Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Día 10 – CompARTE por la humanidad – Caracol de La Garrucha (6 de agosto)

Festival CompARTE por la humanidad
6 de agosto de 2016
Caracol de La Garrucha, Chiapas

Ahora fue el Caracol III, que tiene su sede en La Garrucha, el encargado de presentar su Arte elaborado con el trabajo colectivo de su resistencia. Pensamientos, canciones, poesías, obras de teatro mostraron la memoria hecha presente, lucha y caminar que dan trazo al horizonte. Les presentamos algunas de las piezas que dibujaron esta jornada del CompArte zapatista de la Zona Selva tseltal.  

Otras coberturas de medios libres: EspoirChiapas -Festival CompArte en Caracol La Garrucha y CentroMediosLibres|CanalVideos

(Descarga aquí)   (Descarga aquí)   (Descarga aquí)   (Descarga aquí)   (Descarga aquí)  

 

 

radio
Radio Zapatista

Día 9 – CompARTE por la humanidad – Caracol de La Realidad (3 de agosto)

Festival CompARTE por la humanidad
3 de agosto de 2016
Caracol de La Realidad, Chiapas

Festival CompArte, Caracol I “Madre de los caracoles del mar de nuestros sueños”

Les hacemos llegar este trabajo realizado entre compañeros y compañeras de diferentes medios libres. La Realidad, el segundo caracol que presenta sus trabajos, el que se encuentra selva adentro, en el corazón de una larga historia de resistencia presenta su arte. Da vida a los abuelos y abuelas, a las y los que hoy resisten, y en especial a Galeano. El anhelo hecho arte fue presentado por sus pueblos y comunidades, sus grupos, regiones y municipios autónomos.

Con estas palabras las compañeras y compañeros zapatistas del Caracol I dieron la bienvenida y apertura a la presentación de los trabajos de la zona en el Festival CompArte. Primero en voz de un candidato a ser miembro del comité de la zona, dijeron:

“El día de hoy queremos mostrar los, las niñas, los y las jóvenes, los hombres y las mujeres, los, las ancianos, ancianos bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, nuestra forma de entender las artes que nunca antes lo habíamos demostrado ante el pueblo de México y del Mundo. Arte nacido de nuestros corazones rebeldes, arte que expresa nuestros sentimientos de dignidad, arte que utilizamos como arma de lucha y para la construcción de la nueva casa que estamos construyendo con las muchas rebeldías que recorren México y el Mundo. Un nuevo sistema donde se ejerza la otra Democracia, la otra Justicia y la otra Libertad.”

Los coordinadores de maestros de zona, también a nombre de todos y todas las compañeras zapatistas de la zona y sus autoridades, agregaron a la presentación:

“Vamos a presentarles lo que sale de lo más profundo de nuestros corazones desde los pueblos rebeldes zapatistas. Lo que no podemos  expresar en discursos como pueblos orginarios, vamos a compartir con todos y todas ustedes en diferentes artes como son canciones, poesías, obras de teatro, bailables, pintura, escultura, alfarería, artesanía y pensamientos. (…) Creeemos que en este Festival CompArte por la Humanidad, compartimos alegrías, rebeldías y resistencias”.

Otra cobertura realizada por medios libres: EspoirChiapas|Videos y CentroMediosLibres|CanalVideos

Palabras de Bienvenida al “Festival CompArte por la Humanidad”

(Descarga aquí)  

Lervin y Neimar del pueblo Jalisco, Región 1 de Enero, Municipio de Tierra y Libertad, presentaron la canción “estamos hasta la madre”

(Descarga aquí)  

“los primos Rebeldes” del Pueblo San Martín, Región 4, presentaron la canción “la Justicia”

(Descarga aquí)  

Mario de la Region PAN, municipio autonomo rebelde San Pedro Michoacán, presentó la canción “el dragón de 7 cabezas”

(Descarga aquí)  

Del pueblo Israel, Región 3 rios, Municipio Libertad de los Pueblos Mayas, presentaron la canción “la junta de Buen Gobierno”

(Descarga aquí)  

Hector, del pueblo Chico, Región Entre Cerros, Mucipio Emiliano Zapata, presentó su canción “Los Insurgentes”

(Descarga aquí)  

Compañeros de la Region 1ro. de Enero, Tierra y Libertad presentaron su canción “la maldita tormenta”

(Descarga aquí)  

Grupo Juvenil “los primos Rebeldes del Sur” de la región 3 rios, municipio Libertad de los Pueblos Mayas

(Descarga aquí)  

Grupo “los Dragones del Sur” presentan su canción “la conciencia de mi Pueblo”

