Noticias:

Guerrero

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)

Por la vida de nuestros pueblos, contra los megaproyectos y justicia para Samir. Alto a la guerra narco-paramilitar contra el CIPOG-EZ

A las mujeres que luchan por la vida

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos zapatistas
Al Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
A las redes de apoyo
A la Sexta Nacional e Internacional
A los periodistas honestos
A los medios libres, autónomos o como se llamen

Como hombres, mujeres, niños, niñas, abuelos y abuelas de nuestras comunidades indígenas
Nahuaque somos que estamos organizados en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero –
Emiliano Zapata(CIPOG-EZ), en conjunto con nuestros pueblos hermanos de la Organización
Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.), nos sumamos a la Jornada por la vida, contra los
Megaproyectos y por nuestro hermano Samir Flores.
Porque en Guerrero los jefes narco-paramilitares que han asesinado a 40 de nuestras y nuestros compañeros de base, promotores, delegados y concejales del CIPOG-EZ, y CNI-CIG, y siguen libres y riéndose de nosotros y de la justicia. El gobierno federal sabe bien quiénes son y no hacen nada
porque llegue la justicia a las familias y el castigo a todos los responsables. O están de cómplices, así bien organizados entre ellos, todos los niveles de gobierno o están de cómplices, dejando que nos maten para no lidiar con nuestras demandas y por ser parte del CNI-CIG y hermanarnos con los pueblos zapatistas del EZLN. En cualquier caso, los malos gobiernos estatal y federal actúan de forma cruel, inhumana y contraria a su llamada legalidad y los derechos humanos.
Desde esta movilización de los pueblos del CIPOG-EZ, le decimos al gobierno de López Obrador y de Astudillo Flores, que son ustedes y nadie más quienes están dejando que ocurra este etnocidio, porque nos están dejando ser asesinados por ser indígenas, porque en este México del siglo XXI si hay racismo y está bien fuerte, nos dejan que nos maten por ser indígenas y pobres y además rebeldes, que no nos dejamos dominar por los grupos criminales y que además estamos en la lucha del CNI-CIG. Si fuéramos de los que a todo decimos que si, si fuéramos banco de votos para MORENA, el PAN o el PRI otra cosa seria. Pero sépanlo bien nuestras hermanas y hermanos de todo el mundo aquí seguiremos resistiendo, sin vendernos, ni rendirnos.

Nuestros hermanos y hermanas Zapatistas del EZLN no están solos, no están solas, desde Guerrero las comunidades del CIPOG-EZ continuamos rompiendo el cerco narco-paramilitar que desde hace
más de un año nos impusieron en nuestras comunidades y exigiremos un !Alto a la guerra contra las comunidades Zapatistas y del Congreso Nacional Indígena. Alto a la guerra narco-paramilitar contra el CIPOG-EZ! ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!

ATENTAMENTE:
Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)
Regiones: Costa Chica, Costa Montaña, Montaña Alta y Montaña Baja de Guerrero,
Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.).
¡Alto a la Guerra paramilitar contra las comunidades Zapatistas del EZLN!
¡Alto a la Guerra narco-paramilitar contra las comunidades indígenas del CNI-CIG!
¡Justicia para todos nuestros presos, asesinados y desaparecidos del CNI-CIG!
¡Nunca más un México sin nosotros!

radio
It's going down

New Armed Attacks Against the Indigenous Nahua Community of Tula, Guerrero

Communique from the Popular Indigenous Council of Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) denouncing the latest narco-paramilitary attacks against the Indigenous Nahua community of Tula Guerrero

Alcozacan, Heart of the Resistance, January 24th, 2021

To the Zapatista Army of National Liberation

To the National Indigenous Congress (CNI)

To the Indigenous Governing Council (CIG)

To the People of Guerrero, Mexico and the World

To the National and International Sixth

To the CNI-CIG Networks of Support

To the Free, Honest and Autonomous Media

We are women, men, grandfathers and grandmothers, boys and girls, of the Popular Indigenous Council of Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ). We are Na Savi, Me pháá, Ñamnkue, Nahua, Afro-Mexican and Mestizo peoples of the state of Guerrero. We are again raising our voice with pain and rage. On the evening of January 24th, 2021, the Nahua community of Tula, Guerrero was attacked.

