
Chiapas: recuerdan al maestro David Ruiz, fallecido durante las protestas contra la “reforma educativa” en diciembre de 2015
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 8 de diciembre.- Este día jueves familiares, amigos y compañeros de trabajo, recordaron al profesor David Gemayel Ruiz Estudillo, en su pueblo natal Doctor Domingo Chanona, después de que hace un año falleciera tras un fuerte operativo de las fuerzas policíacas contra el magisterio disidente, que protestaba contra la autodenominada “reforma educativa” de Peña Nieto.
Durante este primer aniversario luctuoso del maestro David, diferentes actividades también se realizaron a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca, ya que a un año de su fallecimiento la lucha por la defensa de educación pública y los derechos laborales continúa en la entidad, por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Entrevista con David Ruíz López, padre del profesor David Gemayel Ruíz Estudillo:
La mañana lluviosa del 8 de diciembre del 2015, envuelta en una densa niebla, era testigo de cómo la movilización magisterial resistía las agresiones de las fuerzas federales que, apostados en un solitario tramo carretero a 15 kilómetros de la capital chiapaneca, en formación escalonada y armados de muerte como si de un operativo de guerra se tratara, “resguardaban” las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil donde algunos maestros acarreados y algunos más que no pertenecen al magisterio, se prestaban al montaje de una supuesta “evaluación” docente.
Una victoria en la defensa del manantial de Aztecas 215
Por Ké Huelga Radio.- El jueves 8 de diciembre, habitantes de los pueblos, barrios y colonias de los Pedregales, acompañados por una delegación de los padres y madres de nuestros compañeros ausentes de Ayotzinapa, integrantes de organizaciones, colectivos e individuos, y mucha, mucha juventud, marcharon por distintos rumbos de los Pedregales para converger en el Manantial de Aztecas 215, Coyoacán. Tras un combativo mitin, en una acción de mínima justicia, se derribó el muro de la vergüenza que desde el pasado lunes bloquea el paso en ese lugar. Pequeña-gran victoria del movimiento popular y su preciosa juventud sobre la cerrazón y el cinismo de funcionarios y empresarios inmobiliarios.
Como se había anunciado, el jueves 8 se realizaron varias marchas que saliendo desde 5 plazas públicas recorrieron las colonias Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, La Candelaria, Los Reyes, Ruiz Cortines y anexas para denunciar el ecocidio que el gobierno de Mancera, sirviente de la empresa “Quiero casa”, se aferra en realizar al condenar a muerte el manantial que ha brotado en la calle de Aztecas 215, Coyoacán.
Como es ley en la lucha barrial, las marchas fueron creciendo conforme circulaban por los Pedregales, realizando diferentes mitines y exponiendo ante los vecinos las razones de esta lucha, anclada en la defensa del agua y de la vida, y contra el capital inmobiliario que no le importa secar un manantial con tal de construir su conjunto habitacional en ese predio.
La marcha festiva, con tambores y mucha energía, entró al pueblo de Los Reyes donde se realizó un breve mitin ante cientos de vecinos. Algo importante pasaba en los Pedregales que los vecinos se habían volcado a las calles con fuerza e indignación. Al grito de “¡Agua sí, inmoviliarias no!” por unos instantes la madre tierra soltó con unas pocas gotas de lluvia, como respondiendo al llamado de la gente.
Paréntesis olfativo: quizá han notado que con el alza de las temperaturas, la Ciudad Monstruo huele cada vez peor… En cambio, en Aztecas 215 huele a agua, a lago: no cerremos nuestros sentidos a los mensajes de la madre agua, que de ese modo también se hace presente…
Conforme los contigentes convergieron y se vió la fuerza de la movilización, el ánimo de l@s manifestantes subió de tono. Al llegar al manantial se realizó un mitin donde vecin@s de los barrios expusieron sus puntos de vista, coincidiendo en el rechazo a la barbarie del gobierno capitalino que pretende matar un manantial para proteger a una empresa. Entre las palabras que se compartieron destacamos las de un vecino que contó cómo en su infancia los habitantes de la demarcación iban a ese lugar para bañarse y reposar, y cómo, en otra acción ecocida, el manantial fue “rellenado” con cascajo de los temblores de 1985. La memoria de este espacio de vida sigue presente en los barrios…