Noticias:

Autonomia y Resistencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Despojos, Territorios, Resistencias

[Video] Frente a la pandemia: cuidemos nuestros alimentos con abono orgánico

Este video fue creado colectivamente por un grupo de jóvenas y jóvenes del Gobierno Comunitario de Chilón en su Diplomado Agroecovisual para la Autonomía que cuenta con el apoyo de PVIFS, CEDIAC, Canan Lum y Misión de Bachajón.

El Covid-19, la pandemia que hoy recorre el mundo, se conoció en estos territorios de las montañas del Norte de Chiapas, cuando los y las jóvenas estaban ya abrazando la Madre Tierra a través de poner en acción prácticas agrícolas ancestrales y agroecológicas.

Que la juventud del Gobierno Comunitario de Chilón, sus autoridades y comunidades estén trabajando autónomamente la tierra y practicando formas propias de gobierno, a la par que exigen jurídicamente su derecho a la autonomía y la libre determinación, es un acto digno de conocerse, difundirse y apoyarse.

En tiempos de pandemia, la autonomía alimentaria, comer sano y cultivar nuestros propios alimentos sin agrotóxicos, es algo que estos pueblos y muchos otros en resistencia están realizando como alternativa real y concreta a lo que la industria capitalista del alimento nos “ofrece”. Ello va de la mano de hacer carne la autonomía política de facto.

Tseltal:

Ha in video ini ha’ pasbil yu’un jwohc’ ach’ix queremetic yu’un agroecología visual ta banti ya xcholbey sc’oblal bin ut’il xu’ ya jc’uxultaytic te jlum jqu’inaltic sok bats’il poxetic ta banti ho’otic nix ya jnoptic spasel. Haxan hich bin ut’il ya quiltic te yo’tic c’ax bayelix ta tuquinel te chopol poxetic te ya yuts’in te jlum jqu’inaltic soc hamaletic, ha’ yu’un la snop te jwohc ach’ix queremetic bin ut’il xu ya scanantayic te lum qu’inal soc swe’el yuch’elic ta jujun scomonalic.

Hich-a’ te jahch tsob sbahic soc ta syomel sc’opic bin ut’il ya sc’an canantayel te lum k’inal. Hich jahch yateltayic spasel te yawil jay chap ts’unubil itajetic soc bats’il poxetic yu’un te swe’el lum qu’inal. Soc smilojibal te jaiy chap xchanul ts’unub awaliletic. Yu’un ma’ba ya jtuquintiquix a’ te chopol poxetic te ya xchonic te jaiy chap niwac jc’ulejetic yu’un hich ya jtuqueltay jbatic ta ho’otic nix. Ha yu’un laj yich’ pasel ini video banti ya jtatic ta hilel bin ut’il ya sc’an a’teltayel te jqu’inaltic.

radio
Comunidad Indígena Otomí de San Francisco Xochicuautla y su Barrio la Concepción

Comunicado de la Comunidad Indígena Otomí de San Francisco Xochicuautla y su Barrio la Concepción Xochicuautla en defensa del territorio

1 de abril de 2020, Lerma, Edo de México

A los pueblos de México

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Apoyo al CNI-CIG
A los colectivos y organizaciones honestas que acompañan
la lucha y están en contra de la autopista y el proyecto alternativo
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A los medios de comunicación libres, alternativos, autónomos o como se llamen
A los que quieran escuchar nuestra palabra de lucha

Desde el corazón de la montaña, como integrantes del espejo número 6 del Congreso Nacional Indígena (CNI) y que continuamente manifestamos un rotundo NO a la Autopista Toluca-Naucalpan y su Proyecto Alternativo, queremos agradecer a todos y todas por apoyarnos en la difusión de la denuncia de desaparición y detención ilegal de nuestro compañero Iván González Vargas el día de ayer 31 de Marzo.

Nuestro compañero Iván González Vargas permaneció desaparecido durante 9 horas: desde las 4:00 pm del 31 de marzo hasta la 1:00 am del 1 de abril de 2020. En ese lapso  los agentes de la policía estatal lo golpearon y posteriormente lo presentaron en la Fiscalía General de Justicia del Estado México, herido de una ceja y golpes en los pómulos.

Iván González Vargas, defensor del bosque, agua y territorio sagrado otomí, fue acusado por el apoderado legal de la constructora Autovan S.A. de C.V. (filial de TEYA que a su vez es filial de Grupo HIGA), el Gobierno del Estado de México y por  “testigos presenciales”. El delito que se imputó fue el de Obstrucción de Obra y Vía Pública, sin prueba alguna. Nuestro compañero fue liberado porque no hay ningún delito que perseguir, comentó el Agente de Ministerio Público.

