Noticias:

Oaxaca

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Diversas organizaciones

Uso excesivo de la fuerza y detención arbitraria de normalistas

nochixtlan

radio
Radio Totopo

Radio Totopo convoca a colaborar en acciones de reconstrucción en el Istmo de Tehuantepec

CONVOCATORÍA NACIONAL E INTERNACIONAL
RADIO COMUNITARIA TOTOPO

Fuente: Radio Totopo

Ante los sismos que sacudieron el Istmo de Tehuantepec los días 7 y 23 de septiembre; Radio comunitaria Totopo hace un llamado a brigadistas a colaborar en las acciones de reconstrucción dirigidas a los pueblos originarios del Istmo de Tehuantepec.

Estas acciones, tienen como finalidad fortalecer el tejido comunitario y consolidar formas colectivas de reconstrucción, reparación y re articulación entre nuestros pueblos.

Es por ello que hacemos un llamado a todxs aquellxs que quieran compartir con nosotrxs parte de sus conocimientos, en un proceso de intercambio de conocimiento con los pueblos; lo que nosotros llamamos Guendaliza´a (el acto de compartir en comunidad, nuestra comunalidad).

Por estas razones las y los convocamos a trabajar de la mano con nosotrxs en diferentes áreas y proyectos.

RECOSTRUCCIÓN

Después del terremoto de 8.2 del 7 de septiembre y del sismo de 6.1 del 23 de septiembre los daños son múltiples en las poblaciones y las necesidades son amplias. En este sentido convocados a:

  • Brigadistas solidarios para el levantamiento de escombro, limpieza de calles, colocación de lonas y estructuras que nos ayuden a resguardar a las personas de las inclemencias del clima.
  • Albañiles que mediante sus conocimientos puedan acompañar el proceso de reconstrucción y capacitación a compañerxs del gremio en la región.
  • Arquitectos o ingenieros especialistas en estructuras que realicen diagnósticos sobre daños a viviendas (en la actualidad mucha gente no está segura de regresar a sus casas debido a los daños estructurales en sus viviendas).

LA TIERRA Y SU MOVIMIENTO CONTINUO

En el istmo los temblores aún continúan por eso convocamos a:

  • Geólogos para la investigación de zonas como Tlacotepec, Comitancillo y Nizanda (y otras poblaciones) con una fuerte actividad sísmica.

(Continuar leyendo…)

radio
SubVersiones

Se aplica doctrina del shock tras terremoto en Oaxaca

– Renata Bessi y Santiago Navarro F.
(Fuente: SubVersiones)

Naomi Klein, en su libro La doctrina del shock, sostiene que las políticas económicas del Premio Nobel Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chicago, han alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado no porque fuesen populares, sino a través de impactos en la psicología social a partir de desastres o contingencias, provocando que, ante la conmoción y confusión, se puedan hacer reformas impopulares.

Ha pasado poco más de un mes desde que sucedió el terremoto más fuerte de los últimos 100 años en México, 8.2 grados en la escala Richter, el 7 de septiembre; el paisaje en el Istmo de Tehuantepec, la región más afectada, aún es de devastación. La ciudad de Juchitán de Zaragoza se asemeja a una ciudad fantasma. Por donde mires hay escombros o edificios dañados. Los cuerpos policiacos y militares aun deambulan por las calles fuertemente armados.

La tierra aun no ha dejado de temblar. Extraños sonidos emanan de las profundidades del mar en las costas de Oaxaca. Es posible sentir temblores de hora en hora. El sistema nacional de servicio sismológico nacional de México calcula ya más de 6 mil réplicas, además de un segundo terremoto de 7.2 grados Richter que sucedió el 19 de septiembre y devastó diversas localidades de la Ciudad de México, donde se han contabilizado —hasta el 4 de octubre— 369 muertes.

Datos oficiales del Gobierno de Oaxaca precisan que el sismo afectó a 120 mil personas en 41 municipios, así como 60 mil 600 viviendas de las cuales 20 mil 664 tuvieron daño total y 39 mil 956 daño parcial. Su infraestructura, redes de agua potable y de drenaje están dañadas. La economía local está golpeada. En las calles la basura se amontona. La preocupación es por una posible crisis sanitaria.

