Noticias:

megaproyectos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Pueblos, comunidades, organizaciones y colectivos que integran el proceso regional por la defensa de la vida y los territorios

Denuncia y exigencia urgente de los convocantes al Tercer Foro regional por la defensa de la vida y los territorios

BOLETÍN DE DENUNCIA Y EXIGENCIA URGENTE

Parte de la Jornada Nacional e Internacional por el Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas

A los medios de comunicación,

A la opinión pública nacional e internacional,

A las organizaciones sociales, solidarias y democráticas en lucha,

Al Congreso Nacional Indígena,

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,

A los pueblos en resistencia,

A quienes aman y defienden la tierra, el agua y la vida,

A las mujeres y hombres que construyen con sus actos un mundo diferente:

Nosotros, los pueblos, organizaciones, colectivos hombres y mujeres abajo firmantes, quienes hemos sido convocantes al Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, que se celebraría los días 11 y 12 de octubre de 2025 en Los Reyes Mezontla, Puebla, denunciamos: que debido a amenazas, hostigamientos y agresiones que se han intensificado en los últimos días —particularmente a un día de la realización del foro—, dirigidas contra las personas organizadoras, participantes y, de manera especial, contra las mujeres de la comunidad indígena inwiva que recibirían este importante encuentro se moverá de sede al centro de formación para la autonomía Teocentli en Tehuacán Puebla.

Estas amenazas provienen directamente de los intereses mineros y de los prestanombres que aparece en las concesiones otorgadas por la Secrtaria de economía y la Secretaría de minas del estado mexicano, así como los operadores directos que aparecen como beneficiarios de la concesión otorgadas, en conjunto con las empresas que pretenden imponer el saqueo minero en territorio inwiva y mixteco,

Entre las concesiones vigentes se encuentran:

 • Título de concesión minera No. 238199, Lote Cactus Fracción 1, con una superficie de 479.6185 hectáreas, otorgada por 50 años (2011–2061) a Eligio Bravo Hernández (33.34%), Alberto González Luna (33.33%) y Martín González Hernández (33.33%).

• Título de concesión No. 240946, Lote Cactus III, con 97.3514 hectáreas, otorgada también por 50 años (2012–2062) a Eligio Bravo Hernández (40%), Isaac Manuel González Luna (30%) y Wenceslao Balderas Pacheco (30%).

• Título de concesión No. 238518, Lote Los Reyes, con 100 hectáreas, vigente de 2011 a 2061, a nombre de Jaime Cruz Cortés, concesionario único.

Asímismo, denunciamos además, la complicidad de las autoridades locales de Reyes Metzontla, en particular la regidora de gobernación Seime Juárez Hernández y del comisariado de bienes ejidales Claudio Flores Balderas, quienes han actuado como operadores políticos de la minera y amenazado abiertamente con no garantizar la seguridad e integridad de quienes asistan al foro y que “si llegara a pasarnos algo”será responsabilidad nuestra, el cual, consta en el oficio girado el día de ayer con fecha 10 de octubre.

Estas autoridades son cómplices de la destrucción , del saqueo y del robo que la minera ha estado haciendo ya que no cuenta con ningún permiso como lo ha manifestado la CONAP, la PROFEPA y la SEMARNAT en diversas mesas de trabajo realizadas con autoridades agrarias de la región, que saben que están extrayendo ilegalmente cientos de toneladas de minerales —entre ellos hierro, silicio y manganeso— de los cerros del territorio inwiva, acumulando ganancias millonarias a costa del despojo, la contaminación y la violencia, mientras las autoridades competentes en materia ambiental en esta región permanecen en silencio o se hacen cómplices con su omisión.

También señalamos y denunciamos al supuesto “asesor de los pueblos inwiva”, Rolando Aguilar , vinculado al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien, actuando como operador político promotor de la minería, manifestando y promoviendo el

“Plan de justicia”, quien ha realizado reuniones a puerta cerrada con autoridades para buscar acuerdos ilegítimos con las mineras bajo la figura de “concesiones comunitarias”, con el fin de legitimar el despojo y dividir a las comunidades expresando que es mandado por Hugo Aguilar para operar el tema y que con la nueva reforma de ley podrán las comunidades negociar directamente con la minerías que buscan los recursos estratégicos del capital trasnacional.

Estas acciones forman parte de un modelo neoextractivista y colonial que busca apropiarse de los minerales estratégicos y tierras raras para alimentar las industrias armamentista, tecnológica y la transición energética, a costa de la vida y la dignidad de los pueblos indígenas.

Frente a esta situación, hemos decidido reubicar el Foro Regional por motivos de seguridad.

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Formación para la Autonomía “Teocentli”, en la ciudad de Tehuacán, Puebla, los mismos días 11 y 12 de octubre. https://maps.app.goo.gl/eZDGD8H1fijzAs5Y9?g_st=iw

Este foro se mantiene como un espacio de articulación, reflexión y denuncia, frente al despojo, la impunidad y la violencia que los megaproyectos imponen en nuestros territorios.

EXIGIMOS:

Garantías de seguridad e integridad para todas las personas de la comunidad y organizaciones participantes en el foro.

Investigación inmediata de las amenazas y hostigamientos contra las mujeres y habitantes de Los Reyes Mezontla quienes se declaran en asamblea informativa con los vecinos y pueblos aledaños.

Cancelación definitiva de las concesiones mineras en el territorio inwiva y en toda la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán.

Fin al saqueo minero y al modelo extractivista que destruye la tierra y viola los derechos de los pueblos indígenas, así como la investigación inmediata de quiénes son, quienes están sustrayendo los minerales y dónde se han llevado.

Respeto pleno a la autodeterminación y autonomía de Agua Mezquite parte del pueblo originarios inwiva.

¡Denunciamos la guerra contra los pueblos que defienden la vida!

¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas y todos los pueblos en resistencia!

¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!

Atentamente:

Pueblos, comunidades, organizaciones y colectivos que integran el proceso regional por la defensa de la vida y los territorios.

Tehuacán, Puebla, octubre de 2025.

CNI (Congreso Nacional Indígena) MAIZ(Movimiento Agrario Indígena Zapatista )

Radios Ecos de la Sal, Zapotitlán Salinas, Frente NO a la Minería por un Futuro de todos y todas, Foro Permanente en Defensa de la Tierra y el Territorio, Educa,Campo AC, GLEFAS, Centro de Formación para la Autonomía Teocentli, UCIZONI (Union de Comunidades de la Zona Norte del Istmo), Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, La Flor Peri Odico «In xóchitl in cuícatl», El Tekpatl «periódico crítico y de combate», Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano, Red de Accio’n frente al Libre Comercio (RMALC), el Grupo de Trabajo «Fronteras, regionalización y globalización del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Seminario Permanente de Estudioz Chicanos y de Fronteras. Laboratorio Popular de Medios Libres, Noticias de abajo, Cooperativa Nutze, Radio Comunitaria las Voces de los pueblos, Buen día compas, Colectivo Altepechikawalistli, Vivero Comunitario San Juan del Río,  Radio Comunitaria indígena Zacatepec «La voz del pueblo», Colectiva Mujeres que luchan, Xalapa, Colectiva Ayuuk Toxëjk, Colectivo Huitzil Urbano, Ollin Quetza, A.C, colectivo guamúchil, Semillas de Luz, Radio Pochota Amatlan, Suscribimos: CDH Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, A. C, Centro de derechos humanos de los pueblos del sur de Veracruz » Bety cariño», Corriente del sol rojo, Comision de derechos humanos y laborales del valle de Tehuacán.

radio
Craig Murray

Una advertencia desde el Líbano

Fuente: CraigMurray.org

Por Craig Murray

En menos de un año desde el acuerdo de alto el fuego en el Líbano, Israel lo ha roto 4.600 veces. Ha matado a cientos de personas, incluidos bebés, ha demolido decenas de miles de viviendas y se ha anexionado cinco zonas del Líbano; se suponía que se retiraría por completo.

Esta situación se está replicando con detalle en Gaza. En particular, el alto el fuego en el Líbano está garantizado por Estados Unidos y Francia y supervisado por un comité internacional denominado “el Mecanismo”. Este está presidido por Estados Unidos. Por consiguiente, los garantes se han negado a reconocer una sola violación del alto el fuego, ya que el “Mecanismo”, controlado por Estados Unidos, las califica de operaciones antiterroristas destinadas a desarmar a Hezbolá.