(Descarga aquí)  

Canción “2 de Enero del 94” de los “Dragones de la Selva”

(Descarga aquí)  

Henri y Nelsar del pueblo de Monte Nuevo, de la Región Miguel Hidalgo, municipio de Tierra y Libertad, presntaron la cancion “despierten Hermanos”

(Descarga aquí)  

Wilfrido de la Region Sanaca del municipio autonomo Libertad de los Pueblos Mayas, presentó su cancion “la tormenta”

(Descarga aquí)  

Grupo junevil “Los Seguidores de la Lucha”, presentaron la canción “los 6 compañeros”

(Descarga aquí)  

Compañeros de pueblos Tojolabales, de la Region PAN presentaron musica tradicional de tambor.

(Descarga aquí)  

Palabras de un Compañero

(Descarga aquí)  

Palabras del Compañero Rolando del Municipio Autonomo “Emiliano Zapata”, nos presenta su poesía “la resistencia y la rebeldía”

(Descarga aquí)  

Salvador del pueblo Plan de Ayala, Region PAN, municipio San Pedro Michoacan, compartió un pensamiento llamado “Compa Galeano, siempre te recordaremos”

(Descarga aquí)  

Eliver del pueblo Israel, de la Region Belen, municipio San Pedro Michoacan, compartió su pensamiento “el capitalismo opresor”

(Descarga aquí)  

Hugo, del Pueblo Jordán de la Región https://radiozapatista.org/wp-admin/post.php?post=18181&action=editSanaca, municipio Libertad de los Pueblos Mayas, presentó su pensamiento “la autonomía de nuestros pueblos indigenas, originarios de estas tierras”

(Descarga aquí)  

Compañero de Pueblo Chico de la Región Entre Cerros, municipio autonomo “Emiliano Zapata”, presentó su poesía “compañero Galeano”

(Descarga aquí)  

Hubilio presentó la poesía “el pensamiento esta en el pueblo”

(Descarga aquí)  

Eder, del pueblo San Jose de la Region Entre Cerros, del municipio “Emiliano Zapata”, presentó su poesía “compañero Galeano”

(Descarga aquí)  

Leonel, del pueblo LLanuras de la Region PAN, municipio San Pedro Michoacán, presentó su poesía “la hidra”

(Descarga aquí)  

Victoría de la Región PAN, del municipio San Pedro Michoacán, presentó su poesía “la Resistencia”

(Descarga aquí)  

Ismael de la Región Miguel Hidalgo, municipio Tierra y Libertad, presentó su poesía “la semilla Zapatista”

(Descarga aquí)  

Abenamar, del pueblo Israel, de la Region 3 Rios, municpio Libertad de los Pueblos Mayas, presentó su poesía “lucha compañera Nuestra”

(Descarga aquí)  

Ricardo, de la región 1ro. de Enero, presentó la poesía “Nos Hicimos Zapatistas”

(Descarga aquí)  

Compañera del Pueblo Sinaí, de la Región Entre Cerros, presentó la poesía “Para Despertar a las Mujeres”

(Descarga aquí)  

Lucía de la Región Entre Cerros, del Rancho la Victoría, presentó su poesía “Pedro Comandante Amigo”

(Descarga aquí)  

Compañerito de la Region PAN, presentó su poesía “Quienes Somos”

(Descarga aquí)  

poesía “vamos compañeros”

(Descarga aquí)  

Compañera del Caracol de la Realidad nos da sus Palabras de Despedida

(Descarga aquí)  

 

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

EZLN: EL ARTE QUE NO SE VE, NI SE ESCUCHA.

_MG_8992

EL ARTE QUE NO SE VE, NI SE ESCUCHA.

 (Nota: los siguientes son los apuntes del Subcomandante Insurgente Moisés para las palabras de cierre de la participación zapatista en el CompArte, en el caracol de Oventik, el pasado de 29 de julio del 2016.  La amenaza de lluvia y la premura del tiempo, no permitieron que el compañero desarrollara más algunos puntos e hizo que dejara pendientes otros.  A continuación, se presenta la versión que originalmente sería, en su voz, nuestra palabra zapatista).

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
MÉXICO.

29 de Julio del 2016.

Artistas de México y el mundo:
Compas de la Sexta Nacional e Internacional:
Hermanas, hermanos y hermanoas:

Para nosotras, nosotros, zapatistas el arte se estudia creando muchas imaginaciones, leyendo en la mirada, estudiando en la escucha, practicando.

