Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Asamblea de la Resistencia Amilcingo | Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra | CNI | CIG | EZLN

Convocatoria a las Jornadas de Lucha “Zapata Vive, Samir Vive, la lucha Sigue”, a 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar

CONVOCATORIA
A LAS JORNADAS DE LUCHA
“ZAPATA VIVE, SAMIR VIVE, LA LUCHA SIGUE”
A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR

Considerando que a nuestro hermano Samir Flores Soberanes lo mató el régimen neoliberal; no sabemos si el gobierno, si los empresarios, si sus cárteles delincuenciales, o, si los tres juntos;

Observando que la autodenominada “Cuarta Transformación” inició con Miguel de la Madrid Hurtado, se profundizó con Carlos Salinas de Gortari, siguió su guerra de conquista con Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; y ahora continúa con el proyecto transexenal de Andrés Manuel López Obrador y el Partido Movimiento de Regeneración Nacional.  Para los pueblos originarios el único “cambio verdadero” es el aumento de las mentiras, los engaños, las persecuciones, las amenazas, los encarcelamientos, el despojo, los asesinatos, las burlas y desprecios, la explotación humana y la destrucción de la naturaleza; en suma: el aniquilamiento de la vida colectiva que somos;

Asumiendo que el gobierno neoliberal que encabeza Andrés Manuel López Obrador tiene su vista puesta en nuestros pueblos y territorios, donde, con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, se tiende una red de cooptación y desorganización, que abre el camino a una guerra que tiene nombre industrial, hecha de proyectos y violencias, que, apoyada en las corporaciones militares y en la próxima Guardia Nacional, expande una oscura telaraña de muerte y destrucción en los pueblos originarios del país;

Reiterando nuestra firme oposición a las políticas neoliberales de los viejos y los nuevos gobiernos, nuestra oposición a las consultas, se llamen como se llamen, que no tienen otro fin que el despojo de nuestros territorios; nuestra oposición a la minería, al represamiento de nuestros ríos, a la construcción de autopistas, a la acelerada especulación inmobiliaria de nuestras tierras, a los megaproyectos neoliberales de muerte como el Proyecto Integral Morelos, el Corredor Transísmico o el Tren Maya;

Recordando que la lucha encabezada por el General EMILIANO ZAPATA SALAZAR  y el Ejército Libertador del Sur y Centro representaron y siguen representando los intereses y aspiraciones de nuestros pueblos y de millones de explotados y explotadas en México y en el mundo; y que este próximo 10 de abril se cumplen 100 AÑOS DEL COBARDE ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR por parte del régimen político que, a pesar de sus “transformaciones”, nos sigue gobernando hasta el día de hoy:

CONVOCAMOS

 A LA ASAMBLEA NACIONAL ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y LOS ADHERENTES A LA SEXTA, REDES DE APOYO AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN Y SE ORGANIZAN CONTRA EL CAPITALISMO

A realizarse el 09 de abril del presente año en la comunidad indígena de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos, de las 10:00 de la mañana a las 18:00 hrs.

Así como a la:

MOVILIZACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR, CUYO EPICENTRO SERÁ EN CHINAMECA, MORELOS, EL 10 DE ABRIL DE 2019, A PARTIR DE LAS 9.00 HRS. DE LA MAÑANA.

El programa de actividades se difundirá próximamente.

ATENTAMENTE

A marzo de 2019.
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

ASAMBLEA DE LA RESISTENCIA DE AMILCINGO
FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA MORELOS-PUEBLA-TLAXCALA
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

 

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

El patriarcado va a caer

Texto y fotos: Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.
Ciudad de México, 8 de marzo, 2019.

Era vida el tema
y tanto le escribimos a la muerte
Ayari Lüders

Cuando avancen los siglos y las mujeres futuras hablen de este tiempo feminicida, un elemento saltará a la vista en cualquier análisis histórico. A diferencia de otras épocas en que las mujeres hemos luchado contra la violencia podrá observarse en ésta la huella dejada por las mujeres zapatistas y por miles de mujeres de comunidades indígenas y pueblos originarios organizadas en todo el mundo. Esa huella será entonces tan visible como fogata en una cueva.