Las Naciones Unidas se someten al “Mecanismo” y, por lo tanto, a Estados Unidos, por lo que la presencia de tropas de paz de la ONU en el sur del Líbano es inútil. El Líbano está ahora bajo el control de la administración títere estadounidense/israelí del general Aoun y, en la práctica, está dirigido por el enviado especial estadounidense, Tom Barrack.

Barrack declaró que las fronteras entre Israel y Siria carecen de importancia y que “Israel irá a donde quiera, cuando quiera, y hará lo que quiera para proteger a los israelíes y su frontera y asegurarse de que el 7 de octubre no vuelva a ocurrir”. Esto proviene del “garante” del acuerdo de alto el fuego libanés.

No cabe duda de que la “Junta de Paz” de Trump, presidida por Estados Unidos, para Gaza adoptará exactamente la misma línea que el “Mecanismo” en el Líbano. Es axiomático que Israel jamás cumplirá ningún acuerdo. Nunca lo ha hecho.

Lo que sabemos del Líbano no es solo que los israelíes romperán cualquier acuerdo, sino que los “garantes” estadounidenses respaldarán su violencia continua como “antiterrorismo”. Si bien la fuerza de paz de Gaza puede no estar compuesta por cascos azules de la ONU, es casi seguro que también tendrá términos de compromiso que se sometan a la “Junta de Paz” presidida por Estados Unidos.

En febrero, hablé del fracaso del acuerdo de alto el fuego libanés con el portavoz de la ONU en el Líbano y de la primacía del “Mecanismo”. A la luz de las negociaciones del acuerdo de Gaza, vale la pena releer esa entrevista.

Hamás hizo bien en entrar en las negociaciones del alto el fuego, y el intercambio de prisioneros es positivo. No apoyo la política de Hamás de tomar prisioneros, salvo personal en servicio activo, y no creo que les haya beneficiado en absoluto en los últimos dos años, sobre todo porque Israel ha tomado más rehenes de los que ha liberado en los intercambios. La narrativa de los “rehenes”, por muy retorcida e injusta que sea, ha enturbiado las aguas y ha perjudicado a los palestinos. Por lo tanto, me complacerá ver el final de esa fase y, por supuesto, celebraré la liberación de los palestinos.

Israel seguirá manteniendo a más de 9.000 rehenes palestinos tras las liberaciones, y posiblemente a muchos más.

No analizaré los 20 puntos del Acuerdo, que son solo epígrafes que requieren el contenido. Pero la retirada militar israelí de Gaza es, por supuesto, fundamental, y completamente oscura en cuanto a su cronograma y su complimiento. La “primera etapa” aún deja al ejército israelí en más del 60% de Gaza.

Netanyahu ha dejado claro al público israelí que no tiene intención de que el ejército israelí abandone Gaza ni de acordar un Estado palestino. Que este acuerdo es una farsa no se oculta en absoluto: Israel no finge que lo cumplirá.

Pero si el proceso logra que tres cosas lleguen a Gaza —alimentos, periodistas y fuerzas de paz—, será una mejora importante. No creo que se deba subestimar el impacto en la opinión pública mundial una vez que los periodistas puedan entrar en Gaza, presenciar la destrucción y entrevistar a la gente. No hay nadie más cínico que yo respecto a los grandes medios de comunicación, pero no van a poder evitar que la verdad se filtre en su cobertura.

La victoria para Palestina tardará algunos años. Israel es ahora un Estado paria a ojos de la mayoría de los habitantes del planeta, y eso se acelerará. Hamás está negociando desde una posición de debilidad, es cierto. Aparentemente, veremos el restablecimiento del colonialismo formal en Gaza durante un tiempo. Hay más sufrimiento que soportar. Pero la balanza está cambiando.

Tengo dos citas para ti, una de Occidente y otra de Oriente.

Los molinos de Dios muelen lentamente, pero muelen muy fino.
Planean y planean, pero Alá es el mejor de los planificadores.

____________________________________________________________________________

My reporting and advocacy work has no source of finance at all other than your contributions to keep us going. We get nothing from any state nor any billionaire.

Anybody is welcome to republish and reuse, including in translation.

Because some people wish an alternative to PayPal, I have set up new methods of payment including a Patreon account and a Substack account if you wish to subscribe that way. The content will be the same as you get on this blog. Substack has the advantage of overcoming social media suppression by emailing you direct every time I post. You can if you wish subscribe free to Substack and use the email notifications as a trigger to come for this blog and read the articles for free. I am determined to maintain free access for those who cannot afford a subscription.

radio
Mate Amargo

Israel y la resistencia palestina acuerdan implementar primera fase del plan de Trump

Por Carlos Fazio (*)

Las delegaciones de Israel y de la resistencia palestina, representada por emisarios político-diplomáticos de Hamás y la Yihad Islámica, llegaron a acuerdos, ayer, 8 de octubre, en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, a orillas del mar Rojo, para implementar la primera fase del plan de 20 puntos propuesto la semana anterior por Donald Trump.

Si se cumplen las condiciones necesarias sobre el terreno (en la Franja de Gaza), el acuerdo permitiría la devolución de algunos rehenes israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos. La firma del acuerdo tendrá lugar este jueves en Egipto.

La información, divulgada por Al Mayadeen citando fuentes palestinas, fue confirmada poco después por la corresponsal en la Casa Blanca de News Nation, Kellie Meyer. A su vez, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, le entregara un papel durante una mesa redonda este miércoles, el presidente Trump hizo una declaración sorpresa: “Acabo de recibir una nota del secretario de Estado, diciendo que estamos muy cerca de un acuerdo en Oriente Medio y que me van a necesitar muy pronto”.

Luego, con su peculiar estilo comunicacional, publicó un mensaje en su cuenta de Truth Social: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡Benditos los  constructores de la paz!”

Tras el anuncio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró su esperanza de que los rehenes regresaran a sus hogares. “Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa”, expresó en X.

Por su parte, Hamás instó “al presidente Trump, a los países garantes del acuerdo y a varias partes árabes, islámicas e internacionales” a obligar a Israel a implementar plenamente el acuerdo. El movimiento subrayó que “los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano” y que “no abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación”.

Majed al Ansari, portavoz de la Cancillería catarí, confirmó el logro: “Los mediadores anunciaron que esta noche se llegó a un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que conllevará el fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria. Los detalles se anunciarán más adelante”.

La primera fase de las conversaciones iniciadas el lunes 6 se centró en un alto el fuego y un intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes.  A puerta cerrada y bajo estrictas medidas de seguridad, los negociadores hablaron a través de mediadores, solo unas semanas después de que el régimen sionista de Benjamín Netanyahu intentara asesinar a los principales delegados de Hamás mediante un bombardeo en Doha, Catar.

Tras reunirse con funcionarios de inteligencia egipcios para que garantizaran su seguridad, el principal negociador del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamás), Khalil al-Hayya, quien sobrevivió al ataque israelí del mes pasado en Doha, participó en las conversaciones. El martes, al-Hayya había pedido “garantías” para que Israel no reanude la agresión, tras el eventual inicio de un acuerdo de paz.

En una entrevista con el canal egipcio Al Qahera TV, el líder político de HAMAS recordó que el régimen israelí no ha cumplido los acuerdos anteriores. Entre ellos, citó la ruptura unilateral del pacto firmado en enero de este año entre las partes, que permitió la liberación de un grupo de retenidos israelíes bajo custodia de la resistencia palestina. Al-Hayya remarcó entonces que Hamás estaba plenamente dispuesto a detener las acciones armadas de forma definitiva, pero dijo que Israel seguía asesinando y aniquilando e incumpliendo los compromisos adquiridos con los mediadores.

Según una fuente palestina citada por la agencia francesa AFP, el intercambio inicial de rehenes israelíes por prisioneros palestinos requerirá varios días, dependiendo de las condiciones sobre el terreno relacionadas con la retirada de las fuerzas de ocupación, el cese de los bombardeos y la suspensión de todo tipo de operaciones aéreas.

La mediación egipcia dijo el miércoles que las discusiones iniciales giraron en torno a las listas de prisioneros palestinos que serán liberados en virtud del acuerdo de intercambio. Entre los nombres mencionados por Hamas figuraban Marwan Barghouti (quien está condenado a cinco cadenas perpetuas en Israel), Ahmed Saadat, Hassan Salama y Abbas al-Sayed.

Según Hispantv, de acuerdo con el llamado “plan de paz” de Trump, Israel liberaría a más de mil 900 presos palestinos, incluidos 250 con sentencias de cadena perpetua, a cambio de los 48 cautivos israelíes, vivos y fallecidos, en un plazo de 72 horas tras el inicio del cese al fuego.

