Noticias:

Temas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo – 10 de enero 2020

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

CHILE WALLMAPU: -Inician proceso para un Congreso Anarquista en Chile radiokurruf.colombiainforma-Chile. El gobierno a través de la Ley de Seguridad de Estado inicia la cacería de Víctor Chanfreau y otros 33 estudiantes kaosenlared 11 de enero. Actividad en apoyo a lxs presxs de la revuelta Coordinadora18deoctubre

MEDIO ORIENTE IRAN – EUA: Iran ataca bases militares estadounidenses en Irak, Trump responde con amenazas economicas. news-front Contra todas las guerras, contra todos los gobierno Comprendiendo la guerra Estados Unidos-Irán crimethinc

(Continuar leyendo…)

radio
Kurdistán América Latina

Kurdistán: Correr, soplar la ceniza, seguir

Ir a la boda de tu hermana y volver huyendo de un bombardeo de la OTAN, con los tacones en la mano. A Jihan le entra la risa cuando recuerda la imagen de los comensales, todos muy elegantes, mirándose unos a otros con incredulidad en la trasera de un camión de ganado. Luego vuelve a llorar.

Ya noté algo extraño en la ciudad aquel día. Pregunté y la gente decía que era lo de siempre, una amenaza más de Erdogan (presidente turco) de atacar, que no había que tomárselo en serio. Luego cayó la primera bomba y todo el mundo gritaba y lloraba. Queríamos huir pero no sabíamos cómo, no había coches. Al final mi padre consiguió aquel camión. «Mira cómo se te ha corrido el rímel»; «¿Fuiste a la peluquería hoy a la mañana? Pues vaya pelos tienes ahora», nos decíamos unos a otros para animarnos.

Un amigo común nos la ha presentado en el campus de Qamishli (noreste de Siria) de la Universidad de Rojava. En otra vida, Jihan estudió Traducción en Damasco; en esta da clases de inglés a chavales que se resisten a arrojar la toalla en una guerra, la de Siria, que dura ya más de ocho años. Jihan no quiere dejarse retratar ahora, pero eso no será un problema casi tres semanas más tarde. Durante ese tiempo, esta kurda de treinta y seis años será nuestra guía por un mundo distópico que veremos a través de sus ojos. Son negrísimos, de esos en los que se pierden las pupilas pero que parecen condensar el drama de un relato que se salda ya con cientos de civiles muertos y el éxodo masivo de los que corren por su vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Comunidad Autónoma Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán

La comunidad indígena Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqultán convoca a la celebración del sexto aniversario del nombramiento de autoridades autónomas

LA COMUNIDAD INDÍGENA WIXÁRIKA Y TEPEHUANA DE SAN LORENZO DE AZQUELTAN, CONVOCA A LA CELEBRACIÓN DEL SEXTO ANIVERSARIO DEL NOMBRAMIENTO DE AUTORIDADES AUTÓNOMAS

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno.
A las Redes de resistencia y Rebeldía.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A la sociedad civil.
A los medios de comunicación.
PRESENTES

Hermanos y Hermanas

Como lo anunciamos en el foro en defensa del territorio y la madre tierra, celebrado en el caracol zapatista Jacinto Canek, en CIDECI- UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y pese a que persiste la impunidad ante el ataque sufrido por nuestros compañeros comuneros y autoridades el pasado 3 de noviembre de 2019 por el cacique Fabio Flores Sánchez, alias La Polla, Mario Flores y otros. Considerando así mismo que nuestra madre tierra está viva, a ella nos debemos y por ella seguiremos luchando.

CONVOCAMOS

A los pueblos y comunidades indígenas, colectivos, redes de resistencia y rebeldía, a la sexta nacional e internacional, a las organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación a que nos acompañen en la celebración del

Sexto aniversario de la consolidación de la comunidad Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán

Que tendrá lugar los próximos días 25 y 26 de enero de 2020 en nuestra comunidad, donde con gusto, les brindaremos alimentación y hospedaje en su estancia.

