Noticias:

justicia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Avispa Midia

Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

Fuente: Avispa Midia

Por Jeny Pascacio

En portada: Un grupo de ecologistas protestan contra la destrucción ambiental y cultural causada por las obras del Tren Maya. Playa del Carmen, México, 6 de marzo de 2022. Foto: NurPhoto

La organización Diálogo y Movimiento en Campeche y el Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil interpusieron el primer amparo ante el Primer Juzgado de Distrito de Campeche contra el Tren Maya que, hasta ahora, no tiene resolución definitiva. Lo mismo sucede con otros amparos en los siete distintos tramos del ferrocarril en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

Una suspensión provisional en 2020 abarcó los cinco estados y, después, la suspensión definitiva para continuar el juicio sólo recayó en Xpujil, Quintana Roo.

En el caso del amparo del primer tramo de Palenque a Escárcega fue interpuesto por la organización Indignación de Mérida, Yucatán. Los jueces argumentaron que no se podían realizar trabajos por la pandemia.

Entonces, López Obrador dijo que las actividades económicas prioritarias no podían detenerse por la contingencia sanitaria del COVID-19 y una de esas fue el Tren Maya. En la actualidad la obra lleva avance del 50% a pesar de la declaratoria por la contingencia sanitaria.

Te puede interesar: Tras contradicción en el juicio, tribunal quita suspensión del Tren Maya

Para Elisa Cruz Rueda, abogada y asesora de Diálogo y Movimiento en Campeche, hubo la violación de derechos porque la declaratoria continúa y, en este contexto, existen recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para detener los trabajos.

En el tramo de Xpujil existe la suspensión por el amparo, pero las comunidades resienten la militarización y las denostaciones, hasta del presidente, contra los defensores de derechos humanos.

Obras del “tren maya”

Ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) también se han enfrentado con bloqueos que han retrasado los procesos judiciales. Cruz Rueda ejemplifica un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal que ordenó acumular todos los amparos del Tren Maya en el Juzgado de Distrito de Mérida, Yucatán, a pesar de no ser la jurisdicción.

“Nos afecta porque nosotros no recibimos recursos para mantener un amparo. Por cada impugnación se detiene la resolución del juicio de amparo porque se tiene que resolver esas pequeñas impugnaciones, pero nuestro amparo sigue bien vivo en términos de que está en el cauce del procedimiento”, explicó la abogada.

La también antropóloga explicó que en todos los casos el Ejecutivo federal pasa por alto la orden del Poder Judicial y esto violenta el Estado de derecho porque parte de éste es justamente la división de poderes.

A este contexto se agrega el decreto por medio del cual declaran como temas de seguridad nacional la realización de proyectos y obras emblemáticas de infraestructura en la cuarta transformación, dijo Cruz Rueda.

Nueva suspensión y expropiaciones 

En los últimos días de abril de este 2022, la organización ‘Defendiendo el derecho a un medio ambiente sano’ obtuvo una suspensión provisional del Juzgado Primero de Distrito de Yucatán que ordena al Gobierno federal de México a detener las obras de construcción del tramo cinco de Cancún a Tulum. Es la segunda suspensión en dos años de procesos judiciales.

Científicos han alertado que las obras del “tren maya” ponen en peligro sistemas de cuevas vitales. En la imagen, espeleólogos exploran la cueva denominada “Avispa furiosa”, que se ubica en la proyección del tramo 5. Foto: Peter Sprouse

“[Andrés López Obrador] llegó a la silla presidencial con un amplio respaldo popular pero está aplicando técnicas peores que gobiernos anteriores porque justamente como se sienten legitimados por este respaldo y creen que por ser simpáticos y populares pueden pasar por encima de la Ley, cuando tenemos un Estado de derecho que tiene un principio fundamental: la Ley se aplica igual para todos”, dijo la Cruz Rueda.

