
Temas
EZLN | Octava Parte: P.D. QUE HAY QUE LEER PARA SABER DE QUÉ TRATA.
Octava Parte: P.D. QUE HAY QUE LEER PARA SABER DE QUÉ TRATA.
Noviembre del 2023.
Cuenta la leyenda que, en los tiempos en que el tiempo no importaba, lluvia y noche cubrieron la Casa de los Seres. Entonces se fue la luz. Todo era oscuridad. Las mujeres, los hombres y otroas andaban a los tropezones y chocaban entre sí. Por esa causa, discutían y peleaban entre hermanos y vecinos. Ni siquiera se reconocían, siendo que eran familiares y conocidos, porque muy oscuro estaba. Mucho se regañaban.
Los dioses primeros, los que nacieron el mundo, estaban de haraganes, tirados en sus hamacas, contando chistes y cuentos. Pero la bulla en la Casa de los Seres llegó hasta ellos. “¿De quién es esa bulla?”, preguntó uno. “A saber”, dijo otro. Ixmucané, que era la diosa madre, dijo: “Vamos a mirar por qué es esa bulla”, pero al bajarse de la hamaca, se cayó y llegó su cara en el suelo y le quedó como bollada, o sea como con rajaduras. La Ixmucané se levantó del suelo y no dijo groserías porque todavía no se habían inventado las groserías. Se sacudió el polvo. Se alzó un poco la nagua y salió corriendo rumbo a la Casa de los Seres.
Los dioses se miraron entre sí y no dijeron nada, pero pensaron “¿A poco nos va a ganar una mujer?” y se bajaron de sus hamacas, pero con cuidado, y corrieron para alcanzar a la Ixmucané. Pero resulta que, como se la habían pasado de haraganes, no habían chaporreado su sitio y había mucho monte. Puro acahual, pues. Abundaban tzaw ch´ix (espinas), ramas secas, zacate cortador (que también le dicen gezau h´ak) y el ch´oox tz´an, que es un bejuco con espinas. Pero ahí van corriendo y brincando como pueden y quejándose en la corredera esos dioses, porque no iban a permitir que les ganara una mujer. Llegaron ya después a la Casa de los Seres, todos rasguñados y abollados en cara y manos. Pero nadie los miró que están todos golpeados, porque no había luz. Por eso se cree que los dioses no tienen heridas.
Los dioses tampoco miraban nada. Todo era oscuro. Sólo por el sonido se sabía que había más gente. “¿Y ora?”, se preguntaron los dioses. Ixmucané no se preguntó nada, sino que quedó pensando. Los dioses varones siempre eran muy fanfarrones y empezaron a decir que hay que ir por ocote. Otro que ya hay que inventar el focador y el quinqué. Otro que había que juntar un buen de luciérnagas. Y así.
Ixmucané pensó: “Hay que reponer la luz. Pero para reponerla, tenemos que encontrarla. Y para encontrarla, tenemos que saber dónde buscarla. Y para saber dónde buscarla, tenemos que saber mero qué pasó”.
Ixmucané reunió a los hombres, mujeres y otroas de maíz. En ese entonces sólo había hombres, mujeres y otroas de maíz, de muchos colores eran y cada quien tenía su modo. No había religiones, ni naciones, ni Estados, ni partidos políticos, ni todo eso que nació después como semillas de la guerra. Entonces, cuando la Ixmucané dijo “vengan hermanitos y hermanitas”, guiados por su voz llegaron todos los hombres y mujeres, y también otroas -porque no se sentían excluidoas-.
Se reunieron pues en asamblea. No se miraban porque no había luz, pero se podían hablar y escuchar.
La Ixmucané les preguntó “¿Qué vamos a hacer?”. Los hombres, mujeres y otroas no se miraron entre sí -pues porque no había luz-, sino que se quedaron callados. Hasta que una voz dijo “Pues tú dinos qué vamos a hacer”. Los aplausos no se vieron, pero se escucharon claro. Ixmucané se río de buena gana y dijo “Acaso yo lo sé. No sabemos de por sí, pero tal vez así reunidos, en asamblea y hablando, de repente salen algunas ideas de qué vamos a hacer”. Quedaron todos en silencio, pensando qué van a hacer.
El único ruido que se escuchaba era la bulla de los dioses varones que estaban peleando entre sí, que dónde madres quedó el ocote, que si alguien se acordó de crear las luciérnagas, que si yo no fui, que si eso le tocaba a no sé quién que de por sí se hace pato, y que qué cosa es “pato” si todavía no se hacen los patos. Y así.
