Noticias:

represión

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Prensa Comunitaria Km.169

Guatemala: Condenan censura de Radio comunitaria y amenazas a comunicadores comunitarios

http://comunitariapress.wordpress.com/2015/01/23/condenan-censura-de-radio-comunitaria-y-amenazas-a-comunicadores-comunitarios/

Conferencia

Por Nelton Rivera

Este viernes 23 de enero 2015, un grupo de periodistas, medios de comunicación alternativos y redes de radios comunitarias en el país rechazaron el ataque sufrido por la radio Snuq Jolom Konob del municipio de Santa Eulalia en el departamento de Huehuetenango.

Recientemente el día martes 20 de enero un grupo de simpatizantes del alcalde Diego Marcos Pedro durante la madrugada no les permitió abrir la radio, horas después cinco comunicadores fueron golpeados y amenazados, a cuatro días de estos hechos la radio no ha podido transmitir, su local se encuentra clausurado y la energía eléctrica de la radio fue cortada.

Frente a la censura, coacción y amenazas recibidas parte del Alcalde Municipal fue convocada una conferencia de prensa en la ciudad de Guatemala en defensa de la Libertad de Expresión.

Todos y cada uno de las personas que asistieron coincidieron en su apoyo a la Radio Snuq Jolom Konob y a su equipo humano, exigen el cese de las agresiones a periodistas en el país y el respeto a la Libertad de Expresión, en este caso de la radio y del pueblo Qanjobal que encuentra en la radio comunitaria su voz.

“En este momento es necesario la unidad de todo el gremio, no podemos permitir que se violente la Libertad de Expresión” manifestó Ileana Alamilla de CERIGUA.

En peligro Libertad de Expresión

La Radio Snuq Jolom Konob recientemente cumplió 15 años de transmisión en diciembre 2014, el municipio de Santa Eulalia en el departamento de Huehuetenango y la comunidad Qanjobal en los EEUU se llenaron de fiesta por el aniversario de la radio del pueblo.

Tanta alegría duro muy poco, un mes después cinco comunicadores fueron agredidos, insultados y golpeados por simpatizantes del Alcalde municipal, otros miembros de la radio tuvieron que esconderse, la madrugada del día 20 de enero la radio del pueblo Qanjobal fue censurada, la luz de su sede por orden municipal fue cortada, con esto el equipo y la voz de la radio dejaron de transmitir.

Durante la mañana del martes cinco comunicadores de la Radio fueron amenazados y golpeados por el grupo de simpatizantes del Alcalde, insultos, agresiones físicas y psicológicas fueron recibidas por los comunicadores comunitarios, el miedo se hizo sentir al vivir una de las agresiones mas fuertes después de la detención y desaparición de Daniel Pedro Mateo uno de los fundadores de la Radio Snuq Jolom Konob.

Jorge De León Duque, procurador de los derechos humanos emitió un enérgico llamado a respetar la libertad de expresión de la Radio, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas OACNUDH también manifestó su preocupación, es evidente que en Santa Eulalia se coarto la libertad de expresión de la radio, se registraron violación de los derechos humanos de los comunicadores y todo esto con la anuencia del Alcalde municipal.

La radio comunitaria de Santa Eulalia Snuq Jolom Konob 89.0 en FM tiene 108 horas de estar fuera del aire, los comunicadores de la radio no pudieron ingresar a la sede de esta el día lunes por la madrugada luego que un grupo bastante nutrido de personas simpatizantes del alcalde municipal Diego Marcos Pedro se los impidiera.

De esa cuenta, miles de personas en ocho municipios de la nación Qanjobal no reciben la transmisión diaria de la Radio Snuq Jolom Konob aquí en el país y en el extranjero.