La resistencia palestina no acepta  aspectos del plan neocolonial

Ante la campaña de intoxicación desinformativa de los medios hegemónicos occidentales, cabe consignar que Hamás, la Yihad Islámica y otros grupos de la resistencia palestina no han aceptado el plan neocolonial de Estados Unidos e Israel, que, en un intento por reeditar el modelo aplicado por Washington en Afganistán durante casi dos décadas, incluye al británico Tony Blair como gobernador adjunto. Asimismo, afirmaron que no entregarán las armas hasta que se establezca un Estado palestino.

Por su parte, cabe recordar que un día después de negociar el plan de “paz” con Trump en la Casa Blanca, Netanyahu afirmó que las fuerzas israelíes permanecerían en la mayor parte de Gaza. Dijo: “Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras el ejército israelí permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza”.

Pero ese no es el único punto de fricción. Netanyahu también afirmó que nunca permitirá la creación de un Estado palestino, aunque el documento de Trump incluye un apartado sobre “una vía creíble hacia la autodeterminación palestina y la creación de un Estado” si el acuerdo se cumple plenamente.

Según Netanyahu, eso “no está escrito en el acuerdo”, y afirmó que Israel “se opondría firmemente” a tal medida. Insistió en que Trump comparte esa opinión.

Respaldada por su equipo de gobierno, la postura de Netanyahu es inaceptable para los palestinos. Como expresó el líder de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al-Najala, “Israel está tratando de imponer, a través de Estados Unidos, lo que no pudo lograr mediante la guerra”.

La táctica de Netanyahu es conocida: públicamente acepta acuerdos para presionar a Hamás e intentar  obtener ventajas, mientras que en privado rechaza sus términos más fundamentales.

Buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, y adicto a la mentira y la perfidia, primer ministro israelí tiene un largo historial de respaldar negociaciones y propuestas de alto al fuego y, al mismo tiempo, emitir declaraciones contradictorias para frustrar cualquier avance.

Familiares de cautivos israelíes, grupos humanitarios e incluso algunos funcionarios del régimen sionista han acusado a Netanyahu de prolongar la guerra por beneficios políticos personales. Aunque esa táctica va más allá de Netanyahu: quien conozca al régimen de Israel sabe que no se le puede confiar. Su historia está marcada por mentiras flagrantes, acuerdos rotos y tácticas manipuladoras para beneficio propio.

La propuesta de 20 puntos de Trump no aborda las causas profundas del prolongado conflicto árabe-israelí: la ocupación territorial propia de un colonialismo de asentamiento y el régimen de apartheid necropolítico que explota y oprime al pueblo palestino.

El acuerdo preliminar, que inicialmente el jefe de la Casa Blanca planteó como un ultimátum a Hamás, so pena de enviar a los insurgentes al “infierno” en caso de no aceptarlo, esboza un orden político que equivale a una administración colonial de Gaza, con un gobierno local subordinado a un llamado “Consejo de la Paz” presidido por el propio Trump e integrado por figuras pro-guerra y controvertidas, como el citado ex primer ministro británico Tony Blair.

El consejo supervisaría la reconstrucción de Gaza, la planificación económica e incluso su transición política durante cinco años, hasta que se considere que una Autoridad Palestina reformada (sic) esté “lista” para asumir el control.

Impulsado en gran medida por el deseo de Trump de convertir Gaza en una especie de “maravilla” al estilo Dubái, el plan se asemeja a un protectorado del siglo XXI: una zona despojada de soberanía y reconstruida de acuerdo con las prioridades de potencias hegemónicas extranjeras y megamillonarios  inversores privados.

Según el proyecto, la reconstrucción de Gaza estaría impulsada por lo que se denomina el Plan de Desarrollo Económico de Trump, inspirado en las relucientes ciudades modernistas del Golfo Pérsico. Una zona económica especial ofrecería aranceles preferenciales e incentivos a la inversión, mientras que un panel de expertos diseñaría un modelo de “gobernanza moderna y eficiente” destinado a atraer capital.

Aunque el plan asegura que “nadie será forzado a abandonar Gaza”, la visión públicamente reiterada de Trump para Gaza se basa en el desplazamiento forzado de su población originaria. Cuantos más palestinos sean removidos por la fuerza de sus tierras, más barato será implementar el proyecto. The Washington Post estimó que se ahorrarían 23 mil dólares por cada palestino que se traslade al exterior. Esto equivale a medio millón de dólares en ahorros por cada uno por ciento de la población de Gaza que se reubique.

Lavrov, sobre Gaza: el plan de Trump es ‘lo mejor que hay sobre la mesa’

En ese sentido, este miércoles, tras describir la crisis humanitaria en la Franja de Gaza como catastrófica, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que mientras se escuchan “ideas exóticas” como la reubicación de los residentes palestinos en el exterior o la creación de un balneario recreativo en el enclave, los países árabes “se manifestaron categóricamente en contra de eso”.

Mencionó, en particular, a Egipto y Jordania, los vecinos más cercanos de Palestina, en donde, dijo, “nuestros colegas estadounidenses querían reubicar a la mayoría de los residentes gazatíes”. “Ante ese rechazo, (los israelíes) se pusieron a buscar destinos para la reubicación en otras partes del mundo: Se mencionaba Somalilandia, Indonesia, Sudán del Sur, pero me parece que ahora todos entendieron que esto sería una catástrofe no sólo para los palestinos, en el sentido humanitario, sino una catástrofe para la autoridad de la ONU, que proclamó el Estado palestino junto al Estado de Israel ya en 1947”.

Lavrov señaló que, asumiendo toda la complejidad que supone la tarea de poner fin a las hostilidades, en opinión del gobierno de Rusia, el plan propuesto por el presidente Donald Trump, es, a su vez, “un paso positivo”.

Teniendo en cuenta la necesidad de detener el derramamiento de sangre, salvar las vidas de las personas, reconstruir la Franja de Gaza y la ciudad de Gaza o lo que queda de ello, Trump propuso sus 20 puntos en los que figura la palabra ‘Estado’, aunque todo está formulado en términos bastante generales”, indicó el canciller ruso.

“Sin embargo, somos realistas. Entendemos que esto es probablemente lo mejor que hay sobre la mesa. Al menos lo mejor desde el punto de vista de ser aceptable para los árabes y no ser rechazado por Israel”, reconoció el jefe de la diplomacia moscovita, quien concluyó que “lo más importante, por supuesto, es que sea aceptable para los palestinos”.

“Sin duda, es muy importante cesar todas las acciones militares, y el hecho de que Hamás haga hincapié en las garantías de no repetición de los ataques y de no reanudación de las operaciones militares en la Franja de Gaza -y sobre todo en la ciudad de Gaza- refleja que sacan conclusiones de la experiencia previa a la situación actual”, expresó Lavrov.

 “Les deseamos éxito. Si podemos ayudarlos en algo, por supuesto que lo haremos. El presidente Putin dijo muy claramente en el foro de Valdái que obviamente quisiéramos ayudar a crear el Estado palestino, pero hay que empezar con algo”.

¿Se acerca el colapso de Netanyahu?

Al cierre de esta edición de Mate Amargo, medios israelíes señalaron que el ejército de ocupación habían completado la mayor parte de los preparativos para recibir a los rehenes en poder de Hamás, tanto vivos como muertos, en el campamento de Reim, en el sur del país. Los trabajos habían incluido la organización de las instalaciones, del equipo personal, la infraestructura de higiene, la actualización de las órdenes y procedimientos y la preparación de los trabajadores para el proceso de recepción.

Por otra parte, un despacho de Hispantv dio cuenta, ayer, que líderes de la oposición de Israel coordinan esfuerzos para destituir al primer ministro Netanyahu en una próxima sesión parlamentaria. Según el medio árabe, los seis principales líderes del autodenominado “bloque del cambio”, anunciaron haber alcanzado un acuerdo para derribar el gabinete de Benjamín Netanyahu, a quien consideran el principal obstáculo para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza.

A su vez, el sitio hebreo Ynet detalló que la cita analizó la coordinación de pasos para desalojar al gobierno en la próxima sesión parlamentaria del invierno. En el encuentro estuvieron presentes figuras clave como Yair Lapid, Avigdor Lieberman, Benny Gantz y Naftali Bennett. Los seis líderes acordaron consolidar sus relaciones y apoyar el plan del presidente Donald Trump, y coordinar acciones concretas orientadas a la caída del Ejecutivo actual.

En este sentido, el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, confirmó que la reunión buscaba armonizar los esfuerzos para lograr el derribamiento del gabinete de Netanyahu.

