Noticias:

México

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Misión Civil de Observación Sexta

10 horas de ataques a comunidad de Ayahualtempa por el grupo narco-paramilitar Los Ardillos

El 31 de octubre 2025, autoridades de las comunidades pertenecientes a la Coordinadora Regional de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y del Concejo Indígena Y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) acudieron a una asamblea a la comunidad de Ayahualtempa, solicitada por las autoridades comunitarias de ésta. Al llegar a la comunidad alrededor de las 10:00 a.m., las autoridades de Amatitlán y de los Pueblos Fundadores fueron agredidos con armas de alto poder, por parte del grupo criminal Los Ardillos; este grupo atacante se había infiltrado en la comunidad de Ayahualtempa, asesinando, secuestrando y extorsionando a integrantes de la comunidad, emboscando y amenazando a pobladores de la comunidad de Amatitlán y de sus alrededores. Este ataque se prolongó por más de 10 horas, después de las cuales el CIPOG-EZ y la CRAC-PC-PF, recuperaron el control de la comunidad, expulsando y deteniendo a los agresores. Lamentablemente, fueron asesinados tres policías comunitarios y hubo 7 heridos de bala de gravedad.

Desde la MCO-S, hemos denunciado ya en repetidas ocasiones la presencia del grupo narco-paramilitar los ardillos; este grupo delincuencial opera con total impunidad por su vínculo al PRD y las alianzas políticas y económicas que desde ahí su líder Celso Ortega ha tejido con todos los niveles de gobierno. Nos preocupa el clima de violencia que se vive en el estado de Guerrero, donde los carteles dominan el territorio y a través de extorsiones, secuestros, desapariciones, asesinatos, imponen el terror sin que alguna autoridad les investigue o detenga; al contrario, desde la gobernadora, presidentes municipales, policías municipales, estatales y demás corporaciones se protege a este grupo criminal.

Es preocupante también que entre los agredidos estuviera nuestro compañero Jesus Plácido Galindo, promotor del CIPOG-EZ, que cuenta con el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos; en repetidas ocasiones ha sido amenazado por este grupo narco-paramilitar y ayer el vehículo en el que iba recibió al menos 3 impactos de bala; por fortuna está ileso pero su vida estuvo en riesgo.

Si bien, llegaron Policías Estatales, Guardia Nacional y Ejército, al final se perdieron vidas y hay heridos, por la tardía respuesta y el desinterés de resolver el problema de fondo, pues llevamos años denunciando a este grupo criminal y el Estado lo protege. Es por lo anterior que denunciamos al Subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, por las agresiones que pueda haber contra nuestro compañero Jesus Plácido Galindo. Este personaje Rodríguez Cisneros minimizó los hechos diciendo que era una “agresión aislada”, mostrando total desinterés por resolver la violencia en el estado. Denunciamos también a Evelyn Salgado gobernadora de Guerrero y a todas las autoridades vinculadas a los grupos criminales.

Desde esta MCO-S y de otras partes del mundo, le decimos al mal gobierno que nuestros compañeros del CIPOG-EZ no están solos, solas. Y que estamos atentos a lo que pueda ocurrir en el territorio por lo que le exigimos que pare las agresiones a las comunidades y a nuestros compañeros y compañeras.

ATENTAMENTE
MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN SEXTA

.

Foto de portada: Revista Espejo

radio
Autoridades y comunidades CRAC-PC-PF | Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

Comunicado del CIPOG-EZ y la CRAC-PC-PF sobre los hechos ocurridos en Ayahualtempa

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
AL CONSEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN SEXTA
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES E INDEPENDIENTES
AL PUEBLO DE GUERRERO Y DE MÉXICO

01 de noviembre 2025

Ayer, 31 de octubre 2025, autoridades de las comunidades pertenecientes a la Coordinadora Regional de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y del Consejo Indígena Y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) acudieron a una asamblea comunitaria en la comunidad de Ayahualtempa, que la autoridad de Ayahualtempa había solicitado con una semana de anticipación, con el fin de abordar el tema de coordinación entre las comunidades de Amatitlán, Ayahualtempa y los Pueblos Fundadores. Al llegar a la comunidad a las 10:00 a.m. para la asamblea, las autoridades de Amatitlan y de los Pueblos Fundadores fueron recibidos con balazos por parte de un grupo de crimen organizado conocido como Los Ardillos que operaba dentro de la comunidad de Ayahualtempa, asesinando, secuestrando y extorsionando a integrantes de la comunidad y emboscando y amenazando a pobladores de la comunidad de Amatitlán y de sus alrededores. En esta balacera inicial, varios resultaron heridos.

Ante estos acontecimientos el Gobierno del Estado intervino en la comunidad de Ayahualtempa, donde detuvieron a tres de los líderes delincuenciales. Llegaron con un operativo de Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército por la intervención del Subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros.

La policía comunitaria también logró detener a 14 miembros de dicho grupo, que serán reeducados bajo el reglamento interno de la CRAC-PC-PF y la asamblea del Territorio Comunitario, que tenían órdenes de aprehensión del Comisario de Ayahualtempa. Esto incluye la detención de Luis Morales Rojas, quien se autodenomina líder de la policía comunitaria de Ayahualtempa. Este ha sido desconocido por las autoridades de Ayahualtempa y la policía comunitaria por ser miembro del crimen organizado que opera en la zona.

La balacera duró más de 10 horas y resultó en el asesinato de tres policías comunitarias, entre ellos el hijo del comisario de Amatitlán, así como al menos 7 heridos de bala de gravedad. Por cuestiones de seguridad, no daremos nombres de nuestros compañeros caídos ni heridos.

Entre el ataque también tres balas impactaron a la camioneta proveída por el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas al compañero Jesús Plácido Galindo quien estaba en el pueblo dando acompañamiento a las comunidades y sus autoridades en su función de defensor de derechos humanos, de los pueblos y del territorio. Esto se califica como un atentado directo en contra de la integridad física del promotor y sus escoltas del Mecanismo.

La Coordinadora Regional de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y el Consejo Indígena Y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) retoman control de la comunidad de Ayahualtempa, junto con las autoridades de Ayahualtempa y Amatitlán, sacando al crimen organizado y su cabecilla Evaristo Bolaños de Jesús “El Mariguano” o “El Maizero”, quien tenía sometido a la población y las autoridades municipales de Ayahualtempa y quien extorsionaba, asesinaba, violaba y secuestraba a compañeros y compañeras para entregarlos al grupo de crimen organizado, Los Ardillos. La asamblea de Ayahualtempa, realizada anoche a las 9:00 pm optó por de aquí en adelante pertenecer al sistema de seguridad de los Pueblos Fundadores para mantener la paz, la tranquilidad y para mantener la seguridad integral de los pueblos y sus mujeres, hombres, niñas, niños, abuelas y abuelos.

Cabe mencionar que nuestro sistema de seguridad comunitario se basa en nuestro derecho como pueblos indígenas a la autodeterminación y de regirnos bajo nuestros usos y costumbres según el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la ley 169 de la OIT. Nuestro sistema de seguridad comunitario también es respaldado por la Ley Número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero. La asamblea del Territorio Comunitario prohibe estrictamente la siembra, cultivo, traslado, venta y consumo de drogas de cualquier tipo.