Hace un año, en tierras rebeldes de Chiapas, México, miles de mujeres presentes o no en el Caracol de Morelia respondimos al llamado de las indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para participar en el Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan. Conscientes de la violenta realidad que vivimos, miles de mujeres celebramos el 8 de marzo de 2018 luchando con las mujeres zapatistas. Ahí surgió el compromiso de mantenernos vivas y de volver a reunirnos un año después. Como símbolo de ese acuerdo, las rebeldes zapatistas encendieron una luz que se multiplicó por miles. Este 2019, las zapatistas anunciaron la cancelación del segundo encuentro que iba a realizarse de nuevo en Chiapas, pues las presiones y las amenazas de despojo y devastación que ha lanzado el gobierno entrante lo hacen inviable. No obstante, y aunque hemos visto partir a muchas, las que seguimos aquí estamos aprendiendo a organizarnos con otra mirada en oposición a un sistema patriarcal, capitalista y colonial que se empeña en suponer, equivocadamente, que aceptamos como destino la mera sobrevivencia. Las actividades de este mes y de meses siguientes caminan firmes. (Continuar leyendo…)

radio
CNI | CIG | EZLN

¡Samir vive, la lucha sigue! Pronunciamiento de la Tercera Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el EZLN.

¡SAMIR VIVE, LA LUCHA SIGUE!

PRONUNCIAMIENTO DE LA TERCERA ASAMBLEA NACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y EL EZLN.

A los pueblos del mundo

A las organizaciones y colectivos en resistencia y rebeldía

A las redes de resistencia y rebeldía

A la sexta nacional e internacional

A los medios de comunicación

A casi 100 años del asesinato del general Emiliano Zapata, estando reunidos los pueblos ayuuk, binizza, chinanteco, chol, chontal, guarijío, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixteco, nahua, nayeri, otomí, popoluca, purépecha, raramuri, tepehuano, tlapaneco, tojolabal, totonaco, tzeltal, tsotsil, wixárika, yaqui, zoque y quichua (Ecuador) para celebrar la Tercera Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, nos encontramos en el dolor y la rabia ante la guerra en contra de nuestros pueblos, ante el asesinato del compañero Samir, muerto por defender a la tierra y a su pueblo.  Desde nuestra asamblea nacional enviamos un abrazo solidario y combativo a su familia y a la comunidad de Amilcingo, Morelos. Les enviamos un abrazo solidario del CNI-CIG y el EZLN, donde el compañero siempre será una vela encendida.

A Samir lo mató el régimen neoliberal; no sabemos si el gobierno, si los empresarios, si sus cárteles delincuenciales, o, si los tres juntos.  Los ofrecimientos hechos por AMLO, no a los de abajo, sino a los dueños del dinero y del poder, las veladas amenazas en contra de quienes defendemos la vida, sentaron las bases del artero asesinato. Es, en el caso del nuevo titular del ejecutivo federal, la promesa de entregar a los grandes empresarios y a las cúpulas militares lo que no han podido quitarnos el capitalismo neoliberal y sus malos gobiernos que entran y salen.  Ofrece a los empresarios poner a su disposición la tierra con la supuesta nueva Ley de Desarrollo Agrario, para terminar de desmantelar la propiedad y organización colectivas, llamando “desarrollo” al robo descarado y a la destrucción, amenazando militarmente a nuestros pueblos con su Guardia Nacional y reconfigurando nuestro país.

Lo que arriba llaman “transformaciones” para nuestros pueblos siempre han significado que nosotros ponemos los muertos en función de los intereses de las oligarquías y de los que tienen el poder, que son cada vez más poquitos y grandes, que no dejan de vivir de la opresión, explotación, y destrucción por los mismos de siempre.

La llamada “Cuarta Transformación” sigue el mismo camino de sus 3 predecesoras, aunque con más brutalidad y cinismo si posible fuera.

En la guerra de Independencia fueron los explotadores locales, hijos de los invasores europeos, quienes tomaron el poder y se repartieron nuestras tierras, tratando de invisibilizar la existencia de nuestros pueblos sobre la base del discurso liberal que hasta el día de hoy es el discurso del Poder.

En la Reforma nuestras tierras comunales, sagradas para nosotros, fueron proscritas para entregarlas a los mismos saqueadores, las leyes de Reforma y las posteriores leyes de baldíos y colonización propiciaron el crecimiento de las grandes haciendas bajo el régimen porfiriano.

