Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
EZLN | Subcomandante Insurgente Moisés

MÁS DE 866 Y 23… | Subcomandante insurgente Moisés | Abril 2025

MÁS DE 866 Y 23…

  Próximo a iniciarse el encuentro (Rebel y Revel) Arte, en el caracol zapatista Jacinto Canek, el próximo 13 de abril de este 2025, les presentamos el corte de registros de artistas participantes:

  Se han registrado más de 366 artistas de hasta 23 geografías distintas.  A estos hay que sumar los más de 500 artistas zapatistas que se presentarán.

GEOGRAFÍAS DE ARTISTAS

Registrados participantes de 23 países:

Alemania; Argentina; Bélgica; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; España; Estados Unidos; Francia; Grecia; Inglaterra; Italia; Japón; México; Palestina; Perú; Polonia; Sudán; Suiza; Turquía; Venezuela.

  A continuación, les presentamos sus nombres y el arte en el que se auto ubican según su registro:

PARTICIPACIONES COLECTIVAS REGISTRADAS

Antipoesía
Errante Piratería Roja, México

Artes plásticas
Grupo Anarquista en Sudán, Sudán

Artes visuales, poesía
Colectivo Colibrí, Estados Unidos

Barro, cerámica
Colectivo la derrota, México

Bordado
Artemisas Colectiva

Cine
(No) Escuela Itinerante de Cine Comunal y Popular Primer Plano, Argentina;
Asamblea Maya Múuch´Xinbal, México;
Escuela Autónoma Otomi de la Casa de los pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, México;
Grupo Ukamau / Radiozapatista, México;
Sal Producoes, Brasil. Deuda x Clima, México

Circo
Colectiva Circotik, México

Collage, música
Colectividad de jaraneras, México

Danza
Foramen Danza, México; Guarecer, México;
Otra danza es posible, México:
Sentires Colectivos en Movimiento, México:
Zarah, México:
Mafia Somática, México

Escultura
Utopía, México

Fotografía
Brooklyn Eviction Defense, Estados Unidos;
Colectivo Bats’i Lab, Mexico;
Juventud Comunista de México, México;
Oleaje Negro, Colombia

Fotografía, escritura
Lawen, colectivo documental, Argentina

Fotografía, poesía
Universidad Popular de los Pueblos UPP / Radio Chakaruna, Colombia

Grabado/Linograbado
Asociación Artística y Popular Palabra Revuelta, Bogotá;
EDELO, Estados Unidos;
Taller de gráfica la Chayotera, México

Gráfica
ANTÍPODA, México;
Proyecto Bitácora de aguas, Red trasandina diaguita de mujeres y disidencias Ancestrías del Futuro, Chile

Gráfica, rótulo, mural
Wons-BembaKlan, México

Literatura
Andrea Sabina, México;
Ediciones del Espejo Somos, México;
Radio Zapatista, México:
Recherche AG / colectivo InvestigAcción, Alemania;
Ta spol be, México

Magia, música
Arturo y María, México

Música
Amparanoia, Estado Español;
Artemisas colectiva, México;
Bariño y la jauria, México;
Centro Cultural Makarenko, México;
Colectividad de jaraneras, México-Estados Unidos;
Colectivo Nodo Solidale, Italia;
Conshas Duras SkaPunk, México;
Cvo. Tajtolmej taltipak, México;
Dionisio Clan, México;
El Mastuerzo/Kloakascomunicantes, México;
Escuadrón Creyente, México;
Goldy Head, Chile-México-Perú-Estados Unidos;
Hunaac-cel (del colectivo DeBatl), México;
Juventud Comunista de México, México;
KARMHA (Kolectivo Artístico por la Recuperación de la Memoria Histórica y Activismo, México;
La mosca con Smoking, México;
La otra Rima, México;
Lakitas; Matriasaya, Chile;
Lengualerta, México;
Maldita Rabia, México;
Mexican Sound System, México;
PalabrAndo, México;
Psicolexia;
Proyecto musical sentakwikat;
Rude Boys Ska, México;
Sazón de María, México;
Son de Maíz (MSPS. Movimiento por la Soberanía Popular y el Socialismo), México;
Zopilote, Japón-México