Lo anterior ocurrió en el marco de los siguientes acontecimientos:

(Continuar leyendo…)

radio
Ejido San Sebastián Bachajón

Comunicado Ejido San Sebastián Bachajón, 27 de marzo

EN EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJON ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MÉXICO.  A 27 DE MARZO DE 2020.

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s adherentes a la Sexta Declaración de México y el Mundo

A los medios de comunicación

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

Al pueblo de México y el mundo

Jmololabex ants winiketik icha spatil a wotanik ta pisilik machatik nokol skoltabel te lum kinalik te yuun ta skuenta te nokol spojbel te chopol ajwalil.

Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo para sus organizaciones y pueblos en resistencia de parte de los adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón.

Por este medio, denunciamos las amenazas de desalojo de nuestros compañeros activos en la organización, la comunidad virgen de dolores, del municipio de Chilón, Chiapas.

Desde días pasados nuestros compañeros de la comunidad Virgen de Dolores han recibido amenazas de agresión y desalojo por parte de grupos civiles armados, encabezados por Rubicel Ballina vecino de Chilon y Rafael Gómez vecino de Yajalon.

Las amenazas van directamente a la comunidad, donde viven mujeres, niños y niñas, y ancianos de la tercera edad, lo cual corren el riesgo de que esas amenazas sean llevadas a cabo por estas personas que ha liderado un grupo de civiles armados.

La comunidad de Virgen de Dolores viven desde hace 11 años en esas tierras, que los cultivan a diario para el sustento de sus familias.

Responsabilizamos directamente a estas personas por cualquier agresión en contra de nuestros compañeros de la comunidad quienes están bajo amenazas, que es de mucho riesgo ya que se encuentran en un lugar retirado de la cabecera municipal.

Solicitamos solidaridad para difundir esta información.

Vamos a seguir comunicando cualquier información, agresión, hostigamientos y amenazas de muerte de nuestros compañeros.

Exigimos el respeto de nuestros territorios y recursos naturales.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián enviamos saludos combativos.

 Nunca más un México sin nosotros

Tierra y libertad

¡Zapata vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡libertad!

¡Juan Vázquez guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Fuera los policías estatales de nuestro territorio indígena!

¡Presentación inmediata a los compañeros desaparecidos y asesinados de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA NUESTRO COMPAÑERO JUAN VAZQUEZ GUZMAN, AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Seguirás aquí sembrando conciencia, espíritu de lucha y organización

Ciudad de México, 20 de Marzo de 2020

Samir, a 13 Meses, colocamos esta placa para que el mundo sepa quién eres.

En una placa no cabe una breve descripción de Samir Flores Soberanes, campesino nahua de Amilcingo, nacido el 2 de agosto de 1982, hombre soñador y creativo de nacimiento, con el compromiso social enraizado en la sangre, que hablaba, cuidaba y se relacionaba con la madre naturaleza.

Defensor de derechos humanos y miembro del CNI, el 20 de febrero de 2019 fue asesinado afuera de su casa, con motivo del dedo que puso López Obrador a los radicales de izquierda de Morelos, que para él, no somos más que conservadores.

Asesinado después del discurso sectario de López Obrador donde, nos acusó de ser los que no votamos por él, los que llamamos a no votar. Y aunque no somos eso que dice Obrador, sabemos que se refería a los que formamos parte del Congreso Nacional Indígena, a los que vemos en nuestros hermanos zapatistas un ejemplo de lucha y vemos en la autonomía de nuestros pueblos, una solución a las problemáticas que vivimos a nivel local y nacional.

Samir, como comunicador indígena, hoy, con su busto y placa en el zócalo capitalino, seguirá comunicando a la población que la defensa del territorio nacional, que la defensa de la vida, sigue cobrando vidas, que los campesinos de Morelos, siguen luchando por tierra y libertad y que los siguen asesinando por eso, como en 1810, 1911 y otras tantas lamentables fechas.

El asesinato de Samir quiso ser el golpe de tiro de gracia para la resistencia de los pueblos del volcán contra el Proyecto Integral Morelos, resistencia en la que han participado decenas de pueblos y que por medio de la represión y el miedo, han querido acallar la lucha por la defensa de la seguridad, el agua, el aire, la tierra y la vida. Pero quienes mandaron a matar a Samir, se equivocaron, nuestra lucha no para con su asesinato, al contrario, se ha hecho mas decidida.

