Megaproyectos
ALERTA ATLAPULCO | Riesgo a la integridad física y libertad de lxs compañerxs Hortensia y Jorge de la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco
¡¡¡ALERTA URGENTE!!!
Riesgo a la integridad física y libertad de lxs compañerxs Hortensia y Jorge de la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco
Por la mañana, 7:49 am y luego alrededor del medio día de hoy martes 10 de septiembre del 2024, lxs compañerxs integrantes de la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco, han sido hostigadxs y vigiladxs en sus domicilios por operadorxs políticos y personal que dice ser de la Fiscalía. Estos individuos no se identificaron, y acudieron a hacer presencia como acto de intimidación a lxs defensorxs del agua y territorio de Atlapulco.
Responsabilizamos al Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, a Clara Brugada, a Juana Onésima Delgado como principal responsable, a Circe Camacho que está como sucesora de la Alcaldía Xochimilco, al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, ante cualquier daño a la integridad física, psicológica y social, desaparición o acciones que atenten contra la libertad, la paz y la vida de nuestrxs compañerxs y sus familias.
Reprimir, desaparecer, torturar, detener arbitrariamente, cooptar la libre manifestación, la libertad de expresión, destruir nuestros medios de comunicación comunitarios, son crímenes de lesa humanidad. Grupos paramilitares, fuerzas armadas legales e ilegales fungen también como funcionarixs públicxs de un gobierno mexicano que se conduce con extrema violencia especializada en violar derechos humanos con estrategias de contrainsurgencia.
Por tanto EXIGIMOS:
El cese del hostigamiento, criminalización por delitos fabricados, persecución, vigilancia, tortura y violaciones a los derechos humanos como parte del plan de desarticulación del Gobierno y funcionarixs públicxs hacia las personas que defendemos el agua, el territorio y la vida.
Libertad total e incondicional para nuestrxs compañerxs reprimidxs, torturadxs, desaparecidxs por horas y criminalizadxs por el Gobierno Mexicano.
Luchar por el Pueblo ¡Ni es vergüenza! ¡Ni es delito! ¡Reprimir Sí lo es!
Atentamente
¡Tierra, agua y libertad!
¡Aquí estuvimos, aquí estamos y aquí estaremos!
Asamblea Nacional por el Agua y la Vida
Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco
#HalconazoMorenista #CrimendeEstado #AtlapulcoResiste #AltoalaCriminalización #HortensiaesResistencia
Ejecuciones, tortura y violencia provocan desplazamiento de cientos en Michoacán
Fuente: Avispa Midia
Por Sare Frabes
En portada: Familias desplazadas forzadamente se manifiestan para exigir atención de autoridades estatales.
Habitantes de la comunidad nahua de El Coire, en la región Costa-Sierra de Michoacán, alertaron que desde hace tres semanas se registran ataques armados en su contra, así como en otras poblaciones indígenas del municipio de Aquila, Coahuayana y Chiniquila, dejando tras ello un saldo de tres asesinatos y 251 personas quienes han sido desplazadas forzadamente de sus hogares.
La comunidad, con casi 60 mil hectáreas de tierras comunales y vecina de la población nahua de Santa María Ostula – cuya población también ha denunciado ataques armados continuos por parte del crimen organizado –, señala que las mayores agresiones fueron cometidas entre el 13 y 19 de agosto.
Una alerta emitida por la articulación de organizaciones de derechos humanos RedTDT detalla que, del total de los desplazados, 125 de ellos son menores de 17 años. A su vez, especifica que los asesinados son Rafael Bautista Cruz, de la comunidad de Estopila; Eutimio Medina Herrera, de Chacalapa; mientras los comuneros desaparecidos son los hermanos Miguel, Antonio y Filiberto Orcino Oliveros, además de Teódulo Álvarez Rentería (menor de edad), y los hermanos Rodrigo y René Mares Doroteo e Israel Ángel Martínez (también menor de edad).
La misma Red registra decenas de personas torturadas, incluidos casos de violación sexual contra mujeres, así como robos y saqueos de viviendas y comercios.
Las organizaciones de derechos humanos aseveran que, desde hace meses, han solicitado la atención de las autoridades para detener múltiples ataques registrados contra habitantes de comunidades indígenas nahuas en Santa María Ostula y Coire, ambas localizadas en el municipio de Aquila; así como de El Camalote y El Amatique en el municipio de Coahuayana y de las poblaciones nahuas de Huizontla, Coahuayula y El Salitre de Estopila, ubicadas en el municipio de Chinicuila.
“Desde el mes de febrero la comunidad indígena de Santa María Ostula ha exigido a los gobiernos federal y del estado que establezcan una base de operaciones en la colindancia de los municipios de Aquila y Chinicuila, como una forma de detener los ataques por parte del grupo criminal”, sostiene la RedTDT.
Desplazados
Aunque inicialmente las autoridades del municipio de Aquila señalaron haber registrado a 211 personas desplazadas, tras un conteo en el Auditorio Comunal, donde se refugian las familias, se contabilizó un total de 251 personas desplazadas. Cabe mencionar que, acorde a la RedTDT, el número puede ser mucho mayor a los registros hasta ahora efectuados por los funcionarios locales.
Testimonios de los desplazados aseguran que abandonaron sus hogares desde los primeros días de septiembre debido al temor por los actos criminales acontecidos en El Coire, por lo que huyeron rumbo a Coahuayana, La Placita y hacia la cabecera de Aquila. Información recibida por la RedTDT sostiene que, así como El Coire, Chacalapa, Zilapa, El Diezmo y El Salitre son poblaciones que actualmente lucen despobladas.
Más preocupante para los defensores de derechos humanos es que, de acuerdo a su documentación, las agresiones criminales ocurrieron ante “la inacción del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, ya que el batallón del Ejército ubicado en la cabecera comunal de El Coire permaneció -en el poblado nahua- solamente por menos de dos horas el 13 de agosto”. Consultados por medios locales, habitantes aseguran que la población nahua ha carecido del apoyo tanto del Ejército, la Marina, Guardia Nacional y Civil.
Infiltraciones
Información recibida por la RedTDT contextualiza que fue desde hace mas de un año que un grupo criminal se infiltró en la comunidad de El Coire a través del autogobierno indígena formado en aquella población desde principios del año 2023.
Las organizaciones de derechos humanos acusan de “probable complicidad” al ex comisariado de bienes comunales, Celerino Álvarez Mauricio, “quien a pesar de haber concluido su gestión el pasado 15 de junio, no quiso convocar la asamblea de elección del nuevo comisariado”.
Ante esta situación, detallan, la comunidad se vio envuelta en una ola de violencia que derivó en ejecuciones extrajudiciales por parte de integrantes de la guardia comunal. Entre ellas destacan el asesinato de Jesús Pantaleón Álvarez Rentería, acontecido el 27 de junio del 2023; así como del homicidio de Juan Orcino Reyes -previamente torturado- el 5 de julio del mismo año y el asesinato de Cipriano Medina Rentería el 29 de mayo del 2024.
Promesas
Apenas el pasado domingo (8), el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, se apersonó en el municipio de Aquila, desde donde anunció “todo el apoyo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al autogobierno de El Coire, para superar la situación de inseguridad” que se registra en la región.
El funcionario estatal, acompañado de autoridades de los cuerpos de seguridad de Michoacán, así como del 85 Batallón de Infantería y representantes de la Secretaría de la Marina (Semar), aseguró que el gobierno atiende las denuncias de violencia y que, para ello, ya dieron inicio a recorridos con elementos del ejército en la región afectada por la inseguridad.