¡NO NOS RENDIMOS!
¡NO NOS VENDEMOS!
¡NO CLAUDICAMOS!
¡VIVAN LAS COMUNIDADES QUE SE ORGANIZAN!
¡NUNCA MÁS UN MEXICO SIN NOSOTROS!

ATENTAMENTE
Autoridades y comunidades pertenecientes a la CRAC-PC-PF
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)

radio
Comunidad Indígena Otomí residente en en la CDMX

Denuncia pública de la comunidad otomí residente en la CDMX por el ataque a la integridad de nuestro compañero Carlos González

Denuncia Pública que no solo resulta ser una amenaza velada y Pública, sino un ataque directo a la integridad y seguridad de nuestro compañero Carlos González García, integrante del Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG.

El día de ayer, 30 de octubre de 2025, en el Congreso de la Ciudad de México, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, (IPDP).

Esta Mesa de Trabajo, tenía como objetivo anunciar la aparición pública del PLAN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025-2045, para su lectura, reflexión, análisis y consulta ciudadana.

Más allá del contexto y la justificación que dieron los diputad@s del Congreso y Alcaldes de la Ciudad de México para abordar el tema…!

Hoy queremos denunciar los siguiente:

En el uso de la palabra, la C. Diputada por Tláhuac y Milpa Alta, integrante de la mal llamada 4a Transformación, Judith Venegas Tapia, no acudió a esta Mesa de Trabajo, para debatir respecto al tema. Acudió para DENUNCIAR, CRIMINALIZAR, SEÑALAR Y AMENAZAR VELADA Y PÚBLICAMENTE a nuestro Compañero y Abogado, Carlos González García, integrante de la Coordinación General del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, CNI-CIG. Con ello, pone en riesgo la integridad y seguridad de nuestro Compañero.

Para su mayor conocimiento, acá dejamos parte de la transcripción de de las palabras de la DIP. Judith Venegas Tapia, señaló al respecto…

Empezó hablando de su experiencia de cuando fue Alcaldesa en Milpa Alta…, se refirió a que hubo un “PROBLEMA FUERTÍSIMO, EL CIERRE DE LA CARRETERA A SAN PEDRO CUANDO ENTRARON LOS POLICÍAS Y HUBO INCENDIOS EN Y SAN GREGORIO”, y quiero comentarles que..

“ATRÁS DE TODOS ESTO, VA A SALIR…”

“ANÓTENLO…”

“SE LLAMA EL LIC. CARLOS GONZÁLEZ GARCÍA”

“HA SIDO ENEMIGO HISTÓRICO DE TODO ESTO QUE SE INTENTA HACER…”

“EL SE SE LEVANTÓ Y FUE A LEVANTAR A LOS PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS. EL ERA EL QUE ESTABA ATRÁS DEL MOVIMIENTO EN CONTRA DE LA DRA. CLAUDIA (SHEINBAUM), QUE EN ESE MOMENTO ERA NUESTRA JEFA DE GOBIERNO”

“ES IMPORTANTE PORUE ESTE SR. SALE A LA LUZ, Y ÉL ES …, LA DRA. CLAUDIA SHEINBAUM, NUESTRA PRESIDENTA ‘LO TRAE DEBIDAMENTE’…, LO TRAE…, SABE QUIÉN ES ÉL, SÁBE QUE SE VA A LEVANTAR, SABE QUE EN CUANTO HAYA ESTO, EL VA A SALIR A LA LUZ PÚBLICA.”

“ÉL ACOMPAÑÓ EN SU MOMENTO AL MOVIMIENTO ZAPATISTA, CUANDO LLEGÓ A MILPA ALTA…”, “EL LLEGÓ AHÍ CON EL MOVIMIENTO ZAPATISTA, CUANDO LLEGÓ MARCOS”. “ENTONCES SÍ ES UN HOMBRE QUE TIENE INCIDENCIA, SI ES UN HOMBRE QUE PUEDE MOVER, Y EN CUANTO VEA ESTO, VA A IR A TRANSMITIR.”

Por lo anteriormente expuesto, desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, donde además se Construye El Común”, la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX, integrante del Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG../

Denunciamos y condenamos enérgicamente, que la Cuarta Transformación encabezada por Claudia Sheinbaum, en el ámbito federal y por Clara Brugada en el ámbito local, así como los Diputad@s que integran el Congreso de la Ciudad de México, se conduzcan con amenazas y denuncias públicas en contra de quienes consideran su adversarios.

Denunciamos y es lamentable que siga criminalizándose la lucha social, pues el compañero Carlos González García,-y eso lo sabe bien Claudia Sheinbaum-, toda su vida ha acompañando al movimiento indígena y campesino de este país.

El compañero, es abogado especialista en derecho agrario e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, CNI-CIG.

Denunciamos y responsabilizamos, la Dip. Morenista, Judith Venegas Tapia, por sus señalamientos, que no solo representa una amenaza velada y pública; representa un ataque directo a la seguridad e integridad de nuestro compañero.

Condenamos su racismo, discriminación y desprecio que la Cuarta Transformación y sus tres niveles de Gobierno tiene contra los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas. Pues el pasado 10 de agosto del año en curso, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Traidor de los Pueblos, Adelfo Regino Montes titular del INPI y su compinche, Hugo Aguilar Ortiz, Ministro Presidente de la SCJN, celebraban las reformas al Art. 2 Constitucional, que a su modo, “reconocen a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas como sujetos de derecho público y les otorga autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio”.

Esto contraviene el reconocimiento que hacen en su mal llamada reforma constitucional, al señalar que el Compañero Carlos fue a levantar a los pueblos originarios, negándoles su derecho a pensar, negando su autonomía y negando su autodeterminación.

Denunciamos, que la Dip. Judith Venegas Tapia, pasa por alto, desconoce o simplemente, padece de ceguera legislativa, al señalar que el compañero Carlos González García “está atrás” de la digna resistencia de los pueblos de Milpa Alta, Tláhuac o Xochimilco. Se equivoca Sra. Diputada, con reformas o sin reformas a modo, los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, han resistido por más de 533 años a la Guerra de Exterminio Capitalista.

Denunciamos y condenamos la torpeza política con la que se conduce la supuesta “representante del pueblo”, la Dip. Judith Venegas Tapia, pues sabemos que no habla a título personal, habla en nombre de la 4T, por lo tanto asimismo que han declarado que el Compañero Carlos González es “enemigo histórico” de su Transformación. También reitera que Claudi”A” Sheinbaum lo “trae debidamente” ubicado?, señalado?, perseguido?, vigilado?, observado?…

Condenamos que la lucha, resistencia, autonomía y dignidad de nuestr@s Herma@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, hoy se convierta en un señalamiento torpe y estúpido por el solo hecho de caminar y acompañar su digna rabia. Y porque en medio de la tormenta que impone la Cuarta Transformación y el Sistema Capitalista y Patriarcal, ellos construyen el Común y un mundo donde quepan muchos mundos.