En la asamblea ya estaban hablando y proponiendo cómo hacer. Primero sólo unas pocas voces, ya luego más. Ya luego tuvieron que hacer un orden de turno para hablar y poner a alguien a escribir si es que hay acuerdo. Como no había luz para escribir ni para leer, sólo había la palabra hablada, entonces nombraron a la Ixmucané que ella lo guarda en su cabeza lo que se dice y ya luego lo platica.
Muchas ideas y palabras se dijeron, y ya no cabían en su cabeza de la Ixmucané. Entonces las empezó a guardar en el cabello y se fue haciendo largo su cabello, por eso las mujeres tienen el pelo largo. Pero luego tampoco bastó, aunque lo iba acomodando su cabello y ahí se inventó el “prensa pelo” que, como lo indica su nombre, quiere decir “agarra ideas”. Ya llegaba hasta el suelo su pelo de la Ixmucané y seguían hablando ideas y palabras. Entonces la Ixmucané empezó a guardar las ideas en las heridas que se había hecho al caer y con las espinas y bejucos. En todas partes tenía heridas: en la cara, en los brazos, en las manos, en las piernas. Todo su cuerpo estaba lleno de heridas, así que pudo guardar todo. Por eso dicen que la gente de edad, de juicio pues, que tiene muchas arrugas y cicatrices, quiere decir que tiene muchas ideas e historias. O sea que sabe mucho.
Ya en otra vuelta les cuento lo que acordaron en esa asamblea primera que hubo en la Casa de los Seres, pero en ésta les digo lo que dijo la Ixmucané: “Bueno, pues ya tenemos como quien dice un plan para enfrentar este problema que tenemos. Como apenas está naciendo el mundo y le estamos poniendo nombre a cada cosa o caso, según, para no confundirnos, a esto que hicimos le vamos a llamar “en común”, porque todos participamos: unas dando unas ideas, otros proponiendo otras, y hay quien da la palabra y hay quien lleva el apunte de lo que se dice”.
Hubo un silencio primero. Pesado, fuerte era el silencio. Luego empezó a escucharse que una aplaudía, luego otro, luego todos aplaudieron y se escuchaba que estaban muy contentos. Y no echaron baile porque no se veía ni madres. Pero mucho reían porque habían encontrado una nueva palabra que se llama “en común”, que quiere decir “buscar juntos el camino”. Y no fue que la inventaron los dioses primeros, los que nacieron el mundo, sino que llegó que fueron los hombres, mujeres, y otroas de maíz, que, en común, lo encontraron la palabra, o sea, el camino.
-*-
Ixmucané era la más sabedora de todos los dioses y, como fue la primera que llegó a la Casa de los Seres, tenía más heridas, por la caída y por la carrera que hizo en el acahual, y así quedó marcada con esas cicatrices. “Arrugas” y “cicatrices”, les nombraron. Desde entonces, las arrugas y las cicatrices representan la sabiduría. Más arrugas y cicatrices, más saberes. Claro, en ese entonces no había redes sociales y nadie andaba usando maquillajes y modificando sus fotos con conocida aplicación virtual. Y luego pasa que ves la foto del perfil y luego ves la realidad, y ya quieres salir corriendo. No, las arrugas y las cicatrices eran un orgullo y no cualquiera. Incluso los hombres y mujeres jóvenes se pintaban arrugas y cicatrices, o de plano se metían al monte para que las espinas y bejucos les arañaran la cara. Porque no valía quién más bonita o bonito, sino quién más sabedora o sabedor. En lugar de “followers” y “likes” se buscaba quién más arrugas y cicatrices.
Y ya.
-*-
Sí, yo también quisiera saber qué pasó con la luz perdida. Tal vez luego, en otra posdata, lo vamos a saber. Por ahora, pues tenemos que aprender a caminar y vivir así en la oscuridad. Ni modos.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
El Capitán.
Noviembre del 2023. 40, 30, 20, 10 años después.
Entrevista con Fuad Abu Saif en Palestina sobre Gaza
Estamos cansados de estar bajo ocupación por 75 años
Escucha la entrevista en inglés aquí:
(Descarga aquí)
Desde hace más de un mes, Israel ha bombardeado Gaza por aire, mar y tierra, en respuesta al ataque realizado por Hamás el 7 de octubre con el objetivo de acabar con el bloqueo impuesto a Gaza por 17 años, que ha causado la muerte de miles de personas, la mayoría niños. Alrededor de 1,400 personas murieron en el ataque, aunque reportes recientes desde Israel indican que es muy probable que muchos, si no la mayoría de los muertos, fueron víctimas del fuego indiscriminado por parte del mismo ejército israelí.
