Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI y CCRI-CG del EZLN

Comunicado conjunto del CNI y el CCRI-CG del EZLN sobre el ataque de fuerzas federales contra la comunidad indígena de Santa María Ostula.

A la Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula, Aquila, Michoacán:
A la Sexta nacional e Internacional:
A los pueblos de México y del Mundo:

21 de julio del 2015.

Ante los violentos acontecimientos perpetrados el pasado 19 de julio de 2015 en contra de la comunidad indígena de Santa María Ostula por un numeroso comando conformado por miembros de la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, hechos en los que fue detenido el comandante de la policía comunitaria de Ostula, Cemeí Verdía Zepeda, y en los que los soldados federales asesinaron POR UN IMPACTO DE BALA EN LA CARA AL NIÑO EDILBERTO REYES GARCÍA DE DOCE AÑOS e hirieron a la niña Yeimi Nataly Pineda Reyes, de 6 años, a Edith Balbino Vera, a Delfino Antonio Alejo Ramos de 17 años, a Horacio Valladares Manuel de 32 años, a José Nicodemos Macías Zambrano, de 21 años, y a Melesio Cristino Dirzio, de 60 años, …

DENUNCIAMOS

La criminal actuación de dichas corporaciones militares y policiacas y su complicidad con el crimen organizado, en este caso Los Caballeros Templarios, para escalar la guerra de conquista que desde hace años han desatado contra la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula con el fin de ocupar sus territorios, favorecer los intereses mineros y turísticos trasnacionales y como castigo por haberse atrevido dicha comunidad a recuperar sus territorios de los que era despojada y a defenderse, haciendo valer su derecho a la vida, del crimen organizado que hoy sirve de brazo paramilitar al Estado Mexicano.

(Continuar leyendo…)

radio

Presentación de “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”, volumen I

El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista I

El sábado 18 de julio a las 17:00 horas se presentará en la Ciudad de México el primer volumen del libro que resume las participaciones en el seminario-semillero que tuvo lugar en el CIDECI-Unitierra en mayo de 2015. El primer volumen incluye las participaciones de la Comisión Sexta del EZLN. La presentación será en Zapotecos No. 7, Col. Obrera. Aquí el índice:

ÍNDICE volumen Uno (participaciones de la Comisión Sexta del EZLN en el Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”.

.- Prólogo: De cómo llegamos a la Cofia del Vigía y lo que desde ahí miramos. SupGaleano.

I.- Nuestra mirada hacia dentro.

Algunas pistas:

.- La Tormenta, el Centinela y el Síndrome del Vigía. SupGaleano.

.- Ser Zapatista (palabras del Subcomandante Insurgente Moisés en el Homenaje a los compañeros Luis Villoro Toranzo y Maestro Zapatista Galeano. 2 de mayo del 2015).

.- Luis Villoro Toranzo, el zapatista (palabras del SupGaleano en el Homenaje a los compañeros Luis Villoro Toranzo y Maestro Zapatista Galeano. 2 de mayo del 2015).

.- Apuntes de una vida (palabras del SupGaleano en el Homenaje a los compañeros Luis Villoro Toranzo y Maestro Zapatista Galeano. 2 de mayo del 2015).

Algo de lo que ha cambiado:

.- Economía Política I. Una mirada desde las comunidades zapatistas. Subcomandante Insurgente Moisés.

.- Economía Política II. Una mirada desde las comunidades zapatistas. Subcomandante Insurgente Moisés.

Hacia una genealogía de la lucha de las zapatistas:

.- La lucha como mujeres zapatistas que somos I. Comandanta Miriam.

.- La lucha como mujeres zapatistas que somos II. Comandanta Rosalinda.

.- La lucha como mujeres zapatistas que somos III. Comandanta Dalia.

.- La lucha como mujeres zapatistas que somos IV. Base de Apoyo Lizbeth.

.- La lucha como mujeres zapatistas que somos V. Escucha Selena.

.- Visión de los Vencidos. SupGaleano.

Apuntes de resistencia y rebeldía:

.- Resistencia y Rebeldía Zapatistas I. Subcomandante Insurgente Moisés.

.- Resistencia y Rebeldía Zapatistas II. Subcomandante Insurgente Moisés.