El rostro de nuestro compañero está viendo a Palacio Nacional para recordarle a López Obrador lo que provocaron sus palabras y su falsa consulta, está mirando a Palacio, para recordarle a este y los próximos Presidentes, que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que las personas defensoras de derechos humanos puedan realizar su labor sin tener que correr riesgo su vida.

Esta placa le dirá a todo visitante del zócalo de México, que Samir Flores fue un defensor de la tierra y el agua y que por eso lo mataron, que los ecologistas están siendo cada vez más asesinados, precisamente, cuando se necesita más que nunca de su labor para rescatar al planeta de la crisis climática que comenzamos a enfrentar.

Samir, aquí en el zócalo capitalino, seguirá sembrando conciencia y espíritu de lucha y organización.

¡Samir vive, la lucha sigue!

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

radio
Agencia SubVersiones

Samir somos todas y todos: la memoria como resistencia

Texto de Camila Plá Osorio; Fotos por Camila Plá y Regina López

Defender la vida y el territorio, ser mujer, buscar a tus familiares desaparecidos o buscar justicia, se han convertido en prácticas de alto riesgo. México es uno de los países más violentos del mundo, sobre todo para las mujeres y para quienes defienden la naturaleza y el territorio.

El asesinato de Samir Flores Soberanes es un ejemplo de esto, ya que fue asesinado por defender la vida y la autonomía. Estaba en contra del Proyecto Integral Morelos (PIM), megaproyecto de muerte que ha sido impulsado por varios gobiernos y repudiado por los pueblos desde el principio de su construcción. «Nos quieren descampezinar» decía Samir hace poco más de un año, «Quieren que nos convirtamos en mano de obra, quieren nuestras tierras y nuestra vida».

Para las comunidades, estos proyectos conllevan la muerte de su forma de existencia, por esto, los han nombrado «proyectos de muerte», con su construcción se busca la aniquilación de las formas de vida campesina, indígena y comunitaria. El desafío y cuestionamiento que generaron las palabras y acciones de Samir como vocero de Amilcingo y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA-MPT), incomodaron al poder, y ante el miedo a la valentía, los cobardes lo asesinaron. Creían que con su muerte, Samir, el pueblo de Amilcingo y la resistencia en contra del PIM pararían, permitiendo el libre paso del desarrollo capitalista y las políticas de muerte. Pero aun ahora, Amilcingo y Samir siguen desafiando al poder.

A través de la convocatoria a las Jornadas en defensa del territorio y la madre tierra Samir Flores somos todas y todos, lanzada por Amilcingo junto al FPDTA-MPT, al Congreso Nacional Indígena (CNI) y apoyado por el EZLN, se ha demostrado que los pueblos y las resistencias no olvidan, que la rabia y la dignidad son más fuertes de lo que esperaban los asesinos y que los pueblos tienen herramientas de ataque y autodefensa. Porque todos y todas somos Samir, nos unimos en contra de la injusticia, de la cerrazón del Estado, de los sistemas de gobierno y de la gente que sigue permitiendo el despojo y el asesinato.

Las Jornadas duraron tres días, comenzando el 20 de febrero con acciones dislocadas en 20 estados de la república y 7 países diferentes, además de los eventos comunitarios propios de Amilcingo.

(Continuar leyendo…)

radio
Mujeres indígenas zapatistas del EZLN

NO NECESITAMOS PERMISO PARA LUCHAR POR LA VIDA. LAS MUJERES ZAPATISTAS SE UNEN AL PARO NACIONAL DEL 9 DE MARZO

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

1 de marzo del 2020.

A las Mujeres que luchan en México y el Mundo.
De: Las Mujeres indígenas zapatistas del EZLN.

Compañera y hermana:

Te saludamos a nombre de las mujeres indígenas zapatistas de todas las edades, tanto desde las pichitas hasta las de más juicio, que sea de edad. Esperamos que te encuentres bien y luchando en compañía de tus familias, hermanas y compañeras.

Acá tenemos muchos problemas por razón de los paramilitares que ahora son del partido Morena, y antes fueron del PRI, el PAN, el PRD y el Verde Ecologista.