Este viernes 23 de enero periodistas, columnistas, medios alternativos y radios comunitarias expresaron su solidaridad con la Radio Snuq Jolom Konob de Santa Eulalia, he hicieron el llamado para que las autoridades municipales cesen con los ataques y agresiones en contra del equipo humano de la radio.

https://comunitariapress.wordpress.com/2015/01/23/condenan-censura-de-radio-comunitaria-y-amenazas-a-comunicadores-comunitarios/

radio
Kolectivo Zero

Comunicado San Sebastián Bachajón, 16 de enero 2015

Comunicado San Sebastián Bachajón 16 de Enero, 2015

EN EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN
ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA

CHIAPAS. MÉXICO. A 16 DE ENERO DE 2015

A las Juntas de Buen Gobierno
A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los medios de comunicación masivos y alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras, hacemos de su conocimiento que seguimos en pie de lucha por la defensa de nuestro territorio y contra el despojo del mal gobierno que mantiene sus policías en la tierras que nos pertenecen después de que atacaron a nuestros compañeros y compañeras con armas de grueso calibre y balas de goma. Pero nuestros compañeros y compañeras con valor, dignidad le dijeron a sus sicarios del mal gobierno que las tierras no se venden, que no queremos la fuerza pública y violencia en nuestra comunidad, solo queremos vivir tranquilos, no queremos sus proyectos de muerte y desplazamientos forzados.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Permanece normalista de Ayotzinapa hospitalizado por agresión militar

Testimonio de Omar García, normalista de Ayotzinapa:
(Descarga aquí)  

Relato del enfrentamiento en el cuartel del Batallón 27 por un normalista de Ayotzinapa:
(Descarga aquí)  

Ayotzinapa, Guerrero, 13 de enero de 2015.- Omar García, integrante del Comité estudiantil de la normal de Ayotzinapa, permanece hospitalizado con riesgo de perder la vista del ojo izquierdo debido a la agresión perpetrada por la policía militar durante el desalojo del que fueron objeto estudiantes, así como madres y padres de familia de los 43 Normalistas desaparecidos mientras realizaban un mitin en el 27 Batallón de Infantería del Ejército mexicano con sede en Iguala.

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

Solidaridad con Chanti Ollin

Durante la madrugada del 7 de enero de este año compañeras y compañeros del Chanti Ollin fueron agredidos en su domicilio, centro de trabajo y de organización por un grupo de choque y por el Cuerpo de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Con gases lacrimógenos, toletes y escudos, el “democrático” gobierno perredista, encabezado por Miguel Ángel Mancera, demostró nuevamente como gobierna la “izquierda” electoral: utilizando grupos de choque; golpeando niños, niñas, mujeres, jóvenes; permitiendo la impunidad de policías –que actúan más como pandillas violentas de ladrones –  al robar bienes materiales y económicos durante sus “servicios”. Nuestras compañeras y nuestros compañeros de Chanti Ollin, que trabajan y construyen mundo en colectivo, fueron violentados, vejados, y sus recursos económicos, producto del trabajo común, se han convertido en el botín de los granaderos.

No hubo orden judicial alguna que avalara este acto represivo. La respuesta que recibieron en su domicilio fue: “la orden es partirles su madre”. Ni dentro de su legalidad ya son capaces de actuar. Fueron detenidos, a decir verdad, fueron secuestrados durante varias horas Esperanza Ortega Elvis, Alejandro López Miranda, César García Soto, Edgar López Ramírez, Fidel López Ramírez, Irving Trejo, Jonathan Méndez y N Gómez Ramos.

Gracias a la solidaridad de organizaciones, colectivos, grupos e individuos se ha ganado la libertad de todos ellos y se ha recuperado su espacio colectivo, instalándose un plantón para resguardar el inmueble.

Durante la noche del mismo miércoles 7, cuando un contingente del plantón se dirigía al Ministerio Público de la delegación Cuauhtémoc, la Demarcación Territorial 2, lugar donde se encontraban secuestrados nuestros compañeros, fueron agredidos y golpeados por cerca de 300 elementos de la policía del Distrito Federal.