La ofensiva de Israel contra Gaza ha matado alrededor de 11 mil personas hasta ahora, de las cuales al menos 4 mil 500 son niños. En violación a las legislaciones internacionales y las convenciones de derechos humanos, Israel continúa masacrando a la población civil indiscriminadamente, atacando hospitales, escuelas, ambulancias, refugios, mezquitas, hogares, edificios y campos de refugiados, además de la infraestructura. Desde el 7 de octubre, Israel ha atacado por lo menos 12 mil blancos con 25 mil toneladas de explosivos, según Euro-Med Human Rights Monitor, lo que equivale a dos bombas nucleares. Enormes manifestaciones en todo el mundo han condenado lo que a todas luces es un proyecto genocida de limpieza étnica por parte de Israel, cometido no sólo por medio de las masacres directas, sino también del hambre y la privación, cortando el acceso a los alimentos y al agua limpia para una población de 2.5 millones de palestinos.
Desde Cisjordania, hablamos con Fuad Abu Saif, director general de la Unión de Comunidades de Trabajo Agrícola (UAWC), quien explicó la situación.
Gracias, Fuad, por estar con nosotros. Nos gustaría saber cómo está la situación en Gaza en este momento, pero antes quisiéramos saber cómo ha sido la vida en Gaza los últimos 16 a 17 años, desde que Israel cerró las fronteras en 2006.
La historia de Gaza, Cisjordania y toda Palestina no comenzó el 7 de octubre ni hace 16 o 17 años; comenzó hace 75 años con la ocupación israelita de Palestina en 1948. En 2006 se realizaron elecciones nacionales en Palestina y Hamás ganó en Gaza. De inmediato, Israel impuso un bloqueo en todo Gaza, lo cual ha hecho la vida muy difícil. Gaza es un área muy pequeña de 665 km2, rodeada por todos lados por Israel y el mar al otro lado, con una población de 2.5 millones, todos sitiados. Eso quiere decir que nadie puede entrar o salir sin pasar por la frontera con Israel. Prohibieron la entrada a Gaza de unos 100 diferentes materiales, lo que significa que las necesidades básicas no pueden entrar. Y desde luego no hay aeropuertos o cualquier otra conexión con el mundo exterior, excepto por Egipto, que tiene acuerdos con Israel y también cerró su frontera.
Trabajamos con Gaza de cerca porque nuestra oficina tiene la responsabilidad de estar en contacto con la gente allá diariamente. Miles de personas han muerto porque no hay suficiente atención en los hospitales y no hay materiales, combustible o electricidad. Desde antes del 7 de octubre, sólo había electricidad durante cuatro horas por día. El agua está contaminada, no hay agua limpia en Gaza, y nadie puede entrar o salir desde hace 16 o 17 años. La vida era imposible…
Hay quienes describen a Gaza como la mayor prisión al aire libre del mundo…
Es más que una prisión al aire libre. Israel inició cinco guerras antes de ésta en estos 16 años, matando a miles de palestinos y arrestando a muchos más. Muchos palestinos han muerto por entrar a sus tierras cerca de la frontera entre Israel y Gaza… quien se acerque después de las 6 pm es asesinado. Cientos de agricultores murieron porque llegaron tarde a sus tierras y los israelitas los atacaron. Muchos manifestantes que intentaron protestar contra la situación fueron asesinados o heridos por organizar manifestaciones cerca de la frontera con Israel; esto ha sucedido desde 2014. Las guerras significan que las operaciones militares pueden suceder en cualquier momento, y esto ha sucedido cinco veces sin ninguna razón. En los últimos 16 años, Israel inició estas operaciones militares sin ser atacados desde Gaza.
¿Cómo está la situación ahora después del 7 de octubre?