La abogada recordó que el presidente dijo que no habrían expropiaciones, por el contrario, habló sobre asociaciones con campesinos, entre otras promesas no cumplidas como en gobiernos anteriores, “los engañan y los dejan sin nada”.

Hace tres meses la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la expropiación de 231 terrenos más en Quintana Roo: Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum.

La defensa

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) presentó, el 30 de marzo de 2022, una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra de quienes resulten responsables por la omisión de impartir justicia pronta y expedita a las personas habitantes de comunidades de varios municipios de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

A decir del Cemda las conductas en que ha incurrido el Poder Judicial perjudican el acceso a la justicia, la función jurisdiccional y los principios de profesionalismo, objetividad e imparcialidad que rigen el servicio público.

Coincidió con Elisa Cruz Rueda, al señalar que los Juzgados de Distrito han violado la expedición de justicia pronta, expedita y en un plazo en términos de la legislación nacional y el Derecho Internacional por no haber admitido la demanda para su análisis a casi dos años de interpuesta.

“Por lo anterior, y a sabiendas de que esta situación ya es del conocimiento del presidente de la Suprema Corte, se hace un llamado al Consejo de la Judicatura a atender las preocupantes irregularidades que han ocurrido en este proceso judicial y a garantizar el derecho a la justicia pronta y expedita de las personas demandantes”, reza la última publicación del Cemda.

 

radio
La Zarzamora

Fuerte golpe a la comunicación libre: Confirman fallecimiento de Francisca Sandoval

Por: La Zarzamora

Este medio día se confirmó por el equipo de la Señal 3 de La Victoria el fallecimiento de la comunicadora Francisca Sandoval, quién fuera herida directamente en su rostro el pasado 1⁰ de Mayo, por sicarios que se ocultan tras el comercio ambulante en el barrio Meiggs, de Estación Central, Santiago. La comunicadora, falleció a las 10:55 de esta mañana en la Posta Central tras una falla crónica múltiple.

Francisca se encontraba internada de extrema gravedad en la Posta Central, lugar al que ingresó luego de ser impactada por un proyectil de arma de fuego, que habría sido percutado por Marcelo Naranjo, «El Pestaña» supuesto «comerciante» que se encuentra actualmente en prisión preventiva domiciliaria, sin embargo hace pocos días fue fotografiado incumpliendo la medida cautelar.

Aquel día Naranjo junto a otros sicarios atacaron directamente a la prensa independiente con la complicidad de carabineros de $hile, hecho que dejó como consecuencia 4 personas heridas vinculadas a los medios libres e independientes, en uno de los ataques más graves que ha sufrido la prensa contrahegemónica en $hile.

Durante estos últimos 12 días se mantuvo una vigilia constante a las afueras de la Posta Central, en el lugar se hicieron presentes diversas colectividades de medios libres, independientes y populares para brindarle apoyo a la comunicadora y su familia. Un espacio de confluencia que lamentablemente se vió interrumpido el día 3 de mayo, cuando Boric se hizo presente pese a su responsabilidad en mantener en su puesto al director de carabineros Ricardo Yáñez (actualmente acusado de violaciones a los ddhh) institución cómplice de este nefasto ataque.

Desde la Posta Central el médico Daniel Rodríguez, comunicó que la lesión ocasionada a Francisca fue muy agresiva, inicialmente una fractura con esquirlas en el cerebro, sumada a una lesión vascular y edema cerebral masivo que provocó un infarto del hemisferio derecho completo. Para poder salvarle la vida se le realizó una última cirugía, sin embargo el daño fue progresivo hasta llegar a una falla crónica múltiple.

Este asesinato marca profundamente la historia de la comunicación libre en este territorio, exponiendo los riesgos que diariamente toma una comunicadora o comunicadxr libre para visibilizar los hechos que ocultan los medios hegemónicos cómplices del poder. Desde La Zarzamora repudiamos profundamente el desclazamiento provocado por décadas de intervención en las poblaciones, repudiamos los estereotipos que han levantado los medios masivos para despolitizar la niñez y juventud de estas, hasta lograr conformar un sector marginal que es capaz de hacer sucumbir las luchas de su propia clase, o de trabajarle si culpa a la policía y la mafia estatal.