Toda nuestra solidaridad y apoyo al Congreso Nacional Indígena-Consejo Indígena de Gobierno, CNI-CIG, pues una agresión y ataque a uno de sus integrante, representa un ataque y agresión al Congreso Nacional Indígena, CNI. Que en la Víspera de cumplir 30 años, recibe ataques y agresiones de la Cuarta Transformación.

PD. Lo que Dip. No mencionó, es que la Comunidad Indígena Otomí, residente en la CDMX, quien cumplió recientemente 5 años de haber tomado las oficinas del INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, también estuvimos ahí, y vamos a seguir estando con los pueblos originarios de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, le guste o no le guste Sra. Diputada. La autodeterminación y Autonomía de los Pueblos, la decidimos nosotros, por encima de su Congreso de la Ciudad.

Por la reconstitución integral de nuestros Pueblos

Nunca más un México sin nosotros

Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas

Zapata Vive, la Lucha Sigue!

Atentamente

Comunidad Indígena Otomí residente en en la CDMX

radio
La Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea

Delegación internacional visita México para fortalecer la cooperación en derechos humanos y protección a personas defensoras y periodistas

29 de octubre de 2025

La Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea organiza, del 29 de octubre al 7 de noviembre, una delegación internacional integrada por europarlamentarias, organizaciones solidarias de Alemania, la Agencia Catalana de Cooperación, el Fons Català de Cooperación, el Consejo de la Abogacía de Cataluña, la Federación Interamericana de la Abogacía, la Asociación Libre de Mujeres Abogadas, el Colegio de Abogados de Bolonia (Italia) y las asociaciones Mujeres Pa’lante y La Garriga Sociedad Civil de Cataluña.

“Tejer Diálogos, Defender Derechos” es el nombre de este viaje de cooperación internacional, que tiene el objetivo de fortalecer el diálogo entre México y la Unión Europea, promover la cooperación internacional y conocer de primera mano la situación de los derechos humanos, las personas defensoras y la paz en el país a través de una visita solidaria a México por parte de la delegación.

La visita busca visibilizar la importancia de la cooperación internacional entre países, posicionar en la agenda global los desafíos en materia de migración, así como los que enfrentan quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo, e incidir ante autoridades sobre la necesidad de garantizar su protección y su derecho a la participación política.

Asimismo, resalta que la colaboración entre sociedad civil y cooperación internacional debe ser transparente, responsable y orientada a resultados concretos, reconociendo a las personas defensoras de derechos humanos como actores esenciales para la justicia y la paz.

“En México persisten altos niveles de violencia e impunidad, reflejados de manera alarmante en la violencia de género y los feminicidios que diariamente cobran la vida de mujeres y niñas. Esta realidad evidencia la urgencia de fortalecer la cooperación internacional para proteger a quienes defienden los derechos humanos y exigen justicia en contextos cada vez más adversos”, señaló Diana Riba i Giner, Europarlamentaria.

Durante la visita, la delegación sostendrá reuniones con personas legisladoras, integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la Secretaría de Gobernación, de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de la Fiscalía General de la República, así como con organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional y local, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y el Consejo Consultivo del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

También se visitará Tapachula, Chiapas, para conocer la situación de las personas migrantes y sujetas de protección internacional, así como a personas defensoras criminalizadas en San Juan Cancuc y personas arbitrariamente privadas de la libertad; también se conocerá más acerca de la situación de Kenia Hernández, defensora amuzga injustamente presa en el Estado de México.

En México, desde 2023 a la fecha han sido documentados al menos 47 asesinatos a personas defensoras de derechos humanos y 14 periodistas en posible relación con su labor, de acuerdo con información de organizaciones que integran el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De esas, 16 tenían medidas de protección vigentes al momento de los hechos. La situación de las mujeres defensoras en el país es especialmente alarmante; con base en el registro de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, en este mismo periodo se ha documentado el asesinato de de 18 mujeres defensoras de derechos humanos, la mitad de ellas eran buscadoras (9) y cuatro de ellas eran defensoras de las disidencias sexo-généricas (4).

La visita es organizada por la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea, conformada por 15 redes y organizaciones de sociedad civil y cooperación internacional. Los resultados de este viaje de cooperación y diálogo se presentarán en una conferencia de prensa ante medios de comunicación el próximo jueves 6 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y ante autoridades europeas en las próximas semanas.

Contacto de prensa:
Sandra Suaste Avila- Coordinación de comunicación de la Red TDT
comunicacion@redtdt.org.mx – +525641601331
Espacioosc@gmail.com – +52 444 434 07 97

La Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea se constituye por: (1) Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos; (2) Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos; (3) Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT); (4) Grupo de Trabajo de Política Migratoria; (5) Espacio OSC para la protección de personas defensoras y periodistas; (6) Red por los Derechos de la Infancia en México; (7) EU-Lat Network; (8) Organización Mundial contra la Tortura; (9) Brigadas Internacionales de Paz – México; (10) Servicio Internacional para la Paz ; (11) Movimiento Sueco por la Reconciliación SWEfor; (12) Transnational Institute; (13) ACAT Francia; (14) CAREA e.V.; y (15) Taula per Mèxic.

La entrada Boletín de prensa. Delegación internacional visita México para fortalecer la cooperación en derechos humanos y protección a personas defensoras y periodistas se publicó primero en Taula per Mexic. Navegación de entradas

radio
CDH FrayBa

Pronunciamiento de La Plataforma para la Construcción de Paz

San Cristóbal de Las Casas,

a 27 de octubre de 2025

La Plataforma para la Construcción de Paz en México es una articulación conformada en 2020 por organizaciones mexicanas y aliadas internacionales, con el propósito de enfrentar los desafíos de la violencia generalizada en el país y sus consecuencias. En los últimos años, Chiapas ha experimentado un repunte de violencias, lo que ha exigido a la Plataforma mantenerse atenta a lo que ocurre en el estado como parte del compromiso adquirido, concretando este acercamiento en su Primer Encuentro Presencial, realizado en 2022. Hoy celebramos el Cuarto Encuentro de la Plataforma para la Construcción de Paz en México, reafirmando nuestro compromiso colectivo de seguir impulsando la paz.

Los días 20 y 21 de octubre del año en curso, sucedieron varios eventos en Chiapas que demuestran que la paz sigue siendo un concepto a debatir para implementar estrategias que respondan con profundidad al anhelo de tantos. Mientras el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, convocaba a una marcha en Chicomuselo titulada “la paz que ha regresado”, clamores de justicia y paz se estuvieron escuchando en otras partes del estado.