Líderes de la oposición israelí han advertido reiteradamente que las políticas de Netanyahu en Gaza y su gestión de los recursos financieros están acelerando una crisis política sin precedentes. Figuras como Yair Lapid y Benny Gantz han señalado que la combinación del manejo bélico y las dificultades económicas podría precipitar el colapso del actual gobierno, en medio de lo que califican como “una horrible crisis de seguridad, política y económica” que afecta al régimen.

En la imagen, Khalil al-Hayya, líder de Hamás y jefe de la delegación negociadora palestina, revisa los mapas que detallan la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza con Mohammed al-Hindi, subjefe de la Jihad Isámica y Jamir Mezher de las PFLP durante las pláticas de paz con Israel. Foto de prensa de Hamás.

(*) Carlos Fazio, escritor, periodista y académico uruguayo residente en México. Doctor Honoris Causa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Autor de diversos libros y publicaciones.

Foto de portada de Abdallah F.s Allatar/Anadolu

radio
Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG y organizaciones solidarias

Jornada de Lucha y Resistencia en Defensa de “El Común” y en contra de la Guerra a los Pueblos Zapatistas

“FRENTE A LOS ATAQUES, HOSTIGAMIENTOS Y MANIPULACIÓN, QUE HACEN LOS TRES NIVELES DEL MAL GOBIERNO HACIA LOS PUEBLOS BASES DE APOYO ZAPATISTAS POR EL ASUNTO DE LA TIERRA RECUPERADA” Y ANTE UNA INMINENTE AGRESIÓN A NUESTR@S HERMAN@S ZAPATISTAS Y ATENDIENDO EL LLAMADO QUE HIZO EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, CNI-CIG, DESDE LA CASA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES “SAMIR FLORES SOBERANES”, CONVOCAMOS A UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON DIVERSAS COLECTIVIDADES E IMPULSAR ACCIONES COORDINADAS CONTRA LA GUERRA A NUESTR@S HERMAN@S ZAPATISTAS.

Dicha reunión se llevó a cabo con la participación de colectivos, organizaciones e individu@s, entre ellos, integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca, Red Universitaria Anticapitalista, Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq, Mujeres y la Sexta, SCDLC, Chis., Frayba, Wallmapu Argentina, UPREZ Bento Juárez, Furia de Cuatlicue, Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX, estudiante de la UNAM, Karnalas y se acordaron las siguientes actividades:

 Jornada de Lucha y Resistencia en Defensa de “El Común” y en contra de la Guerra a los Pueblos Zapatistas.

Que se llevará a cabo del día 2 al 19 de octubre, y proponemos impulsar actividades desde muy distintos calendarios y geografías, dentro y fuera del país, quedando de la siguiente forma:

 2 de octubre

– 8:00 am. la Región Cholulteca, cumple dos años de la recuperación del Panteón en Nextetelco, Puebla y con motivo de esa lucha y resistencia, emitirán un pronunciamiento en solidaridad con las comunidades zapatistas y contra los ataques de la Cuarta Transformación.

-10:00 am a 3:00 pm. Raíces en Resistencia, invita al evento por los 57 años de la Masacre de Tlatelolco, Visitar el Mural 1968, Semillas y Memoria y micrófono abierto para compartir palabra sobre qué significa el movimiento del 68 para ti. Edificio Chihuahua 13B (atrás de la iglesia de la plaza de las tres culturas)

-4:00 pm. Marcha del 2 de octubre, a 57 años de la matanza de Tlatelolco en 1968. Participar en esta movilización, exigiendo un alto total a la guerra contra los pueblos zapatistas, solidarizarse con el Pueblo Palestino y exigir un alto total al genocidio.

-5:00 pm. Juntada autoconvocada: «Por los pueblos zapatistas, la vida y el común» Lugar: Sendas, Valle de Jobel/San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

-5:00 pm. Marcha del 2 de octubre en Cuernavaca (del Calvario al Centro) se mencionará en las consignas y los discursos el tema de los compas zapatistas y de Palestina

 -Pega de carteles de búsqueda por Octavio González Bribiesca de la Coordinadora de Colonias de Ecatepec y en contra de las agresiones al EZLN y el Encuentro de las Periferias Existen Porque Resisten.

3 de octubre

-10:30 am presentación del documental Los Colonos, de Louis Theroux, el próximo viernes 3 de octubre, en la UPN 171 (Morelos) se pedirá a la comentarista del documental, Márgara Millán, que mencione y relacione el caso Palestina con el de los zapatistas, como las diferentes formas en que el capital hace una guerra genocida contra los pueblos

– 3:00 pm Jornada de impresión de serigrafía en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

– 4:00 pm Taller muestreo comunitario de agua de pozos Agua y salud, Cancha de Básquet de Santa Bárbara Almoloya, San Pedro Cholula, Puebla.

4 de octubre

– Acción dislocada en el Zócalo de la CDMX, previo a las actividades oficiales, por su 1º Aniversario de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Ver la posibilidad de una concentración en el Zócalo e intervención gráfica.

– 10:00 am En el Bosque Palestina, en el Plantón contra el Basurero en la Región Cholulteca: acción contra la guerra a los pueblos zapatistas y semillas de vida contra el Genocidio.

-1:00 pm. Volanteo informativo y de denuncia pública en el aniversario del Memorial de la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Redmyc Zapatista y Mujeres y la Sexta – Abya Yala

-6:00 pm. Volanteo y denuncia pública en el antimonumento por Palestina. Redmyc Zapatista y Mujeres y la Sexta – Abya Yala

5 de octubre

– 10:00 am. Los Compas de la Región Cholulteca realizarán una Compartición del Trabajo de los Pueblos, en el Encuentro de Resistencia y Rebeldías “Algunas partes del Todo”. Lugar: Plantón contra el basurero, Calpan – Cholula.

– 11:00 am. Pinta de Mural Colectivo en Solidaridad con Las Comunidades Zapatistas. Cita: Av. Federalismo entre la Hidalgo y Morelos, Centro de Guadalajara.

-12:00 pm a 4:00 pm. Mesa informativa y de denuncia pública en explanada de Bellas Artes. Redmyc Zapatista y Mujeres y la Sexta – Abya Yala

– Impulsar Carta de Mujeres, dirigida a Claudia Sheinbaum, desde distintos calendarios y geografías del mundo, denunciado el despojo del territorio recuperado y los ataques en contra de nuestr@s herman@s del EZLN y las Comunidades Zapatistas. Se llevará esta carta Embajadas y Consulados

6 de octubre

– 6:00 pm. Bordando en Común y contra la guerra. Bordadera colectiva en línea, 6:00 pm Información en Facebook: Tlapaltik b’e cooperativa, instagram tlapaltik_b_e_cooperativa

7 de octubre

– 5:00 pm. Marcha en Cuernavaca en conmemoración del inicio de la última fase del genocidio en Gaza. También se dirán consignas y mencionará la agresión contra los zapatistas.

8 de octubre

-5:00 pm. Conferencia de Imuris Valle y Christian Náder, sobre el sionismo, en el auditorio de la UPN 171 (Morelos), sede Cuernavaca. Se transmitirá por Radio Zapote.Se mencionará el ataque contra los zapatistas y la relación que se hace en el comunicado publicado en Enlace Zapatista con el genocidio en Gaza como otra forma de la guerra genocida contra los pueblos

 – Mega Pega contra la Guerra y en Defensa de “El Común”, Ciudad Universitaria y CDMX

9 de octubre

-3:00 pm. 4TERF. Charla contra la guerra al EZLN. Entre Mariposas y el EZLN. Cineteca Nacional. Av. México-Coyoacán, 389. Col. Xoco. Benito Juárez

-6:00 pm. Proyección de la Película, “LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS”, de Valentina Leduc. Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez

10 de octubre

– Movilización en Defensa de “El Común” y en contra de la Guerra a los Pueblos Zapatistas. (Podríamos salir del Antimonumento por Palestina, realizando un mítin contra el Genocidio y de ahí marchar al Zócalo CDMX).

11 de octubre

– 10:00 am Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, a realizarse los días 11 de octubre en Reyes Metzontla, Puebla, en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

– 11:00 am. Sumarse a las actividades por el 5º Aniversario de la Toma INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Se desarrollarán Conversatorios y Talleres

– 4:00 pm Festival de las Resistencias y Rebeldías en CD. NEZA. Invita CECOS y el Encuentro Las Periferias Existen Porque Resisten.

12 de octubre

-10:00 am tercer Foro por la Defensa de la Vida y los Territorios. Comunidad de Reyes Metzontla, Zapotitlán Salinas, puebla.