El 7 de octubre Israel inició esta guerra genocida en Gaza. El número de víctimas crece de manera asustadora, hasta anoche eran casi 11 mil palestinos asesinados en un mes y más de 55 mil heridos por los ataques aéreos contra civiles, hogares e infraestructura en Gaza. El problema es que más de 69% de las víctimas son niños y mujeres. La mayoría de la gente en Gaza son jóvenes y niños, más del 60%, por lo que todas las casas están llenas de niños, y sin alertar a nadie bombardean casas y edificios en todo Gaza. Como dije, es un área muy pequeña. No se puede describir la vida allí. No hay ningún lugar seguro en Gaza, y además del bloqueo impuesto por Israel desde hace 17 años, ahora impusieron otro tipo de bloqueo: cortaron toda la electricidad desde el 10 de octubre. Cortaron acceso a la alimentación y están utilizando el hambre en esta guerra contra la población civil palestina. Cortaron los caminos, el agua; no hay comida, agua, ningún lugar seguro…
¿Cómo sobrevive la gente con esta falta de alimentos, agua y movilidad?
Como organización humanitaria, desde el inicio de la guerra iniciamos un programa para apoyar el acceso a la alimentación. No hay alimentos provenientes del exterior, dependemos de los pocos alimentos que hay en Gaza. Gaza es un área agrícola. Hay dos diferentes lugares. Uno es la zona de amortiguación, una gran extensión de tierra cerca de la frontera con Israel, la cual está bloqueada por Israel y nadie puede acercarse. Hay también un área pequeña dentro de Gaza, lo que llamamos los huertos caseros, donde la gente planta alrededor de sus casas. Ésta es la única fuente de alimentos que tienen. Y hay algunos proveedores grandes de alimentos en Gaza que tenían alimentos y materiales desde antes de la guerra. Estamos en contacto con ellos y en los últimos tres o cuatro días los alimentos se están acabando. Hay muy poco alimento y se está racionando entre las familias: esto para mañana, esto para pasado mañana. Uno de ellos me dijo: “Nosotros no tenemos problema con eso, pero es difícil decirle a los niños que no tenemos comida y sólo podemos comer una vez al día, que a veces es sólo pan o arroz; se los decimos y empiezan a llorar, no lo entienden, pero es la única manera de enfrentar el hambre”. Lo mismo con el agua. Por ejemplo, en Rafah, en el sur de Gaza, a donde casi 900 mil palestinos tuvieron que desplazarse, huyendo del norte, más el casi millón de personas que ya vivían allí. Tienen un solo pozo y tienen que esperar cuatro o cinco horas para llenar un recipiente de 30 a 40 litros, y si tienen suerte, tienen agua, si no, hay que regresar al día siguiente. Tratan de no usar el baño, hay un acuerdo que sólo se usa una vez al día. Las historias que nos llegan son muy duras, sobre todo para los niños. Y claro que no hay leche, y el pan a veces está tan duro que tienen que mezclarlo con agua para que los niños se lo puedan comer.
Han dejado entrar algunos camiones, unos 150 desde el inicio. Algunos vienen cargados con sólo 30% a 40% de su capacidad, y la mayoría de los productos están caducados. Otros traen cosas que la gente no necesita ahora, como ropa.
Hace unas horas el EZLN publicó un comunicado. Te quiero leer una parte:
La niñez palestina asesinada no es una víctima colateral, es el objetivo principal de Netanyahu, siempre lo fue. Esa guerra no es para eliminar a Hamás. Es para matar el futuro. Hamás será sólo la víctima colateral. El gobierno de Israel ya perdió la batalla mediática, porque resulta que el genocidio, aunque se disfrace de venganza, no tiene tantos seguidores como creían. Ahora es capaz de la crueldad más inimaginable. Quien tal vez sí podría detener la masacre es… el pueblo de Israel.
Eso me lleva a un par de preguntas. La primera tiene que ver con las verdaderas intenciones de esta barbarie, apoyada por los Estados Unidos, Inglaterra y otros países europeos. ¿Cuáles son los verdaderos intereses económicos y geopolíticos en juego, y cuáles son las verdaderas intenciones de Israel y sus aliados?