Pero no es de eso que te queremos platicar, sino de algo que es más urgente y más importante. Que sea de las grandes violencias que hay contra las mujeres y que se ve que no se detienen, sino que aumentan y también aumenta la crueldad. Los asesinatos y desapariciones de mujeres ya son una locura que antes no se podía imaginar. Ninguna mujer, de cualquier edad, clase social, militancia política, color, raza o creencia religiosa, está a salvo. Tal vez podríamos pensar que las mujeres ricas, las gobernantes y las famosas, que tienen cómo protegerse con sus guardias y policías, podrían decir que están seguras, pero ni ellas, porque no son pocas las veces que la violencia que nos desaparece, nos secuestra y nos asesina, viene de familiares, amistades y conocidos.

Hay que acabar con esas violencias, vengan de donde vengan. Por eso hicimos antes un llamado a manifestarnos, como mujeres que somos, el día 8 de marzo del 2020. Cada quien según su modo, su lugar y su tiempo. Y llamamos a que la demanda principal de esas manifestaciones sea detener la violencia contra las mujeres. Y ahí también decir claro que no olvidamos a las desaparecidas y asesinadas en todos los gobiernos, sean tricolores, azules, verdes, amarillos, guindas, naranjas, cafés o cualquiera que sea su color, porque son los mismos. Y para recordarles a los malos gobiernos y a ellas que nos faltan, propusimos que llevemos una señal de color negro en nuestra ropa. Porque estamos de luto por tanta matazón que hay de mujeres en todo el mundo. Y peor todavía que ya ni las pichitas están seguras.

Hermana y compañera:

Hace unos días, lo supimos que un grupo de hermanas feministas de Veracruz, del colectivo “Brujas del Mar”, se pensó una buena idea y llamó a una iniciativa de movilización de protesta contra la violencia. Su idea es hacer el día 9 de marzo una movilización de ausencia, o sea que se vea y se sienta qué pasa sin mujeres, que sea un Paro de Mujeres.

Que sea no ir a trabajar, no comprar, no movernos, que no nos vean. Porque, lo dicen claro, parece como que las mujeres somos el enemigo principal y el sistema nos quiere liquidar, o sea aniquilar.

Después lo miramos lo que pasó con los machitos y las machitas patriarcales que hay en el mal gobierno, los partidos políticos y los grandes empresarios. Ya no les importa la desgracia maldita que viven y mueren las mujeres en México. Lo que les interesa es montarse encima de ese dolor y, borrándolo, pelearse por quién es más chingón.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo 24 de febrero 2020

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

KURDISTAN: Resumen de Noticias, sigue el desplazamiento formazado telegra.ph

CHILE: Reflexiones de la revuelta. radiokurruf
WALLMAPU CHILE: Audio:Desalojo en tomas de la población Pichikautin radiokurruf
CHILE: Audio de convocatorio al 8 de marzo. Redes

GUATEMALA: Comunidad de Alta Verapaz resiste desalojo Zur

MUNDO: Cifras de la represión: 600 personas represaliadas, 241 detenidas y 6 encarceladas en la Peninsula ibérica kaosenlared

HONDURAS: Mediante altercado Elsia Paz pretende suspender audiencia en su contra por racismo. – copinh

ARGENTINA: Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto en Argentina; Solidaridad Feminista… lazarzamoracolectivalesbofem

COLOMBIA: Gremios y estudiantes se suman a las manifestaciones en el segundo día del paro docente nodal

MUNDO: Campaña Salvemos Internet próximo 26 e febrero salvemosinternet

MUNDO: Inicia Juicio de extradicion para Julian Assange

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

MEXICO: Jornadas en defensa del territorio y la madre tierra Samir somos todas y todos.

OAXACA: DECLARATORIA DE LA ASAMBLEA OAXAQUEÑA EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO educaoaxaca

OAXACA: Comunicados de CODEDI y Fredy García Ramírez: Mas de 400 Presos en Lucha
centrodemedioslibres

BAJA CALIFORNIA: AMLO aprueba fondos para termoeléctrica desinformemonos

CHIAPAS: NotiFrayba Defender es un derecho Noti Frayba

MEXICO: FEMINISMO “Un día sin nosotras”, un paro nacional contra los feminicidios nodal

MEXICO: FEMINISMO: INTIMIDAN PORROS A ESTUDIANTES FEMINISTAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA angelmetropolitano

radio
Radio Zapatista

Ésta es nuestra Vida.- Registro de las Jornadas “Samir somos todas y todos”

Afuerita de la escuela primaria Samir Flores Soberanes, en una de las jardineras de la plaza central de Amilcingo, con sus murales que crecen y su ayudantía ahora enrejada, mientras varias de las luchas históricas y de las nuevas y urgentes experiencias de estar juntxs para sobrevivir México seguían avanzando sobre cómo articularse, cómo comunicarse y cómo hacer desplegar estrategias de apoyo internacional, un historiador morelense explicaba que los pueblos defienden en su milpa, tradiciones y festividades, el ciclo de la apuesta por la vida. “Y ésa es nuestra vida. ¿Qué sentido tiene nuestro pasar por este mundo si no estamos dando vida? Y ése es Samir”, concluía.