– 11:00 am. Sumarse a las actividades por el 5º Aniversario de la Toma INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Acto Político-Cultural, a 5 años de la Toma INPI, a 29 años de la Fundación del CNI-CIG y a 533 años de Resistencia y Dignidad de nuestros Pueblos.

13 de octubre

-12:00 pm. Conversatorio. La Autonomía de los Pueblos contra el Despojo y la Contaminación del Capital. Colegio de Antropología Social, de la BUAP. Los Pueblos Cholultecas se pronunciarán por el alto a la guerra contra los pueblos zapatistas.

14 de octubre

-11 am movilización en el INVI. Coordinadora de Colonias de Ecatepec y Encuentro Las Periferias Existen Porque Resisten

-3:45 pm Función de Los Sueños que compartimos en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Cinépolis Centro, Sala 2

18 y 19 de octubre

Sexta Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio, Loma de Bacum, Sonora, Nación de la Tribu Yaqui.

Ofrecemos un correo para recibir distintas iniciativas que se puedan generar durante estos días de la Jornada o incluso después.

comunicacionotomi@gmail.com

USA LOS HASHTAGS #AlertaEZLN #DefendamosElComún #ZapatistasBajoAtaque PARA TUS INVITACIONES, FOTOS Y VIDEOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

¡ALTO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS ZAPATISTAS!

¡LOS ZAPATISTAS NO ESTÁN SOLOS!

¡VIVA EL CNI!, ¡VIVA EL CIG!¡VIVA EL EZLN!

¡EL COMÚN, SOMOS TODXS!

¡NO ESTÁN SOLXS!

Suscriben esta convocatoria:

Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG

Asamblea Nacional en Defensa del Agua, la Vida y el Territorio

Rincón Zapatista Guadalajara

Piromanía Colectiva

Ezcuelita GDL

Zoques Urbanos de Guadalajara

Arte Protesta del Comité de Solidaridad con

Palestina

Juventud Comunista de México

Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes

Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán

Frente de Resistencias Contra la Represión

Espacio de Reflexión Colectiva Construyendo «El Común»

Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG

Café «Zapata Vive»

UPREZ Benito Juárez

Escuelita Autónoma Otomí CDMX

La Celba, Colectivo

Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión.

Red de Resistencias y Rebeldias AJMAQ

Antsetik Ts’unun.

Mujeres y la Sexta – Abya Yala

Resistencias Enlazando Dignidad-Movimienyo y Corazón Zapatista (RedmycZ)

Tlapaltik b’e Cooperativa

El Tekpatl (Periódico crítico y de combate)

La Flor Periódico (In Xóchitl In Cuicatl)

Grupo Tlali Nantli

Geo-grafías Comunitarias

Del Barrio News

Je Xoo el Ombligo

Bicis Tierra y Libertad

Noticias de Abajo

Nodo de Derechos Humanos (NODHO)

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)

Movimiento Agrario Indígena Zapati Zapatista. (MAIZ)

Red de Resistencia y Rebeldia Abya Yala rompe el cerco

Valentina Leduc

Asociación para la Educación

Popular en América Latina (AsEPAL)

Espacio de Mujeres de la Sexta Jovel

Chema Galindo y Adriana Valenzuela

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua

Roberto Contreras Gato

Red de Resistencia y Rebeldía

Brigada «Dr. Ignacio Martin-Baro» Guadalajara, Jalisco.

Mazatecas por la Libertad

Proceso de Articulacion de la Sierra de Santa Marta

La Voz del Anáhuac

Coordinadora de Colonias de Ecatepec

Radio Zacatepec

Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

RED DE APOYO IZTAPALAPA SEXTA (RAIS).

COLECTIVO DE PROFES EN LA SEXTA

COMUNIDAD DE TLANEZI CALLI EN RESISTENCIA

COMUNIDAD DE XOCHITLANEZI

COLECTIVO GAVILANAS

COLECTIVO DE TRABAJO CAFETOS

COLECTIVO CUADERNO COMÚN

ASOCIACIÓN DE EXPLORACIÓN CIENTÍFICA Y RECREATIVA BRÚJULA ROJA

COLECTIVO LA OTRA JUSTICIA

COLECTIVO PANADERO LA GRIETA

Coalición de Universitarias y Universitarios En Pie de Lucha de La UNAM

Raices en Resistencia

Colectivo Luciérnagas que Siembran

Colectivx La Oveja Roja Zapatista

Colectivo caminando al horizonte en común

Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG

Red Universitaria Anticapitalista

Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía

Gabriela Zúñiga García

Colectiva Mujeres Tejiendo Resistencia

El Frente Feminista de Jalisco

Glorieta de las mujeres que luchan

Mujeres y Disidecias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala

Tejiendo Luchas desde México

Universidad de la Tierra en Puebla (UnitierraPuebla)

Luvina Camargo Campoy, UNAM

María Elena Aguayo Hernández

María Isabel Pérez Enríquez

Colectivo estridente anticapitalista

Colectivo Instancia

Encuentro Las Periferias Existen Porque Resisten de Oriente

radio
CDH FrayBa

La continuidad de la contrainsurgencia en Chiapas: despojo, creación de conflictos e incursión de fuerzas militares y estatales contra el EZLN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
30 de septiembre de 2025

Boletín No. 08

La continuidad de la contrainsurgencia en Chiapas: despojo, creación de conflictos e incursión de fuerzas militares y estatales contra el EZLN

•    Despojo del territorio en Belén, una nueva provocación en el marco de estrategias para acabar con la lucha por la vida y El Común.

Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunciamos las estrategias de cercamiento y despojo del territorio recuperado por la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), llevadas a cabo en el Poblado Autónomo Zapatista Belén, Región Campesina, perteneciente al Caracol 8 “La Luz que Resplandece al Mundo”, con sede en la comunidad Dolores Hidalgo (municipio oficial de Ocosingo, Chiapas).

La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) -parte de las estructuras de los zapatistas que impulsan El Común- denunciaron ataques que iniciaron a partir del mes de abril, los cuales incluyeron, negación al diálogo, incursión y medición del territorio autónomo recuperado en 1994, amenazas, robo de cosechas, quema de dos casas, y despojo, perpetrado por un grupo de civiles junto con la policía municipal de Ocosingo, Policía Estatal, Delegado de Gobierno, Fiscalía General del Estado de Chiapas, y efectivos del Ejército mexicano. 

El fin, convertir el territorio recuperado en tierra privada, lo que ha dejado al menos 13 personas desplazadas de manera forzada, todas Bases de Apoyo del EZLN, además de 40 campesinos no zapatistas, a quienes les quitaron la tierra que es su sustento alimenticio y trabajo, todos encargados del trabajo colectivo de la región y de la milpa Común.

Estos hechos no son aislados y constituyen una renovación de la estrategia de hostigamiento y agresión a territorio zapatista, a su proyecto político, y lucha por la vida, provocado por las fuerzas del Estado mexicano. Como en los tiempos del PRI, ahora disfrazado de 4T, es la segunda ocasión en este año que se han realizado incursiones de operativos conjuntos (Ejército mexicano y fuerzas estatales, entre ellas las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal) en territorio zapatista; el primero ocurrió el pasado 24 de abril en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas, Región Autónoma Vicente Guerrero.  Además de que se presentaron hechos de hostigamiento y vigilancia en abril de 2025 durante el Encuentro Zapatista (Rebel y Revel) Arte. 

El despojo se da en el marco de la continuidad de la estrategia contrainsurgente, ahora haciendo uso del sistema de impartición de justicia para confrontar a los pueblos de Chiapas, en medio de un proceso de “restitución de tierras”, con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, constituyendo una provocación y confrontación directa contra el EZLN, lo que pone en riesgo la vida e integridad de las personas que habitan el territorio.

La actual violencia política está acompañada de un profundo proceso de despojo para acabar de entregar el territorio de los pueblos y comunidades de Chiapas a los intereses que rodean los megaproyectos extractivistas, de infraestructura, turísticos y de industrias energéticas. 

Este nuevo ataque viola los derechos colectivos de los pueblos, particularmente los artículos 1 y 2 de la Constitución mexicana. Así también viola el sistema de derechos humanos regional e internacional a los que México está suscrito, como son los artículos 13, 14 y 15 del Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales; así como de la Declaraciones de la ONU y OEA sobre Derechos de los Pueblos indígenas en los artículos del 25 al 32, y 25 al 27, respectivamente, ambas declaraciones sostienen el respeto a la tierra y el territorio de los pueblos y bienes comunes. Así mismo, los Acuerdos de San Andrés que enmarca el territorio como columna vertebral de la existencia de los pueblos.

