Denuncia y exigencia urgente de los convocantes al Tercer Foro regional por la defensa de la vida y los territorios
BOLETÍN DE DENUNCIA Y EXIGENCIA URGENTE
Parte de la Jornada Nacional e Internacional por el Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas
A los medios de comunicación,
A la opinión pública nacional e internacional,
A las organizaciones sociales, solidarias y democráticas en lucha,
Al Congreso Nacional Indígena,
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
A los pueblos en resistencia,
A quienes aman y defienden la tierra, el agua y la vida,
A las mujeres y hombres que construyen con sus actos un mundo diferente:
Nosotros, los pueblos, organizaciones, colectivos hombres y mujeres abajo firmantes, quienes hemos sido convocantes al Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, que se celebraría los días 11 y 12 de octubre de 2025 en Los Reyes Mezontla, Puebla, denunciamos: que debido a amenazas, hostigamientos y agresiones que se han intensificado en los últimos días —particularmente a un día de la realización del foro—, dirigidas contra las personas organizadoras, participantes y, de manera especial, contra las mujeres de la comunidad indígena inwiva que recibirían este importante encuentro se moverá de sede al centro de formación para la autonomía Teocentli en Tehuacán Puebla.
Estas amenazas provienen directamente de los intereses mineros y de los prestanombres que aparece en las concesiones otorgadas por la Secrtaria de economía y la Secretaría de minas del estado mexicano, así como los operadores directos que aparecen como beneficiarios de la concesión otorgadas, en conjunto con las empresas que pretenden imponer el saqueo minero en territorio inwiva y mixteco,
Entre las concesiones vigentes se encuentran:
• Título de concesión minera No. 238199, Lote Cactus Fracción 1, con una superficie de 479.6185 hectáreas, otorgada por 50 años (2011–2061) a Eligio Bravo Hernández (33.34%), Alberto González Luna (33.33%) y Martín González Hernández (33.33%).
• Título de concesión No. 240946, Lote Cactus III, con 97.3514 hectáreas, otorgada también por 50 años (2012–2062) a Eligio Bravo Hernández (40%), Isaac Manuel González Luna (30%) y Wenceslao Balderas Pacheco (30%).
• Título de concesión No. 238518, Lote Los Reyes, con 100 hectáreas, vigente de 2011 a 2061, a nombre de Jaime Cruz Cortés, concesionario único.
Asímismo, denunciamos además, la complicidad de las autoridades locales de Reyes Metzontla, en particular la regidora de gobernación Seime Juárez Hernández y del comisariado de bienes ejidales Claudio Flores Balderas, quienes han actuado como operadores políticos de la minera y amenazado abiertamente con no garantizar la seguridad e integridad de quienes asistan al foro y que “si llegara a pasarnos algo”será responsabilidad nuestra, el cual, consta en el oficio girado el día de ayer con fecha 10 de octubre.
Estas autoridades son cómplices de la destrucción , del saqueo y del robo que la minera ha estado haciendo ya que no cuenta con ningún permiso como lo ha manifestado la CONAP, la PROFEPA y la SEMARNAT en diversas mesas de trabajo realizadas con autoridades agrarias de la región, que saben que están extrayendo ilegalmente cientos de toneladas de minerales —entre ellos hierro, silicio y manganeso— de los cerros del territorio inwiva, acumulando ganancias millonarias a costa del despojo, la contaminación y la violencia, mientras las autoridades competentes en materia ambiental en esta región permanecen en silencio o se hacen cómplices con su omisión.
También señalamos y denunciamos al supuesto “asesor de los pueblos inwiva”, Rolando Aguilar , vinculado al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien, actuando como operador político promotor de la minería, manifestando y promoviendo el
“Plan de justicia”, quien ha realizado reuniones a puerta cerrada con autoridades para buscar acuerdos ilegítimos con las mineras bajo la figura de “concesiones comunitarias”, con el fin de legitimar el despojo y dividir a las comunidades expresando que es mandado por Hugo Aguilar para operar el tema y que con la nueva reforma de ley podrán las comunidades negociar directamente con la minerías que buscan los recursos estratégicos del capital trasnacional.
Estas acciones forman parte de un modelo neoextractivista y colonial que busca apropiarse de los minerales estratégicos y tierras raras para alimentar las industrias armamentista, tecnológica y la transición energética, a costa de la vida y la dignidad de los pueblos indígenas.
Frente a esta situación, hemos decidido reubicar el Foro Regional por motivos de seguridad.
El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Formación para la Autonomía “Teocentli”, en la ciudad de Tehuacán, Puebla, los mismos días 11 y 12 de octubre. https://maps.app.goo.gl/eZDGD8H1fijzAs5Y9?g_st=iw
Este foro se mantiene como un espacio de articulación, reflexión y denuncia, frente al despojo, la impunidad y la violencia que los megaproyectos imponen en nuestros territorios.
EXIGIMOS:
Garantías de seguridad e integridad para todas las personas de la comunidad y organizaciones participantes en el foro.
Investigación inmediata de las amenazas y hostigamientos contra las mujeres y habitantes de Los Reyes Mezontla quienes se declaran en asamblea informativa con los vecinos y pueblos aledaños.
Cancelación definitiva de las concesiones mineras en el territorio inwiva y en toda la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán.
Fin al saqueo minero y al modelo extractivista que destruye la tierra y viola los derechos de los pueblos indígenas, así como la investigación inmediata de quiénes son, quienes están sustrayendo los minerales y dónde se han llevado.
Respeto pleno a la autodeterminación y autonomía de Agua Mezquite parte del pueblo originarios inwiva.
¡Denunciamos la guerra contra los pueblos que defienden la vida!
¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas y todos los pueblos en resistencia!
¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!
Atentamente:
Pueblos, comunidades, organizaciones y colectivos que integran el proceso regional por la defensa de la vida y los territorios.
Tehuacán, Puebla, octubre de 2025.
CNI (Congreso Nacional Indígena) MAIZ(Movimiento Agrario Indígena Zapatista )
Radios Ecos de la Sal, Zapotitlán Salinas, Frente NO a la Minería por un Futuro de todos y todas, Foro Permanente en Defensa de la Tierra y el Territorio, Educa,Campo AC, GLEFAS, Centro de Formación para la Autonomía Teocentli, UCIZONI (Union de Comunidades de la Zona Norte del Istmo), Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, La Flor Peri Odico «In xóchitl in cuícatl», El Tekpatl «periódico crítico y de combate», Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano, Red de Accio’n frente al Libre Comercio (RMALC), el Grupo de Trabajo «Fronteras, regionalización y globalización del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Seminario Permanente de Estudioz Chicanos y de Fronteras. Laboratorio Popular de Medios Libres, Noticias de abajo, Cooperativa Nutze, Radio Comunitaria las Voces de los pueblos, Buen día compas, Colectivo Altepechikawalistli, Vivero Comunitario San Juan del Río, Radio Comunitaria indígena Zacatepec «La voz del pueblo», Colectiva Mujeres que luchan, Xalapa, Colectiva Ayuuk Toxëjk, Colectivo Huitzil Urbano, Ollin Quetza, A.C, colectivo guamúchil, Semillas de Luz, Radio Pochota Amatlan, Suscribimos: CDH Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, A. C, Centro de derechos humanos de los pueblos del sur de Veracruz » Bety cariño», Corriente del sol rojo, Comision de derechos humanos y laborales del valle de Tehuacán.























