
CNI
Tejiendo Palabras. Voces del Congreso Nacional Indígena (Segunda emisión)
SEGUNDO PROGRAMA DE CNI TEJIENDO PALABRAS:
En este número las voces de:
El Movimiento de Articulación de los Pueblos Olvidados de la Cañada, Oaxaca.MAPOC
El Pueblo Cholulteca Puebla
Carmen Garcia esposa de Fidencio Aldama preso politico de la Tribu Yaqui
Gabriel Aguilar San Lorenzo Azqueltan
y el Centro comunitario U Kúuchil k Ch’i’ibalo’o
Enlaces con las comunidades en resistencia en el Congreso Nacional Indígena
(Audio Vía Ké Huelga Radio)
Comunicado conjunto por la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
¡Memoria Verdad y Justicia!
Comunidades Originarias a 28 de Mayo del 2020
A los pueblos de México y del Mundo
A los medios de comunicación
Familiares de detenidos desaparecidos rememoran la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, donde evocan y luchan por la memoria, la verdad y la justicia para los desaparecidos por el Estado mexicano. En Michoacán, los pueblos originarios mantienen al menos 20 casos de desaparición forzada, detenidos, torturados y desaparecidos por defender su territorio, los recursos naturales y por luchar por un mundo mejor.
En este contexto, entre los años de 1974 y 1976, cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, José Jesús Guzmán Jiménez y sus hijos Amafer, Armando, Solón Adenauer y Venustiano Guzmán Cruz, luchadores sociales originarios de la comunidad p´urhépecha de Tarejero, Municipio de Zacapu, fueron detenidos y desaparecidos por la policía política la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el Ejército Mexicano, detenidos por buscar transformar las condiciones de desigualdad, explotación y pobreza en que vivían.
Posteriormente, el 20 de abril del 2010, Francisco de Asis Manuel, originario de la comunidad Nahua de Ostula, luchador social, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Ostula, Municipio de Aquila, fue detenido y desaparecido por un grupo armado paramilitar, por defender el territorio y la autonomía de la comunidad.
Hoy sus familias continúan con la búsqueda incansable de los desaparecidos, nosotros respetuosamente, acompañamos su dolor, su dignidad, su caminar y su búsqueda por la memoria, la verdad y la justicia.
Por nuestros desaparecidos, continuamos resistiendo y luchando.
Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México Alzando Voces
Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
Consejo Supremo Indígena de Michoacán