El Frayba, con ánimos de que el conflicto no escale y de detener las violaciones a derechos humanos, ha colocado toda la información con el gobierno estatal y federal, para que actúen bajo su responsabilidad de respetar el territorio zapatista con relación a las agresiones, amenazas y despojo que vienen de sus propios agentes estatales.

Exigimos se respete la integridad de las personas no zapatistas y de las Bases de Apoyo del EZLN, así como de sus Territorios donde se construye El Común y la No Propiedad. Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional a realizar acciones en defensa de la vida y el territorio.

Descarga el Boletín No. 8 en PDF(239.34 KB)

radio
Cholollan Radio

El precio de defender la tierra: Samir Flores y los pueblos en resistencia

Por D Moctezuma McQuade y Daniela Gutiérrez

La impunidad sobre el asesinato de Samir Flores persiste, como lo demuestra el más reciente aplazamiento de la audiencia del pasado 17 de septiembre de 2025, solicitado por la Fiscalía para localizar a testigos clave. El caso fue reprogramado para el 10 de noviembre del mismo año, manteniendo vivo el reclamo de justicia.

2013:
1.- https://www.youtube.com/watch?v=H1qyRERcmBc
2.- https://www.educaoaxaca.org/comprueban-actos-de-tortura-contra-el-defensor-jaime-dominguez-opositor-del-proyecto-integral-morelos/

2014:
1.- https://redtdt.org.mx/archivos/9261

9 feb 2019:
1.-https://www.ladobe.com.mx/2019/02/asi-fue-la-consulta-ciudadana-sobre-el-gasoducto-morelos-en-puebla/

19 feb 2019:
1.-https://www.youtube.com/watch?v=BMuLcU0VEak

20 feb 2019:
1.-https://www.proceso.com.mx/nacional/2019/2/20/asesinan-lider-opositor-la-termoelectrica-de-huexca-220553.html

actores señalados:
1.-https://drive.google.com/file/d/1mbjI6P6OqVdkI-f3FDLbEaRxoZ1q4R7s/view

La historia de Samir Flores Soberanes está intrínsecamente ligada a la defensa de la vida del pueblo de Amilcingo, Morelos y su lucha en oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM) una iniciativa federal que comprendía la construcción de una termoeléctrica de 620 MW en Huexca, un gasoducto de 160 kilómetros que atravesaría más de 60 comunidades en los estados de Morelos, Tlaxcala y Puebla y un acueducto para abastecimiento de agua a la termoeléctrica.

​​Detrás del PIM se encuentra una red de intereses corporativos transnacionales que incluye a la empresa estadounidense Macquarie Infrastructure Partners que compró el gasoducto a las españolas Elecnor y Enagás en 2022, la francesa Saint Gobain, Schaeffler México, Volkswagen, Audi y la Asociación de Empresianos del Parque Industrial Ciudad Textil, estas corporaciones han presionado activamente para la operación del gasoducto a pesar de los riesgos documentados.

Las comunidades de la región Iztapopo de origen náhuatl, se opusieron firmemente al proyecto argumentando graves riesgos ambientales y sociales: la termoeléctrica al consumir grandes volúmenes de agua, agravará la escasez ya que afecta a la zona y contaminaría el aire; el gasoducto al pasar por zonas de alta actividad volcánica y cerca de poblaciones, representaba un peligro de explosión inminente; y finalmente el acueducto afectaría los mantos acuíferos locales y el Río Cuautla, completando una serie de impactos interconectados que motivaron la resistencia comunitaria. Esta resistencia se consolidó con la creación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA-MPT), constituido formalmente en Huexca, Morelos, en 2012. El Frente, integrado por comunidades indígenas y campesinas, coordina la defensa del territorio mediante asambleas, acciones legales, protestas públicas y el ejercicio de la comunicación comunitaria. A pesar de la resistencia el proyecto recibió luz verde del gobierno federal, que convocó a una «consulta» en febrero de 2019, criticada por las comunidades por estar viciada y no ser libre ni informada.  

Fuentes: LADO B 

La oposición se intensificó porque el gasoducto atraviesa rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ignorando las advertencias del Cenapred y el Instituto de Geofísica de la UNAM sobre el riesgo catastrófico que esto representa para aproximadamente 800,000 personas en caso de erupción.

Este año se cumplen 13 años de imposiciones para hacer funcionar el Proyecto Integral Morelos (PIM) y 6 años de lo que las comunidades denominan «la sangrienta traición» del gobierno federal. El 10 de febrero de 2019, Samir junto a representantes de decenas de pueblos afectados enfrentaron al presidente López Obrador en Huexca, gritando consignas como «¡agua sí, termo no!» y exigiendo que cumpliera su palabra de campaña de cancelar el proyecto. La respuesta presidencial fue descalificar a los manifestantes tachándolos de «conservadores», en lo que el FPDTA-MPT considera que fue una sentencia de muerte para Samir, asesinado 10 días después.

¿Quién fue Samir Flores Soberanes?

Foto por Miryam Vargas – Cholollan Radio

Samir Flores Soberanes (Amilcingo, Temoac, Morelos; 2 de agosto de 1982 – 20 de febrero de 2019) fue un campesino, comunicador comunitario y defensor de los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente, fundador de la emisora Radio Comunitaria Amilcingo, utilizó este medio para informar y organizar a su comunidad sobre los riesgos del PIM.

Como líder visible de la resistencia, Samir no solo era un opositor vocal del megaproyecto, sino también un ferviente promotor de la autonomía de los pueblos y la defensa del territorio. Su trabajo se enmarca en el ejercicio legítimo del derecho a la libre expresión, a la información y a defender los derechos humanos, reconocidos en instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre Defensores de Derechos Humanos.

Desde Radio Amilcingo, Samir informaba a la zona Oriente de Morelos y parte de Puebla sobre las consecuencias del PIM. Su compromiso con la autonomía comunitaria se extendía a la construcción de proyectos educativos, de salud comunitaria y la defensa de los usos y costumbres, incluyendo su última iniciativa inconclusa: una escuela preparatoria para la comunidad de Amilcingo.

Foto por Miryam Vargas – Cholollan Radio

El Asesinato y la Impunidad Persistente

La madrugada del 20 de febrero de 2019, dos días antes de la realización de la consulta sobre el PIM, Samir Flores fue asesinado a tiros frente a su domicilio en Amilcingo por sujetos que llegaron en un vehículo. El crimen fue ampliamente denunciado como un asesinato político destinado a silenciar la oposición más crítica y amedrentar a la comunidad en vísperas de la votación.

A pesar de las promesas de justicia, el caso continúa plagado de impunidad. Han pasado más de seis años y los avances son mínimos. El proceso judicial contra Javier ‘N’, presunto autor material del asesinato de Samir Flores, ha registrado al menos 15 diferimientos de audiencias. Incluso el pasado 17 de septiembre de 2025, la audiencia programada resultó en un nuevo aplazamiento, luego de que la Fiscalía solicitara más tiempo para ubicar a testigos clave del caso que no han sido localizados. Tras esta solicitud, se obtuvo una reprogramación para el próximo 10 de noviembre de este mismo año.

Tras seis años de impunidad, la lucha por justicia para Samir Flores Soberanes ha trascendido las fronteras de México, transformándose en un emblemático caso de la criminalización global contra defensores ambientales. La internacionalización de esta causa se manifestó mediante la instalación de monumentos en honor al «Defensor del Agua» en diversas ciudades de México, Francia e Italia, convirtiéndose en una potente herramienta de visibilización y presión internacional.

El Frente de Pueblos ha denunciado una red de poder que conecta a los autores intelectuales y materiales del asesinato. Según sus investigaciones, el entonces superdelegado federal Hugo Erik Flores (abogado de los asesinos de Acteal y líder del PES) operó la ejecución, mientras que el exgobernador Cuauhtémoc Blanco habría pactado con el Cártel Jalisco Nueva Generación «a cambio de pacificar», ordenando al grupo criminal de «Los Aparicio» la ejecución de Samir, esta red delincuencial evidenciaría la existencia de un narcoestado que opera a favor de intereses capitalistas internacionales beneficiados por el PIM.

El diagrama de relaciones del narcogobierno —incluido al final de este documento— ilustra gráficamente los vínculos entre actores políticos, corporativos y criminales señalados en el asesinato de Samir Flores. Este mapeo, desarrollado por el Frente de Pueblos (2025), muestra cómo se articulan las conexiones entre el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, el ex subdelegado federal Hugo Érick Flores, el cártel Jalisco Nueva Generación, el grupo criminal «Los Aparicio» y las empresas trasnacionales beneficiarias del PIM, configurando una estructura de impunidad y violencia.