En los Altos de Chiapas, miles de feligreses convocados por el Pueblo Creyente de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas peregrinaron en San Andrés Larrainzar a un año del asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, una voz que en todo su sacerdocio luchó por la paz, la verdad y la justicia, motivo por el que fue asesinado. En la peregrinación se corearon consignas como “queremos paz, no simulación”, “alto al crimen organizado”, “fuera cárteles de Chiapas”, “basta de tanta impunidad” y “basta de tanta corrupción”…

Mientras tanto, en Tuxtla Gutiérrez, las compañeras de la colectiva Madres en Resistencia seguían en su plantón frente a la Fiscalía del estado exigiendo respuestas sobre sus familiares víctimas de feminicidio o desaparecidos, y doña Edith Domínguez enterraba a su hijo desaparecido en junio pasado, cuyo cuerpo había sido finalmente encontrado.

Aunque nos referimos a ejemplos concretos, para quienes defendemos los derechos humanos y la paz; y documentamos situaciones de violencia y violaciones de derechos humanos en Chiapas o en otras latitudes, no cabe duda que la paz sigue siendo un pendiente y un horizonte todavía lejano para la mayor parte de la población aquí, y en otros lugares.

En el caso de Chiapas, si bien podemos observar otra forma de atender las situaciones de violencia estructural con nueva estrategia del gobernador Eduardo Ramírez, consideramos que ha sido basada en una lógica de pacificación y en acciones coercitivas que pueden tener resultados parciales. Sin embargo, no han permitido acabar de desmantelar, desarmar o judicializar a los grupos delictivos, o de implementar otras acciones en clave de justicia que permitan romper con los pactos de impunidad. Si bien ha habido una reducción de los enfrentamientos armados, mayor libertad de tránsito y se han detenido a algunos presuntos delincuentes, vemos acciones de contención más que solución. Vemos comunidades desplazadas, sin condiciones de seguridad para regresar a sus territorios debido a la presencia de grupos delictivos. Vemos víctimas que no se atreven a denunciar por miedo a represalias, lo cual pone en tela de juicio las declaraciones gubernamentales en el sentido de que Chiapas se ha vuelto el segundo lugar más seguro del país. Además varias de las acciones que se llevaron a cabo conllevaron violaciones a derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias y tortura. Por otro lado, aunque han bajado la cantidad de homicidios (registrados) siguen aumentando los casos de desaparición y desaparición forzada. Observamos con especial preocupación las cifras de desapariciones de niños, niñas y adolescentes en el estado.

El discurso de “paz” oficial invisibiliza los problemas estructurales vigentes. Más que un contexto de paz, la mayor parte del estado se está volviendo nuevamente una zona silenciada. En este sentido, vemos con preocupación la omnipresencia de cuerpos de seguridad en todo el estado que pueden acabar de inhibir la expresión de legítimas preocupaciones y demandas.

Como organizaciones acompañantes, reafirmamos nuestra convicción de que la verdadera paz no se construye desde la contención ni el silencio, sino desde la verdad, la justicia, la reparación y la participación activa de las comunidades. Apostamos por una paz que no sea solo la ausencia de violencia, sino la presencia plena de derechos, de condiciones de vida dignas y de un Estado que escuche y proteja a su gente.

En este Cuarto Encuentro de la Plataforma para la Construcción de Paz en México, renovamos nuestro compromiso con ese horizonte de esperanza: una paz que no se imponga, sino que se teja colectivamente desde la memoria, la organización y la vida.

Descarga el Pronunciamiento en PDF(69.15 KB)

radio
GT CLACSO Cuerpos, territorios, resistencias

Por la vida y paz en los territorios indígenas de Michoacán

Pronunciamiento
¡Exigimos justicia, protección a la vida y paz
en los territorios indígenas de Michoacán!

A Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta de México

A Alfredo Ramírez Bedolla
Gobernador de Michoacán

A Carlos Torres Piña
Fiscalía de Michoacán

A las comunidades indígenas de México

A las comunidades p’urhépechas

A la prensa nacional e internacional

A los medios alternativos de comunicación

A los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales

Los hechos de violencia son una constante en los territorios indígenas en Michoacán desde hace varios años. El clima de inseguridad se ha incrementado y se hace presente todos los días de distintas formas (desapariciones, secuestros, asaltos, incursiones armadas, entre otros actos criminales) atentando contra la vida comunal y la de sus miembros. Todas ellas forman parte del clima de terror impuestos por distintos actores que disputan los bienes naturales y los patrimonios bioculturales vitales de las comunidades, así despojan y rompen el tejido social y las formas colectivas de sostenimiento de la vida.

El pasado miércoles 15 de octubre de 2025, varias personas fueron privadas de su libertad en una de las carreteras de la Meseta P’urhépecha Charapan-Ocumicho, después de realizar sus labores de camino a las localidades donde residen. Fueron interceptadas por un grupo armado y llevadas a un cerro. Algunas lograron escapar de sus raptores, otros pagaron el rescate según los testimonios y denunciaron los hechos. Sobre una persona no se tiene conocimiento de su paradero.

Las políticas de seguridad y los dispositivos de fuerza para prevenir los delitos son insuficientes para cumplir con su mandato gubernamental de proteger a los habitantes. Este clima de terror es insoportable, priva la incertidumbre y el desamparo.

Exigimos contundentemente:

  • La localización con vida de la persona que se desconoce su paradero.
  • Protección a las personas que lograron escapar y denunciar los hechos.
  • Agilidad y transparencia en el proceso.
  • Detención de los responsables.
  • Justicia para las víctimas y garantías de no repetición.
  • Y, por supuesto, una política de Seguridad Nacional Otra que en verdad sea efectiva y eficiente para las comunidades, pueblos y sociedad.

¡Exigimos justicia, protección a la vida y paz en los territorios indígenas de
Michoacán, de México y del mundo!

Grupo de Trabajo CLACSO Cuerpos, territorios, resistencias
Planeta Tierra, 22 de octubre de 2025

radio
CNI_CIG | Comunidad Indígena Otomí resiente en la CDMX | JARANER@s

Fandango Masivo por la Solidaridad Urgente por los Pueblos Originarios de la Sierra Norte de Veracruz

¡EL SON ES COMPARTIR DESDE EL CORAZÓN!

25 de Octubre, 2025.

16:00 Hrs.

Caíganle a la Solidaridad con Alegre Rebeldía

Todos los recursos recaudados se canalizarán a los pueblos afectados del CNI-CIG.

Llamamos a la solidaridad urgente con los pueblos originarios de la Sierra Norte de Veracruz afectados por las intensas Iluvias de los últimos días.

Hacemos un Ilamado también a crear una nueva acepción en la necesaria construcción social del sentido común.

Nos uniremos para #recaudarfondos que son requeridos de manera urgente y serán destinados a la adquisición de combustibles para trasladar los acopios que se están concentrando en diversos puntos cercanos a la

Sierra Norte de Veracruz, así como para movilizar maquinaria pesada y apoyo médico; y que serán entregados puntualmente al Congreso Nacional Indígena Región Totonacapan.

Recordemos que el origen del Son fue resultado de la necesidad de lucha, sigamos honrando este camino común.

Convocan:

Congreso Nacional Indígena-Concejo Indigena de Gobierno, CNI-CIG

JARANER@s

Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX

¡Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos!

¡Defender El Común, es defender la Vida!

¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!

radio
UCIZONI

Comunicado de UCIZONI por los cobros excesivos y mal servicio de la energía eléctrica

COMUNICADO DE UCIZONI.

A LOS PUEBLOS DEL ISTMO.

El próximo 23 de octubre nos estaremos movilizando en diferentes lugares del país para exigir el reconocimiento como Derecho Humano al acceso a la energía eléctrica, así mismo exigiremos el respeto a los usuarios que nos mantenemos en huelga de pagos por cobros excesivos, altas tarifas y mal servicio.

En el Istmo de Tehuantepec a pesar de ser una región generadora y transportadora de energía eléctrica son constantes los apagones y pagamos altos precios por la electricidad.

Ante nuestras quejas y reportes, el personal de la CFE nos responde de manera grosera y no atiende nuestros llamados. Los apagones provocan daños en nuestros aparatos electrodomésticos y si se alargan se pierden alimentos y medicamentos. Ante esa situación la CFE se niega a reparar los daños.

Es por ello que en la zona de Matias Romero, Oaxaca, nos movilizaremos el próximo 23 de octubre a partir de las 8 de la mañana frente a las oficinas de la CFE.

Sumate al Movimiento. Porque un pueblo callado jamás será escuchado.

! LA ENERGIA ELECTRICA ES UN DERECHO HUMANO.!

 BASTA YA DE APAGONES Y ABUSOS, POR UNA TARIFA JUSTA.

BASTA YA DE COBROS EXCESIVOS Y MAL SERVICIO.

EXIGIMOS MANTENIMIENTO A LAS LINEAS Y TRANSFORMADORES.

PAGO A CAMPESINOS POR LAS AFECTACIONES QUE HACE CFE EN SUS TIERRAS.

NO AL GASODUCTO.

POR EL BORRON Y CUENTA NUEVA

FRATERNALMENTE

RESISTENCIA UCIZONI

radio
ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO

Declaratoria de la sexta asamblea nacional por el Agua y la Vida

HERÓICO PUEBLO DE LOMA DE BÁCUM, DE LA TRIBU YAQUI, SONORA

Al Congreso Nacional Indígena

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A los pueblos y comunidades que luchan y resisten

Desde el Heroico pueblo de Loma de Bácum, de la tribu Yaqui en Sonora, nos encontramos delegadas y delegados de los estados de Zacatecas, Sonora, CDMX, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Baja California, Morelos, Oaxaca, Campeche, Argentina y hermanos de los pueblos purépecha, maya peninsular, totonaco, nuntajiyi, nahua, yaqui, mayo, ñu-savi, mixe, tsotsil, tzeltal, otomí, rarámuri, náyeri, mazateca, chol, mapuche.

Nos encontramos estos dos días para escucharnos, mirarnos y sabernos en resistencia, para identificar a los enemigos que tenemos en común, organizarnos y unirnos para defendernos y luchar por la vida.

Respondimos al llamado del río yaqui, Sonora, Xangá Ndage, Seco, Atenco, Xotiac, Xopanac, Prieto, Mezquital, Lerma- Santiago, Atoyac, Metlapanapa, San Pedro, Hueratiro, Colorado, Ameca, Acaponeta, lago Cutzamala, lago de Chapala, laguna de Santiago Mexquititlán, humedal El ahogado y Xochimilcol, las ciénagas de San Cristóbal de las Casas, Cuenca Papaloapan, y llegamos con el compromiso de llevarnos trabajo a nuestras comunidades para seguir fortaleciendo nuestra lucha.

Respondimos al llamado del venado y del sol, respondimos al llamado del monte que, con los rayos del sol, el Juya Ania, se comunica con nosotros; nos dice que es momento de la justicia, es momento de la unión de los pueblos, es momento de tener un corazón de Sol, es decir, servir a la humanidad, ser valiente: luchar contra los propios deseos y ambiciones para que la gente esté bien, para que la comunidad esté bien.

El enemigo del pueblo hermano es también nuestro enemigo, el despojo que impongan en un pueblo, tienen efectos en todos los pueblos, nos reconocemos en los dolores de nuestras y nuestros hermanos y reconocimos a nuestros enemigos: la nueva capataz, el gobierno en todos sus niveles, las instituciones saqueadoras como CONAGUA, INPI, CFE, el gobierno en todos sus niveles, SEMARNAT, PROFEPA, Comisiones estatales de agua, SEPI, INEGI. SENER, CONANP, SANEX, autoridades corruptas de las universidades y todas las instituciones serviles al capital.

Señalamos a quienes les sirven los malos gobiernos: Constellations Brands, Grupo México, Minera del Occidente del Pacífico, Corredor Industrial Ciudad Textil-Huejotzingo, Grupo VAZ, Fiesterra Energy, Concesiones integrales, Empresa apícola, Grupo Romero, Bonafont-Danone, minera Autlán, Nestlé, Coca Cola, inmobiliaria Molino de los Altos, AUDI, Abengoa, agroindustria y muchas más.

Todos ellos son criminales que generan planes para despojar de manera masiva y dejar despoblados y destruidos los territorios. Para ello, el gobierno federal, servil a los intereses de Estados Unidos, ha construido el Plan México, una estrategia para garantizar las inversiones a través del despojo, para responder a las necesidades del capitalismo, el resultado de que se logre dicho plan es convertir a México en la nueva fábrica del mundo en un desierto tóxico.

Por otro lado, el Plan de Expansión y Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, es el esfuerzo del gobierno de Claudia Sheinbaum, con el que pretende garantizar la provisión de energía para el capital. La imposición de proyectos como líneas de alta tensión, imposición y ampliación de gasoductos en Veracruz, Hidalgo, Morelos, Sonora, Baja California que traen gas fósil de Texas, termoeléctricas y otras mal llamadas energías “verdes”. Los planes de justicia y los planes de restauración de ríos, son estrategias del Estado para garantizar la gobernabilidad en el país, para dividir a los pueblos y así asegurar las inversiones y la implementación de megaproyectos en los mismos lugares despojados y devastados a través del saqueo del agua y el territorio durante décadas.

Con ello, han generado divisiones, falsas expectativas y desvío de la atención del origen de los problemas: la reproducción del capital y la expansión de las zonas urbanas a costa de nuestros pueblos.

En el caso de los Planes de Justicia, han sido herramientas con las que, desde el sexenio de López Obrador, la 4T ha simulado la resolución de conflictos históricos, que ha generado confrontaciones entre nuestras comunidades, porque ofrecen dinero para obras y despiertan la ambición. Algunos compañeros han caído en las trampas de estos planes y han traicionado nuestras causas por beneficios personales, pero como comunidades seguimos luchando hasta no tener una verdadera justicia.

Estas estrategias de exterminio son planes que se materializan en el actual Plan Hídrico Nacional, de este mal gobierno. Este plan ha reactivado proyectos contra los que hemos luchado por muchos años y ha propuesto nuevos con los cuales quieren abastecer las zonas urbanas, industriales y extractivas, bajo el argumento de la sostenibilidad de los sectores productivos, lo que se traduce en el saqueo del agua de nuestros territorios. El gobierno federal y los gobiernos estatales han aprovechado para reactivar diversos megaproyectos contra la presa de Milpillas en Zacatecas, el acueducto Independencia en Sonora, el acueducto Presa Solís-León en Guanajuato, el canal Centenario en Nayarit y la presa de Las Cruces, ahora llamada la presa del Nayar.