Algunos hechos son obvios para todos. No sé cómo el mundo puede aceptar esto, escuchar y no hacer nada real contra este genocidio contra civiles y sobre todo niños. Israel no es sólo Netanyahu. Todos los líderes israelitas, y más aún los “civiles”, han declarado desde el inicio que no debe sobrevivir ningún civil en Gaza, que hay que matarlos a todos. Hace unos días, 100 doctores firmaron una petición exigiéndole al gobierno israelí que destruya Gaza por completo, incluyendo a los niños. Yo creo que con el apoyo incondicional de los Estados Unidos y otros gobiernos occidentales, está claro que quieren cambiar toda la región y reestructurarla en beneficio de Israel. Desde el primer momento, fueron a Israel a expresar su solidaridad y concordaron con el proyecto israelí de desplazar a los palestinos de Gaza y empujarlos a Rafah primero y después de Rafah al desierto de Sinaí. Hasta ayer, los israelitas habían matado 175 palestinos en Cisjordania, donde no está Hamás, donde no hay ninguna operación militar. Eso significa que están preparando otro desplazamiento hacia Jordania; Israel ya empezó a hablar de este proyecto de empujar a la población de Gaza al Sinaí y a la de Cisjordania a Jordania. Es un proyecto espeluznante, limpieza étnica en Cisjordania y genocidio en Gaza, con todo el apoyo de los gobiernos europeos y de los Estados Unidos, y desde luego los palestinos no lo permitirán. Lo que sucede en Gaza y la forma en que la gente está resistiendo es un ejemplo, pero es muy peligroso para todos. No hay ningún lugar para la ley internacional ahora, y están alentando a Israel a ignorarla. Están atacando a Siria de nuevo, a Líbano… hacen lo que quieren con el apoyo de Europa y de los Estados Unidos…
Y desde luego esto sucede en el contexto de una crisis de los Estados Unidos como potencia mundial, mientras Rusia, China y BRICS se fortalecen y amenazan la hegemonía occidental.
Los Estados Unidos ven a Israel como una importante base militar. Hay gas en Gaza, grandes cantidades descubiertas en 1996 pero más aún en 2000. O sea que no sólo usan a Israel como base militar. Eso explica por qué Biden visitó a Israel al día siguiente y pronunció un discurso lleno de mentiras, está claro que está mintiendo, no hay ninguna evidencia que apoye sus declaraciones. Saben que los palestinos no tienen verdadero poder, no tenemos tanques, armas… tenemos recursos naturales. Y se trata también del acceso al mar desde Gaza, hemos sabido de este plan desde hace décadas, y la única forma de lograrlo es desplazando al pueblo de Gaza.
En este contexto, ¿qué papel juegan los otros países árabes?
Algunos son muy débiles y otros apoyan a Israel. Hablo de los gobiernos. Entre Gaza y Egipto no hay israelitas, pero la frontera está cerrada. Desde 2006, el gobierno egipcio cerró la única vía de acceso al mundo exterior para el pueblo de Gaza. O sea que están contribuyendo en la práctica. Egipto es el mayor país árabe y puede cambiar todo. Pero hacen exactamente lo contrario. Los otros países árabes están amenazados por los Estados Unidos, que ha traído todo su poder y tropas al mar, para advertirles que si se mueven o muestran su apoyo, habrá consecuencias en sus propios países. Son demasiado débiles y fragmentados y los Estados Unidos los atrajo a su lado, y a veces hasta condenan a Palestina y apoyan a Israel.
¿Qué salidas ves? El presidente Biden dijo que esto no va a parar, y Netanyahu descarta toda posibilidad de un cese al fuego. ¿A dónde va todo esto?
Es difícil hablar del futuro entre esos criminales y ese tipo de pensamiento de Biden y otros. Me espanta que todos vean a la gente morir de esa forma después de 35, 40 días de guerra y que lo justifiquen diciendo que hay que seguir atacando para evitar que Hamás se reconstruya; pero eso no es verdad. No quieren un cese al fuego porque quieren mantener la presión sobre la gente para que se desplace al sur. La ciudad de Gaza está cercada ahora y siguen matando y atacando a la gente y la gente empieza a desplazarse al sur. Eso es lo que hizo Israel en 1948, cuando atacó a más de 500 pueblos palestinos y los siguió atacando hasta que evacuaron y se desplazaron a Jordania, Líbano, Siria, etc., volviéndose refugiados. Están haciendo lo mismo ahora. Es claramente un pensamiento genocida, y todo mundo lo ve como si fuera una película. Tengo miedo de que, con la luz verde de los Estados Unidos, seguirán matando, y las cosas se pondrán cada vez más difíciles en Gaza… y todo es posible, para ser franco. No les importa el número de víctimas. No estoy optimista, tengo miedo, todos tenemos miedo de que esto continúe y se vuelva algo normal y que después de algunas semanas ya nadie hable al respecto.
Sin embargo, hay una indignación y apoyo sin precedentes en todo el mundo, con grandes manifestaciones, incluyendo a muchas comunidades judías en muchos países que dicen no, no en nuestro nombre, no aceptaremos este genocidio. ¿Ves alguna esperanza en este movimiento mundial en defensa de Palestina?