Narrativa/video
Komün Cinema, México

Parkour
Parkour de San Cristóbal Defying Gravity, México

Performance
Compañía Transnacional de Performance, México;
Grupo de arte acción Chanti olli (Gacho), México

Pintura
Antonio Ramírez, México
Ciudades Invisibles de Universidad del Egeo, Grecia;
Clínica de Heridas, México;
Colectivo Callejero, México;
Diablitxs De Fuego, México;
Escuela Política Feminista travesías por la Paz Cali, Colombia;
Salvajes Viajeras y Tlalmino, México;
Lucio Neftalí Espinosa García, México

Poesía
Pueblo KituKara Kara, Ecuador;
Poesía de Servilleta, México;
Vivxs nos queremos arte y acción feminista, Argentina, Italia, México, Polonia;
Xochitlanezi, México

Spoken Word
Regeneración Radio/ Frente Xonacatlán en Resistencia, México

Teatro
Luis de Tavira;
La Casa del Teatro, México;
Colectivo Teatral Mexicano Los Alichanes, México;
Alas Comunidad de Aprendizaje en Libertad, México;
Los Zurdos, México;
Colectivo Base Lunar, México;
Colectivo Teatro en Terrazas, México;
Los Huitlacoches teatro, México;
Laboratorio creativo escénico de San Cristóbal de las Casas, México (integrantes de España, Alemania, Italia, Argentina y México);
Vosque Azul/ Crisalium, México;
Zapamichis

Teatro, danza
Hierba Maga en colaboración con y Elisa Beltramini y Fobos y Deimos, Argentina-Italia-México.

Teatro, literatura, música
Tlalmino Teatro, México.

Teatro, performance
Teatro al Vacío, Argentina.

Teatro, poesía
La Pájara T´i, México.

Títeres
Ediciones guillotina/estilete, Italia;
Títeres Elwaky, Bolivia

PARTICIPACIONES INDIVIDUALES REGISTRADAS

Arte textil
Sofía Rosas, Argentina

Artes visuales
David Julián Torres Martínez, México;
Elijah Burciaga, Estados Unidos

Cartografía
Natalia Dopazo

Cine
Karla De la Garza, México

Collage
Rubén Romero, México;
Santiago Tomas, México

Collage, poesía
Samantha Davis, Estados Unidos

Danza
Carmen Aurora Glink Buján, Alemania;
Germán Pizano, México;
Héctor León, México;
Lis Ek (Gaina), México;
Liza Fernanda Bello Aranguren, Colombia;
María Aiko Guevara Yamaguchi, México;
Miriam Álvarez, México;
Olivia Silvestri, Italia;
Paulina Segura, México

Escultura
Alfonso Zarate Ávalos, México;
Antoine Granier Nino, Francia;
Scarlet Bárcenas Martín, México

Escultura, literatura
Paula Ramírez, México

Escultura, pintura
Cesar Molina Aldape, México;
Nabi Alonso Orozco Torres, México

Fotografía
Yuriria Pantoja Millán, México;
Stephanie Malen Zambrano, Argentina

Gráfica
Francisco Javier Yamilet Santin, México;
Gabriel Ávalos Sánchez (G r a b i e l _ G r a f i c a), México;
Norma Angélica Ávila Meléndez, México

Ilustración
Yosselin Guadalupe Molina Fernández, México

Literatura
Alejandro Martínez Martínez, México;
Carlos Servin, México;
Carolina Fernández Ares, Argentina;
Concepción Suárez Aguilar (Coni), México;
Delmar Penka, México;
Israel González Ruíz, México;
Ricardo Pérez Peña, México; Ruisdael Jose Vera Uribe, Venezuela / Ecuador