La Red contra la Represión y por la Solidaridad condena estos actos represivos, producto de la ambición inmobiliaria, seguramente, de la que funcionarios del Gobierno del Distrito Federal se verán beneficiados; condena este intento de despojo, esta agresión contra la organización de abajo, que construye alternativas ante la fragmentación social, ante una ciudad que cada día excluye más a sus habitantes y propone nuevas formas colectivas de convivencia y sustento económico. Señalamos como responsables de estas agresiones contra Chanti Ollin a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y a Hiram Almeida Estrada, jefe del grupo violento y delincuencial que lleva el nombre de Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

¡Alto a las agresiones en contra de espacios autogestivos!
¡Sí a la ciudad de México que construye la gente de abajo y trabajadora!

Contra el despojo y la represión:
¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

radio
La Sexta en Neza

Denuncia del Colectivo Zapatista Neza

AL EZLN
AL CNI
A LOS ASISTENTES DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LAS RESISTENCIAS Y LAS REBELDIAS
A LA RED VS LA REPRESIÓN

LA SEXTA EN NEZA Denuncia:

El día de hoy en el marco del arranque del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldias, los miembros del Colectivo Zapatista Neza adherentes a la sexta, fuimos intimidados por grupos de asaltantes (paramilitares) cuando nos preparabamos, esta mañana (6:00 am) para la salida a Xochicuautla, despojando con violencia el automovil de nuestro compañero Roman Nuñez, ya que nos dirijiamos a los trabajos del Festival, hacemos responsable a Eruviel Ávila y a Pablo Bedolla (gobernador y presidente municipal de Ecatepec). Dado el clima de represión imperante en el país contra movimientos sociales y personas organizadas, no toleraremos tal clima de miedo.

ABAJO Y A LA IZQUIERDA LA SEXTA EN NEZA
ALTO AL HOSTIGAMIENTO CONTRA EL PUEBLO ORGANIZADO
VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS
PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD

radio
John Gibler

Los desaparecidos

La crónica del 26 de septiembre de 2014, el día en que 43 estudiantes mexicanos desaparecieron — y por qué esto puede ser un punto de inflexión para el país.

Por John Gibler

Ilustraciones de Clay Rodery
Traducido por Juan Elías Tovar

Fuente: The California Sunday Magazine

Para los primeros días de Octubre, la cancha exterior de básquetbol de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, una población del estado mexicano de Guerrero, se había convertido en una sala de espera de la desesperación. El dolor irradiaba como calor. Bajo el alto techo de lámina corrugada de la cancha, los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos se reunían a enfrentar las horas entre las expediciones de búsqueda, las protestas y las reuniones con funcionarios del gobierno, trabajadores de derechos humanos, y antropólogos forenses. Reunidos en grupos a la orilla de la cancha, sentados en el piso de concreto o en sillas plegables de plástico acomodadas en semicírculos, hablaban en voz baja y entre ellos. La mayoría había viajado desde pequeñas comunidades indígenas y campesinas de Guerrero. Muchos habían llegado sin una muda de ropa. Todos habían venido a buscar a sus hijos.

La noche del 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, a 125 km, policías uniformados emboscaron cinco autobuses de estudiantes de la normal y otro que llevaba a un equipo de fútbol profesional. Junto con tres sicarios no identificados, dispararon y mataron a seis personas, hirieron a más de veinte, y “desaparecieron” a 43 normalistas. El cuerpo de una de las víctimas fue hallado en un campo a la mañana siguiente. Los asesinos le habían quitado el rostro. Los soldados del 27º Batallón de Infantería, cuyo cuartel está a menos de tres kilómetros y que tienen la misión de combatir el crimen organizado, no intervinieron.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia SubVersiones

Liberación y declaración de Sandino Bucio y su madre / 29 nov 2014

Por: Agencia SubVersiones


Video por Cráter Invertido

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

Policía del DF agrede a balazos a estudiantes de la UNAM

RvsR: Condena a las agresiones por parte de la policía del GDF a estudiantes y compañeros de la UNAM

[showtime]

En el marco de la reunión nacional de la Red contra la Represión y por la Solidaridad declaramos:

El día sábado 15 de noviembre, alrededor de las 12:00 horas a las afueras del Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en Ciudad Universitaria, un grupo de policías vestidos de civil fotografiaban a los compañeros que ahí trabajan. Ante el cuestionamiento de los compañeros, los policías respondieron disparándoles, dejando al compañero Miguel Ángel Ordaz San Agustín herido de bala en una pierna.