Hoy jueves 12 de mayo reivindicamos la lucha comunicacional de Francisca, quien hoy trasciende y abandona este sistema injusto y repudiable, para hacer libre su espíritu.

radio
CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA

SOLIDARIDAD DESDE INGLATERRA CON EL CIPOG-EZ

7 de mayo 2022.

Por la vida y en contra de la guerra contra los pueblos.

Desde nuestras geografías, niños, niñas, mujeres, hombres, abuelos y abuelas, pertenecientes al CIPOG-EZ, agradecemos la solidaridad de lxs hermanxs de SLUMIL K´AJXEMK´OP, “Tierra Insumisa”, “Tierra que no se resigna”.

La guerra de exterminio en nuestro país, deja a su paso muerte, desapariciones, tortura, dolor; destruye la vida en todas sus formas. Los malos gobiernos guardan silencio y voltean su mirada hacia otros lados, su interés es el poder y para mantenerlo se alían con quienes nos matan, con los capitalistas, con los grupos narco-paramilitares, con quienes matan y destruyen por poder, por dinero.
Acá nos matan y los malos gobiernos dicen que es por un conflicto entre comunidades o porque andabamos en malos pasos o que fue por accidente, como a nuestra hermana Lorena Chantzin y Marcos Campos. Así se lavan las manos y cierran los ojos para no enfrentar a “Los Ardillos”, grupo narco-paramilitar, infiltrado en el gobierno estatal de Guerrero, en la fiscalía y policías municipales y estatales.

Es por eso que agradecemos la solidaridad a la Red de Solidaridad Zapatista, Zapatista Solidarity Network y a las organizaciones que la integran, Global Majority VS, London Mexico Solidarity, XR Youth Solidarity, London Anti Facist Assembly, Brigata Ultra Clapton, Palestine Action , porque allá, del otro lado estamos ustedes, porque ustedes somos nosotros, nosotras, nosotroas, quienes amamos la vida, lxs que no nos rendimos, no nos vendemos, no claudicamos. Quienes no creemos las mentiras de loa malos gobiernos.

Gracias hermanos, gracias hermanas, gracias hermanoas y les pedimos que puedan seguir al pendiente de nosotras y nosotros.

“Que muera la muerte que el capitalismo impone, que viva la vida que la resistencia crea”.

¡VIVA EL EZLN!

!VIVA EL CNI!

!VIVA EL CIPOG-EZ!

Atentamente:

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA.

 

radio
Avispa Midia

La incesante búsqueda de las madres centroamericanas en México

Fuente: Avispa Midia

Por Jeny Pascacio

En portada: Integrantes de la XVI Caravana de Movimiento Migrante Mesoamericano rindieron homenaje por los 56 migrantes fallecidos en Chiapas durante volcadura de trailer y protestaron contra las políticas migratorias en México.

Lilian Korina Ramos Mata desapareció hace cinco años. Tomó una mochila y partió de El Salvador rumbo a Estados Unidos para ganar dinero y mejorar la vida de su hijo y de su madre Rosa Edith Mata, quien ahora integra la XVI Caravana de Movimiento Migrante Mesoamericano en busca de migrantes desaparecidos en territorio mexicano.

Es el segundo año que Rosa participa. En 2019 también hizo el recorrido, pero después se suspendieron las actividades presenciales por la alerta sanitaria del Covid-19 y el cierre de las fronteras en varios países de América.
(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

En Honduras, asesinato y atentado contra la vida de líderes garífunas

Fuente: Avispa Midia

Por Ñaní Pinto

El pasado domingo (1) por la noche, al menos ocho individuos armados llegaron a la casa de Zury Quintanilla, secretaria del patronato y presidenta del comité de salud de la comunidad garífuna de Rio Tinto, en el caribe hondureño.