Again, the narco-paramilitary group, Los Ardillos, shot at the civilian population. Fortunately, there are no victims of this new shooting. However, it is the continuation of terror that this criminal group imposes on our Nahua communities.

This attack adds to the others carried out on June 23rd, July 20th, November 26th and December 27th of 2019. Then January 1st, February 10th, February 12th, July 11-12th of 2020. Now, this new attack on January 24th, 2021.

We hold responsible the three levels of government for continuing with a policy of tolerance providing impunity to the criminal groups that attack us. The same is done with our Zapatista brothers in Chiapas, where we know that since January 18th, paramilitaries have also been shooting at them. In Chiapas, as in Guerrero, the silence of the local, state and federal governments also continues. In Guerrero, they say no, it is because PRI is in charge of the state government, and that its complicated, and whatever other excuse. And in Chiapas, it is all MORENA, and the same thing happens. The bad governments blame each other and nobody does anything, justice isn’t served, and they continue attacking us with impunity.

We have no other choice than to continue our resistance and our organization, demanding justice, democracy and peace for our communities in Guerrero and for our Zapatista brothers and sisters. We ask that the men and women with good hearts in Mexico and the world do not abandon us. This war against the people is only going to get worse and worse because this government justifies everything in order to give continuity to the extermination.

Sincerely,

From the heart of the community territory in resistance of the Montaña Baja of Guerrero

Popular Indigenous Council of Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

Municipal, Ejidal and Communal Commissions, Municipal Coordinators, Security Councils, Municipal Delegates, Regional Coordinators, Regional Councilors, Justice Councilors and Assemblies of Xicotlán, Tula Guerrero, Terrero 1, Ahuehueytic, Papaxtla, Acahueuetlan, Rincón de Chautla, Zacapexco, Buena Vista, Xolotepec, Zulchuchio, Alcozacan, Ahuixtla, El Paraíso Tepila, Tepozonalco, Cantera Rosa, Mexcaltepec 1, Tecongo, Ayahualtempa, Amatitlan, Tierra Blanca, Monte Emperador, Cuamaniotepec and Nuevo Amanece

End the assassinations against CIPOG-EZ!

End the paramilitary war against the Zapatista communities of the EZLN!

End the narco-paramilitary war against the Indigenous communities of the CNI-CIG!

Justice for all our prisoners, assassinated and disappeared of the CNI-CIG!

Never more a Mexico without us!

radio
Radio Zapatista

Palabras y comunicado de la Caravana Nacional por una vida digna para los pueblos indígenas.

Este viernes 11 de Septiembre,  tal como lo habían anunciado, el Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), el Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP) y la Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.) bajaron de las montañas y bosques, cruzaron ríos y lomas para llegar en caravana al corazón de México.

Mujeres, hombres, niños, niñas, abuelos y abuelas de las comunidades NaSavi, Mé phaá, Nahua, Ñamnkué, Meztizos y Afro mexicanxs llegaron juntxs al zócalo de la capital de la Ciudad de México para exponer la grave situación por la que atraviesa cada una de sus comunidades.

Frente a las puertas del palacio nacional,  las autoridades comunitarias hicieron un recuento de la violencia que han padecido en siglos. Y, principalmente, denunciaron la existencia de grupos narco-paramilitares  y se preguntaron:”¿Por qué el gobierno de la 4T protege de esta forma a estos grupos narco-paramilitares, al grado de negar su existencia ante instancias internacionales?”

Después de dar lectura a su comunicado, autoridades de las comunidades de la montaña de Guerrero expusieron algunas de las problemáticas que enfrentan  y exigieron al gobierno Federal detener la guerra narco-paramilitar contra los pueblos indígenas:

 

radio
CNI-CIG

Anuncian Caravana nacional por una vida digna para los pueblos indígenas – 10 de septiembre de 2020

Caravana nacional por una vida digna para los pueblos indígenas.
¡Alto a la guerra narco-paramilitar contra los pueblos indígenas de México!