Al mismo tiempo, bajo el argumento del derecho humano al agua y la supuesta regulación de concesiones, se nos han arrebatado pozos y manantiales, pero en realidad son utilizados para zonas urbanas, mineras y zonas industriales. El supuesto ordenamiento de las concesiones que presume Claudia Sheinbaum, no ha tocado a los grandes concesionarios y el intento de mantener las dos leyes de aguas, tiene como fin perpetuar este esquema de asignación mercantil.

El incremento desmedido de concesiones desde la implementación de la Ley de Aguas Nacionales de Salinas de Gortari, comenzó con el otorgamiento de 600 concesiones en su inicio a más de 500 mil concesiones, donde más de 3 mil concesionarios controlan más de la quinta parte del volumen de agua concesionada.

La vulnerabilidad que dice atender este plan, no es para garantizar el acceso y distribución de agua limpia, sino, por el contrario, transgrede aún más la discriminación, el racismo de quienes han sido guardianes de los elementos sagrados de nuestra madre naturaleza como es el agua. Esto para maximizar la ambición desmedida de las ganancias al menor costo a través del despojo.

A pesar de estas estrategias de acaparamiento de agua para el gran capital, hemos dado luchas para detener su explotación, como lo hicimos en Juan C. Bonilla en Puebla, donde detuvimos a la empresa Bonafont-Danone, quienes provocaron el gran socavón por la misma extracción de agua subterránea durante años.

Esperamos y confiamos que en el futuro, nuestros pueblos hermanos, también levanten su voz contra los gobiernos tiranos y opresores en el mundo y nos unamos.

A pesar de la perpetración de crímenes brutales contra los pueblos, generando miles de muertes asociadas a la contaminación industrial, minera y petrolera, en regiones enteras del país, el Estado ha mantenido su respaldo, su omisión deliberada y sus políticas de maquillaje en favor del capital.

Después de herir de muerte el río Sonora, derramando toneladas de desechos mineros con metales y sustancias tóxicas, el Grupo México de Germán Larrea, no solo no ha cumplido con la remediación de uno de los mayores desastres ambientales en la historia del país, creó un hospital que nunca ha funcionado y se negó a construir filtros especializados para potabilizar el agua que consume la población. En lugar de eso, lo que ha hecho es avanzar en confiscar y contaminar otros ríos de la región, despojando aún más de agua y de salud a las poblaciones, con la complicidad del Estado mexicano. El Plan de Justicia de Cananea, ha generado una falsa narrativa de atención al problema, mientras Grupo México sigue expandiendo sus actividades aun sin permisos con la contemplación permisiva de la SEMARNAT y la PROFEPA.

En el río Atoyac, río Santiago y río Tula, han sido industrias nacionales y trasnacionales donde el Estado ha planificado zonas de sacrificio, lugares donde múltiples procesos contaminantes y de despojo ocurren simultáneamente y que el Estado pretende enmascarar con supuestos planes de restauración, mientras permite y alienta megaproyectos energéticos e hidráulicos para continuar el proceso de reproducción de capital. Esto vuelve inviable cualquier esfuerzo de restauración y devela las verdaderas intenciones del gobierno federal para garantizar las inversiones.

En los lugares donde no han sido suficientes los planes y políticas oficiales, los gobiernos locales, estatales y federal, han utilizado diversas estrategias para perpetrar la criminalización de nuestras comunidades. A través de los diversos cuerpos policiacos, la Guardia Nacional y el ejército, han reprimido y perseguido a compañeras y compañeros que luchan legítimamente por defender sus comunidades, como es el caso de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco en la Ciudad de México, en Eloxochitlán de Flores Magón en Oaxaca y de la Región Cholulteca y Libres Oriental en Puebla.

La guerra del capital nos llena de oscuridad, pero es en la noche donde se gesta la fiesta grandiosa, la Pascola, es en la noche donde el vacío se transforma en horizonte hacia el cual mirar y caminar. Venimos hasta esta tierra para llevarnos la palabra escuchada, para compartirla con nuestros pueblos, venimos para llevarnos trabajo, para en común expulsar al enemigo y asegurar que no vuelva. Es momento de que los pueblos nos unamos en un solo corazón, un solo sentir y celebremos nuestros logros, desde los cuales resurgimos como pueblos.

En 2016 el Heróico pueblo de Loma de Bácum expulsó a los traidores, al ejército y a la policía que pretendía reprimir para imponer el gasoducto de la empresa IENOVA Energy.

En 2017 el pueblo de Mexicali se comenzó a organizar para luchar contra la empresa cervecera Constellation Brands, lucha que permitió el retiro de dicha empresa. En el estado de Puebla el mal gobierno privatizó el agua, reformando la ley de aguas estatales, la lucha de 11 municipios de la región cholulteca permitió la cancelación de este decreto.

En 2019, el proyecto de descarga de aguas toxicas del corredor industrial ciudad textil Huejotzingo pretendía verter residuos contaminados con metales pesados al rio Metlapanapa. Los pueblos organizados lograron cancelar el proyecto.

En 2020 la comunidad otomí residente en la ciudad de México tomo las instalaciones del instituto nacional indigenista y lo convirtieron en la casa de los pueblos y comunidades indígenas, Samir Flores Soberanes en donde se construye el común de hogares solidarias.

En 2020 el pueblo de Santiago Mexquititlán Amealco Querétaro freno el despojo de agua que la CEA y empresas privadas realizaban en el pozo de agua potable de barrio curto con camiones cisternas.

En 2021 los pueblos de la región cholulteca cerraron, tomaron y destruyeron la planta traficante de agua Bonafont Danone. En 2024 cerraron el basurero intermunicipal Calpan – Cholula.

En 2022 el pueblo de San Gregorio Atlapulco Xochimilco se enfrentó contra los planes de ordenamiento territorial, sacando los tubos que pretendían imponerse para robar el agua potable. La Lucha dio pie a la recuperación de la Tlamachiloyan como un espacio de enseñanza aprendizaje a los niños y jóvenes desde el amor, respeto y cuidado colectivo de la naturaleza.

Reiteramos nuestras exigencias.

• La eliminación inmediata de los procesos judiciales en contra de Eloxochitlán de Flores Magón de 56 personas defensorxs comunitarixs mazatecas perseguidxs, exigimos amparos y sentencias de libertad inmediata.

• La eliminación inmediata de los procesos judiciales, el acoso y criminalización contra Renato Romero y Pascual Bermudez en Xoxtla puebla fabricadas en razón de la defensa del pozo 4 de agua.

• Exigimos al estado de Chiapas la libertad inmediata e incondicional de los 5 presos de San Juan Cancúc indígenas Tseltales; Manuel Santiz Cruz, Juan Velazco Aguilar, Agustín Pérez Domínguez, Martin Pérez Domínguez, y Agustín Pérez Velazco injustamente recluidos por defender el territorio y el agua ante la imposición de la carretera San Cristóbal Palenque y contra la militarización.