Ese mero. Y además el compa alegre, sencillo y genuino de la mirada y la sonrisa limpias y fuertes a quien no le hubiera gustado convertirse en símbolo pero hoy es ya el continuador de Emiliano y el sobrino del Che. En estos rumbos incluso hay quien asegura que, si Zapata lo hubiera conocido, sería Samirista. En ellos, en estos nuestros rumbos colapsados y desbordados por la rabia y la indignación, por ciudades y países monstruos, continúan en caravana las Madres y los Padres de los 43 declarando que no hay avances en la investigación y pidiendo apoyo según nuestras  capacidades para movilizarnos los días 26; y Lourdes Mejía continúa contando que su hijo Sinhúe no la quería chillona sino chingona. “A chillar a mi casa”, dice que le decía.

Y en estos rumbos crecen también José Luis Bartolo Faustino, Modesto Sebastián, Bartolo Morales, Isaías Xanteco y Sergio Rivera Hernández. Y crecen también, de a poco y a contracorriente, los 12 pueblos de Tecamac y la Coordinación de pueblos, barrios originarios y colonias de Xochimilco. Y sigue y sigue y sigue el Congreso Nacional Indígena. Y también la pregunta enorme de cómo enlazar la lucha de los pueblos originarios con la búsqueda nacional de personas desaparecidxs. Y crecen también el número de anti-monumentos y de disidencias organizadas. Y crece, desde luego, la potencia revolucionaria de las Mujeres. En otros lares han dicho que cuando hay peligro lo que nos puede salvar crece. Y sí, en medio del horror y la muerte, según nuestros modos y capacidades, valentías o miedos, muchxs somos Samiristas de corazón. Y ésta es nuestra vida.

Imágenes y audios:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

“Quieren llevarse las riquezas y dejarnos la muerte”, CNI-CIG a un año del asesinato de Samir Flores

Publicado por: POZOL COLECTIVO, febrero 22, 2020

Ciudad de México. 21 de agosto. “Exigimos al Estado que se esclarezca el asesinato de nuestro hermano Samir y otros hermanos que los han asesinado por defender la tierra, el territorio, la vida. Nosotros si queremos seguir viviendo, seguir existiendo como pueblos, tribus, barrios que tenemos un bosque, agua y por eso los defendemos y por eso nos organizamos, porque hay megaproyectos que atentan contra esa vida y por eso vamos a seguir luchando, organizando hablando fuerte, para que nos escuchen; porque sólo así se va saber que el cambio se va a dar desde abajo, que nosotros mismos lo vamos a ir construyendo, trabajando para ir quitando todo lo que nos da muerte”, expresó María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, tras una marcha y mitin realizado en el zócalo de la cd. De México, en el marco de las “Jornadas en Defensa de la vida y la Madre Tierra, Samir Somos Todas y Todos”, convocadas por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) Y el EZLN.

“Ellos quieren llevarse las riquezas y dejarnos a nosotros toda la contaminación, toda la muerte. A nosotros nos toca cuidar la tierra que nos heredaron nuestros antepasados y cuidarla para heredársela a quienes vienen atrás. Por eso hemos salido el día de hoy, por eso estamos hablando a los malos gobiernos y diciéndoles que no nos van a callar, que no nos van a detener, porque la lucha ya empezó y vamos a continuar”, enfatizó Marichuy, ante los diferentes pueblo, tribus, barrios, colonias y organizaciones sociales que se dieron cita a la manifestación en la capital del país.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

Chiapas, México. 20 de febrero. “No a los megaproyectos de López Obrador, en contra de nuestra vida y la vida de nuestra madre tierra”, se lee este jueves en mantas de distintas comunidades zapatistas en la geografía chiapaneca, en el marco de la jornada nacional e internacional en “Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte. “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”, convocada por el congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el EZLN.

(Continuar leyendo…)