Como hombres, mujeres, niños, niñas, abuelos y abuelas de nuestras comunidades indígenas que somos; Na Savi, Me´pháá, Nahua, Ñamnkué, Mestizos y Afro mexicanos del estado de Guerrero, y que estamos organizados en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), en conjunto con nuestros pueblos hermanos del Frente Nacional Por la Liberación de los Pueblos (FNLP) y la Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.), no olvidamos que sufrimos una guerra en contra nuestros pueblos. Una guerra que inicio hace 527 años y que se continúa, gobiernos van, gobiernos vienen, son de un color, de dos colores o de tres colores, no importa; su patrón es el mismo.

Seguimos muriendo de hambre, por falta de hospitales y médicos y por la miseria, pero no solo; literalmente nos están asesinando. Como si fuéramos animal, como si fuéramos algo que no vale, que no es humano. Los narco-paramilitares nos cazan en los caminos, en nuestras casas y nuestras familias, tienen que huir, son los que se llaman desplazados, y ahí van, caminando desterrados de su tierra, comunidades enteras sin casa, con el dolor de sus familiares asesinados, y sin saber si comerán mañana o si podrán dormir bajo un techo, peor que animales.

Este mal es provocado por los malos gobiernos al solapar y permitir a los grupos narco-paramilitares en nuestros pueblos de la Costa Grande, en Chilapa, y en la Sierra de Guerrero, y bien sabemos que por lo menos también pasa en los estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas.  ¿Y cuántos de nuestros hermanos que están desaparecidos? Y no es que se perdieron, es que les hicieron un mal, y lo hicieron con plena impunidad, lo hicieron en el día, en lugares públicos y no pasa nada.

(Continuar leyendo…)

radio

Carta de denuncia y en solidaridad con el CIPOG-EZ por violencia en Guerrero

 

Denuncia pública por colectivos, organizaciones y personas solidarias contra la represión y desprecio a los pueblos y comunidades indígenas del CNI-CIG

Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.

Al Congreso Nacional Indígena.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

A la Comisión Sexta del EZLN.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.

A los medios de comunicación, independientes, alternativos

A las Redes de apoyo al CIG

Al pueblo de México.

 

Hermanas y Hermanos.

Ante la denuncia urgente del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, quien está siendo atacado por varios comandos armados del grupo narcoparamilitar de los “Ardillos” quienes sitiaron la comunidad de Tula Guerrero y ante ante la impunidad con la que operan estos grupos, responsabilizamos a las autoridades municipales, estatales y federales por su complicidad y falta de garantías y respeto a los Derechos Humanos, ante la reciente balacera, que se registró en la comunidad de Tula Guerrero dónde afortunadamente no hubo pérdida humanas que lamentar; sin embargo, esto es solo un ejemplo más, del despojo, de la represión y del desprecio en contra de los pueblos y comunidades indígenas que participan en el CNI-CIG.

Cabe señalar que se ha estado denunciando cada acto intimidatorio, cada acto de provocación, así como los asesinatos de los integrantes del CIPOG-EZ; organización que hace unos días emitió un comunicado denunciando que desde la tarde de este sábado la comunidad de Tula Guerrero ha sido atacada por varios comandos armados del grupo criminal «Los Ardillos».

Denunciaron que hasta minutos antes de la media noche de este sábado 20, “los ataques siguen y desconocen la cantidad de heridos y asesinados”. Hasta la fecha, no se tiene mayor información, y ninguna autoridad municipal, estatal o federal, ha dicho algo al respecto.

En el mes de junio «Los Ardillos» asesinaron a 4 miembros del CIPOG-EZ, de los cuales 2 aparecieron desmembrados en las inmediaciones de Chilapa.

Las leyes y las Instituciones de estos gobiernos capitalistas, siempre serán contrarios a los anhelos de Libertad y Justicia de todos los desposeídos del campo y la ciudad.