Poner en la práctica, o sea haciéndolo, se va llegar a ver el resultado de la ciencia y el arte de imaginación, de la creatividad.

Hay ciencia y arte que se necesitan de inmediato, de cómo imaginarlo para hacerlo.

Hay ciencia y arte que pueden ser de mediano plazo.

Y hay ciencia y arte de largo plazo que se va ir mejorando a lo largo del tiempo.

Por ejemplo: qué hacer pequeñito sobre cómo deberá ser un mundo nuevo.  Esto requiere meterse mucho muy profundo de la ciencia y el arte de imaginación, de la mirada, de la escucha y de la creatividad, paciencia, cuidado, de cómo ir construyendo y tantas otras cosas que habrá que tomar en cuenta.

Porque lo que queremos, o lo que pensamos, es un mundo nuevo, o un sistema nuevo. No copia del que ya hay o darle un agregado a lo que ya hay.

(Continuar leyendo…)

radio
Koman Ilel

El arte de la organización para hacer posible el arte de la solidaridad

El arte de la organización para hacer posible el arte de la solidaridad.
Koman Ilel. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 30 de julio 2016.

photo378082617153660967 copy

(Ve las imágenes y escucha los audios de la participación zapatista en el CompARTE aquí: https://radiozapatista.org/?p=17050)

El arte se instala en Oventic

Si las múltiples manifestaciones artísticas a lo largo de la semana en CIDECI sorprendieron por su diversidad y su cantidad, de l@s compas zapatistas no se esperaba menos. Decenas de actuaciones que abarcaron todas las artes deleitaron las miradas de tod@s l@s presentes: teatro, música, baile, pintura, poesía… Cient@s de zapatistas de los pueblos originarios tzotzil, zoque y tzeltal de Los Altos de Chiapas compartieron durante todo el día sus creaciones, todas ellas muy vinculadas a la historia de Chiapas, a la lucha zapatista, a las luchas del pueblo mexicano organizado y a valores como la autonomía, la libertad, la justicia y la dignidad.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Moisés

Palabras de la Comandancia General del EZLN, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés, en la apertura de la participación zapatista en el CompARTE

_MG_8992

PALABRAS DE LA COMANDANCIA GENERAL DEL EZLN, EN VOZ DEL SUBCOMANDANTE INSURGENTE MOISÉS, EN LA APERTURA DE LA PARTICIPACIÓN ZAPATISTA EN EL CompARTE, EN EL CARACOL DE OVENTIK, CHIAPAS, MÉXICO, LA MAÑANA DEL 29 DE JULIO DEL 2016.

Escucha: (Descarga aquí)  

A nombre de las compañeras y compañeros de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, quiero platicarles lo que sentimos de lo que nos hacen a nosotras y nosotros en los pueblos originarios de México, y creo está igual en el mundo entero.

Queremos decirles, explicarles, una vez más, de los ya tantos dolores que nos ha hecho este podrido sistema capitalista.

NO se vayan a sentirse mal, compañeras y compañeros de la sexta nacional e internacional, hermanas y hermanos del mundo, de todo lo que les voy a decir, porque no se trata de ustedes.

Se trata de cómo nos hace o cómo nos tiene el sistema capitalista, en especial a nosotros LOS PUEBLOS ORIGINARIOS de este país que se llama México.

Voy a hablar de cómo nos sentimos nosotras y nosotros, zapatistas, de lo que les hicieron a nuestras hermanas y hermanos indígenas de pueblo de San Juan Chamula, el pasado 23 de Julio de este año.

A nosotras y nosotros Zapatistas, nos duele lo que pasó ahí.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Moisés, Subcomandante Galeano

EZLN CONFIRMA Y EXTIENDE SU PARTICIPACIÓN EN EL CompARTE

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

26 de Julio del 2016.

A l@s participantes y asistentes al CompArte:
A la Sexta Nacional e Internacional:

Compañeros, compañeras, compañeroas:

A pesar de que no pudimos reponer la paga para la alimentación y transporte de nuestra comunidad artística, como zapatistas que de por sí somos, le buscamos el modo para no sólo corresponder a l@s creador@s que respondieron a nuestra invitación al CompArte, también para hacerles sentir de alguna forma el respeto y admiración que nos provoca su quehacer artístico.

Entonces les comunicamos la decisión a la que hemos llegado:

Presentaremos, aunque en calendario y geografía distintos, algo de la creación artística que las zapatistas, los zapatistas preparamos para mostrarles.  Las presentaciones serán de acuerdo a lo siguiente:

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Moisés, Subcomandante Galeano

EZLN: ¿La geografía? Oventik. ¿El calendario? 29 de julio del 2016.