• La eliminación inmediata de los procesos judiciales fabricadas en la represión del halconazo morenista en Xochimilco.

• Justicia para Estela Hernández torturada en junio de 2025 en el DIF Amealco, Querétaro en razón de la defensa de los derechos de las comunidades originarias.

• Exigimos la cancelación del Gasoducto Puerta al Sureste, que violentan los derechos de nuestros pueblos indígenas Náhuatl, Nuntajiyi del sur de Veracruz

• Exigimos se detenga el despojo de espacios verdes en sacramento residencial y Centenario Sonora además de los ataques de sus habitantes afectados que defienden estos espacios.

• Exigimos que el estado mexicano rompa relación con el estado genocida de Israel.

• Exigimos al Estado mexicano retire las concesiones mineras otorgados al grupo México que contaminaron y enfermaron el rio Sonora.

• Exigimos la presentación con vida ante las desapariciones forzadas de 10 integrantes de la guardia tradicional de la Heróica Loma de Bácum el 14 de julio 2021 tras la irrupción de grupo militar un día antes de su desaparición.

• Exigimos la aparición con vida de Sergio Rivera defensor del Agua y Territorio en la Sierra Negra del Estado de Puebla.

• Exigimos se detenga el hostigamiento, acoso, amenazas y extorsión a personas de la comunidad Reyes Metzontla en Zapotitlán, Puebla, por parte del estado que favorece la empresa minera impuesta en su territorio del cual no tienen registro.

• Se detengan las menazas de muerte contra Rubén Sarabia Sánchez (Simitrio) y el mercado hidalgo por parte del gobernador de Puebla Alejandro Armenta y sus policías estatales y municipales en contra de la organización 28 de octubre y libertad incondicional y absoluta para los presos Antonio Vidal y Ángel Sierra.

• Exigimos la eliminación del proceso penal de Luis Castillo, fabricado en la represión ejercida por la oposición de las consecuencias de los preparativos para el mundial 2026.

• Rechazamos la imposición de la presa milpillas, la extracción de su agua. La extracción injusta de aguas profundas del cauce del rio Atenco, el cual defiende el movimiento en defensa del territorio del rio Atenco, Zacatecas.

• Exigimos la libertad de Palestina Libre y alto al Genocidio.

• Exigimos la Aparición con Vida de nuestros 43 Normalistas de Ayotzinapa Guerrero.

EXIGIMOS ALTO A LA GUERRA CONTRA NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

En colectivo consensuamos propuestas que llevamos a nuestras comunidades para compartirlas, trabajarlas y hacerlas caminar:

• Que la séptima asamblea nacional por el agua y la vida también sean convocadas por el CNI y el EZLN.

• Una Jornada de lucha el 22 de marzo del 2026 contra CONAGUA mediante acciones dislocadas y coordinadas y cualquier otra manera de resistencia contra la institución.

• Que a partir de ahora todas las acciones de resistencia en los diferentes territorios, sea en el marco de las jornadas permanentes rumbo a los 30 aniversario de la fundación del congreso nacional indígena CNI-CIG.

• Fortalecer la autonomías y autogestión económica de los pueblos de la Asamblea nacional por el agua la vida y el Territorio, a través de compartición e intercambio de proyectos y saberes.

• Crear un grupo de Análisis de los planes, leyes y reformas del actual mal gobierno por ejemplo el proyecto México pero que no limita el impulso de la investigación de sus impactos negativos en todos los espacios de resistencia.

• Reforzar las luchas y resistencias, de barrios y espacios liberados particularmente de los espacios afectados por el mundial del futbol.

• Llevar la información resultado del trabajo realizados en esta sexta asamblea nacional por el agua, la vida y el territorio además de los acuerdos como tareas para trabajar, analizar, debatir, compartir y realizar en nuestros territorios.

Nosotros los humanos que aún tenemos alma, que pertenecemos a nuestros pueblos originarios, que hablamos nuestra lengua madre, que miramos a nuestra madre tierra generosa, que nos da agua, que nos da de comer que nos da vida, que no la traicionamos, pero que nos acompañamos de nuestros guías de sabiduría, para renacer en cada momento que nos ponemos en paz con el universo al detener megaproyectos de muerte que contaminan y matan el agua, entonces resurgimos como guardianes de este territorio, pues nuestras leyes ancestrales no se modifican con la ambición de los yoris, los tsontes mbojos ya están preestablecidas mucho antes de que existiera esta humanidad.

Por tanto, como pueblos hermanos que nos reconocemos en este lenguaje que los ancestros nos enseñaron para estos tiempos de obscuridad.

Declaramos la defensa del agua y la vida, y que defender la vida es defender todo un universo común desde y para los pueblos.

Declaramos el sentir profundo común del agua como un ser con espíritu vivo y como tal la vamos a defender hasta las últimas consecuencias.

ATENTAMENTE

A 19 DE OCTUBRE DEL 2025

DESDE HERÓICO PUEBLO DE LOMA DE BÁCUM, DE LA TRIBU YAQUI, SONORA, MÉXICO

AGUA, TIERRA Y LIBERTAD

HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE

EL AGUA ES EL COMÚN LOS PUEBLOS

ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO

radio
Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

Comunicado del Pueblo Creyente en Chiapas a un año del cobarde asesinato de jTatik Marcelo

20 October 2025 / 

Palabra de los Pueblos

Comunicado del Pueblo Creyente en Chiapas a un año del cobarde asesinato de jTatik Marcelo

DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
A UN AÑO DEL COBARDE ASESINATO DE JTATIC MARCELO PÉREZ PÉREZ PROFETA EN FAVOR DE LA PAZ Y LA JUSTICIA

“Lo que busco es la paz. Lo que busco es la paz para el pueblo y la paz es más grande que la muerte, que las amenazas y que mi vida” (Padre Marcelo Pérez Pérez)

A TODO EL PUEBLO CREYENTE
A LAS Y LOS CREYENTES DE LAS DIFERENTES DIÓCESIS A LA SOCIEDAD CIVIL
A LAS PERSONAS DE OTROS CREDOS RELIGIOSOS
A LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

Hermanas y hermanos, familiares de nuestro querido jTatic Marcelo, que en paz descanse, reciban un fraternal saludo.}

Agradecemos grandemente a la familia de jTatic Marcelo por haberlo acompañado en el caminar de la Palabra de Dios, lo cual lo llevó a ser un profeta y mártir de la paz. Él era un sacerdote de fe que animaba al Pueblo de Dios a denunciar las injusticias y nunca tuvo miedo de hacerlo y lo expresaba en sus homilías de las cuales recordamos que dijo “Para mí la vida es Cristo, y morir una ganancia” (cf. San Pablo a los Filipenses 1, 21). Además, sembró semillas de esperanza. La estructura de poder que reprime a los pueblos quiso eliminarlas, pero esas semillas se multiplican porque hoy el padre Marcelo vive en los corazones de cada uno de nosotros y nosotras. Él entregó su vida libremente por la paz.