El pasado 12 de julio el Congreso Nacional Indígena canceló una caravana por las nulas condiciones de seguridad de la zona, donde ni el Gobierno Federal y organismos internacionales de derechos humanos, no ofrecen garantías y seguridad para esta Caravana. Esta caravana pretendía visitar 5 comunidades del CIPOG-EZ, para acompañar su lucha y llevar víveres.

Aunado a la denuncia, esto es un llamado a todos los grupos, colectivos y organizaciones que luchan y resisten contra el sistema Capitalista, contra la clase política, contra la burguesía y sus gobiernos títeres y serviles; para no dejar sol@s a estas compañeras y compañeros que nos muestran su determinación de no venderse, no claudicar, no rendirse, en esta lucha por la vida, en defensa de la Madre tierra y por la defensa de los Derechos de tod@s los explotados y en contra de los Megaproyectos de muerte que impone la Cuarta Transformación. Que su semilla germinará en cada una(o) de nosotra(o)s, que su palabra y su ejemplo se enraíce en la conciencia colectiva de todas y todos los que nos organizamos, luchamos y resistimos desde abajo y a la izquierda, por un mundo mejor para tod@s.

Que esta denuncia sirva también para desenmascarar a nivel nacional e internacional al partido MORENA y a todos los demás que apoyan a este régimen de López Obrador, que con un doble discurso falso y demagógico pretende presentarse como el “benefactor de los pobres” y que atiende y gobierna con el “pueblo sabio”; cuando en realidad es el principal promotor de los programas económicos y Megaproyectos que sólo benefician a la clase capitalista, sus amos; y cuando el pueblo lucha y resiste por sus derechos, le manda al ejército, a la guardia nacional, o a sus sicarios narcoparamilitares, tal como lo demuestra en estos momentos con el brutal ataque y balacera, a los habitantes de la comunidad de Tula, Municipio de Chilapa, Estado de Guerrero, México.

La lucha de las Comunidades en defensa del Territorio y su Autonomía no están en venta al gran capital, así como tampoco se negocian nuestra existencia y la Resistencia de nuestros Pueblos ante el embate genocida del capitalismo y sus gobiernos serviles.

Responsabilizamos al titular del ejecutivo federal y a los tres niveles de gobierno de la grave situación que en estos momentos enfrentan los pueblos y comunidades indígenas integrantes del CIPOG-EZ, CNI-CIG.

* La comunidad de Tula Guerrero está situada en el Municipio de Chilapa de Álvarez.

Por la reconstitución integral de nuestros Pueblos.

Zapata Vive, la Lucha Sigue!

Viva el #CIPOGEZ

Viva el #CNI, Viva el #CIG, Viva el #E ZLN

 

Firmas de Apoyo y Solidaridad

…..