El municipio de Ixtaltepec, una de las regiones más afectadas, se asemeja a una zona de guerra. La maquinaria del gobierno o de las empresas eólicas que dominan la región va demoliendo sin discriminación alguna todo lo declarado como pérdida total, por lo menos 80% de las viviendas. Parte de los vecinos ha rescatado lo que ha podido y ha decidido abandonar la comunidad. La incertidumbre ha tomado por asalto el sueño y la tranquilidad de las personas que resisten para no abandonar su hogar, su comunidad y su historia. «Yo no me voy a ir de aquí, porque este es mi hogar, aquí están mis raíces, aquí es mi pueblo», dice Joaquín Sánchez, de Ixtaltepec.

(Continuar leyendo…)

radio
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec

CNI: ¡No a los proyectos extractivistas en el Istmo de Tehuantepec!

Al Congreso Nacional Indígena
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A los pueblos indígenas de México y el mundo
A la opinión pública
Al pueblo istmeño

Gobierno Federal Violenta flagrantemente el derecho a la consulta previa, libre e informada al iniciar la construcción de un muelle y un dren de 300 metros en la playa Copalita de San Dionisio del Mar.

La Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar (AGPSDM) denuncia que el gobierno federal con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) pretende construir en la Playa Copalita de San Dionisio del Mar un muelle de 300 metros y un dren, la constructora irrumpió en la playa retirando a los pescadores coperos y sus instrumentos de trabajo; dicha constructora no se ha identificado, pero está representada por un ingeniero de origen francés, quien el día 17 de junio ante la solicitud de los compañeros se presentó a la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, y con actitud altanera y prepotente dijo que era un proyecto que se había gestionado hace 20 años ante el FONDEN, y que ahora estaban allí para construirlo, y que si querían información preguntaran al FONDEN y a Pesca.

Frente a estos hechos, se convocó de manera urgente a una asamblea general de los pueblos el día 10 de julio en San Dionisio del Mar, donde se tomó la decisión de no permitir la obra, porque a la comunidad no se le informó, consulto y no hubo acuerdos previos para la autorización de la misma, además que es una obra que no se le identifica utilidad para la misma comunidad, en cambio sí puede ser la entrada de las empresas eólicas en territorio Ikoots.

Denunciamos que el día de hoy 11 de julio de 2017, el gobierno estatal ha enviado 15 patrullas de la policía a nuestra comunidad para proteger a la empresa y amenazar nuestra justa resistencia en defensa de nuestro territorio.

Declaramos que como pueblos y comunidades indígenas Ikoots y binnizá del istmo de Tehuantepec, no permitiremos la instalación de ningún proyecto extractivista más en nuestro territorio, y nos mantenemos en alerta máxima ante las acciones de criminalización y hostigamiento que los diferentes niveles de gobierno y las empresas pretendan imponer a nuestros pueblos y nuestra organización.

La AGDSDM, determinó que su coordinación no acudirá a ninguna mesa de supuesto diálogo fuera de la comunidad y convocamos a las comunidades a participar en un dialogo con las autoridades responsables, de cara a la asambleas, esto se realizara en el casino municipal de San Dionisio del mar a las 19 horas horario de la resistencia, el día lunes 17 de julio de 2017.

¡NO, A LOS PROYECTOS EXTRACTIVISTAS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC!

                                                      ¡NO AL PROYECTO EÓLICO!

         ¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN!

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO. Asamblea general DEL Pueblo de san Dionisio del Mar, Comuneros y Resistencia Civil de Santa María Xadani, Movimiento de Resistencia Civil de Chahuites, Tapanatepec, Zanatepec, San Francisco del Mar, Álvaro Obregón, Comité de Resistencia Civil contra el Proyecto eólico de Unión Hidalgo.

POR LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA: San Mateo del Mar, Col. Álvaro Obregón de Juchitán, Colonia Laguna Santa Cruz de San mateo del Mar, Cooperativa de pescadores de San francisco del Mar y pescadores libres.

radio
Bloque de Organizaciones Sociales Anticapitalistas

Bloque de Organizaciones Sociales Anticapitalista toma la sede de Derechos Humanos en Oaxaca

A los medios de comunicación honestos
A las organizaciones de derechos humanos
A los pueblos y comunidades oaxaqueñas

A siete meses del arribo de la actual administración a la gubernatura del estado, las mujeres, hombres, muchachos y niños de las organizaciones que integramos el Bloque Anticapitalista: Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” *(CIPO-RFM)* Frente de Izquierda Revolucionaria *(FIR)*, Unión de Pueblos Originarios *(UPO)*, Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades *(UCIDEBACC)*, y la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha *(UACOL)*, hemos tenido que dejar nuestra casa, nuestro pueblo porque la justicia no ha llegado para nosotros, no hay solución a las demandas que desde el primer día planteamos a este gobierno encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, bajo la indiferencia y falsa protección de los derechos humanos por parte de la DDHPO que encabeza Arturo Peimbert Calvo, Ombudsman de nuestro estado.

