tránsito, paisajes, gente viajando en autobús), Miriam va narrando su propia experiencia como “pagadora”: inculpada por las autoridades de un hecho no cometido. En su testimonio relata el funcionamiento del penal donde estuvo presa: el control ejercido por el cartel, el tener que pagar por salvaguardar su vida, así como las torturas y asesinatos y la situación de otras personas, muchas de ellas migrantes.
Día 4 del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic” – 4 de noviembre, Caracol de Oventic
Este domingo 4 de noviembre, el cuarto día del Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic”, inició con la proyección de la película Niños Héroes, de Itzel Martínez.
Enseguida, se proyecto una videocarta enviada por los niños y niñas de la comunidad triqui de Chicahuaxtla, producida por el Colectivo Ojo de Agua. Los niños y niñas nos muestran su comunidad, hacen tortillas, bailan, cantan, demuestran su conocimiento de la flora del bosque y construyen un temazcal. Y nos invitan a todas y todos a mandarles una videocarta de vuelta. (Más info aquí.)
>
Enseguida, se presentó Ololetic Ya Vits Tan, de María Sojob.