Noticias:

Temas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Mexicanos Unidos

La asociación cívica Mexicanos Unidos condena intercepción de la Flotilla Global Sumud

Condenamos la intercepción a la Flotilla Global Sumud y el secuestro de los activistas

La asociación cívica Mexicanos Unidos condena el nuevo crimen de guerra cometido hace unos minutos por el régimen genocida de Israel.

Han interceptado a los barcos de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales, lo que constituye una nueva violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario. Hasta el momento de escribir esto, han secuestrado a los participantes a bordo de tres de las embarcaciones, en un operativo militar contra una flotilla que llevaba tan solo ayuda humanitaria a la población de Gaza.

Sobra aclarar que, más allá de que el secuestro se está dando en aguas internacionales, los activistas se dirigían a las costas de Gaza. Israel no tiene autoridad ni en Gaza ni en sus aguas territoriales.

Denunciamos al régimen genocida dirigido por Benzion Mileikovski, alias Benjamín Netanyahu y exigimos la liberación inmediata de todos los compañeros secuestrados.

Demandamos al gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum emitir a la brevedad una condena a este nuevo atentado contra la humanidad.

En particular, le demandamos el apoyo inmediato por la vía de los hechos a los mexicanos participantes en la flotilla y dejar de ser cómplice con ese régimen genocida, suspendiendo de inmediato el tratado de libre comercio con esa entidad, cancelando todos los contratos con empresas e instituciones israelíes o de sus representantes y rompiendo relaciones comerciales, culturales, académicas y militares.

Esto no es un asunto de política interna de ningún estado, es una violación flagrante al derecho internacional.

Así mismo, exigimos la adhesión de México al Grupo de la Haya.

Requerimos la remoción del Secretario de Relaciones Exteriores por sus probados nexos con el régimen criminal, lo que provoca serias dudas sobre su actuación ética frente al genocidio que ha sido ya reconocido por el gobierno de México.

¡Sanciones a Israel, ya!

¡Libertad inmediata a los integrantes de la Flotilla Sumud!

México, 1 de octubre de 2025

radio
Radio Zapatista

URGENTE: Marina israelí intercepta la Global Sumud Flotilla

Por lo menos tres embarcaciones de la Global Sumud Flotilla fueron interceptadas y abordadas por las fuerzas navales israelíes en aguas internacionales, en una clara violación de la legislación internacional. Además, se perdió la comunicación con otras embarcaciones y se teme que también hayan sido interceptadas.

Aquí el comunicado urgente de la Global Sumud Flotilla:


URGENTE: LA FLOTILLA GLOBAL SUMUD INTERCEPTADA POR FUERZAS NAVALES ISRAELÍES
1 de octubre de 2025

El miércoles 1 de octubre de 2025, alrededor de las 8:30 p.m. hora de Gaza, múltiples embarcaciones de la Flotilla Global Sumud —notablemente Alma, Surius y Adara— fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las Fuerzas de Ocupación Israelíes en aguas internacionales.

Antes de abordar ilegalmente los barcos, parece que los buques navales israelíes dañaron intencionalmente los sistemas de comunicación de las embarcaciones, en un intento de bloquear señales de socorro y detener la transmisión en vivo del abordaje ilegal.

Además de las embarcaciones cuya interceptación ha sido confirmada, se ha perdido la transmisión en vivo y la comunicación con varios otros barcos. Estamos trabajando con diligencia para ubicar a todos los participantes y tripulación. Compartiremos actualizaciones en cuanto tengamos información confirmada sobre el estado de las embarcaciones, detenciones, heridos y posibles víctimas fatales.

Este es un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales. Hacemos un llamado a los gobiernos, líderes mundiales e instituciones internacionales para que exijan la seguridad y liberación de todos los que están a bordo y continúen monitoreando de cerca esta situación.

A pesar de la interceptación de algunas embarcaciones, la Flotilla Global Sumud se encuentra a 70 millas náuticas de la costa de Gaza y continuará su camino sin ser disuadida.


Antes de la acción, se dio este intercambio entre las fuerzas de Israel y Thiago Ávila, del comité directivo de la Flotilla:

(Descarga aquí)  

Ejército israelí:
…están entrando a una zona de guerra activa. Si intentan romper el bloqueo naval, vamos a detener sus naves y a actuar para confiscarlas mediante procedimientos legales en la Corte. Ustedes tendrán la responsabilidad total de sus acciones.

Thiago Ávila:
Dicen que estamos entrando en una zona de guerra activa. Dicen que estamos entrando en un lugar donde se están cometiendo crímenes de guerra. Esto es contra la ley internacional.