Reiterando que

– Nuestra comunidad no permitirá un despojo más, seguimos exigiendo justicia para los compañeros agredidos y castigo a los responsables Fabio Flores y Mario Flores.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Mídia

México: Más de 30 defensores de Derechos Humanos y activistas asesinados en 2019

Por Eugenia López | Avispa Mídia
Foto de portada: Cuartoscuro

El año que acabamos de despedir fue particularmente violento para defensores de derechos humanos y activistas: a lo largo del año 2019 se registraron más de 30 asesinatos, principalmente en el sureste del país.

Enero sangriento

El primer asesinato fue registrado el 3 de enero en Arriaga, Chiapas. Sinar Corzo Esquinca, integrante del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos fue atacado cerca de su domicilio después de haber participado en protestas en demanda de agua potable.

Pocos días después, el 18 de enero, en la misma entidad fueron asesinados Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez en Amatán, Chiapas. Jimenez Pablo era miembro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional y Gómez era parte del Movimiento por el Bienestar, la Paz y el Bien Común. En ese entonces, los dos estaban involucrados en un plantón que exigía la renuncia del regidor morenista Manuel Carpio Mayorga, quien fue destituido dos semanas después.

Para saber más, Chiapas: Paramilitares cobijados por Morena atacan movimiento social en Amatán

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN | Pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos

Convocatoria a las Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos”

CONVOCATORIA
A LAS JORNADAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA
“SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”

HERMANAS Y HERMANOS DE LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO:

PRIMERO.- Hoy más que nunca el capitalismo se crece sobre la guerra y el despojo de todas las formas de vida. Los malos gobiernos y las grandes empresas capitalistas, con nombre y apellido cada uno de ellos, pretenden invisibilizar nuestras luchas en defensa del territorio y la madre tierra, normalizando incluso el asesinato de nuestros hermanos que los defienden. Hoy nos duelen en el corazón colectivo los asesinatos de:

  • Samir Flores Soberanes del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos
  • Julián Cortés Flores, del pueblo mephaa de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Guerrero.
  • Ignacio Pérez Girón, del pueblo tzotzil del municipio de Aldama, Chiapas.
  • José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, e Isaías Xanteco Ahuejote del pueblo nahua organizado con el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
  • Juan Monroy y José Luis Rosales, del pueblo nahua de Ayotitlán, Jalisco.
  • Feliciano Corona Cirino, del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán.
  • Josué Bernardo Marcial Campo, también conocido como TíoBad, del pueblo popoluca de Veracruz.

Nuestros compañeros fueron asesinados por oponerse a la guerra con la que el mal gobierno pretende hacerse de nuestras tierras, montes y aguas, para consolidar el despojo que amenaza la existencia de la humanidad.

Asimismo nos duele la desaparición forzada de nuestro hermano Sergio Rivera Hernández, nahua de la Sierra Negra, Puebla, defensor del territorio y la madre tierra.

SEGUNDO.- El capitalismo, en su actual etapa neoliberal, asume formas cada vez más monstruosas, declarando una franca guerra en contra de la humanidad y en contra de la tierra, nuestra madre. El actual desarrollo económico, basado a escala planetaria en la prominencia del capital financiero que domina pueblos, naciones y continentes enteros; apoyado en la gran industria militar y extractivista; creciéndose mediante guerras reales o ficticias, la profusión del crimen organizado, así como invasiones y golpes de Estado, está llevando, en su insaciable lógica de la acumulación y el consumo capitalistas, a un cambio climático irreversible y a un límite que pone en peligro las condiciones de la vida humana en el planeta.

TERCERO.- Además, el actual sistema, con su organización patriarcal heredada de sistemas y civilizaciones anteriores, pero, profundizada en los últimos siglos, se exhibe como un violento enemigo, no sólo de la humanidad, sino particularmente de las mujeres y de nuestra madre tierra. Es decir, la explotación y la profunda violencia estructural hacia las mujeres es propia del capitalismo aunque nació mucho antes; la propiedad privada capitalista, base de este sistema, no puede explicarse ni entenderse sino como parte de un sistema patriarcal de dominación sobre las mujeres y sobre la tierra.