En este sentido, señalamos que en el discurso oficial se ha resaltado la disposición al diálogo y a la construcción de acuerdos, por lo que en un acto de buena fe y credibilidad nuestras organizaciones han esperado se resuelvan los casos con justicia, sin embargo nos encontramos que las distintas mesas de dialogo a que fuimos convocados, han sido simples medidas de contención y dilación mientras continua la violación de nuestros derechos como pueblos.

En el caso del compañero abogado defensor de Derechos Humanos, Librado Baños Rodríguezse ha hecho caso omiso de su grave deterioro de salud, y a pesar de la opinión A/HRC/WGAD/2015/19 del Grupo de trabajo sobre detención arbitraria de la ONU que pide su libertad inmediata y atención médica especializada, se sigue padeciendo la indolencia del gobierno estatal y federal que hasta el día de hoy amenazan con suspender la atención medica al compañero y su reingreso a un centro penitenciario, no importando que eso pueda significar un desenlace fatal debido a su complicado estado de salud.

Con respecto al caso del compañero indígena y defensor ecologista Pablo López Alavés que desde hace dos años se ha incumplido la recomendación11/2015 del expedienteDDHPO/1651/(06)/OAX/2014 y que recientemente se fortalece con la opinión 23/2017, emitida por el Grupo De Trabajo Sobre Detención Arbitraria de la ONU, quienes hacen notoria la intencionalidad por parte de los tribunales estatales para que Pablo no sea puesto en libertad a pesar de las graves violaciones a sus derechos humanos ya plenamente documentadas en su caso.

Estos dos casos ampliamente documentados, ejemplifican las graves violaciones a los derechos humanos y como hasta el día de hoy la criminalización de la lucha social se mantiene como una política de estado plenamente vigente en Oaxaca. Más allá de los discursos donde se repite hasta el cansancio que se trabajará para solucionar las graves problemáticas por administraciones anteriores, la triste realidad es que esas palabras se pierden en la maraña de escritorios de funcionarios que no solo actúan burocráticamente, en un sentido contrario a la palabra del gobernador, sino que abiertamente boicotean cualquier salida posible y agravan aún más el estado de las cosas actuando con soberbia, arrogancia y despotismo.

Para resumir, nada ha cambiado, y peor aún, parece que solo quisieron ganar tiempo para apoderarse de los cargos que les permitan seguir en el saqueo y la represión a nuestros pueblos.

Por esto, hoy los niños, jóvenes, mujeres y hombres hemos caminado bajo la lluvia desde nuestras comunidades olvidadas para ocupar esta oficina en donde despachan los que se dicen defender los derechos de los pueblos de Oaxaca, pero que su actuar es complaciente con los funcionarios violadores de nuestros derechos y omiten sus recomendaciones por eso declaramos que permaneceremos aquí hasta que el “defensor” Arturo Peimbert, que se pasea por las oficinas de WASHINTON dando discursos sobre como defiende los derechos en nuestro estado se digne a venir y dar respuestas concretas a nuestras demandas de justicia.

Exigimos que el gobierno de solución inmediata a estos problemas que solo contribuyen a crear más inestabilidad y zozobra a nuestros pueblos. Exigimos que abandone la ruta de criminal displicencia, así como un alto a su intento de seguir engañando con mesas infinitas que no solucionan nada.

Por el Bloque de Organizaciones Sociales Anticapitalista:
CIPO-RFM. FIR. UPO. UCCIDEBAC. UACOL.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 10 de Julio de 2017

radio
La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión

La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión: a 19 años de prisión de Álvaro Sebastián Ramírez

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Red Contra la Represión y por la Solidaridad
A la Sexta en México y el Mundo

Hoy se cumplen 19 AÑOS que nuestro compañero ÁLVARO SEBASTIÁN RAMÍREZ fue detenido-desaparecido por su presunta participación en el ataque a las instalaciones de corporaciones policíacas y militares el 29 de agosto de 1996, ubicadas en el Municipio de Santa María Huatulco.

El 15 de diciembre de 1997, un Grupo Especial de la entonces Policía Judicial del Estado al mando del Comandante José Trinidad Rodríguez Ballesteros como Director de la misma; y del Lic. Pedro Roberto Martínez Ortíz como Procurador General de Justicia del Estado, con armas de alto poder apuntando a su cabeza, obligaron a Álvaro a descender de su automóvil y con golpes y amenazas fue obligado a subir a otro vehículo en el que lo tuvieron inclinado y con la cabeza cubierta con una chamarra.