¿La geografía?  Oventik.
¿El calendario? 29 de julio del 2016.
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO,

Julio 17 del 2016,

A l@s Artistas participantes en el CompArte:
A la Sexta Nacional e Internacional:

Hermanas y hermanos:
Compañeras, compañeros y compañeroas:

Reciban nuestros saludos.  Les escribimos para comunicarles lo siguiente:

Queremos de alguna forma hacerles saber y sentir, a todo@s l@s artistas que se comprometieron a participar en el CompArte, no sólo nuestra admiración y respeto.  También y sobre todo, nuestra convicción de que las horas oscuras actuales, y las que vendrán, requieren de su quehacer y creatividad para encontrar el camino que, como humanidad, queremos, necesitamos y merecemos.

Y cuando hablamos de oscuridad, no sólo nos referimos al horror que salta y destruye en cualquier punto de la ya doliente geografía mundial.  También al mercantilismo político y económico que, sin importarle mayormente las muertes y desgracias, se lanza sobre los cadáveres aún tibios de las víctimas, y trata de sacar ganancia y ventaja.

Si la máquina impone esta lógica perversa en que cada dolor no indigna sino impermeabiliza, tal vez pueden ser las Artes quienes le recuerden a la humanidad que la persona no sólo destruye y mata, impone y avasalla, desprecia y olvida; también es capaz de crear, liberar y hacer memoria.  ¿No incluso en las creaciones artísticas más dolientes y desgarradoras, palpitan la vida y la libertad?

Qué bueno, pensamos, sentimos, creemos, como zapatistas que somos, que hay artistas que sabrán sacar, desde lo más profundo del calendario más oscuro, una luz de humanidad.

Porque si no es ahora, ¿entonces cuándo?

No queremos hacerles sentir que deben algo a nadie, ni sometimiento, ni seguimiento, ni incondicionalidad.  No buscamos sus votos ni sus vetos.  Sólo queremos decirles que, en ese mundo que avistamos desde la cofa del vigía, les miramos.  O mejor aún, miramos sus creaciones.

Así pensamos.  Sin embargo, vemos que nuestras ideas y sentimientos no alcanzan a cubrirse siquiera con estas palabras.

Es por esto que las zapatistas, los zapatistas, nos empeñamos en silencio en un nuevo esfuerzo que ahora les queremos comunicar:

Queremos saludarlos y homenajearlos como lo que son.  No como militantes de las causas que con diferentes colores y símbolos pueblan el mundo.  Sí como el paso en el que adivinamos un mañana más humano, más digno, mejor.

Nosotras las zapatistas, los zapatistas, no miramos hacia arriba.

Sólo frente a las ciencias y las artes levantamos nuestros ojos, nuestros oídos.  Y no son el temor y la obediencia las que así elevan nuestra mirada.  Es el portento del conocimiento, es la maravilla de las artes.

Por eso nos hemos organizado para presentarles una versión muy apretada de lo que ha sido nuestro trabajo para el CompArte.  Esto con el único objetivo de tratar de que sientan ustedes lo grande que son para nosotros, nosotras, zapatistas.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Moisés, Subcomandante Galeano

EZLN: A la maestra, con cariño

A LA MAESTRA, CON CARIÑO.

Julio del 2016.

A las maestras del magisterio en resistencia:
A la Sexta Nacional e Internacional:
A l@s asistentes y participantes del CompArte en todo el mundo:

Compas, hermanoas, etcéteras:

Reciban todas, todoas, todos, nuestros saludos y respetos.  Esperamos que estén bien de salud y ánimo.

Les escribimos para presentarles unos videos de otras participaciones que las bases de apoyo zapatistas habían preparado para el CompArte.

Ahora se trata de dos videos dedicados a las mujeres de abajo y a la izquierda, y en especial a las maestras que luchan.  Sale y vale:

-*-

“BAILAR UN PENSAMIENTO”

Este video que les mostramos primero es del Caracol de La Garrucha.  Es un bailable que se llama “Los Derechos de las Mujeres”.  Como casi todo acá, se preparó en colectivo tanto de hombres como mujeres, jóvenes formados en el sistema zapatista de educación autónoma.  Lo crearon, ensayaron y prepararon bases de apoyo zapatistas para el CompArte.  La explicación de la maestra de la ceremoña lo dice todo.  Si terminan ustedes repitiendo el estribillo, es normal.  Pero una cosa les decimos: cuando ustedes sean capaces de, como dice la compañera maestra de la ceremoña, “bailar un pensamiento”, entonces tal vez se replanteen eso de que las Artes son sólo de arriba, y las de abajo son “artesanías”.