Los palestinos vemos dos fuentes de esperanza en toda esta oscuridad. Una de ellas es la resiliencia del pueblo palestino en Cisjordania y en Gaza. En Cisjordania las cosas también están muy difíciles, impusieron un bloqueo, están disparándonos y matándonos… La resiliencia del pueblo palestino es una esperanza y es fuerte.
La otra esperanza, sí, es ese movimiento en todo el mundo. Si continúa o crece, podría… por ejemplo, en Francia e incluso en los Estados Unidos, empezamos a ver un cambio muy pequeño, en palabras, no un cambio real en su posición, pero están empezando a hablar de un cese al fuego, porque hace una o dos semanas no se hablaba de eso. En Francia, lo que Macron dijo en Jerusalén fue que debería haber una alianza contra Hamás. Y después de esas grandes movilizaciones, empezaron a exigir un cese al fuego de manera muy abierta y pública. Entonces, es una esperanza. Pero es la única esperanza. No hay otras opciones para que esto termine.
Puesto que estás en Cisjordania, ¿nos puedes contar cómo está la situación allá?
Está muy difícil y hay mucho riesgo. No podemos salir de nuestras ciudades o pueblos, cercaron todo. Hay rejas en todas las ciudades y pueblos palestinos. No se puede entrar o salir sin pasar por ellas y por los puntos de control. Si te acercas, te pueden disparar, y muchos palestinos han muerto así. Según los acuerdos de Oslo, Cisjordania se dividió en tres áreas. El área C abarca 63% de Cisjordania y contiene la mayoría de la tierra y los recursos. Desde el 7 de octubre, han estado desplazando a la gente de esa área, que es muy grande y donde se espera poder construir el Estado palestino en el futuro. Los colonos atacan las comunidades palestinas en el área C todos los días; atacan las casas, las queman, queman los ranchos, se roban las pertenencias, tumban árboles. Estamos en plena estación de las olivas, que para los palestinos es como un carnaval, pero nadie puede cosechar sus olivas porque los colonos se las roban o tumban los árboles o le disparan a los agricultores palestinos que intentan llegar a sus tierras. La semana pasada, por ejemplo, cerca de Nablus mataron algunos palestinos que cosechaban sus olivas.
Este mes mataron a 175 palestinos; sólo ayer mataron a 16 en el campo de refugiados de Yenín. Hay 5 mil 500 palestinos en la cárcel, detenidos en los últimos 20 años; pero sólo este mes, 2 mil 500 palestinos fueron arrestados.
Todos los puntos de control están cerrados. Incluso la comida aquí, aunque tenemos más espacios y proveedores, pero si continúa así, habrá escasez. Y pueden cortarnos el agua y la electricidad en cualquier momento.
¿Hay algo más que te gustaría decirle a nuestro público?
Creo que el único mensaje que todos los palestinos tenemos es que necesitamos nuestra libertad. Estamos cansados de estar bajo ocupación por 75 años. Necesitamos que nuestros hijos tengan esperanza y un futuro como todos los niños del mundo. Necesitamos estar seguros en nuestras tierras, nuestros hogares y nuestros campos. No queremos más campos de refugiados palestinos, queremos que los refugiados regresen, queremos tener un país independiente y un futuro, queremos tener soberanía sobre nuestros recursos, como los israelitas, como todos. No somos diferentes de los israelitas, somos tan humanos como todo mundo. No queremos que muera más gente. Queremos que esto pare, este ciclo de guerras, porque esta es la sexta en 15 años en Gaza. Debemos parar esto para siempre. Odiamos ver la hipocresía de los países occidentales y de los Estados Unidos al apoyar y participar directamente en el asesinato de los palestinos. Esto debe acabar. Tenemos que respetar los derechos humanos y la ley internacional, no se puede aplicar a los palestinos, a las víctimas, y dejar que Israel haga lo que quiera. Somos luchadores por la dignidad, por la libertad. No luchamos para matar o para odiar. Eso es lo que quiero que todo el mundo sepa, y que se unan a los palestinos para lograrlo. Se trata de valores humanos, no sólo palestinos. Luchar contra la ocupación aquí y en cualquier lugar es un valor humano fundamental en todo el mundo. La historia está llena de casos como éste, pero todos terminaron, y necesitamos que éste termine también y que los palestinos sean libres.