Noticias:

Autonomia y Resistencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

saludo solidario de radio zapatista al pueblo chileno en resistencia

Desde California y Chiapas, el Colectivo Radio Zapatista manda un saludo rebelde al pueblo chileno en resistencia!

Hemos estado siguiendo con mucha admiración los hechos de los últimos meses, y queremos decirles que ¡no están solxs!

Nos identificamos mucho con la apuesta de los estudiantes y los trabajadores chilenos por la acción directa, la recuperación del espacio público, y la organización autónoma y autogestiva.

Algunos de nosotrxs militamos en el movimiento estudiantil en las universidades del estado de California, donde igual a ustedes, nos hemos levantado en protesta contra la privatización de la educación pública, el endeudamiento perpetuo, y el autoritarismo con el cual se gobiernan nuestros espacios de aprendizaje y encuentro.

Junto con ustedes, nos levantamos para decir YA BASTA! Tenemos que cambiar este sistema explotador y represivo, que es el sistema que nos despoja de nuestro derecho a una educación digna; que es el sistema que responde a nuestra rebeldía con violencia, como hicieron los carabineros cuando mataron al joven Manuel Gutiérrez; y que es el sistema que trata de criminalizar la organización comunitaria y la protesta social, que para nosotros, como ustedes, no es una opción, sino una necesidad para vivir bien.

Queremos decirles que pueden contar con todo nuestro apoyo y solidaridad, y queremos que sepan que aunque sea de lejos, lxs estamos acompañando en su incansable lucha contra el neoliberalismo y la privatización, y en defensa de la educación pública y el derecho de todos los chilenos a la dignidad. Haremos todo lo posible para seguir difundiendo información sobre la digna lucha del pueblo chileno desde abajo y la izquierda.

¡Fuerza compañerxs!

radio
Relatos Zapatistas

Despues de 5 anos los Agricultores del sur de Los Angeles recuerdan el desalojo

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.

radio
Medios Libres Chiapas

Continuan las manifestaciones estudiantiles en Chile, recrudece la represión

Las manifestaciones por el derecho a la Educación gratuita y de calidad, continúan en Chile. Desde casi 3 meses las movilizaciones suman y siguen. Suman a un mayor sector de la sociedad civil… siguen con o sin permiso del gobierno, ejerciendo el derecho a manifestarse públicamente, exigiendo el derecho al acceso y gratuidad de la Educación, con los cambios constitucionales que requiere… Sin respuesta a la altura de los acontecimientos, 33 estudiantes se encuentran en huelga de hambre.
(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

El movimiento estudiantil en Chile: Reportaje desde la mega-marcha en Santiago el 14 de julio 2011

En este reportaje, salimos a la mega-marcha de estudiantes y trabajadores en Santiago de Chile el 14 de julio 2011, para escuchar las voces de los manifestantes en su lucha contra el neoliberalismo y por la democracia y la educación pública. También hablamos con un activista de Santiago sobre la historia de la privatización de la educación para entender mejor el cómo y porqué de la lucha actual en Chile.

(Descarga aquí)  
radio
Relatos Zapatistas

Relatos Zapatistas en Julio: Entrevistas sobre Austeridad y el Narco

Este mes presentamos tres entrevistas detalladas: 1) una bibliotecaria de Oakland, “Agnes,” habla sobre las bibliotecas públicas en una época de austeridad, cuando se amenazaba con cerrar 14 de las 18 bibliotecas de la ciudad; 2) periodista y escritor John Gibler discute su nuevo libro, To Die in Mexico, el cual analiza la llamada “guerra contra el narco” en México; y 3) dos compañerxs de UA in the Bay anuncian la Asamblea General Anarquista que se llevará a cabo el 16 de julio, además de las últimas noticias de la ocupación indígena de Glen Cove. (2 hrs, mp3)

Están disponibles aquí cuatro audios: 1) el programa entero; 2) la entrevista sobre las bibliotecas y la austeridad (28 min); 3) la entrevista con John Gibler (42 min); y 4) la entrevista sobre la Asamblea General Anarquista (14 min).

radio
Radio Zapatista

La Lucha Afroboliviana: una conversación con activistas del movimiento

En este reportaje, conversamos con 4 activistas del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (MOCUSABOL) y de la Fundación de Afrodescendientes “Pedro Andaverez Peralta” (FUNDAFRO) sobre la historia de los afrodescendientes bolivianos y la lucha actual contra la discriminación y la invisibilidad, y por la reivindicación política y cultural en el contexto del “proceso de cambio” que promueve el gobierno de Evo Morales.