(Continuar leyendo…)

radio
CIDECI-UNITIERRA

CIDECI-UNITIERRA anuncia que sí habrá CompArte

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, 8 de julio 2016.

A tod@s l@s artistas participantes y asistentes al CompARTE:
A la Sexta nacional e internacional:

Hermanos y hermanas:

Reciban un saludo fraternal de parte de todas las personas que conformamos este CIDECI-Unitierra.

En el marco de la celebración del Festival CompArte al que nos han convocado nuestr@s compañer@s del EZLN, y convencid@s también de que “las artes son una esperanza de humanidad…, (y) que es en los momentos más difíciles, cuando es más la desilusión y la impotencia, que las Artes son las únicas capaces de celebrar humanidad” (Comunicado EZLN, 6/07/2016), queremos comunicarles que hemos continuado con los preparativos para poder celebrar esta compartición, durante los días del 23 al 30 de julio. Nuestra comunidad del CIDECI-Unitierra mantiene sus puertas abiertas para recibir a todas las personas, pueblos y colectivos que han sentido en su corazón el llamado para venir a estas tierras a compartir experiencias de arte, lucha y esperanza.

Desde el inicio de la convocatoria para el CompArte, hemos sentido la alegría de poder aportar nuestro granito de arena para que éste se celebrara. Cuenten con que pondremos todo nuestro esfuerzo para recibirl@s de la mejor forma. L@s esperamos

¡Ánimo!

CIDECI-Unitierra

P.D. (1) L@s participantes y asistentes previamente registrad@s, podrán recoger sus acreditaciones en el CIDECI-Unitierra, a partir del día 18 de julio, de 10 AM a 8 PM.

(2) L@s asistentes aún no inscrit@s, podrán hacer su registro directamente en el mismo CIDECI-Unitierra, también de 10 AM a 8 PM.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/07/08/anuncian-los-companeros-de-cideci-unitierra-que-si-se-realizara-el-festival-comparte/

radio
EZLN

EZLN: EL FESTIVAL CompARTE Y LA SOLIDARIDAD.

EL FESTIVAL CompARTE Y LA SOLIDARIDAD.

Julio del 2016.

Compañeroas de la Sexta:
Artistas de los 5 continentes:
Magisterio en Resistencia:

Como ya saben, hemos decidido suspender nuestra participación en el festival CompArte.  Claro que, para quien sabe leer con atención, no dijimos que se suspende el festival.  Simplemente lo que hicimos es señalar que nosotras, nosotros, zapatistas, no vamos a poder compartir.  Y por eso, si alguien pensaba en eso y lo mismo le lleva a no participar, pues decíamos que nos disculpen porque lo sabemos que hizo su gasto.  A las Artes nadie debe de darles órdenes.  Si hay un sinónimo de libertad, tal vez el último reducto de humanidad en situaciones límite, son las artes.  Nosotros, nosotras, zapatistas, no podemos, ni debemos, ni se nos ha cruzado siquiera por la mente, que les digamos a l@s trabajador@s del arte y la cultura cuándo deben crear o cuando no.  O, peor aún, imponerles un tema y reeditar, ahora con la coartada de los pueblos originarios en rebeldía, “revoluciones culturales”, “realismos” y demás arbitrariedades que lo único que esconden es un comisario y policía que determina cuál es “buen arte” y cuál no.

No hermanas, hermanos y hermanoas artistas.  Para nosotras, nosotros, zapatistas, las artes son una esperanza de humanidad, no una célula militante.  Pensamos sí, que es en los momentos más difíciles, cuando es más la desilusión y la impotencia, que las Artes son las únicas capaces de celebrar la humanidad.

Para nosotras, nosotros, zapatistas, ustedes, junto con l@s científic@s, son tan importantes que no imaginamos mañana alguno sin su quehacer.

Pero eso ya será tema de alguna carta posterior.

Lo que ahora queremos es cumplir un debe con ustedes.  Porque desde el 15 de junio del 2016, fecha final para registro, teníamos preparado un informe para comunicarles cómo estaba lo del Festival de CompArte.  Desgraciadamente, la situación nacional se fue tensando (debido a la irresponsabilidad del niño con la caja de cerillos que despacha en la SEP) y lo fuimos posponiendo hasta que se llegó a la decisión que ya les hemos trasmitido.

Como quiera, es bueno que sepan cómo iba el CompArte.  Aquí en forma sintética:

Se registraron 1127 artistas nacionales y 318 de otros países.

(Continuar leyendo…)