Literatura, proyección
Brenda Núñez, México

Marionetas
Eleni Peppa, Grecia;
Miguel Angel Soto Robles, México

Música
Alejandro Fernández Auza, México;
Arturo León Velasco, México;
Eder Nanclares Hernández, México;
Edgar Cajero Yañez, México;
Fernando Escobar Zúñiga, México;
Isaac Díaz Valderrama, México;
Luis Alberto Santoyo, México;
Luis Daniel Vallejo, Ecuador;
Nidia Barajas, México;
Omar Valencia Ayala, México;
Paola Maricela Jiménez Enríquez, México;
Yeudiel Infante, México

Música, poesía
Maria Moctezuma Garcia, México

Performance
Doerte; Pino Ninfa, Italia

Pintura
Barone Fernando Ezequiel, Argentina;
Brunetti María luz, Argentina;
Daira Ojeda Uribe, México;
Erick Tzucumo, México;
Gustavo Chavez Pavon, México;
Jordan Wade, Estados Unidos;
Kristina Martínez, México;
Liza Zaldívar Salazar, México;
Lucia Maza Lopez, México;
Marijose Ocampo, México;
Mario Benítez, México;
Mike Maese, México;
Pablo Ángel Lugo, México;
Ramiro Eduardo Mendoza, Argentina;
Rodrigo Díaz, México

Pintura, escultura
Chloe Bellange, Francia;
Selda Meriç Atalar, Turquía

Pintura, fotografía
Gabriel Flores Berber, México

Poesía
Dulce Guadalupe Reyes López, México;
Elsa Canali, Italia; Gabriel Cruz, México;
Luis Eduardo Sánchez, México;
Malva Marina Carrera, México

Tatuaje
Silvana Torres Septien, México

Teatro
Arturo Beristain Bravo, México;
Diane Studer, Suiza;
Felix Metzger, Alemania;
Guadalupe Errázuriz, Colombia;
Eduardo Sandoval, México;
Evan Guttell, Estados Unidos;
Joyce Islas, México

Teatro, clown
Maribel Aguilar Medina

Danza
Cande Martínez, Argentina

Escultura
David Arias Dijard, México

Literatura
Édgar Núñez Jiménez, México

Música
Chucho Rèves; Javier Otorongo;
Yael Antonio Espinosa García, México

Performance
María Laura Buccianti, Argentina

Pintura
Juan Erasto Molina Urbina, México; Walpaq, Argentina

Poesía
Rodrigo Espinosa

-*-

El caracol Jacinto Canek cuenta con un auditorio cerrado con un aforo de 600 personas; un auditorio abierto, al aire libre, con un aforo de 2000 personas. Es nuevo porque apenas se está terminando.

Es todo por ahora.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, Abril del 2025.

Imágenes de Tercios Compas
Música Mexikan Sound System «Somos la Fuerza»

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

OIGAN…

Fuente: Enlace Zapatista

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

Marzo del 2025.

A la comunidad artística e intelectual de México y el Mundo:

  Oigan…  Sabemos que están ocupados con el Trump, pero -no sé si han dado cuenta-, están pasando cosas que aterrarían al más plantado.  No son hechos aislados o extraordinarios, son frecuentes, cotidianos, “comunes”, “normales”.

  Acá recordamos que antes ustedes solían organizar y participar en conciertos, exposiciones, subastas, rifas, artículos y mesas redondas para apoyar a los pueblos originarios.

  No les discutimos que ya no estemos de moda, ni que algunos de ustedes encontraron cobijo y salario en la 4T o en los equivalentes en sus geografías.

  Pero hay causas nobles, justas, verdaderas, aquí nomás, en la casa del enfrente, a la vuelta de la esquina, a una hora del bullicio citadino.  Una niña, un niño, una jovencita, un joven, un adulto, una mujer, alguien ya de juicio, desaparece.  Pero alguien le recuerda, alguien le extraña, alguien le necesita, alguien le busca.

  Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto (aunque ahora pretendan “comprar” a esas personas dándoles un cargo gubernamental), no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva años, muchos, sexenios.  Y es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar.  Sí, será sólo por unos días… hasta que un nuevo escándalo cubra el actual.

