
CNI
CNI-EZLN: Alto a la represión en contra de la comunidad indígena Otomí residente en la Ciudad de México
NO AL DESALOJO DE LA CASA DE LOS PUEBLOS “SAMIR FLORES SOBERANES”
A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A los medios de comunicación.
Frente a los recientes actos de represión en contra de la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México y el intento de desalojo de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, manifestamos:
El día 16 de octubre de este año, por la madrugada, más de 500 granaderos cercaron la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” con la orden de llevar a cabo el desalojo de la Comunidad Otomí. Este intento de desalojo, dejó un saldo de 10 compañer@s muy golpeados y herid@s, entre ell@s adolescentes de 13 años, adultos mayores y compañer@s con capacidades diferentes.
La Comunidad Otomí logró repeler la agresión y hacer que los granaderos retrocedieran, pero el saldo de esta represión es el siguiente: un hombre de 28 años recibió fuertes golpes en el cuerpo y fue herido con un escudo en la frente provocando una lesión profunda que requirió sutura; un adolescente de 17 años fue atacado por un grupo de 5 granaderos quienes lo patearon y golpearon causando inmovilidad de una de sus piernas; una niña de 13 años fue golpeada por 3 granaderos hombres quienes le patearon la cabeza provocando que se desmayara; una adolescente de 18 años fue empujada por un elemento con un escudo, provocando que se cayera, fue jalada del cabello por un elemento masculino, llegaron otros 8 elementos quienes le golpearon las costillas y la espalda, fue pateada repetidas veces, no la querían soltar, la insultaron, la jalaron del cabello para levantarla y la golpearon con un escudo en la espalda provocando, dolor en la espalda, costillas, cabeza, brazos, y manos; 2 mujeres de la tercera edad fueron golpeadas y aventadas al piso por varios elementos y una persona que se encontraba documentando la agresión fue atacada por un grupo de al menos 8 elementos, quienes la golpearon esguinzándole un dedo, rompieron uno de los lentes de su cámara e intentaron quitarle el equipo de fotografía y el teléfono celular con el cual se encontraba documentando.
Peor aún, y como un verdadero acto de provocación, casi una hora después de la represión un grupo de más de 6 motociclistas se acercó a la Casa de los Pueblos para agredir y provocar. Una hora después los motociclistas regresaron y realizaron tres disparos en contra de los integrantes de la comunidad otomí, poniendo en en riesgo la vida, no sólo de los integrantes de la comunidad, sino de quienes se encontraban en el lugar.
Estos actos de represión, discriminación y racismo contra la comunidad indígena otomí se llevaron a cabo tres días después de que ésta celebró el tercer aniversario de la toma de las oficinas del INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.
Es lamentable que a más de tres años de la toma INPI, la exigencia de una “vivienda digna y decorosa” siga sin atenderse como hace 3 años, pero tambien como hace 30 años. No importa el color del gobierno en turno, la indiferencia y el desprecio sigue siendo los mismos.
A casi veinte días de iniciado el bloqueo que la Comunidad Indígena Otomí tiene sobre la avenida México-Coyoacán, y después de la cruenta represión del pasado 16 de octubre, la respuesta del gobierno de la Ciudad de México es un ominoso silencio que nos lleva a pensar en la muy alta probabilidad de que en cualquier momento el gobierno intente nuevamente el desalojo y la represión hacia la Comunidad Otomí . En consecuencia con lo anterior exigimos el cese de la represión y de cualquier pretensión de desalojo de nuestrxs hermanxs integrantes de la Comunidad Otomí.
¡¡ALTO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, HACIA LOS PUEBLOS ZAPATISTAS Y HACIA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO!!
¡¡ALTO AL DESALOJO DE LA CASA DE LOS PUEBLOS SAMIR FLORES SOBERANES!!
¡NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!
¡POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS!
ATENTAMENTE
MÉXICO, OCTUBRE DE 2023.