CUARTO.- En México, la aceleración de la actividad minera y en la extracción y conducción de hidrocarburos, la creación de la Guardia Nacional en la lógica de la Iniciativa Mérida y el impulso, a costa de lo que sea, de los grandes megaproyectos (Corredor Transísmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, Tren Maya y Proyecto Integral Morelos, Nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México) que pretenden reordenar los territorios, las poblaciones y las fronteras de norte y centroamérica en una lógica de despojo y explotación capitalista, vuelven urgente la defensa de la vida humana, la defensa de los territorios de nuestros pueblos y la defensa de la tierra en una perspectiva claramente anticapitalista y antipatriarcal. Es por todo lo anterior que:

CONVOCAMOS A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, A LAS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS DE TRABAJADOR@S DEL CAMPO, EL MAR Y LA CIUDAD, A LAS MUJERES, ESTUDIANTES, NIÑOS Y NIÑAS, ANCIANOS Y ANCIANAS, INTEGRANTES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

A LAS JORNADAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA
“SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”

De acuerdo al siguiente calendario:

20 de febrero de 2020: Acciones dislocadas en México y el Mundo en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte.

21 de febrero de 2020: Marcha por Justicia Para Nuestro Hermano Samir Flores Soberanes, para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en Defensa del Territorio y la Madre Tierra. Ciudad de México. Punto de partida: Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Avenida Reforma, 16 horas.

22 de febrero de 2020: Asamblea en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, en el centro de la Comunidad de Amilcingo, Municipio de Temoac, Estado de Morelos, a partir de las 10 horas.

ATENTAMENTE

A 7 de enero de 2020.
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

ASAMBLEA DE LA RESISTENCIA DE AMILCINGO
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

PUEBLOS, COMUNIDADES ORGANIZACIONES, COLECTIVOS E INDIVIDU@S PARTICIPANTES EN EL FORO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA REALIZADO LOS DÍAS 21 Y 22 DE DICIEMBRE DE 2019 EN EL CARACOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo – 6 de enero 2020

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

MUNDO MEXICO: Segundo Encuentro Encuentro Internacional de Mujeres que luchan. Miles de mujeres se reunen en territorio zapatista en Chiapas con el tema de la violencia patriarcal y el capitalismo. Audios de Radio Amilcingo y Noticias de abajo

EUA – MEDIO ORIENTE: TRUMP BUSCA PROVOCAR UNA GUERRA MUNDIAL, EL MUNDO RECHAZA SU VIOLENCIA

-IRAN- EUA Compilado de noticias -El pueblo se vuelca a las calles para recibir los restos de Soleimani resumenlatinoamericano

-Con el asesinato de Qassem Soleimani, Trump juega con fuego para salvar su presidencia rebelion

-Críticas a Donald Trump Miles de personas salieron a la calle en más de 70 ciudades de EE.UU. para repudiar los ataques en Medio Oriente clarin

Qasem Soleimani wikipedia

AUSTRALIA – #NoEsFuegoEsCapitalismo elijodignidad

CHILE: Cadenazo Radiofonico a 12 años del asesinato de Matias Catrileo radiokurruf

– II Encuentro Plurinacional de las que Luchan, que se realizará el 10, 11 y 12 de enero de 2020, en Santiago de Chile, rumbo al 8M noticiasdeabajoml

-Coordinadora Feminista 8M Chile proyecta fortalecer redes feministas en miras de un plan de lucha para el 2020, entrevista a Constanza Cifuentes, Coordinadora Feminista 8M revistaemancipa

KURDISTAN: Decíamos: “De aquí no se va nadie, porque aquí lo defendemos todo” | La tinta La-tinta

COLOMBIA: Reportan grave riesgo de masacre en Bojayá, Colombia radiozapatista

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

Chiapas: COMANDANTA LUCIA, DEL CARACOL LA REALIDAD. La Voladora Radio (Audio Huitz:  lavoladora)

MEXICO CHIAPAS: Palabras del CCRI-CG del EZLN en el 26 Aniversario | Enlace Zapatista enlacezapatista