Nuestro compañero es egresado de la licenciatura de Historia de esa institución, además de cursar una segunda carrera en Estudios Latinoamericanos y ser parte de proyectos de investigación académica que se desarrollan en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC).

Denunciamos estos hechos como parte de la represión sistemática del Gobierno del Distrito Federal encabezado por el carcelero mediocre de Miguel Ángel Mancera contra los espacios autónomos y autogestivos, a él y al titular de la dizque Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el porro Rodolfo Fernando Ríos de la Garza, los hacemos responsables de estas y de eventuales agresiones en contra de nuestr@s compañer@s.

Condenamos la política de violencia de Estado en contra de quienes se organizan desde abajo. El cinismo de los medios de comunicación de paga seguramente ocultarán esta cobardía y continuarán mintiendo, desde su palestra del engaño, con su campaña de odio hacia los jóvenes y estudiantes que alzan la voz en contra del crimen que nos mal gobierna.

Como Red contra la Represión y por la Solidaridad, refrendamos incondicionalmente toda nuestra solidaridad con nuestro compañero Miguel Ángel Ordaz.

Ante esta política de exterminio, nosotras y nosotros acá abajo seguiremos respondiendo con la rabia organizada.

¡Si tocan a uno nos tocan a todos!
¡Fuera la policía de la UNAM!
¡Sí a los espacios estudiantiles autogestivos!

Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

radio
Brigada Informativa Altavoz

La gota que derramó el vaso. Ya no tenemos miedo.

Tlatelolco, 10 de Junio, Aguas Blancas, Acteal, Atenco, Guardería ABC, Tlatlaya, Ayotzinapa. Un acumulado de violencia, asesinatos y desapariciones ha levantado la ira que circula por las venas de las madres dolidas, de los hermanos y amigos que han perdido a sus compañeros, a sus hijos. Los más afectados ya no tienen miedo. ¿Y tú?

radio
Animal Político

¿Por qué torturaron hasta la muerte al normalista Julio César Mondragón?

Julio César Mondragón Fontes, estudiante de la normal rural de Ayotzinapa, perdió la vida en la masacre de Iguala. Nunca fue entregado a grupo delictivo alguno, como supuestamente ocurrió con sus 43 compañeros desaparecidos hasta hoy. Fue detenido, torturado y ejecutado allí mismo por la policía municipal. Para Julio César no hubo compasión. Pero habrá justicia.

Animal Político

Por: Sayuri Herrera Román

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: “¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!”
MASA
César Vallejo

Veo correr noches, morir los días, agonizar las tardes
Morirse todo de terror y de angustia.
Porque ha vuelto a correr la sangre de los buenos
y las cárceles y las prisiones militares son para ellos.
Porque la sombra de los malignos es espesa y amarga
y hay miedo en los ojos y nadie habla
y nadie escribe y nadie quiere saber nada de nada,
porque el plomo de la mentira cae, hirviendo,
sobre el cuerpo del pueblo persignado.
Porque hay engaño y miseria
y el territorio es un áspero edén de muerte cuartelaria.
¡MI PAÍS, OH MI PAÍS!
Efraín Huerta

El mensaje

Julio César Mondragón Fontes, estudiante de la normal rural de Ayotzinapa, perdió la vida en la masacre de Iguala. Nunca fue entregado a grupo delictivo alguno, como supuestamente ocurrió con sus 43 compañeros desaparecidos hasta hoy. Fue detenido, torturado y ejecutado allí mismo por la policía municipal.