  A menos que ustedes crean lo mismo que el líder del senado (quien sostiene que en realidad podrían ser una venta de garaje, o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas), algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades, su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo.

  Esa causa, la de buscar y encontrar a las personas desaparecidas, no es una causa partidista.  Es más, esos colectivos se han esforzado por mantener fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan.

  Es algo humano, o debería serlo.  Entonces, ¿por qué no una campaña donde las artes y el pensamiento se hagan presentes frente a ese horror, sí, pero también frente a la nobleza y dignidad de quien busca verdad y justicia?

  Ok, lo sabemos que tienen planeadas sus vacaciones, giras, compromisos, cumpleaños, bodas, que el clima, que mucho frío, que mucho calor, que lluvia; pero un día, sólo un día en que las artes y el pensamiento se manifiesten y les hagan saber a esas personas buscadoras que, al menos, han ya encontrado la humanidad en quienes tenemos esta geografía, México, como espacio de dolor, de vergüenza… y de lucha.

  Esas personas, hombres y mujeres, no buscan dinero (algo que el señor Beltrones no podrá entender nunca), ni un cargo (aunque no falten los buitres a su alrededor), algo que la 4T no comprende.

  Buscan a sus seres queridos, a quienes les hacen falta.

  Y les encuentren o no, deben tener la satisfacción de habernos hecho ver A TODOS que esos ausentes, también son nuestros ausentes.

  Cada quien con su cada cual, en su geografía, con su modo, con sus conocimientos, imaginación, creatividad.  Un día para abrazar a quien busca sin descanso.  Una lucecita para quien busca romper la noche del olvido.  Un día al menos para recordarles y recordarnos que la vergüenza, la empatía, la rabia, la dignidad también son humanas.

  Así que hermanos y hermanas de las Artes y el Pensamiento, si ahora callan, nada ni nadie podrá encontrarles.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de las niñas, niños, mujeres, otroas, hombres y ancianos zapatistas.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

(REBEL Y REVEL) ARTE: CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS | Subcomandante Insurgente Moisés | Marzo 2025

Fuente: Enlace Zapatista

CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

Marzo del 2025.

Las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACEGAZ), las comunidades zapatistas y el EZLN convocan a artistas de Teatro, Danza, Gráfica, Música, Escultura y Literatura de México y el Mundo al encuentro con artistas zapatistas:

(REBEL Y REVEL) ARTE:
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

  Que se celebrará los días del 13 al 19 de abril del 2025 en 3 sedes: Caracol de Jacinto Canek, Caracol de Oventik y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

  Puede participar cualquier persona que tenga como bagaje alguna o varias de las artes, que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y, claro, que se sienta convocada.

  Se permite mentarle la madre al gobierno de su preferencia.  Claro, siempre con Arte.  Se pueden recurrir a formas minimalistas como el ya clásico, unánime y globalizado “Fuck Trump”, y/o sus equivalentes en sus lenguas, calendarios y geografías.

Registro de participantes en: participantesencuentroabril@gmail.com

Registro de asistentes en: asistentesencuentroabril@gmail.com

Público en general: entrada libre.

  Se les recuerda que en territorio zapatista está prohibida la producción, comercialización, tráfico y consumo de alcohol y drogas.  Así mismo está prohibida la trata de personas, el sexismo, la discriminación, el racismo, la compraventa de dignidades, la rendición y la claudicación.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.

radio
Tercios Compas

EZLN: 31 AÑOS

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

31 AÑOS

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

(Descarga aquí)  
radio
Tercios Compas y Tejemedios

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Material de Tejemedios (https://tejemedios.yanapak.org) y Tercios Compas
Edición: Tercios Compas

radio
Jóvenas y jóvenes de los 12 caracoles y Tercios Compas

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

…………………………………………………..
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

EL CAPITALISMO: CRUEL, INHUMANO Y CRIMINAL
OBRAS DE TEATRO

Escena 1 DESCARGAR VIDEO

Escena 2 DESCARGAR VIDEO

Escena 3 DESCARGAR VIDEO

Escena 4 DESCARGAR VIDEO Escena 5 DESCARGAR VIDEO

Escena 6 DESCARGAR VIDEO

Escena 7 DESCARGAR VIDEO

Escena 8 DESCARGAR VIDEO


…………………………………………………..
MIÉRCOLES 1 DE ENERO DE 2025
…………………………………………………..
EL OTRO DÍA DESPUÉS SIN CAPITALISMO
OBRAS DE TEATRO