Red Binacional de mujeres que luchan, Mexicali Resiste, Colectivo: Mujeres Tierra, La Resistencia L.A., Partido de los Comunistas: Profra. Tonantzin Medina Romo Secretaria General del Comité Estatal , Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG: Colectivo Zapatista NEZA, Café “Zapata Vive”, Regeneracion Radio, UPREZ Benito Juárez, Colectivo Aequus.- Promoción y defensa de Derechos Humanos, Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia, Comunidad Indígena Otomí residentes en la CDMX, Voces del Viento, Poesia y Canto, Colectivo Las Sureñas, Laboratorio Popular de Medios Libres, Planton por los 43, Irma García, Colectivo La Seiba, Rosario Bolio, Leonel López, Adolfo Ramírez, Casandra Cardenas, Jhon Pablo Almaraz, José Luis Santiago, María de Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, Resonancias Radio, Colmena Oaxaca, Rebelión, OPT Tijuana, Movimiento ciudadano en defensa de la loma de Santa María, Taller Cultural Manifiesto, UNAM-UACM, Colectivo, Los Ojos del Coyote, Concejo Nacional Urbano y Campesino (CNUC), Unión Popular Apizaquence Democrática e Independiente (UPADI), Red Politécnica en Rebeldía Plaza Roja, La Red Digna Rabia Coyoacán, CNI-Tepoztlan, Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Méndez (ICRJM), Morelos, Colectivo “Tierra y Libertad”, Cuautla, Morelos, Movimiento al Socialismo, Brigada Salud Zapatista (Pantitlán), Agrupación de Lucha Socialista-ALS, Partido Obrero Socialista, La Voz del Anáhuac, Coordinadora Nacional Estudiantil, Frente Ixtapaluca Resiste, Movimiento en Defensa de la Vida Ixtapaluca, Una Mano de Corazón, Movimiento en Defensa del Agua, Fraccionamiento José de la Mora, Salud y Conciencia, Brigada de Salud por Ayotzinapa “Felix Serdán Najera”, La Otra en el Sur de Morelos, Red Morelense de apoyo al CIG, Red de Resistencia y Rebeldía Vallarta, Colectivo Nuestra Alegre Rebeldía de Morelos (Red Morelense), Colectivo Renovador Estudiantil Autónomo-UNAM, Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta Declaración, Coordinadora Valle de Chalko, Colectivo “Una mirada al Centro del Caracol Zapatista”, Gilberto López y Rivas, Malú Huacajua de Tor, NYC, Jesús Armando Jimenez Gutiérrez, Omar García Sandoval, Araceli Osorio Martínez, José Montes Velazquez, Samanta Zaragoza Luna, Profesora-Investigadora, UACM, Ana B. Sánchez, Gabriela Arrolló Morales, Bordados de Memoria, Mayela Delgadillo Barcenas, Norma Esther Andrade, Martín Martínez, escritor y poeta mexicano, Sergio Luna, Guillermo Palacios Suárez, Brenda Porras Rodríguez, Fernando Alan López Bonifacio, María de la Luz Castelazo.

Fuente: Congreso Nacional Indígena

 

radio
CNI-CIG-EZLN

Convocatoria del CNI-CIG y el EZLN a la CAMPAÑA POR LA VIDA, LA PAZ Y LA JUSTICIA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO.

Los pueblos, las comunidades, naciones, colectivos, barrios y tribus originarias que somos el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, llamamos a tomar las acciones necesarias para desmontar la guerra de los poderosos en contra de la vida de la humanidad y el planeta entero, en particular el cerco paramilitar y la estructura que sostiene la violencia contra nuestros pueblos que, con dignidad, estamos decididos a frenar y desmontar.
Por lo que:

Considerando

Que la guerra narco paramilitar capitalista en contra de pueblos y comunidades miembros del Congreso Nacional Indígena, con la complicidad de los malos gobiernos y bandas criminales, se expande por muchas geografías de este país, pretendiendo imponer con terror el exterminio de la vida y la paz que defendemos para concretar sus violentos proyectos neoliberales.

Que continúa la impunidad ante el cobarde asesinato de nuestro hermano Samir Flores Soberanes de la comunidad indígena nahua de Amilcingo, Morelos, así como las intenciones de los dueños del dinero de hacer la criminal termoeléctrica en Huexca, Morelos.

Que el Concejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata, miembros del CNI-CIG, convocan a romper el cerco narco paramilitar que organizaciones criminales imponen sobre la región de la montaña baja.

Que esta agresión permanente a nuestros compañeros está generando una crisis humanitaria ante la dificultad para ingresar alimentos y medicamentos a la región, el miedo de sembrar la tierra ante el riesgo de ser asesinados en la parcela, o el no poder tener abiertas las escuelas por temer un posible ataque a nuestras hijas e hijos.