El cuerpo no fue ocultado, sino expuesto, abandonado en una calle de Iguala. Arrancado el rostro, extraídos los ojos. Pronto esta imagen comenzó a circular en las redes sociales, alguien, no sabemos quién, le tomó una fotografía que pronto se hizo pública. El mensaje fue enviado.

Es importante recuperar las significaciones inscritas en el cuerpo de Julio César, un mensaje que se ocuparon de allegarnos desde que le arrancaron la vida. Esa forma de matar, la técnica ocupada, no se practicó y planificó para no ser vista. Es la razón por la que abandonaron el cuerpo y no lo ocultaron, así fue desde que se tomó la foto y se reprodujo.

foto dos julio cesar

Los torturadores

La tortura ha tomado tales proporciones que se ha convertido ya en un instrumento de gobierno. Uno que no debemos ignorar.

Las técnicas de tortura son enseñadas, mecanizadas y se exportan de un país a otro. Hay un aprendizaje de la tortura, un entrenamiento en ello y los “expertos” van ofreciendo sus servicios de “capacitación” de un gobierno opresor a otro. La tortura generalizada es evidentemente un asunto político y económico, no solamente psicológico.

El psicoanalista Raúl Páramo Ortega, en el artículo “Tortura, antípoda de la compasión”, nos ofrece valiosas claves para comprender la magnitud de la tragedia a la que nos enfrentamos, así como fundamentos para señalar la responsabilidad del Estado mexicano por practicar la tortura y además generar, en distintos niveles y dimensiones, condiciones favorables para la masificación de esta práctica. Páramo comenta:

Las explicaciones a nivel de psicopatología individual siguen fracasando al querer caracterizar la personalidad del torturador. Ninguna explicación individual basta porque en realidad la personalidad del torturador corresponde a un tipo determinado de sociedad con la que se confunde. (…) si algo tiene ese tipo de personalidad es precisamente no ser a-social sino producto neto de un tipo de sociedad”.

La sociedad que crea condiciones propicias para la tortura es aquella educada para la competencia, el egoísmo, la obediencia ciega, el autoritarismo y la violencia. Sin duda, todas esas características las encontramos en el México de hoy.

Por otro lado, señala que: “El presupuesto fundamental, el núcleo central para que la tortura sea tortura, es el que el otro esté a mi merced. La disponibilidad –ciertamente forzada- del otro es condición previa para la tortura. En la medida en que se dé la situación de impotencia total, estará dada la invitación/seducción a cierto grado de tortura”.

Los mexicanos se encuentran vulnerables e indefensos ante poderes arbitrarios y opresores como la delincuencia organizada, la policía, el ejército y la burocracia, es decir, frente al propio Estado. Esto es desde ya, nos dice Páramo, una tortura incipiente instituida: la arbitrariedad de las autoridades, el abuso de poder, el desprecio por los derechos y la dignidad de las personas por parte de los gobernantes es la antesala de la tortura, ésta es el abuso de poder llevado al extremo.

Con estas condiciones de vulnerabilidad, desde luego dadas en Iguala, los torturadores enviaron su mensaje. De acuerdo con el artículo, el torturador “pretende ante todo mostrar y mostrarse que es él incuestionablemente el más fuerte. Ese es su propósito fundamental, así sea enmascarado con pretextos racionalizadores del tipo de “lo hago para obtener información útil para el Estado”, “estoy obedeciendo”, “cumplo con mi deber”, “defiendo los valores de la civilización occidental”. La tortura requiere ideología. La práctica de la tortura no viene a ser otra cosa sino la concreción más extrema del uso del poder. La tortura es la práctica por excelencia del poder total. Los torturadores son poderosos o no son torturadores”.

Para Julio César no hubo compasión. Pero habrá justicia.