Fuente: Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos-Puebla-Tlaxcala

https://www.congresonacionalindigena.org/2025/02/13/mapa-relaciones-del-narcogobierno-en-el-asesinato-de-samir-flores/

La violencia contra el FPDTA-MPT incluye 26 defensores judicializados, 3 detenciones ilegales, el cierre violento de dos medios comunitarios y casos documentados de tortura, además del asesinato de Samir Flores, por lo que esta represión se enmarca en la imposición del PIM mediante fuerza pública estatal y federal, incluyendo el uso del ejército mexicano para resguardar maquinaria de construcción.

Patrón de Violencia: La misma estrategia de silenciamiento se repite

La sombra de la violencia que se cierne sobre los defensores de la tierra y el agua en Morelos se alargó nuevamente en septiembre de 2025. Carolina, una mujer integrante de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), fue asesinada a tiros en la comunidad de El Hospital, Cuautla. Este crimen ocurre en un contexto de impunidad estructural, evidenciado por la reciente y tardía recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sobre el caso de tortura de Jaime Domínguez, ocurrido en 2013, y que solo fue reconocido formalmente doce años después.

Este crimen contra Carolina resuena como un eco siniestro de otros asesinatos. Francisco Vazquez, integrante del Consejo de Vigilancia en ASURCO, fue asesinado en su campo por dos sujetos a bordo de motocicletas el 10 de febrero del 2022, a su vez ambos homicidios recuerdan el del defensor nahua Samir Flores Soberanes, ocurrido el 20 de febrero de 2019. Los tres casos permanecen en la más absoluta impunidad.

Un sistema que protege a los agresores

La lucha por la justicia para los defensores criminalizados y asesinados se topa con un muro institucional. La CEDH de Morelos emitió finalmente una recomendación en 2024 por la tortura y detención ilegal de Jaime Domínguez, un opositor al PIM detenido en 2013. Este reconocimiento llegó después de más de una década, tras dos intentos fallidos porque el Estado alegó no tener personal especializado para aplicar el Protocolo de Estambul. Esta demora es un ejemplo claro de la negación sistemática de justicia que enfrentan las víctimas.

Este patrón se repite en los asesinatos: misma causa (pertenecer a ASURCO y oponerse al Proyecto Integral Morelos), mismo método de agresión (ataques con motocicletas) y misma impunidad. Aunque las autoridades estatales suelen encasillar estos hechos como «violencia delictiva genérica», para las comunidades representan una estrategia coordinada que combina el terror paramilitar con la negligencia estatal para eliminar la oposición social.

Frente a este contexto, las comunidades exigen: la investigación y castigo a los autores intelectuales de los asesinatos de Carolina, Francisco Vázquez y Samir Flores, y la cancelación definitiva del Proyecto Integral Morelos.

La respuesta desde las comunidades sigue siendo la organización, la memoria digna y la resistencia que convierte la muerte en semilla de lucha, en un camino donde la solidaridad internacional contrasta con la impunidad local.

Derechos Humanos Violados

El caso de Samir Flores constituye una grave violación múltiple de derechos humanos reconocidos internacionalmente, en primer lugar se vulnera su derecho fundamental a la vida, establecido en el Artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, al ser víctima de una ejecución extrajudicial directamente relacionada con su labor como defensor ambiental.

Adicionalmente se ha configurado una sistemática negación de su derecho a la justicia (Artículo 8 de la Declaración Universal), manifestada a través de las continuas dilaciones procesales y la falta de una investigación efectiva que permitiera esclarecer completamente los hechos y sancionar a todos los responsables. El crimen también representó una violación al derecho a la libertad de expresión (Artículo 19 de la Declaración Universal) al silenciarse violentamente su voz crítica y su trabajo como comunicador comunitario que informaba sobre los impactos del proyecto en su comunidad.

Asimismo, se transgredió el derecho a defender derechos humanos, reconocido en la Declaración de la ONU sobre Defensores de Derechos Humanos, mediante la criminalización de su protesta social y su legítima oposición al megaproyecto.

Finalmente el contexto en el que ocurrieron estos hechos evidencia la violación al derecho a la consulta previa, libre e informada establecido en el Convenio 169 de la OIT, al imponerse el Proyecto Integral Morelos sin el consentimiento de las comunidades afectadas, lo que creó el ambiente de conflictividad que dió paso a estos lamentables acontecimientos.

La violencia, ilegalidad, colonialismo, racismo y arbitrariedad con que se ha impuesto el Proyecto Integral Morelos ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde en los próximos meses los pueblos del volcán y el Estado Mexicano presentarán argumentos sobre la problemática instalación del PIM en zona de riesgo eruptivo y sin consentimiento de los pueblos.

Conclusión

El caso de Samir Flores Soberanes trasciende el asesinato de un defensor ambiental para convertirse en el símbolo de una lucha civilizatoria entre dos modelos de mundo antagónicos. Por un lado, se encuentra la visión extractivista representada por el Proyecto Integral Morelos respaldada por un entramado de intereses transnacionales sobre los combustibles fósiles, autoridades coludidas y grupos criminales, que ven en la tierra y el agua meras mercancías para su explotación. Por el otro, la cosmovisión de los pueblos náhuatl, que entienden el territorio como un ser vivo, sagrado e inseparable de su existencia cultural y material.

Es en este conflicto donde la figura de Samir ha sido asumida como un símbolo de la lucha de los pueblos originarios por la defensa de su territorio por el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Asimismo, el FPDTA-MPT ha construido una red de solidaridad transnacional con organizaciones como Front Line Defenders y Peace Brigades International, que brindan acompañamiento crucial en incidencia, seguridad y visibilización internacional.

La implacable impunidad durante seis años no es falla del sistema, sino su funcionamiento esencial: implementación de necropolítica, un mecanismo diseñado para proteger a los autores intelectuales que operan desde las altas esferas del poder político y económico. La red que conecta a Macquarie Infrastructure Partners, funcionarios como Cuauhtémoc Blanco y Hugo Érick Flores, y grupos criminales como «Los Aparicio» y el CJNG, revela la verdadera naturaleza del crimen: un asesinato narco-político donde el capital global utiliza al crimen organizado como brazo armado para eliminar la resistencia al despojo.

El asesinato de Carolina, integrante de la misma organización, confirma que se trata de una estrategia sistemática de terror destinada a aniquilar la resistencia comunitaria. Sin embargo, lejos de lograr su objetivo, la violencia ha internacionalizado la lucha, convirtiendo a Samir Flores en un símbolo global de la defensa de la vida frente al capital energético depredador.

La paradoja final es que las balas que intentaron silenciar a Samir multiplicaron su voz: hoy resuena en las universidades europeas, en los memoriales internacionales, en las radios comunitarias y en las demandas ante la CIDH. Su legado evidencia que la verdadera justicia no llegará desde los tribunales corruptos sino desde la organización comunitaria que convierte el duelo en semilla de rebeldía.

La lucha continúa porque, como aprendieron los pueblos del volcán, defender el agua no es un delito sino el acto más profundo de amor por la vida. Y mientras el gasoducto permanezca como una amenaza latente y los asesinos siguen libres, la palabra de Samir seguirá vibrando: «piensan que son dueños de nuestras vidas, de nuestras aguas, de nuestros montes, de nuestros árboles y es ahí donde nosotros, con nuestra posición, no vamos a desistir, no vamos a renunciar a nuestros pueblos, porque aquí nacimos y si es posible, en su defensa, aquí moriremos”. 

Fuentes de Información:

radio
Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX

5º ANIVERSARIO DE RESISTENCIA Y REBELDÍA EN LA TOMA DEL INPI” “Festival de Arte, Resistencia y Rebeldía”

Ciudad de México, septiembre de 2025

Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN
A la Nueva Estructura de la Autonomía Zapatista
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
A Ma. de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CNI-CIG
A los Pueblos, Tribus, Naciones, Comunidades y Barrios Originarios que nunca fueron conquistados
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A Quienes firmaron la Declaración por la Vida
A Quienes luchan y resisten en todo el mundo contra el Genocidio al Pueblo Palestino
A los medios libres, independientes, alternativos o como se llamen…
Al Pueblo de México y del mundo.