.- Resistencia y Rebeldía Zapatistas III. Subcomandante Insurgente Moisés.

II.- Nuestra mirada a la Hidra.

.- El Muro y la Grieta. Apuntes sobre el método zapatista. SupGaleano.

.- El Método, la Bibliografía y un Drone en las profundidades de las montañas del Sureste Mexicano. SupGaleano.

.- Medios, Tercios, Cuartos. SupGaleano.

.- Etcétera. SupGaleano.

.- La Genealogía del Crímen. SupGaleano.

.- Una Guerra Mundial. SupGaleano.

III.- Qué hacer:

.- Organizarse. Subcomandante Insurgente Moisés.

.- Más Semilleros. Subcomandante Insurgente Moisés y SupGaleano.

IV.- Signos y Señales:

(participación de algun@s compas Artistas Musiqueros y Gráficos).

Fuente: Enlace Zapatista

radio

Los zapatistas no están solos.

Tras las agresiones a las bases de apoyo Zapatistas, Adherentes a La Sexta , integrantes de la Red contra la Represión y alumnos de la escuelita zapatista, se manifestaron con pintas y quema de basura electoral frente a las oficinas del Partido Verde Ecologista ( PVEM) en el D.F. para responsabilizar a Manuel Velazco Coello (Gobernador del Estado de Chiapas y miembro del PVEM) por las agresiones sufridas, y para mostrar la solidaridad con las comunidades zapatistas ante posibles futuras agresiones, pues se teme que en el marco de las próximas elecciones en Chiapas , se desate la violencia contra aquellos que no contemplan la partidocracia como opción .

[showtime]

Por lo anterior, individuos y colectivos simpatizantes, hacen un llamado a estar pendientes y solidarios con las comunidades zapatistas y a realizar una jornada global del 11 al 19 de Julio denominada “Los pueblos zapatistas no están solos”.

México D.F 8 de Julio 2015.

radio
Radio Zapatista

Entre la muerte y la vida: un año sin Marcos

Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
25 de mayo, 2015.

Y se fue como llegó, despacio y de pronto a la vez. Caminó la noche y la lluvia hacia un amanecer distinto, pero cargando treinta años de trabajo colectivo y devolviendo honorablemente una estafeta-bastón que los pueblos indígenas zapatistas le habían entregado.

Ha pasado un año desde la muerte autoproclamada de un Subcomandante Insurgente Marcos que desenterró al maestro Galeano junto con miles de personas para darle y darse (¿darnos?) vida nueva. El desprecio vestido de sorpresa de quien no comprende lo profundo circuló un ratito en medios comerciales mientras miles de seguidores del difunto recorrían sinceramente varias de las etapas de duelo que planteara la psiquiatra Kübler-Ross, sin llegar muy claramente a la aceptación. De hecho, todavía no hemos visto pintas ni camisetas ni tuiters que acepten la decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con un contundente “tod@s fuimos Marcos”. Pero las comunidades zapatistas, tan relacionadas de otro modo con la muerte, han procesado ese fallecimiento necesario, vitalizador y voluntario con el mismo respeto con que enfrentan otras muertes, las innecesarias, las que no debieron ser, no así.

Justo en ese contexto de resignificación de la muerte como vida, del cuerpo inerte como semilla, de la ausencia forzada como presencia decidida, no en la teoría sino en la práctica, se nos vino encima una cascada de dolores que pudieron haberse evitado. Como habitantes de México y del mundo, a lo largo de este año turbulento hemos recorrido un verdadero campo minado de noticias que nos han provocado un insomnio interminable. El paquete de reformas estructurales que organismos y empresas supranacionales diseñaron para México había sido firmado en tiempo y forma. Casi de inmediato, los vítores que provocó entre las élites millonarias se mezclaron con los gritos de quienes padecieron desde la pobreza los resultados violentos de ese diseño que se tragó de un trago siglos de lucha independentista y décadas de movimientos obreros, campesinos, laborales, indígenas, feministas, ecologistas, magisteriales y estudiantiles. Entonces llegó la noche de Iguala para mostrarnos de qué está hecho el sistema político y económico que nos parasita aquí y en todos lados. Pero también llegó un anuncio que apenas vamos descifrando. El zapatismo hablando de “herencia”, de “legado”, de cosecha para repartir en cachitos pesadísimos que se ofrecen a quien los quiera recibir en un semillero.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Resistencia y Rebeldía III. Subcomandante Insurgente Moisés. 8 de mayo

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Palabra del Subcomandante Insurgente Moisés

8 de mayo de 2015

Buenas tardes, compañeros, compañeras, hermanos y hermanas.