Durante la Revolución Mexicana, mientras arriba se repartieron el poder político, abajo con nuestra sangre defendimos y regamos la tierra. Mientras Madero y Carranza traicionaban y asesinaban a Zapata, nuestros pueblos exigían una radical y profunda transformación social y agraria que nunca llegó.

Así, en cada “transformación” se acrecentaron y recrudecieronla explotación, el despojo, la discriminación y el desprecio contra nuestros pueblos.

No tenemos duda que esta nueva etapa de gobierno profundiza el neoliberalismo y la integración forzada de nuestro país a la órbita imperial de Estados Unidos, pues, se ha comprometido fielmente a dar continuidad a las políticas macroeconómicas de los anteriores gobiernos, estableciendo una austeridad y restricciones fiscales que no se veían desde el gobierno de Miguel de la Madrid; garantizando la autonomía del Banco de México, el respeto a las inversiones extranjeras y el impulso del libre comercio. Va contra nosotros y nuestros territorios, va por el exterminio de nuestros pueblos en cada rincón, y para ello tiende una guerra que sufrimos hoy con luto y coraje. Nos vemos en esta asamblea general y en el conjunto de nuestros dolores vemos que es una guerra hecha de muchas guerras funcionando de forma integral, como si fuera una sola.

(Continuar leyendo…)

radio
Mujeres que luchan en México y el mundo

Carta a las mujeres zapatistas de las mujeres que luchamos en México y el mundo

Carta en japonés
Carta en turco
Carta en italiano
Carta en portugués
Carta en francés
Carta en alemán
Carta en inglés

CARTA A LAS MUJERES ZAPATISTAS
DE LAS MUJERES QUE LUCHAMOS EN MÉXICO Y EL MUNDO
(adhieren 891, Organizaciones, Colectivos, Redes, personas)

A nuestras compañeras zapatistas
A las mujeres del mundo que luchan
A las abuelas, madres, hermanas, jóvenas y niñas
A quienes asumen tener corazón de mujer

Las que suscribimos estas palabras somos mujeres de México y del mundo, convocadas por las zapatistas el 8 de marzo del 2018 al “Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural De Mujeres Que Luchan”.

Tenemos presente que cada una de nosotras nos comprometimos a luchar, cada quien desde nuestros lugares de origen o desde los lugares que nos abrazan, desde nuestras distintas culturas y ocupaciones “para que nunca más una mujer en el mundo, del color que sea, del tamaño que sea, del origen que sea, se sienta sola o tenga miedo”. Nos comprometimos con la luz que ustedes nos compartieron en nuestro encuentro, con la luz que ustedes son para nosotras. Seguimos cuidando esa lucesita para ser, caminar y luchar juntas.

Por eso hoy nos manifestamos para decirles que no vamos a permitir que los malos gobiernos las despojen de sus territorios que dan raíz, latir y rumbo a lo que son y sueñan. Y vamos a denunciar de diferentes modos, para que las prácticas de resistencia de los pueblos no se utilicen para folklorizar las culturas ancestrales, para justificar las iniciativas de muerte y de enfermedad que es el sistema capitalista patriarcal.

Les decimos que ante la situación de guerra que seguimos viviendo como mujeres “acordamos vivir, y como para nosotras vivir es luchar, pues acordamos luchar cada quien según su modo, su lugar y su tiempo”.

Ahora es momento de decirles a los malos gobiernos, de ayer y hoy, y de distintos lugares del mundo que: repudiamos, desde las múltiples geografías a las que pertenecemos, las prácticas de concesión, extracción y usufructo de nuestra Madre Tierra. El fracking, los gasoductos, oleoductos, las hidroeléctricas, monocultivos agroindustriales y la infraestructura que sirve para el desarrollo turístico solo benefician a los grandes proyectos empresariales a costa de la destrucción de las poblaciones indígenas y no indígenas. Frente a los intereses por tener ganancia de más y más dinero, nosotras vamos a luchar por la Vida de las personas y los seres vivos que habitan los territorios.

Nosotras las mujeres sabemos del valor de la vida y por eso construimos para la vida. ¡Les decimos que las mujeres sí podemos con nuestro corazón colectivo y que no están solas nuestras compañeras, amigas y hermanas zapatistas, así como no lo están sus hijos, hijas, familias y pueblos!
(Continuar leyendo…)

radio
Las Mujeres Zapatistas

Se cancela el Encuentro de Mujeres – Carta de las zapatistas a las mujeres que luchan en el mundo

(Ve también: Carta a las mujeres zapatistas de las mujeres que luchamos en México y el mundo)

Carta de las zapatistas a las mujeres que luchan en el mundo

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

Febrero del 2019.