(Continuar leyendo…)

radio
Comité Organizador de las «Jornadas por la Vida y contra la Guerra»

Convocatoria a continuar las Jornadas por la vida y contra la guerra

CONVOCATORIA A CONTINUAR LAS JORNADAS POR LA VIDA Y CONTRA LA GUERRA

#JornadasPorLaVidaEZLNyCNI
#EmergenciaGuerrero

Reunidos con fecha 5 de junio para hacer un balance del primer conjunto de actividades que se realizaron en distintas ciudades de México y el mundo para visibilizar y denunciar la guerra que se recrudece contra los territorios en resistencia y  lucha por la vida, contra los pueblos originarios organizados en el C N I – C I G así como contra el E Z L N

I N F O R M A M O S:

Que durante todo el mes de mayo se realizaron más de 50 actividades (presentaciones de libros, foros, proyección de películas, concentraciones, mesas informativas, pega de carteles, entrega de documentos y acciones fuera de embajadas y consulados) en más de 35 ciudades en México y el mundo. Aunque estamos conscientes de que todavía hay mucho trabajo por hacer, el balance fue positivo en razón del número de actividades que lograron concretarse, la cobertura en medios que se alcanzó, y porque nos permitió visualizar una forma de trabajo  en conjunto que respete los modos y tiempos de cada colectivx y red de resistencia y rebeldía.

(Continuar leyendo…)

radio
CIPOG-EZ

Llamado por la Paz y por la Vida de los pueblos indígenas de Chilapa, Guerrero

Las 22 comunidades indígenas del municipio de Chilapa, Guerrero, que nos organizamos en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) estamos de luto, pues durante el pasado mes de mayo hemos tenido que devolver a la tierra a cuatro de nuestros hermanos asesinados. Con amargura, dolor y con todos los honores que un pueblo puede brindar a sus hijos más ejemplares, nos despedimos de José́ Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián, ambos emboscados el 4 de mayo cuando regresaban a sus casas después de participar en una reunión en la capital del estado; días después, el 23 y 24 de mayo, Bartolo Hilario Morales e Isaías Anteco Ahuejote, fueron secuestrados y ejecutados cuando regresaban de comprar víveres para sus comunidades. Sus cuerpos fueron descuartizados y embolsados para provocar terror nuestras comunidades.

También deben saber que nuestros hermanos que ahora hacen falta en sus familias y en nuestras comunidades, eran miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) que el año pasado impulsó la candidatura independiente de María de Jesús Patricio Martínez, a la que con cariño llamamos Marichuy. El asesinato de nuestros compañeros se suma al de Samir Flores en Morelos, al de Gustavo Cruz Mendoza en Oaxaca y muchos otros que defienden la naturaleza, los bosques, los ríos y las montañas de la depredación de las empresas mineras.

La zona donde vivimos es rica en recursos naturales y minerales, sabemos que incluso se han realizado estudios para detectar la existencia de petróleo, mina, talas de árboles en nuestras montañas. Las grandes empresas, nacionales y transnacionales que saquean los recursos naturales que son de todos los mexicanos, han convertido a todo el estado de Guerrero en una zona de conflicto de guerra. Los pueblos indígenas que somos los guardianes milenarios de estas tierras vírgenes, somos un estorbo para su codicia. Resistimos como pueblos porque no hemos permitido que nuestras tierras sean lotificadas, individualizadas y arrancadas una por una.

Nos encontramos ante el acecho permanente de los grupos criminales que son el brazo armado de los dueños del dinero. Estos grupos siguen siendo protegidos, financiados y dirigidos principalmente por los gobiernos municipal, estatal y federal… muy pocas cosas han cambiado desde la noche de Iguala, los mismos grupos económicos, políticos y criminales que nos arrebataron a nuestros jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, siguen cobrando la vida de gente buena del campo.

Los grupos criminales se han apoderado de los caminos que utilizábamos para bajar a la ciudad a comprar víveres y estamos amenazados de muerte si pasamos por ahí. No hemos podido sembrar nuestras tierras y todas las escuelas están cerradas. Tienen que saber que necesitamos de su solidaridad y de la fuerza de todos ustedes, campesinos, trabajadores, obreros, amas de casa, estudiantes, sindicalistas de todo el país, para detener esta guerra, para romper el cerco paramilitar que rodea a nuestras comunidades. Llamamos a los organismos nacional e internacionales su solidaridad con nuestras comunidades y pueblos de esta región de la Montaña Baja de Guerrero. También hacemos de su conocimiento que las autoridades federales encabezada por Andrés Manuel López Obrador omiten nuestra exigencia de justicia. Únicamente los hermanos del Congreso Nacional Indígena CNI y las redes de organizaciones sociales culturales, hemos encontrados su solidaridad hasta ahora en la lucha por la paz, justicia y por la vida.