Quizás con esta continuación de nuestra explicación de lo que es el arma pues para nosotros, que es la resistencia y la rebeldía, quizás les va a dar de entender algunas cosas de lo que platicaron acá nuestros compas que estamos aquí en la mesa.

Es que en nuestra resistencia y rebeldía hemos llegado a entender que esa resistencia y esa rebeldía que tenemos, que las ponemos en la práctica, constantemente nos hace, nos dice que no vamos a permitir y vamos a forzarnos por luchar para que no vuelva, para que no pase lo que pasó en 1910, porque la muerte de muchos de nuestros compatriotas mexicanos, mexicanas, ¿quién aprovechó eso?

(Continuar leyendo…)

radio
JBG de Garrucha

Denuncia agresión paramilitar la JBG El Camino del Futuro Caracol III. La Garrucha

Caracol de Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer.

Junta de Buen Gobierno El Camino del Futuro
La Garrucha Chiapas México,
11 de mayo del año 2015.

DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE

A la opinión pública:
A los medios de comunicación alternativos, autónomos o como se llamen:
A los/as adherentes de la sexta nacional e internacional:
A los organismos de derechos humanos honestos:

Hermanos y hermanos del pueblo de México y del mundo:

Denunciamos enérgicamente lo que nos están haciendo los grupos paramilitares  del Rosario, que son 21 personas paramilitares y 28 paramilitares del barrio Chikinival perteneciente del ejido Pojkol municipio de Chilón, Chiapas.

En el Rosario ahí viven nuestros compañeros bases de apoyo, porque es tierra recuperada, perteneciente del municipio autónomo de San Manuel del caracol III La Garrucha.

Ahí en Rosario ahí viven los 21 paramilitares y son apoyados por los 28 paramilitares de barrio Chikinival que se encuentran  invadiendo nuestra tierra recuperada.

Es el mismo problema desde agosto del 2014, donde nos mataron un toro semental, donde destruyeron casas y destruyeron nuestra cooperativa colectiva, robaron nuestras pertenencias, donde fumigaron una hectárea de potrero con herbicida, donde estuvieron disparando y dejando letras en la tierra con los casquillos quemado, que dice “territorio Pojkol”

LO SUCEDIDO.

A las 9:35 de la mañana del  día 10 de mayo del presente año, arribaron 28  personas pertenecientes del barrio Chikinival del ejido Pojkol Municipio oficial de Chilón a 40 minutos en carro para llegar en el poblado Rosario, llegaron a bordo de ocho motocicletas, en el poblado recuperado el ROSARIO donde viven los compas bases de apoyo, porque nos quieren quitar a fuerzas nuestra tierra.

Estos paramilitares del Rosario acompañados de paramilitares del barrio Chikinival del ejido Pojkol, empezaron  a medir sus sitios en donde ya están viviendo los compañeros bases de apoyo, durante el día ahí estuvieron trabajando.

(Continuar leyendo…)

radio
Comandanta Dalia

Comandanta Dalia – 6 de mayo de 2015

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Buenas noches, compañeros y compañeras, hermanos y hermanas.

Les voy a explicar un poco lo que dijo la compañera Comandanta Rosalinda.

Así como explicó, ahora me toca explicar para ser una candidata, que desde 1994 supimos que tenemos el derecho como mujer, donde nos despertamos, así fuimos entendiendo poco a poco los trabajos de las compañeras.

En los pueblos, en las regiones, empezamos con la práctica de cómo organizarnos para una lucha por el bien del pueblo sin que tengamos estudio.

(Continuar leyendo…)

radio
Comandanta Rosalinda

Comandanta Rosalinda – 6 de mayo de 2015

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Buenas noches, compañeros y compañeras, hermanos y hermanas.