En aquel lugar se encontraba Alonso Salgado Cabalero, dirigente de la comunidad, a quien, sin mediar palabra, los agresores le dispararon quitándole la vida. Después se dirigieron al interior de la vivienda en donde dispararon también contra Quintanilla, dejándola gravemente herida.

Mediante comunicado, la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) declaró que este constituye un acto más en contra de la comunidad de Rio Tinto, donde fue asesinado el dirigente Edwin Fernandez en 2020, cuyo caso no ha tenido ninguna investigación policial por lo que se mantiene en impunidad, reclamó la organización.

Desde hace meses, la Ofraneh ha denunciado incidentes en los que personas han llegado a amenazar y causar daños a la comunidad; sin embargo, las fuerzas de seguridad hondureñas no han investigado las agresiones.
(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

Fomenta el gobierno de México la Contrainsurgencia hacia los territorios del EZLN

Jobel, Chiapas, México
A 5 de mayo de 2022

Al Congreso Nacional Indígena
A  la Sexta nacional e internacional
A las Redes de Resistencias y Rebeldías
Al quienes firman la Declaración por la Vida
A las personas que siembran Dignidad y Organización

Compañeros y compañeras sigue la persistencia del mal gobierno de México por fomentar la Guerra / Contrainsurgencia hacia los territorios del EZLN.

El grupo paramilitar de la ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo) esta vez desplaza de manera forzada a 83 personas BAEZLN de los Pueblos Emiliano Zapata y la Resistencia, perteneciente a la Junta de Buen Gobierno de la región Patria Nueva.

La Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq ha estado documentando, denunciando y acompañando a las comunidades Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) en el territorio, donde se han realizado caravanas de observación y documentación y se han denunciado las situaciones de Moisés y Gandhi y Nuevo San Gregorio.

El día de ayer 4 de mayo y  hoy 5 de mayo recibimos la información de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia por la Vida y la Humanidad” Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde” relacionada a otra escalada más de violencia por parte de la ORCAO que ha estado agrediendo de manera armada hacia nuestras compañeras y compañeros BAEZLN, consistente en una serie de ataques armados, por dicho grupo paramilitar, las agresiones armadas comenzaron  el 02 de mayo de 2022, alrededor de la 20:00 hrs. hacia al Pueblo  Emiliano Zapata, las BAEZLN se replegaron hacia la escuela autónoma protegiéndose de los disparos: primero aproximadamente a 300 mts., después a 50 mts, y posterior a 30 mts. ya que el grupo paramilitar se acercaba cada vez más. Dada las circunstancias de amenaza a la vida las BAEZLN optaron por desplazarse 11 familias, 54 personas (entre mujeres, hombres, jóvenes y jóvenas, niñas, niños, ancianas y ancianos) por esta violencia que ha persistido desde hace ya tres años y que ha aumentado en los últimos meses.

La  violencia sigue, tenemos testimonios  que las acciones armadas del grupo paramilitar de la ORCAO continua pues, el día de hoy 5 de mayo a las 12:59 am los ORCAO de San Felipe disparan cerca de 32 tiros de calibre 22 hacia el Pueblo zapatista de la Resistencia,  a la 1:30 am continua las agresiones por parte de la ORCAO de San Felipe cuando un grupo de ellos llegaron a quemar la escuelita autónoma zapatistas y garage de una de las BAEZLN del Pueblo la Resistencia, las casas de las BAEZLN se encuentran 10 mts,  donde quemaron la casa de la escuelita autónoma, en ese contexto de la quema de la escuelita se siguen escuchando disparos por esta situación 29 personas (entre mujeres, hombres, jóvenes y jóvenas, niñas, niños, ancianas y ancianos)se desplazan más de la comunidad de La Resistencia, hasta el momento en el último reporte se reporta que ven las casas de las BAEZLN están abiertas sin saber ahora exactamente los daños que realizó este grupo paramilitar de la ORCAO.