Los responsables

La tortura y ejecución extrajudicial de Julio César Mondragón Fontes es un crimen de lesa humanidad, uno que por su naturaleza agravia a toda ella en su conjunto, es un crimen de Estado. Lo es en muchos sentidos. Por la generación de condiciones sociales prevalentes para el ejercicio de la práctica y su impunidad así como por la autoría intelectual, la realización y comisión del hecho. Es así que el deslinde de responsabilidades abarca desde la policía municipal, el alcalde de Iguala y su esposa, el Gobernador del estado de Guerrero, el ejército, hasta el Poder Judicial de la Federación, el Congreso de la Unión y el presidente de la República y comandante general de las fuerzas armadas, Enrique Peña Nieto.

El gobierno, más que enfrentar a los cárteles, se ha coludido con ellos y, en cambio, silencia a víctimas, defensores de derechos humanos, periodistas y medios de comunicación. En México hay guerra, una que el PRI en su arribo al poder, pretendió ocultar. Una guerra bajo el lema que alguna vez prevaleció como estrategia de Estado en El Salvador: “unidos unos contra otros para que acabemos con ellos”. Terrorismo represivo de contrainsurgencia. Los cárteles y el gobierno, también los partidos (PRI, PAN, PRD) están “unidos unos contra otros” para acabar con el pueblo.

Foto uno julio césar

El amor

La imagen impactante que circulaba en redes sociales pronto llegó a los ojos de Marisa, esposa de Julio y madre de su hija, Melisa Sayuri, de apenas 3 meses de edad. Marisa y el tío Guillermo Fontes viajaron a Iguala a reconocer y recoger el cuerpo destrozado, herido, mancillado, del joven estudiante de 22 años que murió en su deseo de ser maestro. El médico forense y otros burócratas explicaron: “fue desollado vivo”. La aseveración se corrobora, entre otras cosas, por la forma en que sus restos mantienen los dientes y mandíbula apretados. El dolor debió ser inimaginable.

Fue pronto y discreto el regreso de Iguala. Ya en casa, la familia organizó el entierro y novenario para Julio; el levantamiento de la cruz se realizó el 9 de octubre. Los amigos y familiares que le conocen bien aseguran que Julio era valiente, entregado, decidido, no dudan que cuerpo a cuerpo hubiese salido avante en una lucha, “¡pero así, armados y en bola, lo despedazaron!”

“¿Quién torturó hasta la muerte a Julio César? ¿Quién lo mató?”, preguntaba Marisa, con lágrimas en los ojos a Enrique Peña Nieto en la reunión sostenida el martes 28 de octubre pasado. El presidente, ante el reclamo, no dio respuesta.

Memoria, Verdad, Justicia

Los días siguientes al novenario de Julio, Marisa recibió en su casa la visita imprevista de personal del gobierno de Guerrero; para “reparar el daño” se ocuparon de entregarle un cheque por diez mil pesos. Ofende y lastima profundamente el gesto, la ignorancia, la incompetencia.

El daño perpetrado contra el normalista, su familia, el pueblo mexicano, es profundo, la deuda es histórica: verdad, justicia, memoria. Esa es la deuda. ¿Cómo van a pagarla?

El Estado está obligado a suprimir las condiciones que alientan la práctica de la tortura, es decir, a prevenirla. Acabar con la impunidad y transformarse. La reparación debe ser ética y jurídica por medio de la reivindicación de la verdad de lo acontecido y el castigo a los responsables; en cuanto a lo material, los daños provocados, el proyecto de vida alterado, no sólo de Julio, sino de su esposa y su hija, debe ser cubierto a través de indemnizaciones o restituciones adecuado todo ello a estándares internacionales.

También nosotras, nosotros podemos reparar. Podemos reparar a cada paso que damos exigiendo justicia, podemos reparar cuando afrontamos el mensaje de terror que fue inscrito en el cuerpo de Julio y seguimos caminando, con cada poema escrito, con cada acopio ofrendado con cariño, con la memoria que guardamos de lo acontecido, con la transmisión y recuento de la verdad. Por Julio César Mondragón Fontes y los 43 normalistas desparecidos, ni perdón, ni olvido.

* Sayuri Herrera Román es colaboradora del área jurídica del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A. C. @CDHVitoria

Página 150 de 169« Primera...102030...148149150151152...160...Última »