Pedimos de manera urgente nos brinden la mano, como hermanos que somos, llamamos a otros hermanos y hermanas para frenar la guerra en contra de nuestros pueblos. Les pedimos realizar todo tipo de actividades políticas para exigir por la paz y por la justicia, así́ mismo por la defensa de nuestra tierra y territorio. Les pedimos instalar centros de acopio de víveres para nuestras comunidades que a pesar del hambre y el frio resistimos y resistiremos como lo venimos haciendo desde hace 500 años. Por el bien de nuestros pueblos luchamos por la paz y la dignidad, que sin hacer daño a nadie vivimos en armonía con la naturaleza y así viviremos.

Atentamente
Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

Imagen de portada: Cuartoscuro

radio
CNI-CIG-EZLN

Comunicado del CNI-CIG y el EZLN ante la violencia desatada contra los pueblos originarios

COMUNICADO DEL CNI-CIG Y EL EZLN ANTE LA VIOLENCIA DESATADA CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

A los pueblos del mundo
A las redes de apoyo al CIG
A la sexta nacional e internacional
A los medios de comunicación

El paso del capitalismo neoliberal está marcando sus pasos con la sangre de nuestros pueblos, donde la guerra arrecia porque no cedemos nuestra tierra, cultura, nuestra paz y organización colectiva; porque no cedemos en nuestra resistencia ni nos resignamos a morirnos.

Denunciamos el cobarde ataque perpetrado el pasado 31 de mayo a la comunidad indígena nahua de Zacualpan, miembros del Congreso Nacional Indígena en el municipio de Comala, Colima, en la que un narco paramilitar disparó armas de grueso calibre contra un grupo de jóvenes, asesinando a uno de ellos y dejando gravemente heridos a tres más.

Ante los graves hechos, hacemos responsable a los tres niveles del mal gobierno que permiten la operación de estos grupos narco paramilitares en la región, principalmente el director de seguridad pública Javier Montes García. Exigimos el pleno respeto a los usos y costumbres de la comunidad indígena nahua de Zacualpan.

Condenamos la agresión y destrucción ocurridos la madrugada del 31 de mayo en las localidades de Rebollero y Rio Minas, pertenecientes a la comunidad binizza de San Pablo Cuatro Venados en el municipio de Zachila, Oaxaca, a manos de un grupo armado, que con violencia destruyeron la casa de decenas de familias.

Un numeroso grupo de personas llegó a la localidad disparando armas de grueso calibre y acompañados de maquinaria pesada, tras muchos disparos derribaron las casas, obligando a salir y refugiarse en el monte a las y los compañer@s, entre los que se encontraban menores de edad.

Derribaron 24 viviendas, quemaron maíz y otros granos almacenados como semillas para la siembra, quemaron las pertenencias personales de la comunidad como ropa y zapatos. Además, se robaron ganado, plantas generadoras de energía y bombas de agua.

Condenamos la represión y despojo cometido en contra de nuestros compañeros y compañeras de la comunidad indígena otomí residente en la Ciudad de México que de forma violenta, fueron desalojados por grupos de choque al servicio del mal gobierno y las empresas inmobiliarias, junto con cientos de granaderos al servicio de Néstor Núñez, titular de la Alcaldía de Cuauhtémoc, el pasado 30 de mayo a las 11:00 horas en el campamento que mantenían sobre la calle de Londres No. 7, Col. Juárez, desde donde la comunidad otomí mantiene campamentos temporales desde el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017.

Condenamos el cerco narco paramilitar que grupos criminales, solapados y apoyados por los tres niveles del mal gobierno y todos los partidos políticos, mantienen en contra de las comunidades del Concejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) en el municipio de Chilapa y José Joaquín de Herrera, que con autonomía construyen la paz con su lucha.