En cuanto a los hechos del 2 de mayo testimonios refieren lo siguiente:

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

Mujeres chontales mantienen lucha por reconocimiento de sus derechos agrarios

Fuente: Avispa Midia

Por Aldo Santiago

Foto de portada: Santiago Navarro F.

Este lunes (2), una comisión de mujeres indígenas chontales acudió a las oficinas del comisionado del Registro Agrario Nacional (RAN), en Oaxaca, para entregar dos solicitudes que demandan el reconocimiento de 39 mujeres como comuneras ante el órgano estatal.

Para ellas, este trámite está en sincronía con acciones que han emprendido sus comunidades para la defensa del territorio. “Para nosotras, la tierra significa trabajarla, cuidarla y el territorio, cuidar de nuestros aguajes, de nuestros bosques, de toda la fauna”, comparte la comisión en entrevista con Avispa Midia.

Las mujeres señalan la importancia de esta iniciativa, pues en el pasado no eran consideradas en las tomas de decisiones en el interior de sus comunidades. “Estamos luchando para ser reconocidas como comuneras, ya nos dieron ese derecho y nos reconocieron en la comunidad, ahora nada más estamos esperando la respuesta legalmente”.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

Asesinato de Mariano Abarca llega a la Corte Suprema de Canadá

Fuente: Avispa Midia

Por Jeny Pascacio

La familia de Mariano Abarca Robledo solicitó investigar a la Embajada de Canadá en México por la presión que ejerció sobre el Gobierno de Chiapas para detener las protestas contra las operaciones de la minera Blackfire Exploration en el municipio de Chicomuselo.

A sus 52 años de edad, Mariano Abarca fue asesinado el 27 de noviembre de 2009, pero dos años antes la Embajada de Canadá comenzó a monitorear la resistencia que él encabezó contra la minera canadiense.

Las autoridades mexicanas nunca investigaron y liberaron a las personas que en su momento fueron detenidas. Esta falta de acceso a la justicia llevó a la familia de Mariano a iniciar una indagación independiente sobre los hechos.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

Lucrando con veneno, el comercio de agrotóxicos europeos en Brasil

Fuente: Avispa Midia

Por Sare Frabes

Considerando solamente registros del 2019, la Unión Europea (UE) exportó más de 6,5 millones de kilogramos de plaguicidas prohibidos o nunca autorizados en su territorio hacia los países que forman el bloque comercial del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Empresas trasnacionales como Bayer/Monsanto, BASF y Syngenta, líderes en la producción de agrotóxicos en Europa, en alianza con grupos de presión favorables a los agroquímicos como SINDIVEG y Croplife Brasil, son los principales promotores del acuerdo comercial que permite la venta de peligrosos productos químicos en Sudamérica.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

En el norte de Chiapas, pueblo tseltal bajo amenaza militar

Fuente: Avispa Midia

Por Jeny Pascacio

En portada: Pobladores del norte de Chiapas participaron de una movilización para manifestarse en contra de las operaciones del cuartel de la Guardia Nacional en su territorio. Foto de CDH Frayba

“Se requiere Guardia Nacional (GN) en ciudades o donde hay grupos paramilitares, nosotros somos un ejido y no necesitamos. El presidente quiere la GN por algo, le está sirviendo a él no a nosotros”, dijo Juana Hernández Morales, Concejala del Gobierno Comunitario en Bachajón, municipio de Chilón.

La edificación del cuartel de la Guardia Nacional en este municipio, al norte de Chiapas, comenzó como un rumor. A mediados de 2020 iniciaron la obra y con ella se levantó la resistencia de los pueblos contra una nueva militarización de sus territorios.
(Continuar leyendo…)

Página 41 de 134« Primera...102030...3940414243...506070...Última »