Así como acaba de explicar la compañera Comandanta Miriam es todo cierto. Fuimos maltratadas, humilladas, despreciadas, porque nosotras nunca sabíamos si tenemos derecho de organizarse, de participarse, de hacer todos tipos de trabajo, porque nadie nos daba la explicación cómo podemos organizarnos para salir en esa explotación.

Porque en esos tiempos estábamos todas en la oscuridad porque no sabíamos nada, pero desde la clandestinidad llegó un día en que algunas compañeras fueron reclutadas, y esas reclutadas fue reclutando a otras compañeras pueblo por pueblo.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Crítica al etcétera o por una ciencia social exacta, del sup Galeano

Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 10 de mayo de 2015.

La guerra siempre

No es la Hidra de Lerna ni la que alfombra las aguas estancadas. Es mucho peor, sin importar que nuestros miedos nos impulsen a negar que todo siempre puede ser peor. Es “el pesado cuerpo” del sistema capitalista que “cubre la totalidad del globo terrestre”, nos dice el Subcomandante Insurgente Galeano en su “avistamiento crítico” sobre esa hidra, leído en el auditorio de la Unitierra el 8 de mayo de 2015. En el escenario lo acompañan integrantes de la Comisión Sexta, del CIDECI y de las luchas obreras y campesinas en México y en el mundo. A su izquierda, Luis Lozano, quien participó en otra mesa, hoy asiste silencioso. Ha asesorado en materia de economía al sup Galeano para que nos presente su ponencia.

En una larga disertación titulada “Etcétera”, el zapatismo coloca su pensamiento crítico frente a la hidra capitalista. Este mal intento de crónica o algo, no sé, para tratar de no sé qué, se centra en lo dicho sobre la necesaria exactitud de las ciencias sociales.

Antes que nada, para entendernos, el sup nos explica la guerra.

En el análisis zapatista, pensar críticamente es “repensar las teorías” cuando los descubrimientos científicos contradicen lo que se esperaba descubrir. Si eso sucede, en lugar de acotar leyes y marcar nuevos límites para que la ciencia siga tranquila su camino, el pensamiento crítico busca “más datos” y ensaya “nuevos enfoques teóricos”. “Analizar y pensar críticamente la ciencia de la economía” fue lo que llevó a Marx a desmenuzar “la sociedad de su tiempo” para plantear “una nueva propuesta de análisis”, nos explica el sup Galeano. Esa nueva propuesta o nueva teoría se conoce como “la ciencia de la historia, el materialismo histórico, la teoría de las formaciones sociales o como le quieran llamar”.

Se le pueden encontrar limitaciones a ese análisis, dice Galeano, pues “no alcanzó siquiera a vislumbrar las formas tan complejas que reviste actualmente la hidra, el sistema capitalista”, pero sus conceptos “no sólo siguen sólidos sino que, además, se confirman en la actualidad”. Al ser ahora un sistema más complicado cuyo “pesado cuerpo cubre la totalidad del globo terrestre”, necesitamos “un telescopio orbital” para “verlo en su conjunto” y “comprobar” si los conceptos de Marx son ciertos, o “si son capaces de explicar el por qué se da este fenómeno social y no otro”. (Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Resistencia y Rebeldía II. Subcomandante Insurgente Moisés. 7 de mayo

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés


(Descarga aquí)  

7 de mayo de 2015 (sesión vespertina).

Buenas noches, compañeros, compañeras, hermanos y hermanas.

Parece que quería de por sí un agua fría porque sí realmente se está haciendo la provocación. Entonces nosotros tenemos que ir a pasarlo de castilla a tzeltal, tojolabal, tzotzil, chol, entonces va a venir la respuesta común, porque sí hay cosas que sí nos interesa discutirla de cómo plantearon los compañeros en esta mesa que estamos ahorita.

Seguimos con nuestras palabras de la explicación, plática, sobre lo que es nuestra resistencia y rebeldía para nosotros como zapatistas.

Para nosotros como organización que resistimos y hacemos la lucha pues de la rebeldía, es que primero eso tenemos que tener claridad por qué vas a hacer la resistencia y su rebeldía. Si no tenemos claridad ¿por qué?, ¿para qué?, ¿de qué?, simplemente uno no camina.

(Continuar leyendo…)