Escena 1 DESCARGAR VIDEO

Escena 2 DESCARGAR VIDEO

Escena 3 DESCARGAR VIDEO

radio
Noticias de Abajo

“El Colapso y el Día Después. Las Partes y el Todo”. Obra de Teatro Zapatista

Cientos de jóvenes zapatistas realizaron una obra de teatro presentada en dos partes, el 31 de diciembre se presentaron las primeras seis capítulos, el día 1 de enero presentarían la segunda y última parte donde comparten la idea que tienen del mundo, sus preocupaciones y las ideas que les guían para el futuro. Las y los zapatistas siendo ejemplo y semilla con sus años de caminar en la autonomía y escuchándose y escuchando a otres.

“El Colapso y el Día Después. Las Partes y el Todo”.
Obra de Teatro en 12 escenas con jóvenes y jóvenas zapatistas de los 12 caracoles.
Festival cultural del 31 aniversario del levantamiento zapatista. Oventic, Chiapas, México, 2025.
Cámara y edición: Noticias de abajo y Del Barrio News.


https://wp.me/p6BKO7-3CQ

Parte I

Parte II

Puedes descargarlos aquí:

PARTE 1 https://www.facebook.com/LosTejemedios/videos/985151073464768


PARTE 2 https://www.facebook.com/LosTejemedios/videos/588930103747496

PARTE 1

https://nube.yanapak.abyaya.la/s/parte1_obrazapatista


PARTE 2

https://nube.yanapak.abyaya.la/s/parte2_obrazapatista

radio
Tercios Compas

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025. Participación Zapatista: Audios y videos para descargar

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Participación Zapatista: Audios y Videos para Descargar
Para firmantes de la Declaración por la Vida, compas zapatistas y herman@s partidistas

…………………………………………………..
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

Presentación

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

…………………………………………………..
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte I. Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y Miembros del CCRI-CG del EZLN

AUDIOS

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 3

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 4

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 5

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 6

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 7

VIDEOS

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 3

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 4

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 5

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 6

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 7

…………………………………………………..
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2024 
…………………………………………………..

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte II. Mujeres

Comandantas del CCRI-CG del EZLN y autoridades de Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas. 

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3
DESCARGAR AUDIO 4
DESCARGAR AUDIO 5
DESCARGAR AUDIO 6
DESCARGAR AUDIO 7
DESCARGAR AUDIO 8

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2

…………………………………………………..
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2024 
…………………………………………………..

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte III. Los primeros pasos del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y Miembros del CCRI-CG del EZLN 

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2
DESCARGAR VIDEO 3

Promotoras y promotores del Sistema de Salud Autónoma Zapatista

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3
DESCARGAR AUDIO 4
DESCARGAR AUDIO 5
DESCARGAR AUDIO 6
DESCARGAR AUDIO 7

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2
DESCARGAR VIDEO 3

El árbol, la piedra y el mañana

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

…………………………………………………..
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

La Cofa del Vigía: Señales al mañana

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

radio
Equipos de Apoyo de la Comisión Sexta Zapatista

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía. Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025. Asistencia: ¿algunas partes del todo? Equipos de Apoyo de la Comisión Sexta Zapatista Enero de 2025

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Asistencia: ¿algunas partes del todo?

Personas registradas hasta el 2 de enero del 2025:

.- 1079 asistentes firmantes de la Declaración por la Vida.

.- 245 grupos, colectivos, movimientos u organizaciones.

.- 35 medios libres, autónomos, independientes, o como se llamen.

.- Procedencia:

          .- 31 estados de la República Mexicana (todos menos Campeche)

          .- 46 países o geografías del mundo.