A: las mujeres que luchan en todo el mundo.
De: las mujeres zapatistas.

Hermana, compañera:

Te mandamos un saludo de como mujeres que luchan que somos, de parte de las mujeres zapatistas.

Lo que te queremos decir o avisar es un poco triste porque te comunicamos que no vamos a poder hacer el II Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, aquí en nuestras tierras zapatistas, este marzo del 2019.

Las razones de que no podemos, pues tal vez es que ya las sabes, y si no pues te platicamos un poco:

Pues resulta que los nuevos malos gobiernos ya lo dijeron claro que van a hacer sus megaproyectos de los grandes capitalistas.  De su Tren Maya, de su plan para el Istmo de Tehuantepec, de la siembra de árboles para mercancía de maderas y frutas.  También dijo que entran las mineras y las grandes empresas de alimentos.  Y además tiene un su plan agrario que es que lleva hasta lo último la idea de destruirnos como pueblos originarios, de la manera de convertir nuestras tierras en mercancías, que así quieren completar lo que dejó pendiente el Carlos Salinas de Gortari que no pudo porque lo paramos con nuestro alzamiento.

Esos proyectos pues son de destrucción.  No importa cuánto lo quieran tapar con sus mentiras.  No importa cuántas veces multipliquen sus 30 millones de apoyos.  La verdad es que van por todo en contra de los pueblos originarios, de sus comunidades, de sus tierras, de sus montañas, de sus ríos, de sus animales, de sus plantas y hasta de sus piedras.

O sea que no sólo van contra nosotras las zapatistas, sino que contra todas las mujeres que dicen indígenas.  Y pues también contra los hombres, pero ahorita estamos hablando de cómo mujeres que somos.

Quieren que nuestras tierras ya no sean para nosotras, nosotros, sino que para que los turistas se vengan a pasear y tengan sus grandes hoteles y sus grandes restaurantes, y los negocios que se necesitan para que los turistas tengan esos lujos.

(Continuar leyendo…)

radio

En defensa de la vida y en defensa de la Madre Tierra: el EZLN no está solo.


Jornada de movilización global contra los proyectos de destrucción y en defensa de la madre tierra, CDMX. Foto: RZ.

Mensaje para el EZLN de la
COORDINACIÓN METROPOLITANA ANTICAPITALISTA Y ANTIPATRIARCAL CON EL CIG Y SU VOCERA MARICHUY
“PODRÁN CAMBIAR EL CAPATAZ, LOS MAYORDOMOS Y CAPORALES, PERO EL FINQUERO SIGUE SIENDO EL MISMO”

(Leído por la compañera Vica el viernes 25 de enero de 2019 en el zócalo de la Ciudad de México)

L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S
JORNADA DE MOVILIZACIÓN GLOBAL CONTRA LOS PROYECTOS DESTRUCCIÓN Y EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA.

 Al CCRI CG EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A la Comisión Sexta del EZLN.
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.
Al Congreso Nacional Indígena.
A la Sexta Nacional e Internacional.
Al Encuentro Internacional de “Redes de Resistencia y Rebeldías” en apoyo al Concejo Indígena de Gobierno.
A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.
A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.
A las Resistencias y Rebeldías en todo el mundo
Al pueblo de México.

Hermanas y Hermanos.

En defensa de la vida y en defensa de la Madre Tierra: el EZLN no está solo.

Por más que intenten humillarnos con todas las fuerzas represivas, como es la guardia nacional, no descansaremos en defender nuestra madre tierra, porque en ella nacimos, porque en ella vivimos y en ella moriremos.

 En estas tierras de hombres y mujeres rebeldes, deben saber que no nos rendimos, no nos vendemos y no claudicamos, ni mucho menos traicionaremos  la sangre, la vida y la muerte de nuestros compañeros caídos en nuestra lucha.

Palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena.

1° de enero de 2019

Estamos con ell@s contra el capitalismo y los proyectos de destrucción.