No se desanimen, ánimo hermanos y hermanas familiares de jTatic Marcelo.

En este primer aniversario del cobarde asesinato del padre Marcelo seguimos viviendo tiempos de oscuridad, la cual se extiende en la realidad de guerras, genocidios, despojo de territorios y migración de miles de personas.

Por ello también gritamos con millones de seres humanos: ¡ALTO AL GENOCIDIO EN GAZA! Que los gobernantes de todos los países exijan y detengan esta barbarie, vergüenza para la humanidad.

A pesar de la “Estrategia de Seguridad” implementada por el Gobierno Federal y Estatal, nuestro país sigue sumido en la violencia: algunos de nuestros pueblos siguen sufriendo por asesinatos, desapariciones, “levantones” (secuestros), filtros del narco para entrar a las comunidades, desplazamientos forzados por la violencia criminal, espionaje. Siembra de drogas en comunidades, narcomenudeo y comercio de drogas en lugares clandestinos. Así como aumento de venta de alcohol en expendios con permisos de la autoridad, así como en lugares clandestinos, a pesar de prohibiciones por acuerdos comunitarios o de algunas autoridades municipales. También existen laboratorios clandestinos para procesar y fabricar drogas, que algunos han sido desmantelados por el Ejército.

Aunado a esto se ha conocido que algunos de los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado continúan con una práctica represiva como extorsiones, tablazos, intimidaciones a personas de las comunidades para producir miedo y querer tener el control del Territorio. Así como colusión de algunas autoridades.

Entre tanta violencia queremos expresar como pueblo que grita: ¡Libertad a los hermanos que están encarcelados injustamente! Porque alzaron la voz para pedir justicia ante un poder que domina bajo el crimen organizado que oprime al pueblo y que goza de impunidad, para imponer sus mandatos con la fuerza de las armas, para quitar vidas a personas que quieren la paz.
Por ello en las comunidades existen divisiones por: partidos políticos, programas sociales que no llegan a todas las personas que lo necesitan, religiones e incluso algunas veces dentro de los mismos servidores.

Hay encarcelamientos y torturas a inocentes y graves violaciones a los derechos humanos como en el caso de los 5 hermanos presos de San Juan Cancuc. El Grupo de Trabajo de detenciones arbitrarias de la ONU ha emitido una recomendación al Gobierno de México expresando que teniendo en cuenta las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería poner inmediatamente en libertad a los 5 presos de San Juan Cancuc y concederles el derecho a una indemnización y otros tipos de reparación, en un tiempo máximo de seis meses, plazo que se cumple en este mes de octubre.

Unimos nuestras voces también a las organizaciones, colectivos y personas individuales que desde marzo del presente año solicitaron la revisión del caso del hermano catequista Pedro Cortés López y de Diego Mendoza Cruz sentenciados a 110 años de cárcel, y que además presentaron una queja ante el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU. (Diario la Jornada, 26 de marzo de 2025). No es posible que, al asesino del Padre Marcelo, sacerdote y defensor de derechos humanos, solo le hayan dado 20 años de prisión.

Ante la realidad humana que ambiciona tener todo a su alrededor, junto con el capitalismo salvaje, que despoja a los pueblos de su tierra y territorio, sin conciencia de que, como pueblos originarios, tenemos una relación de armonía y respeto a la vida y la naturaleza.

Por ello denunciamos la imposición de la supercarretera San Cristóbal-Palenque, ya que no hay consulta verdadera a los pueblos originarios y sus demás derechos, ni se tiene en cuenta el grave daño que causará a la Madre Tierra y las especies que viven en ella.

Basta de corrupción política, no más colusión con los grupos de poder y el crimen organizado, necesitamos justicia, igualdad, democracia. Ser libres y soberanos para la construcción de la paz. Porque no somos dueños de este mundo.

A los que luchan por la paz y la justicia.

Confiemos en la palabra de los pueblos y construyamos caminos entre todas y todos que nadie camine solo, es un tiempo para juntar nuestras voces.

A los jóvenes

El joven de hoy pierde la vida en la tecnología, en los vicios y en la felicidad momentánea. Por eso invitamos a los jóvenes a empezar a vivir la verdadera alegría de lo que Dios nos ha dado. No tengan miedo de ser profetas jóvenes. No apaguen la voz de su corazón de querer buscar la paz. La juventud es aprovechar el ser útil y enfrentar los retos de la vida no tengan miedo de hacerlo. Que los jóvenes no pasen desapercibidos en nuestra sociedad, sino que con sus acciones transformen el mundo, la sociedad. También a las y los jóvenes Jesús los llama a buscarle y seguirlo en la gran aventura de la vida, impulsados por la fe.

¡Hoy es el día, atrévete a seguirlo, mañana puede ser tarde!

A un año de impunidad y de injusticia del cobarde asesinato del padre Marcelo denunciamos y exigimos a las autoridades correspondientes que hagan una investigación exhaustiva que llegue a los autores intelectuales responsables del asesinato del jTatic Marcelo y sean castigados.

No se ha hecho la justicia verdadera que tanto anhelamos, porque hasta el momento no se ha investigado el verdadero motivo de este crimen. Los autores intelectuales siguen gozando de impunidad.

Exigimos a los tres niveles de gobierno que se aplique la justicia a los asesinos de otros mártires asesinados en nuestra Diócesis, de Nueva Morelia, Chicomuselo: Ignacio, Isidra, Teresita de Jesús, Rosalinda, Yojari Belén, Dolores, Alfonso, Azael, Urbano, Brandi y Joel; de Nuevo Israelita: Simón Pedro, las y los mártires de Acteal, entre otros y otras.

Nuestros mártires con sus vidas han dado una fuerza a nuestro caminar como Diócesis. Ellas y ellos ya no están físicamente entre nosotras y nosotros, pero su espíritu, su entrega y sus enseñanzas de caminar como profetas y pastores no se acabarán jamás.

¡Alto a la falsa paz!
¡Alto a los asesinatos!
¡Alto a los desplazamientos forzados por la violencia criminal!
¡Alto a la narcopolítica!
¡Alto al reclutamiento de los jóvenes!
¡Alto a las amenazas y hostigamientos a los defensores de los derechos humanos!
¡Alto a la represión a los pueblos originarios que luchan por sus derechos!
¡Alto a la destrucción de la Madre Tierra!
Caminemos juntas y juntos a la luz del Señor, construyendo caminos de paz

¡Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados! (Mt 5,6)

En el año Jubilar de la Esperanza

Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
 

San Andrés Sakamch´en de los pobres, Chiapas, México; a 20 de octubre de 2025.

¡Viva jTatic Marcelo!
¡Vivan las mártires y los mártires!
¡Viva el Pueblo Creyente!
¡Vivan las y los que luchan por la paz y la justicia
 

Descarga el Comunicado en PDF(188.06 KB)

Video Verdad y Justicia para el Padre Marcelo:

https://archive.org/details/2519908-justicia-verdad-padre-marcelo-corto