Fue llevado a una casa de seguridad, atado de pies y manos y con los ojos vendados todo el tiempo, lo obligaron a tomar tabletas disueltas en agua que le provocaba
alucinaciones. Recibió descargas eléctricas en varias partes del cuerpo, principalmente en los testículos; además de golpes en los oídos, culatazos, patadas, puñetazos en el estómago, pulmones, cara, brazos y piernas; le aplicaron en repetidas ocasiones agua mineral con chile en la nariz que lo hacían perder el sentido cada vez que recibía una “dosis”.

Once días de padecer tortura en condición de desaparición forzada, el 26 de diciembre de 1997, .fue presentado ante la Procuraduría de Justicia del Estado para posteriormente ser trasladado al Reclusorio Regional de la villa de Etla, Oax.

Es evidente que la detención de nuestro compañero fue arbitraria, lo detuvieron sin mostrarle ninguna orden de aprehensión, fue objeto de tortura física y sicológica, los testimonios que sirvieron de base al gobierno mexicano para sostener las acusaciones y la condena que se le impuso, fueron obtenidos también por medio de la tortura.

Jurídicamente se ha demostrado que fue detenido, acusado, juzgado y sentenciado por una acción que no es ni era delito cuando se cometió, pasando por alto que ninguna conducta que no es delictiva puede juzgarse como un delito.

¿Cuál es la razón de tenerlo en prisión? La discriminación y el desprecio, en su persona se reúnen características que suelen ser motivo de discriminación en México, como la de ser indígena, la de ser un disidente político, la de ser un luchador por la autonomía de los pueblos indios, o la de haber sido considerado miembro de un grupo rebelde.

¿Cómo es posible que a una persona se le acuse de delitos como Lesiones Calificadas, Privación Ilegal de la Libertad, Robo de Uso, Robo, Daño en Propiedad Ajena, Acopio de Armas, Terrorismo, Conspiración y Asociación Delictuosa, y que finalmente resulte que dichas acusaciones carecían de cualquier sustento?

A Álvaro se le acusó de esos nueve delitos y durante dieciséis años ha demostrado que no los ha cometido, aún lo mantienen en prisión acusado de los delitos de Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio, por acciones que en el contexto específico de las acusaciones no constituyen ningún delito, de manera que si existen razones para mantenerlo en la cárcel, estas razones se encuentra fuera de la ley.

Las contradicciones en el proceso, la ilegalidad con la que ha operado el gobierno mexicano y las violaciones sistemáticas a sus garantías constitucionales nos demuestran que Álvaro está preso por motivos políticos, está preso por tener ideas políticas contrarias al régimen, es decir, está preso por luchar. El caso de nuestro compañero pone al descubierto que el discurso oficial de que vivimos en un “Estado de Derecho” es mentira, las cárceles de este país están llenas de pres@s polític@s, y la represión contra los pueblos indígenas organizados es cada vez más dura.

El Estado Mexicano sostiene a toda costa la consigna de mantener en la cárcel a nuestro compañero Álvaro, como la muestra viva de lo que puede pasarle a todo aquel que decida organizarse y luchar desde sus pueblos.

A pesar de la tortura y el encierro nuestro compañero sigue firme y consecuente con la idea construir un mundo mejor como la única opción para sobrevivir al exterminio que está arrazando a nuestros pueblos.

Desde la prisión Álvaro no ha dejado de luchar, ha suscrito la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, es integrante de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad y forma parte del Congreso Nacional Indígena.

Así pues, la historia de represión de la Región Loxicha ha dejado cientos de desaparecidos, asesinados y pres@s. De los más de cien encarcelados desde 1996, aún quedan cuatro: Zacarías Pascual García López, Justino Hernández José, Abraham García Ramírez y Álvaro Sebastián Ramírez. Esto es una muestra de que en Oaxaca y México no existen la democracia, la libertad ni la justicia.

¡Exigimos la Libertad Inmediata e Incondicional de los Presos Loxicha!
La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión
Oaxaca, Oax, 15 de diciembre de 2016

radio
Somos el Medio

Presentación del fotolibro Nochixtlán – 27 de julio

nochixtlan

radio
Roberto Paciencia Cruz

Desde el interior del CERESO No 5 Roberto Paciencia se solidariza con la lucha magisterial

A la opinión publica,
A los medios de comunicación estatales,nacionales e internacionales,
A los medios alternativos,
A la Sexta,
A la diócesis de San Cristóbal de las Casas,
A los hermanos del pueblo creyente,
A los defensores de los derechos humanos ONGS,
Al congreso nacional indígena y al EZLN,

Preso injustamente Roberto Paciencia Cruz adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN. Recluido en el penal N°5 de San Cristobal de las Casas, Chiapas.