El pasado 1º de de enero, a 25 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional por Democracia, Libertad y Justicia para tod@s l@s mexican@s; justo cuando entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, después de 12 días de conflicto armado entre el EZLN y el Ejército Federal, cientos de miles de hombres y mujeres en México y el mundo tomamos las calles para exigir un “ALTO TOTAL A LA GUERRA”. El 12 de enero de 1994, se declaró oficialmente, un “cese al fuego” y se establecieron mesas de diálogo para negociar con los zapatistas. Sin embargo, 25 años después, frente al capitalismo que impone despojo y destrucción, señalan, que “llegó la hora para nosotros los pueblos zapatistas”. Ante esta declaración ratificamos nuestros andar, nuestro paso digno y rebelde junto a nuestros hermanos del EZLN y les decimos una vez más, que ¡No Están Solos!, que estamos con ell@s contra el capitalismo y el patriarcado.

(Continuar leyendo…)

radio
Siempre

El EZLN no es un grupo provocador, es una fuerza política

Por Nora Rodriguez Aceves | Siempre

Entrevista a Raúl RomeroAcadémico de la UNAM

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) no es un grupo provocador, es una fuerza política reconocida internacionalmente, que tiene una opinión, que la respalda su trayectoria y su propio trabajo. El zapatismo está en todo el derecho de opinar y de oponerse a los proyectos que no le parezcan.

“El presidente se equivocó al decir que se trataba de una provocación, tiene que reconocer que es una fuerza política de las más importantes no solo en la historia de México, sino en los últimos años en el mundo entero”, afirma Raúl Romero Gallardo, experto en movimientos sociales, en especial del EZLN.

El sociólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asegura que el EZLN no está en contra del lopezobradorismo, está en contra del capitalismo, sea Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador o quien continúe con ese proyecto, ellos estarán en contra.

El pasado 1 de enero, el EZLN advirtió que no permitirán que se construya el tren Maya en la zona que pasa por Chiapas, así como acusó a Andrés Manuel de estar engañando a los pueblos originarios, por lo que el movimiento zapatista resistirá y enfrentará al nuevo gobierno.

En respuesta, López Obrador dijo con su habitual estilo: “Nadie me va a cucar”, y explicó que el Ejecutivo no va a caer en “ninguna provocación”, reiteró que está abierto al “diálogo” y que cualquier persona puede manifestar sus opiniones porque hay “derecho a disentir”.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

“EZLN: no están sol@s”, un mensaje solidario global


Jornada de movilización global contra los proyectos de destrucción y en defensa de la madre tierra, CDMX. Foto: RZ.

Ciudad de México, 25 de enero 2019.
Texto, audios y fotos: Colectivo RZ.

Quien habite el palacio nacional que enmarca el zócalo de la Ciudad de México habrá podido leer desde sus ventanas una frase pintada a brochazos en el arroyo vehicular con grandes letras blancas: #EZLNNoEstánSolos. Decenas de manos rebeldes la estamparon en el pavimento justo cuando nacía una tarde soleada de cielo clarísimo que acompañaba a una pequeña multitud de personas convencidas de que los megaproyectos que enarbola el actual gobierno de México sólo traerán consigo destrucción.

La “Jornada de movilización global contra los proyectos de destrucción y en defensa de la madre tierra”, convocada desde las Redes de Resistencia y Rebeldía para este 25 de enero, responde al mensaje lanzado por el zapatismo el pasado 31 de diciembre, cuando el Subcomandante Insurgente Moisés se dirigió al Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el 25 aniversario de su levantamiento. En ese mensaje, el Sub Moi lanzó fuertes críticas a proyectos impulsados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el tren maya y la guardia nacional, al tiempo que enfatizaba una y otra vez que el zapatismo está solo. Como respuesta inmediata a su mensaje, miles de voces en diversos países se unieron a la crítica y decidieron organizarse para buscar maneras de hacer sentir al EZLN, y a ellas mismas, que la solidaridad global con la lucha zapatista y la necesidad de organización propia están de pie.

(Continuar leyendo…)

radio
Intelectuales, artistas, académicos y activistas

Intelectuales, académicos, artistas y activistas del mundo en solidaridad con la autonomía zapatista

Carta de solidaridad y apoyo a la resistencia y la autonomía zapatista

Nosotros, nosotras, intelectuales, académicos, artistas, activistas y personas de buena voluntad, así como organizaciones, asociaciones y colectivos de varios países manifestamos nuestra solidaridad con el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en este momento crucial de su historia y rechazamos tajantemente la actual campaña de desinformación, mentiras y calumnias dirigida en contra del zapatismo.