EDO MEX ATENCO: Hasta siempre compañera Alicia (QEPD) https://atencofpdt

Música

-Encuentro Internacional de Mujres – “Nunca, pero nunca, me abandones en la lucha” grabado por La Voladora Radio

-Nahua Tecuani- El sueño de los justos

-Los olvidados – Grupo de Calexico

-Wemen – Krashiva

radio
Mumia Abu-Jamal

Juegos de Guerra – Mumia Abu-Jamal sobre el asesinato del general iraní Qasem Soleimani

Escucha/descarga en inglés:
(Descarga aquí)  

Por Mumia Abu-Jamal

El espantoso asesinato del general iraní Qasem Soleimani por drones de Estados Unidos es un paso más hacia la guerra.

El general, quien empezó su carrera militar como un soldado in la ruinosa Guerra entre Irán e Irak, ha sido un héroe de las comunidades chiitas en Irán e Irák. Considerado un genio estratégico, Soleimani llegó a ser el brazo de los ayatolás que ejercen poder político en Teherán.

El asesinato del general iraní ha impulsado protestas en los dos países. Soleimani gozaba de una estima tan alta que fue nombrado “mártir viviente” debido a sus batallas históricas.

La influencia de Irán está creciendo en esa parte de mundo porque la invasión de Irak, considerada el error más garrafal en relaciones exteriores en la historia de Estados Unidos, desbancó el gobierno suní en Bagdad y creó un vacío de poder que fue ocupado por la mayoría chiita en Irak.

Irán también ha ingresado en ese vacío y por eso la Guerra contra Irak fortaleció a Irán inmensurablemente.

Una cosa es segura. El asesinato estadounidense del General Soleimani no es el fin de la historia. Es el comienzo de lo que vendrá.

Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.

radio
Okupa de PIKPA

Denuncia de represión al movimiento okupa en Grecia

El amanecer del miércoles 18 de diciembre del 2020 el Estado, en un crescendo de represión y siguiendo fielmente la doctrina de «Ley y Orden», desalojó las tres casas de la Comunidad de Okupas del barrio Koukaki. Esa mañana nuestros barrios se llenaron de cada tipo de policía, antimotines, agentes de los Grupos de Prevención y Represión de la Delicuenncia (OPKE) y de la Unidad Especial Represiva y Antiterrorista (EKAM) que no sólo parecían a un ejército de ocupación sino actuaron como tal. Bloquearon las calles alrededor de las casas okupadas, impidieron a lxs vecinxs moverse libremente, lanzaron granadas aturdidoras en un barrio residencial densamente poblado, provocando terror a lxs niñxs que en estos momentos iban a la escuela. Pidieron las identificaciones a la gente solidaria que llegaba, detuvieron cinco compañerxs sin ninguna justificación y nunca dejaron a lxs demás acercarse a las casas okupas. En la casa de la calle ‘Matrozou 45’, después de la fuerte resistencia que opusieron lxs okupantes, los maderos, no pudiendo arrestar ninguno, irrumpieron autoritariamente y sin permiso, a una casa vecina y no dudaron no sólo en golpear brutalmente lxs residentes y detenerlos dentro de su propia casa sino también en fabricar acusaciones infundadas de que formaban parte de la okupa. En la casa-okupa de la calle Panetoliou, dispararon en el interior con balas de goma que las nombraron «pelotas de goma», como si así se disminuyera el dolor y las contusiones en los cuerpos de lxs okupantes.

Aliados – y quizás coorganizadores de este operativo maquiavélico – eran los medios leales al sistema. Llegaron a las casas okupas antes de la policía y montaron una «fiesta» de desinformación y de prensa amarilla. Se apresuraron a informarnos del perfil «cruel» de lxs okupantes, ocultando el hecho de que no hubo ni un vecino apoyando a la policía. Al contrario, muchas voces se levantaron contra las fuerzas represivas y las ordas goebbélicas de los medios.

En los barrios de Petralona, Thisseio y Koukaki sabemos muy bien que las okupas no son parte del problema. Parte de problema son ellos que imponen la gentrificación para poder estafar con nuestras vidas. Ellos que transformaron nuestros barrios a zonas de entretenimiento desalojándonos de nuestras casas porque nuestras carteras no pesan tanto para satisfacer sus exigencias canibalísticas y devoradoras. Parte del problema son los indignantes aumentos de los precios de las rentas, los bancos y el estado que nos despojan de nuestros hogares.