La injusticia , las desapariciones forzadas,encarcelamientos,asesinatos,cada día esta aumentando con los gobernantes indignos que rijes en cada estado y país, un echo tan doloroso como sucedió en Oaxaca que perdieron la vida a nuestros hermanos, hoy 24 de junio hinicié una jornada de ayuno y horacion de 6 a 6 por 12 horas diarias durante 2 días con el fin de solidarisarme con la CNTE que llevan mas de un mes luchando contra la mala reforma educativa.

En este lugar de resistencia pido a días que le toque el corazón a las autoridades competentes que le den una pronta solución a esta grabe problemática que estamos enfrentando.

Por otro lado exijo al presidente Enrique Pena Nieto que exorte al gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa por la libertad del compañero Alejandro Diaz Santiz, ya que lleva mas de tres quintas partes de su condena que esta pagando injustamente.

Por ultimo invito a toda la población entera a unir nuestras fuerzas con el magisterio.

Libertad a todos los presos politicos y presas injustamente del pais

Fraternalmente
Roberto Paciencia Cruz

http://noestamostodxs.tk/desde-el-cereso-n0-5-roberto-paciencia-inicia-ayuno-en-solidaridad-a-la-lucha-magisterial/

radio
Resumen Latinoamericano

Argentina: En Plaza de Mayo marcharon en solidaridad con los maestros y maestras mexicanas

Resumen Latinoamericano, 23 junio 2016.- Cientos de personas marcharon para repudiar los asesinatos del gobierno de México en Oaxaca. La Asamblea de Mexican@s en Argentina, las Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora- y varias organizaciones de izquierda confluyeron en la Plaza y testimoniaron el apoyo a los maestros y maestras de la CNTE, exigiendo el castigo a los culpables de la masacre ocurrido el lunes en Oaxaca.

Además convocaron a una concentración de repudio el lunes 27 a la mañana frente a la Embajada de México en Buenos Aires.

radio
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: Ante la represión contra el movimiento magisterial y ante la criminalización de la solidaridad y de la libre manifestación

nochixtlan16

Hemos sido testigos de como la maquinaria represiva y criminal del Estado mexicano se ha agudizado notablemente contra los movimientos sociales y políticos. El sistema moviliza todas las instancias del Estado mexicano para la represión; las fuerzas federales y las fuerzas locales actúan brutalmente contra las movilizaciones civiles de protesta (no así, extrañamente, contra el llamado crimen organizado). Las detenciones y encarcelamientos sin argumentos jurídicos; las desapariciones forzadas; la tortura sexual como acto represivo y de disuasión política; los “arrases” de poblaciones, como sucedió en Salvador Atenco, Estado de México, y en Tlapa, Guerrero, por ejemplo, son actos que comienzan a ejercerse descaradamente, de manera sistemática y continua. Hemos denunciado públicamente las Reformas Judiciales y la Ley de Seguridad Nacional que permiten, dentro de un marco legal, a las fuerzas del Estado cometer toda clase de delitos contra la población civil en nombre de la”seguridad”, claro está, no de la nuestra, de abajo, sino la de arriba.

Las brutales represiones del 19 de junio en diversos estados del país nos ha traído indignación y dolor. Los asesinados en Oaxaca nos duele: maestros, padres de familia, estudiantes que protestaban contra la mal llamada “Reforma Educativa” y que ejercían su derecho a manifestarse, nos causa rabia, la digna rabia como sabiamente se dice en el Sureste mexicano. Los medios de comunicación desesperadamente intentan disfrazar el crimen. Intentan criminalizar a los asesinados, intentan criminalizar la lucha por la justicia. Hacen de la solidaridad también un crimen. Desde allá arriba, lo es. Ahí está Miguel Ángel Mancera y su cuerpo criminal policiaco que, de manera autoritaria, detuvo una manifestación de solidaridad con la lucha magisterial; arrestó a manifestantes que se dirigían en la Casa de Representación del Estado de Oaxaca en la Ciudad de México. Arrestó ahí compañeros de los medios libres y les robó equipo. A la mujeres arrestadas se les agredió física y verbalmente: las manosearon y amenazan con violarlas. Uno de los criminales de Mancera amenazaba: “deja que te coja a ver si se te quita lo revolucionaria”.

(Continuar leyendo…)