Noticias:

Temas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

La Lucha Afroboliviana: una conversación con activistas del movimiento

En este reportaje, conversamos con 4 activistas del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (MOCUSABOL) y de la Fundación de Afrodescendientes “Pedro Andaverez Peralta” (FUNDAFRO) sobre la historia de los afrodescendientes bolivianos y la lucha actual contra la discriminación y la invisibilidad, y por la reivindicación política y cultural en el contexto del “proceso de cambio” que promueve el gobierno de Evo Morales.

(Descarga aquí)  
radio
Relatos Zapatistas

La politica del agua en California con miembros del “Water Underground”

Members of the Water Underground created the Aqualab…a series of activities, experiments, and artistic experiences in the Tenderloin National Forest in San Francisco. In this segment, “water agents”share how the Aqualab is a space to engage water beyond the faucet. Engaging with water by questioning and mapping where it comes from and where it is going (and in what condition) is part of making water in California a commons rather than just another resource to be consumed.

radio
Radio Zapatista

Entrevista a Jenaro Villamil: Caso de Isaín Mandujano, censura en Chiapas, influencia de Peña Nieto en Chiapas

Entrevistamos al periodista Jenaro Villamil, reportero de la revista Proceso, quien nos habla sobre el acoso que está sufre en estos momentos el periodista Isaín Mandujano, la censura y hostigamiento a la prensa crítica en Chiapas, y la influencia del grupo de poder de Enrique Peña Nieto en Chiapas.(Descarga aquí)  

Lee abajo la carta enviada por Isaín Mandujano Camacho:

(Continuar leyendo…)

radio
Nico

Saludo de solsticio para Oventik desde Argentina

(Descarga aquí)  
radio
The Frayba Report

The Frayba Report: Arbitrary prison in the rural city Nuevo Juan del Grijalva

Reporte mensual del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Chiapas. Este reporte relata las violaciones a derechos humanos y la prisión arbitraria cometida por el gobierno de Chiapas en la ciudad rural Nuevo Juan del Grijalva.

(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Reporte Frayba

Reporte Frayba: Prisión arbitraria en Nuevo Juan del Grijalva

Reporte mensual del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Chiapas. Este reporte relata las violaciones a derechos humanos y la prisión arbitraria cometida por el gobierno de Chiapas en la ciudad rural Nuevo Juan del Grijalva.

(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio

Campaña Nacional e Internacional contra el Hostigamiento Judicial y la Criminalización a Defensores de Derechos Humanos y Luchadores Sociales en México

Conferencia de Prensa para el inicio de la Campaña, lanzada bajo la iniciativa del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.
23 de junio de 2011

Comunicado del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa:(Descarga aquí)  

Palabras del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, quien explica la situación jurídica del director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Nataniel Hernández:(Descarga aquí)  

Palabras del Consejo Autónomo de la Costa de Chiapas:(Descarga aquí)  

Palabras de compañer@s de Campeche y Veracruz, por la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica:(Descarga aquí)  

Palabras de la comunidad de Mitzitón:(Descarga aquí)  

Palabras de la comunidad de Molino de los Arcos:(Descarga aquí)  

Carta de La Voz del Amate desde el Penal 5, San Cristóbal de Las Casas:(Descarga aquí)  

Palabras del grupo No Estamos Todxs, que trabaja con presos políticos:(Descarga aquí)  

Palabras de la Iniciativa para la Identidad e Inclusión:(Descarga aquí)  

Palabras finales del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas:(Descarga aquí)  

Sobre la temática de la inoperancia del sistema de justicia en México y la necesidad de crear alternativas de justicia autónoma, escucha nuestro documental especial sobre La Justicia Autónoma, producido en 2009 para Desinformémonos.