Para nosotras, nosotros, al igual que para mucha gente en el mundo, la lucha zapatista representa un gran ejemplo de resistencia, dignidad, congruencia y creatividad política. Hace 25 años, su ¡Ya Basta! fue un acontecimiento de gran trascendencia y una de las primeras reacciones contundentes a nivel planetario frente a la globalización neoliberal, por lo que contribuyó a impulsar el rechazo y la crítica de un modelo que, en ese entonces, parecía incuestionable. Fue también, y sigue siendo, expresión de la lucha legítima de los pueblos originarios en contra de la dominación y el desprecio sufridos durante siglos y hasta hoy, así como en favor de sus derechos a la autonomía. El auto-gobierno popular que los y las zapatistas han puesto en práctica con las Juntas de Buen Gobierno en sus cinco caracoles constituyen un ejemplo de democracia verdadera y radical, digno de inspirar a los pueblos del mundo y de ser estudiado en todas las facultades de ciencias sociales del planeta. La construcción de la autonomía zapatista representa para nosotros, nosotras, la búsqueda constante, honesta y crítica de un proyecto alternativo y emancipador de suma importancia a la hora de enfrentar los desafíos de un mundo que parece hundirse cada vez más en una profunda crisis, a la vez económica, social, política, ecológica y humana.

Por eso, expresamos nuestra preocupación por la situación que enfrentan las comunidades zapatistas y los pueblos indígenas de México, al ser atacados sus territorios y comunidades por proyectos mineros, turísticos, agro-industriales, de infraestructura, etc., tal como lo ha denunciado el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG). En este momento, nos preocupa especialmente los grandes proyectos impulsados por el nuevo gobierno mexicano, como el Corredor Transístmico, el millón de hectáreas de árboles comerciales y el llamado “Tren Maya”, recientemente denunciado como una humillación y una provocación por el subcomandante Moisés, vocero del EZLN, ya que afecta gravemente los territorios de los pueblos mayas que habitan en el sureste mexicano.

(Continuar leyendo…)

radio
Ké Huelga Radio

Resumen anual 2018 – 1 – Lucha de las comunidades zapatistas

(Descarga aquí)  

2018 estuvo marcado por dos intentos por parte del EZLN y las comunidades indígenas en resistencia. Estas iniciativas pueden ser vistas como la práctica de la resistencia y de la rebeldía.

Creación del CIG y candidatura independiente

El eje de la resistencia consistió en la formación del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) que busca amplificar el ejemplo del gobierno propio de las comunidades indígenas en varias geografías de México. El Concejo tuvo como principal expresión la campaña de denuncia encabezada por su vocera María de Jesús Patricio, Marichuy. De acuerdo con las palabras dadas de conocer en los primeros meses del año, la participación del CIG, Marichuy y sus aliad@s en el proceso electoral de 2018, tuvo como principal objetivo volver al colocar en el debate nacional la guerra de exterminio contra los pueblos originarios.

La experiencia se saldó con la recolección de 281,955 firmas de apoyo para pedir el registro de la compañera como candidata presidencial independiente. En marzo de 2018, al presentar los resultados de la campaña, el CIG, el EZLN, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y la Asociación “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”, afirmaron: “Nuestro caminar sigue. Y la diferencia fundamental con las etapas anteriores es que ahora somos más pueblos originarios caminando juntos, y, LO MÁS IMPORTANTE, ahora somos más personas, grupos, colectivos y organizaciones orientadas a buscar en nosotr@s mism@s las soluciones que, lo sabemos, no vendrán nunca de arriba”.

El balance de esta iniciativa es contrastado dado que si bien se logró colocar la situación de los pueblos originarios en el debate público, la campaña no logró alcanzar un apoyo que parecía factible, a la luz de otras iniciativas impulsadas por el EZLN y sus aliados. Acaso la limitada respuesta a la campaña de firmas tuvo que ver con el ingreso del movimiento indígena en el espacio de la política institucional, incursión que tuvo muchas lecturas desfavorables, desde quienes vieron en ella un intento por restarle votos a López Obrador hasta quienes rechazaron la participación del zapatismo en las elecciones.

(Continuar leyendo…)