Alemania
Argentina
Australia
Austria
Bélgica
Bolivia
Brasil
Canadá
Cataluña
Chile
Colombia
Corea del Sur
Costa Rica
Cuba
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
Estado Español
EUA
Francia
Grecia
Guatemala
Haití
Holanda
Inglaterra
Irán
Irlanda
Israel
Italia
Kenia
Líbano
Lituania
México
Nicaragua
País Vasco
Palestina
Perú
Portugal
Puerto Rico
República Dominicana
Suecia
Suiza
Trinidad y Tobago
Ucrania
Uruguay
Venezuela

.- Más 900 zapatistas asistentes a las mesas en CIDECI los días 28-29 y 30 de diciembre del 2024. Autoridades autónomas, promotores de salud, de educación y de como mujeres que somos, bases de apoyo, milicianos, milicianas, mandos político-organizativos.

Es todo.

Equipos de Apoyo de la Comisión Sexta Zapatista.
Enero del 2025.

Share

radio
Pozol Colectivo

«En la lucha pacífica descubrimos dos armas, que son: resistencia y rebeldía», EZLN, 31 aniversario

Oventik, Chiapas. 1 de enero del 2025. El Subcomandante Insurgente Moisés en el discurso de conmemoración del 31 aniversario del levantamiento armado de 1994, explicó que aunque el sistema capitalista trata de obligar a la violencia, existe otro camino, que es el pacifico. «Para ello es necesario estar organizados para defendernos. Porque nunca dejarán de explotarnos» , alertó.

«En la lucha pacífica descubrimos dos armas, que son: Resistencia y Rebeldía. La lucha política pacífica si se puede con resistencia y rebeldía», compartió el vocero, zapatista, en un discurso dirigido a los compañeros caídos y los que siguen en pie de lucha, expresó.

«No queremos guerra, que hace el sistema capitalista. Nosotros luchamos por la vida. A 31 años, estamos demostrando lo que estamos construyendo en la práctica. El sistema capitalista no nos obligará a hacer la guerra», puntualizó Moisés. «No es correcto que nos quieran matar, que nos quieran hacer guerra, por construir la libertad, la justicia y la democracia para el pueblo», añadió.

«Pero también queremos dejar claro que estamos preparados y preparadas para defendernos. No estamos amenazando, estamos diciendo la verdad. Nos vamos a defendernos si nos vienen a atacar. Somos miles», afirmó el Subcomandante. «Sabemos que no nos dejarán libres para construir la vida que queremos. Porque somos el mal ejemplo para los malos gobernantes y los ricos… Lo que tenemos ahora no lo conseguimos gratis. Fue con la sangre de los compañeros caídos», recordó.

«Hace un año dijimos que en común tenemos que construir la nueva vida, la nueva sociedad. Los males del sistema ya los conocimos. Ahora nos toca hacer el cambio», abundó el rebelde chiapaneco. «Pensemos cómo queremos una nueva vida… Regresemos a organizarnos, a convocarnos, a pensar», convocó.

«La madre tierra es la fuente de la vida. El dinero no da la vida. La tierra es la fuente de la vida de las futuras generaciones que vendrán, por lo tanto debemos hacernos responsables de cuidarla… Los invitamos a organizarse para la nueva sociedad, Los pueblos explotados sabemos cómo queremos una nueva vida. Para ello se requiere organización», explicó Moisés.

«Vemos que ya no hay vida en el capitalismo… Es necesario compartir los saberes y que cada quien vea lo que le pueda servir en su territorio… Adelante compañeras y compañeros de México y el mundo. Vivan los que luchan por un mundo nuevo!», culminó el Subcomandante en un mensaje que fue traducido de manera coordinada a diversas lenguas originarias de Chiapas.

TRANSMISIÓN EN VIVO

https://www.facebook.com/share/v/FL42AjSuZK5GHsU3

Galería de fotos

https://www.facebook.com/profile.php?id=100011590934258&mibextid=ZbWKwL

Foto Ju