Lee el texto de la convocatoria abajo: (Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Huelga de Internos en Cárcel 5 de San Cristóbal de Las Casas

Después de 2 días de huelga de internos para exigir la destitución del director entre otras demandas básicas una comisión del Gobierno del Estado se compromete a solucionar sus demandas.

radio
Regeneración Radio / La Voz de Villa Radio

El Noticiero: noticias desde abajo

  • La minería en Costa Rica, una lucha victoriosa.
  • 10 de junio no se olvida. el Halconazo, la masacre estudiantil de 1971.
  • El che Guevara, 83 años.
  • Las redes sociales.
  • 2 Radios 12 años, el aniversario de la Ké Huelga Y Regeneración Radio.
radio
Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta

Comunicado del Pueblo Wixárika al CNI y la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad

A la Caravana Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad

Al Congreso Nacional Indígena

Estando reunidos en la XII asamblea del Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta, en la localidad de   Nueva Colonia, comunidad de Tuapurie- Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mezquitic, Jalisco los días 9 y 10 de junio de 2011, analizamos el importante movimiento que busca la construcción de una Paz con Justicia y Dignidad en nuestro país, hemos decidido decirles nuestra palabra.

Como bien saben delegaciones de autoridades de nuestras comunidades han participado en diferentes momentos en esta importante marcha y después en la caravana cuyo fin es Ciudad Juárez, para firmar un pacto ciudadano con carácter nacional y con un objetivo claro, componer nuestro país de una grave enfermedad, que se manifiesta de muchas maneras como despojos, privatizaciones, represión, discriminación, falta de valores y destrucción de los tejidos sociales fundamentales para poder convivir con nuestro país.

Nuestro territorio, al igual que casi todo el país es cada vez mas acosado por grupos que fomentan la violencia para defender los intereses de unos cuantos, que usando como bandera el narcotráfico, llevan el terror y hacen acciones destructivas.

En el desierto de San Luis Potosí, una empresa minera quiere destruir uno de nuestros principales lugares sagrados en el desierto de Wirikuta, que es el lugar donde nació el Sol, los habitantes campesinos del altiplano potosino están entusiasmados por el empleo y el supuesto desarrollo que ofrece la minera. El gobierno en todos sus niveles repite insistentemente esas supuestas bondades, pero no dice el porqué de la pobreza que se vive en esa zona.

El gobierno del estado de San Luís Potosí han dado permisos cómplices a grandes empresas agroindustriales, cuyos pozos han afectado la disposición de agua para los campesinos de la zona, han atacado durante 5 años las nubes que anuncian la fertilidad de estos valles, las han disuelto con cañonazos que apuntan al cielo y con avionetas que con sustancias químicas devastarán las nubes.

¿Cómo no va a estar desesperadas las comunidades campesinas de wirikuta por un empleo si no hay lluvia? Nos alarma la represión que han sufrido quienes han decidido levantar la voz contra estas empresas y nos alarma aun mas la presumible presencia de grupos de la delincuencia organizada que están detrás de estos crímenes contra la humanidad. La impunidad debe ser combatida y las redes de corrupción que las sostienen también, como lo menciona el punto 3 y 4 del Pacto que se está firmando hoy en Ciudad Juárez.

Con estas acciones pretenden asesinar a Tatei Yurianaka, nuestra madre Tierra y quieren perpetrar la desaparición forzada de todo un pueblo, el pueblo Wixárika.

Sabemos también que hay otras comunidades que están sufriendo como nosotros la devastación y despojo de sus territorios por proyectos “de desarrollo” y grupos paramilitares, como lo son los hermanos purépechas y nahuas de la sierra y costa de Michoacán

Estos planes y proyectos están basados en Planes de Desarrollo de los gobiernos, pero implementados al margen de la ley, en medio de una creciente violencia que está destruyendo los tejidos sociales mas básicos, espejo de la situación en nuestro país, por lo que coincidimos plenamente con el punto 5 del pacto nacional.

Nosotros defendemos nuestros derechos colectivos fundamentales, consagrados en convenios internacionales y en jurisprudencias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Sin embargo nunca fuimos consultados, en este sentido saludamos el punto 6 del Pacto Nacional donde juntos, como pueblos de México, exigimos una mayor democracia participativa.

Por lo anterior, les expresamos nuestra palabra urgente, con la que les queremos expresar nuestra preocupación ante la falta de garantías para el respeto a nuestras culturas, territorios, nuestra libre determinación y autonomía.

Saludamos pues, la Caravana Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad y aunque no podemos estar físicamente con ustedes, nos congratulamos con la firma de este Pacto Ciudadano que sabemos, tiene alcances históricos.

Por el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta

Nueva Colonia, Tuapurie- Santa Catarina Cuexcomatitlán

10 de junio de 2011