Hacemos un llamado a los pueblos de México y el mundo a estar atentos y solidarios con la lucha de los pueblos de Guerrero, a romper el cerco que impone la violencia por la apropiación capitalista de los territorios indígenas, que limita el ingreso de alimentos y medicamentos. Llamamos a apoyar el acopio de víveres que serán destinados a las comunidades afectadas, y que recibirá productos como maíz, arroz, frijol, chiles de lata, azúcar, sardina, atún, papel de baño, pañales y medicamentos, en el local de UNIOS, ubicado en la calle Dr. Carmona y Valle No. 32, colonia Doctores, en la Ciudad de México.

Reiteramos que nuestra madre tierra no está en venta al gran capital ni a nadie, nuestra existencia no se negocia y por lo tanto tampoco la resistencia de nuestros pueblos.

Atentamente
Junio de 2019
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional

(Fuente: Enlace Zapatista)

radio
CNI-CIG

Alerta del CIPOG-EZ por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el presidente municipal de Chilapa contra los familiares de nuestros compañeros asesinados

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A los pueblos de Guerrero

A los pueblos de México y del mundo

A la sexta nacional e internacional

A las redes de resistencia y rebeldía

A las redes de apoyo al CIG

 

No conformes con habernos arrebatado de la forma más vil, la vida de nuestros hermanos Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, hoy 25 de Mayo del 2019 el presidente municipal de Chilapa de Álvarez; Jesús Parra García de extracción priista, se presentó personalmente en la comunidad de Rincón de Chautla  para extorsionar a los familiares de nuestros compañeros asesinados vilmente que, en su mayoría, son de la comunidad de Xicotlán.

 

Acompañado de catorce patrullas Jesús Parra está exigiendo la entrega de dos de los responsables del asesinato de Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, los cuales fueron detenidos por el Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores.

 

El presidente municipal de Chilapa de Álvarez violando cínicamente los derechos contenidos en la legislación nacional y los tratados y convenios internacionales, que protegen tanto a los familiares de nuestros hermanos asesinados como a nuestros pueblos y comunidades, exige la libertad de los delincuentes a cambio de entregar los cuerpos de Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, poniéndose fuera de ley y exhibiéndose como partícipe del grupo criminal que asesunó a nuestro compañeros, lo que comprueba la total complicidad entre funcionarios de gobierno y cárteles.

 

Desde el CIPOG-EZ condenamos estas violaciones a nuestros derechos por parte del Estado Mexicano. Exigimos pleno respeto a las instituciones de seguridad y justicia de los pueblos indígenas y denunciamos que cada vez es más clara y palpable la invisible línea entre los malos gobiernos y el narcoparamilitarismo.

 

Nosotros los niños, niñas, hombres, mujeres, abuelas y abuelos de los pueblos que integramos el CIPOG-EZ, preguntamos y nos preguntamos, ¿Vale un millón de pesos la vida de un indígena? ¿Qué espera el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para actuar? ¿Solo porque somos indígenas merecemos que nos dejen en el olvido? ¿Autoridades Federales, Estatales y Municipales, cuando veremos a Celso Ortega y demás líderes de los grupos narcoparamilitares en la carcel?

 

Exigimos justicia ¿Es tan difícil de entender eso? Queremos justicia para los cientos de personas asesinadas en Chilapa, porque se cuentan por cientos en este régimen de terror, en el que nos tienen cercados a los pueblos Nahuas. Justicia señores del gobierno, no migajas, no extorsiones, la palabra justicia quizás ya la olvidaron, pero nosotros no y nunca lo haremos. Justicia y no venganza.

 

Por lo expuesto es que exigimos la instalación inmediato de una mesa de diálogo para atender nuestras exigencias de justicia, mesa que deberá ser coordinada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación, misma que deberá convocar al gobierno estatal de Guerrero, precisando que, dado el regimen de terror que se vive en la región, esta mesa deberá instalarse en la Ciudad de México.

(Continuar leyendo…)