(Descarga aquí)  
radio
Relatos Zapatistas

Autonomía y Austeridad / Relatos Zapatistas en junio

El programa de este mes, transmitido el 5 de junio, intenta profundizar la relación entre dos temas: autonomía y austeridad. Aquí subimos dos entrevistas como segmentos/archivos separados, para que se puedan bajar y escuchar fácilmente. La primera (en español y traducida al inglés) se trata de la llamada “Spanish Revolution,” las movilizaciones populares masivas de gente en el Estado Español en contra del sistema electoral. La segunda se enfoca en una serie de acciones organizadas en contra de la política de austeridad que se está imponiendo y las formas que toma localmente. Las dos refleccionan la cuestión de cómo articular una política anti-austeridad que al mismo tiempo sea anti-estatal.

Los audios también están disponibles en la página de Indybay: 15-M Español, 15-M English, and austeridad.

radio
Radio Zapatista

Reportaje sobre la comunidad de Cruztón

El 23 de mayo la comunidad de Cruztón, adherente a la otra campaña, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, denunció que se está formando un grupo para volver despojarlos de sus tierras, en probable complicidad con la Procuraduría Agraria del estado. Entrevistamos a uno de los miembros de la comunidad, quien nos cuenta la historia de Cruztón, la lucha por la tierra, las nuevas amenazas y los intereses de la minería en la región.

(Descarga aquí)  

Escucha/lee la denuncia completa.

radio
Radio Zapatista

Revolución Agroecológica

Presentación del libro Revolución agroecológica: El Movimiento de Campesino a Campesino de la ANAP en Cuba, organizado por el Seminario Permanente Internacional sobre Medio Ambiente, Agricultura, Género y Movimientos Sociales de CIESAS-Sureste y el Centro Cultural TierrAdentro Café, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 30 de mayo de 2011.

Presentación de María Elena Martínez Torres, CIESAS-Sureste(Descarga aquí)  

Peter Rosset, La Vía Campesina (co-autor del libro)(Descarga aquí)  
Jorge Santiago Santiago, DESMI(Descarga aquí)  
Xochitl Leyva Solano, CIESAS-Sureste(Descarga aquí)  
Helda Morales, ECOSUR(Descarga aquí)  
Preguntas del público(Descarga aquí)  
Respuestas de los ponentes(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

II Seminario Internacional: Crisis Global y Movimientos Sociales ‘Otros’

II Seminario Internacional
(Tanzania, Turquía, India, México, Nueva Zelandia, Canadá, EUA)
12 mayo 2011 / CIDECI-Unitierra Chiapas

Crisis Global y Movimientos Sociales “Otros”

In Memoriam:
Don Samuel Ruiz García
Felipe de J. Toussaint Loera

Primera Parte

In Memoriam: Semblanzas

Estela Barco / Jorge Santiago / Guillermo Villaseñor(Descarga aquí)  

Introducción General: Gustavo Esteva

Moderador: Oliver Fröhling (México)

Derek Shaw (Canadá)(Descarga aquí)  

Sonal Mehta (India) – English(Descarga aquí)  

Sonal Mehta (India) – Traducción al español(Descarga aquí)  

Peter Horsley (Nueva Zelandia) – English(Descarga aquí)  

Peter Horsley (Nueva Zelandia) – Traducción al español(Descarga aquí)  

Alice Brooks Wilson (EUA) – Español(Descarga aquí)  

Segunda Parte

Moderador: Gustavo Esteva (México)

Jennifer Jones (EUA) – English(Descarga aquí)  

Jennifer Jones (EUA) – Traducción al español(Descarga aquí)  

Fatma Alloo (Tanzania) – English(Descarga aquí)  

Fatma Alloo (Tanzania) – Traducción al español(Descarga aquí)  

Sibel Ozbudun (Turquía) – English(Descarga aquí)  

Sibel Ozbudun (Turquía) – Traducción al español(Descarga aquí)  

Palabras finales: Gustavo Esteva(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)