Herman@s Tod@s

La Cuarta Guerra Mundial está destruyendo a la humanidad en la medida en que la globalización es una universalización del mercado, y todo lo humano que se oponga a la lógica del mercado es un enemigo y debe ser destruido. En este sentido todos somos el enemigo a vencer: indígenas, no indígenas, observadores de los derechos humanos, maestros, intelectuales, artistas. Cualquiera que se crea libre y no lo está…

«La Cuarta Guerra Mundial» SubComandante Insurgente Marcos
La Realidad, Chiapas, 20 de noviembre de 1999

12 DE OCTUBRE
DÍA DE LA RESISTENCIA Y LA DIGNIDAD INDÍGENA

Nosotr@s hombres, mujeres, niñ@s y ancian@s integrantes de la Comunidad Indígena Otomí, residentes en la CDMX, no tenemos nada que celebrar que no sean…

“533 AÑOS DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS”
“29 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, CNI”
“5 AÑOS DE LA TOMA DEL MAL LLAMADO INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, INPI”

Compañer@s Tod@s

Desde Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” y a 5 años de la Toma del mal llamado Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, nosotr@s hombres, mujeres, niñ@s y ancian@s integrantes de la Comunidad Indígena Otomí, residentes en la CDMX, denunciamos, que con otros dicursos, con otros programas de gobierno, con otros nombres, con otros rostros, con otra “procuración de justicia”, la “Tranformación”, sigue imponiendo colonización, esclavitud, desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos, militarización y despojo del agua, la vida y el territorio. 5 años también, de que los traidores de los Pueblos, Adelfo Regino Montes y Hugo Aguilar Ortíz, no despachan en lo que fueron sus oficinas.

533 años de Resistencia y Dignidad Indígena han pasado, y ellos siguen celebrando el “Encuentro de dos Mundos”o la “Conquista de América”, no reconocen que esta fecha, representa para los pueblos, el mayor genocidio en la historia de la humanidad y el exterminio de nuestras formas de gbobierno, lenguas, cultutas, tradiciones. Por tanto, nosotros reafirmamos, que la guerra capitalista que se impone sobre nuestros pueblos originarios y comunidades indígenas, es el verdadero rostro de la mal llamada Cuarta Tranformación, la misma que avanza sobre las cuatro ruedas del capitalismo, Explotando, Despojando, Reprimiendo y Despreciando la lucha y la resistencia de nuestros pueblos.

(Continuar leyendo…)
radio
Congreso Nacional Indígena

El Congreso Nacional Indígena denuncia las continuas agresiones en contra de las Bases de Apoyo del EZLN, pertenecientes al poblado de Belén, región campesina del Caracol 8 Dolores Hidalgo, y en forma URGENTE convoca a la organización y movilización en su apoyo y solidaridad

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde.

Con rabia, hacemos nuestra la denuncia realizada por la ASAMBLEA DE COLECTIVOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS ZAPATISTAS en el sentido de que los días 22 de abril, 12 de mayo, 12 de julio y 29 de agosto del año en curso se presentaron al poblado Belén de la región campesina del Caracol 8 Dolores Hidalgo, 30 personas pertenecientes al municipio de Huixtán, resguardadas por el Ejército Mexicano junto con la policía municipal de Ocosingo y encabezadas por EMILIO BOLOM ÁLVAREZ, MIGUEL BOLOM PALÉ , MIGUEL VÁZQUEZ SÁNTIZ Y DAVID SEFERINO GÓMEZ, tratando de despojar, mediante amenazas y actos de intimidación, a compañeros Bases de Apoyo Zapatistas encargados del trabajo colectivo en la región y de trabajos de milpa común, de un predio recuperado en 1994.

Posteriormente, los días 18, 20 y 22 de septiembre, 15 personas se posesionaron del predio de nuestros compañeros Bases de Apoyo Zapatistas y el 20 de septiembre se presentaron 2 camionetas del Ejército Federal, 3 camionetas de la policía municipal de Ocosingo y 4 camionetas de la Fiscalía General del Estado, destruyendo y quemando las casas de los encargados Bases de Apoyo Zapatistas; y robando elotes desde esa fecha hasta el día de hoy. Es importante señalar que el predio despojado fue recuperado y ha estado en posesión de nuestros hermanos zapatistas desde 1994; asimismo, en 1996 el gobierno federal pagó dicho predio a quienes se ostentaron como dueños del mismo antes de 1994 con el fin de evitar conflictos.

Nuestros hermanos zapatistas buscaron dialogar con los despojadores y en todo momento han tratado de evitar la confrontación, pero es evidente que este grupo de choque y los tres niveles de gobierno buscan la confrontación para crecer la guerra en contra de los pueblos zapatistas.

Estas agresiones se suman a las detenciones arbitrarias del pasado 24 de abril de 2025 en la comunidad tzotzil de Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas, de nuestros compañeros Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, también bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional; así como al cerco militar, policiaco y paramilitar permanentemente desplegado en contra de los pueblos zapatistas.

Hoy volvemos a denunciar que los malos gobiernos de la denominada Cuarta Transformación quieren expandir la nación de víctimas y dolor que de por sí representan, pero, repetimos una vez más, la represión no nos dobla; la desaparición no nos borra; el miedo no nos paraliza. Estamos claros de que la complicidad entre gobiernos y cárteles criminales es más grande que nunca, como tambien estamos seguros de que las luchas y resistencias por la vida florecerán en todas las geografías del México de abajo y de este mundo convulsionado.

Convocamos con urgencia a los pueblos de México y del mundo, a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, a las Redes de Resistencia y Rebeldía, a la Sexta Nacional e Internacional, a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes y a la Europa Insumisa, Digna y Rebelde, como lo hicimos hace unos meses, A ORGANIZARNOS Y MOVILIZARNOS PARA QUE SE RESPETEN LOS TERRITORIOS Y LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL Y SE DETENGA LA GUERRA DESATADA POR LOS MALOS GOBIERNOS EN SU CONTRA, MEDIANTE ACCIONES EN CADA UNA DE NUESTRAS GEOGRAFÍAS Y DE ACUERDO A NUESTROS MODOS.

¡ALTO A LAS AGRESIONES EN CONTRA DE NUESTROS COMPAÑEROS BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL EN EL POBLADO DE BELEN, PERTENECIENTE AL CARACOL 8 DOLORES HIDALGO! 

¡ALTO A LA GUERRA EN CONTRA DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS!

Atentamente
Septiembre de 2025
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena

radio
Red Europa Zapatista

La Red Europa Zapatista se solidariza con la #GlobalSumudFlotilla

Queridas compañeras, queridos compañeros de la Global Sumud Flotilla,

Desde la Red Europa Zapatista les enviamos un saludo caluroso y solidario a quienes están navegando las mares en su misión humanitaria (y profundamente humana) dedicada a romper el asedio en Gaza y llevar ayuda esencial a la población afectada.

Nos sentimos unidos a ustedes y de alguna manera vamos miles ahí acompañándoles en este viaje del que estamos pendientes cada día que pasa y como van acercándose poco a poco a Gaza.

Esta iniciativa, en la que también participa un compañero de la Red Europa Zapatista, en nuestro sentir, refleja el esfuerzo colectivo desde abajo para traducir la solidaridad en acciones prácticas para frenar la lógica de destrucción, hambruna y genocidio, cometido por el Estado de Israel y apoyado por los gobiernos europeos. No esperamos soluciones desde los gobiernos, sabemos que el único camino es la organización desde abajo, tejiendo redes de resistencia, rebeldía y solidaridad. Esperamos que las experiencias, las luchas y las rebeldías se hagan más fuertes entre las que van en la flotilla y las que acompañan desde sus rincones del mundo.

Esperamos que esta misión solidaria tenga éxito, que alivie el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza y demuestre que no están solos.

¡Que viva la solidaridad internacional contra todas las guerras capitalistas!

Desde la Europa Insumisa, 21 de septiembre del 2025

(Continuar leyendo…)
radio
RED UNIVERSITARIA ANTICAPITALISTA

La Red Universitaria Anticapitalista llama a acciones de solidaridad con los pueblos Zapatistas

En la Red Universitaria Anticapitalista vemos con mucha preocupación el reciente comunicado en el que la “Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z.) Gobiernos en Común” denuncian el despojo de territorios por parte de fuerzas estatales y federales, incluído el Ejército Federal. Este hecho se trata de una abierta violación a la autonomía y de una escalada en los ataques contra el proyecto zapatista y su apuesta por el Común.

Llamamos a las organizaciones solidarias a sumarse a la denuncia y a realizar acciones que condenen esta nueva agresion contra los pueblos zapatistas.

Exigimos el respeto a la autonomía zapatista y la restitución inmediatas de sus territorios.

RED UNIVERSITARIA ANTICAPITALISTA