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

[24 Oct – 2 Nov] Comunidad Indígena Otomí Residente en la CDMX invita a la JORNADA DE RESISTENCIA CONTRA EL OLVIDO Y POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA
Frente a los recientes actos de represión e intento de desalojo de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” y ante el desprecio del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama para establecer una Mesa de Diálogo con la Comunidad Indígena Otomí residente en la “Ciudad Innovadora y de Derechos” y un “Gobierno con acento social”, desde la resistencia y rebeldía,
te INVITAMOS a participar en la…
JORNADA DE RESISTENCIA CONTRA EL OLVIDO Y
POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA
Del 24 de octubre al 2 de Noviembre. Frente a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Flores Soberanes”.
Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez
ACTIVIDADES
24 de Oct. 12:00 Hrs.
Denuncia Pública contra la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México por su silencio cómplice y su omisión, respecto a los recientes actos de represión, intento de desalojo y uso excesivo de la fuerza pública, que llevó a cabo el cuerpo de granaderos, encabezados por el servidor público, Juan Gutiérez Márquez, Coordinador General de Concertación Política, prevención y «Buen Gobierno» de la CDMX, en contra de la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX.
24 de Oct. 20:00 Hrs.
Invitación, a los diversos colectivos, organizaciones, redes, pueblos, comunidades e individu@s, a instalarse con sus casas de campaña en el “campamento de la resistencia contra el olvido”, frente a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Así mismo, invitamos al pueblo de México a solidarizarse con acopio, difusión, guardias nocturnas, participación y organización de las actividades político-culturales.
25 de Oct. 17:00 Hrs.
Foro: “Palestina Libre”, “Que la Guerra no me sea Indiferente”
25 de Oct. 19:00 Hrs.
“Fogata Rebelde”, se invita a colectivos, organizaciones, redes, pueblos, comunidades e individu@s, acompañar esta fogata rebelde, llevar instrumentos musicales y de percusiones para armar la velada y la alegre rebeldía.
26 de Oct. 16:00 Hrs.
En el marco de la 109 Acción Global por AYOTZINAPA.
Pase de Lista de nuestros 43 Normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos forzadamente por el Ejército y el Estado. Vivos los Llevaron, Vivos los Queremos.
26 de Oct. 16:30 Hrs.
Foro: ¿Por qué nos niegan el Derecho a una Vivienda Digna y Decorosa?
¿Por ser indígenas?, ¿Por ser pobres?, ¿Por no estar de acuerdo en su transformación?
27 y 28 de Oct. 12:00 Hrs.
Tianguis Autónomo en Resistencia. Registra tu asistencia, tu giro, lleva mobiliario y participa con
música, canto, baile, poesía, con tu alegre rebeldía. Participación individual y/o colectivamente.
29 de Oct. 12:00 Hrs.
Ofrenda Colectiva del Día de Muertos. Invitamos a diversos colectivos, organizaciones, pueblos, comunidades e individu@s, a participar en la organización, coordinación y logística para la instalación de la Ofrenda Colectiva del Día de Muertos.
29 de Oct. 16:00 Hrs.
Instalación y arreglo de la Ofrenda Colectiva del Día de Muertos.
Invitamos a colaborar con los materiales e insumos necesarios para la Ofrenda Colectiva.
30 y 31 de Oct.
Coordinación de actividades político-culturales, rumbo al Día de Muertos.
1 y 2 de Nov.
Actividades político-culturales para honrar a nuetr@s muert@s y contra el olvido
Nota: Todas las Actividades se llevarán acabo en el bloqueo que sostiene la Comunidad Indígena Otomí, frente a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez. Registra tu participación y tus actividades en el siguiente correo: comunicacionotomi@gmail.com
A 531 años de Resistencia y Dignidad de nuestros Pueblos
A 27 años de la fundación del Congresos Nacional Indígena, CNI
A 3 Años de la Toma del INPI. No nos vendemos, No Claudicamos y No Traicionamos
ATENTAMENTE
¡¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!
¡¡TENER TECHO, ES UN DERECHO!!
¡¡VIVIENDA PAGADA, NO REGALADA!!
¡¡NUNCA MÁS UNA CIUDAD SIN SUS PUEBLOS Y COMUNIDAáES INDÍGENAS!!
COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX
Ciudad de México, Octubre de 2023