Las okupas son parte de la respuesta. La respuesta de lxs de abajo, nuestra respuesta. En un mundo donde prevalece el afán de lucro, nosotrxs anteponemos la solidaridad, la resistencia, la autoorganización. En una sociedad que respeta a la propiedad más que a la dignidad humana, recuperamos edificios vacíos para cubrir nuestras necesidades básicas, de vivienda y de socialización. Construimos redes sociales, nos organizamos y luchamos en nuestros barrios.

Manifestación de solidaridad el lunes 23 de diciembre 2019, a las 18:00.

Punto de concentración: Parque Infantil de Koukaki.

Nada se termina, todo comienza hoy!

Solidaridad con lxs detenidxs de la Comunidad de las Casas-Okupas de Koukaki!

Solidaridad con las Okupas!

Comunidades en lucha en cada barrio!

Okupa de PIKPA.

 

Fuente: Enlace Zapatista

radio
Radio Amilzinko

Segundo Encuentro Internacional de Mujeres en el Sexto Aniversario de Radio Amilzinko

Fuente: Radio Amilzinko | Foto: Radio Zapatista

En ocasión del aniversario de la Radio Comunitaria Amiltzinko 100.7Fm, las compañeras integrantes de la radio trasmitieron los testimonios de mujeres de distintas geografías, colectivas y organizaciones, durante su participación al Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan en el semillero “Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona” del Caracol de Morelia en tierra Zapatista.

Los días 3 y 4 de enero, la comunidad de Amilcingo ha festejado 6 años al aire de la radio comunitaria, iniciada como radio bocina gracias a la energía y el incasable compromiso del compañero Samir Flores Soberanes, asesinado el pasado 20 de febrero por su lucha en contra del Proyecto de muerte Integral Morelos.

Algunas de la más de 4 mil mujeres de al menos 49 países compartieron en el micrófono de Radio Amilzinko sus luchas personales, las acciones colectivas en la que participan en sus territorios y las propuestas para organizarse en detener la violencia contra las mujeres y coordinarse más allá de las fronteras.

Escucha y/o descarga los audios:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Vida, respeto y palabra. Crónica del segundo encuentro zapatista de Mujeres que Luchan.


Milicianas zapatistas, inauguración del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan.
27/dic/2019. Foto: RZ

Vida, respeto y palabra.
Crónica del segundo encuentro zapatista de Mujeres que Luchan.

Texto, audios y fotos: fuimos todas.

Soñamos “que el patriarcado ardía” y que era posible habitar espacios libres de crueldad. Mucho tiempo lo grafiteamos, lo teorizamos, lo escracheamos y lo propusimos. Luego vinimos a gritar ese sueño en territorio libre de feminicidios. Aquí lo lloramos y lo gemimos. Aquí lo cantamos bailándolo, cariñándolo en este valle de organización y trabajo. Del 26 al 29 de diciembre de 2019 las mujeres zapatistas nos cobijaron en su regazo colectivo y rebelde para arroparnos en dignidad dentro de un semillero que lleva el nombre de la comandanta Ramona, fallecida hace 14 años. Pisando sus huellas, las de Susana y las de todas las madres fundadoras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, llegamos a este encuentro que nunca debió ser. La violencia contra las mujeres, el tema a discutir en este encuentro internacional, tendría que haber disminuido si las condiciones sistémicas de paridad y equidad que promulgamos desde los debates feministas fueran suficientes. Pero no lo son. Estas islas rebeldes autónomas y autogestivas zapatistas, que se han multiplicado en el último año, resisten dentro de un mar agitado de violencia generalizada que alcanzó los 38 mil asesinatos este 2019 en un México que no funciona. Esa misma violencia golpea a miles de millones de personas, particularmente mujeres, niños y niñas, según lo explican unas 4 mil mujeres que llegaron de 49 países que tampoco funcionan.

(Continuar leyendo…)