Una vez más, la Corte Internacional de Justicia emitió una ley provisional en la que cualquier intento de impedir una misión humanitaria a Gaza está prohibido por la ley internacional y se cumple con la solicitud de hacerse responsable del crimen de genocidio. La Corte Internacional de Justicia tiene una orden de arresto activa contra su primer ministro, Benjamín Netanyahu, por el crimen de provocar la inanición de niños y de matar de hambre a las personas, usando la hambruna y la enfermedad como armas de guerra. Por lo tanto, es nuestro deber moral seguir navegando.

Es nuestro deber moral rechazar cualquier intento por parte de una fuerza de ocupación de controlar la ayuda humanitaria para los palestinos en Gaza, que tienen el derecho a su soberanía, que tienen el derecho a su autodeterminación y a controlar sus propias fronteras. Por lo tanto, no os reconocemos como un agente legítimo para controlar cualquier intento de ayudar a los palestinos en Gaza. Les pedimos que eviten cometer otro crimen de guerra entre tantos que han cometido y que no se acercen.

No se acercen a nuestra misión de solidaridad pacífica, no violenta y humanitaria para los palestinos en Gaza.

radio
Firmantes de la Declaración por la Vida

Pronunciamiento de personas y colectivos que suscriben la Declaración x la vida en contra del brutal genocidio en Gaza y la ocupación ilegal y asesina en Cisjordania

Pronunciamiento en contra del brutal genocidio en Gaza y la ocupación ilegal y asesina en Cisjordania

A los hermanos y hermanas palestinas,
A las y los firmantes de la Declaración por la vida,
Al mundo despierto ante el brutal genocidio ahora naturalizado por las grandes potencias, 

Lxs abajo firmantes, una parte pequeña de las personas y colectivos que suscribimos la Declaración x la vida desde el lugar llamado México nos sumamos al clamor mundial de indignación y rabia contra el brutal genocidio del estado de Israel en Gaza y la ocupación ilegal y asesina en Cisjordania.

Nos sumamos a la indignación y rabia de pueblos del mundo contra el descarado respaldo de los gobiernos de Estados Unidos y Europa al genocidio y contra el cobarde silencio cómplice de la enorme mayoría de los gobiernos del mundo, incluyendo el de México.

Es indignación contra una atrocidad para la cual no encontramos palabras para describir y denunciar. 

Hacemos totalmente nuestra la consigna tod@s somos Gaza en el doble sentido de hermandad con los pueblos que en los cinco continentes se levantan contra las atrocidades del sionismo. Y en el sentido de comprender que las bombas y hambruna que hoy se ensañan contra el pueblo de Gaza son un mensaje del poder capitalista contra los pueblos del mundo que desafíen su dominación.

Desde México estamos comprometidos en no dejar de hablar de Palestina realizando cuantas acciones podamos a lo largo y ancho del país, desde Baja California hasta Chiapas.

Evaluamos que el reciente reconocimiento del estado palestino por varios gobiernos del mundo es más una cortina de humo que una acción efectiva para frenar el genocidio y la ocupación de Palestina. ¿Dónde están? ¡No se ven las sanciones a Israel!

Igualmente, el tardío reconocimiento del gobierno mexicano al genocidio significa nada para presionar al aparato militar asesino sionista y sólo le permite tratar de aplacar la creciente e inocultable indignación ante una injustificada violencia criminal y la más descarada violación de los Acuerdos de Ginebra que demandan protección de la población civil en tiempo de guerra.

Denunciamos las simulaciones del gobierno mexicano. Exigimos:

  1. La ruptura de relaciones militares, políticas, diplomáticas y de todo tipo con el estado sionista de Israel.
  2. Que se demande en foros internacionales la condena de todos los involucrados con el genocidio.
  3. Saludando y haciendo nuestra a la Flotilla Global Sumud exigimos que se brinde plena protección de quienes forman parte de la delegación mexicana de la Flotilla y un pronunciamiento para que se respete a la Flotilla toda.

Pronunciamiento promovido desde el Espacio de coordinación nacional Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas

Firmantes:

  • Ana María Vera Smith
  • Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elisa Martinez, A. C.
  • Brigada Dr. Ignacio Martín-Baró
  • Brigada Ricardo Flores Magón, La paz BC Sur
  • Casa obrera Tlaxcala COT
  • Café “Zapata Vive”
  • Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
  • Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía de la Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG
  • Colectivo Criptopozol+DDHH
  • Colectivo de apoyo al CNI-CIG, EZLN Llegó la hora de los pueblos
  • Colectiva Miradas críticas del territorio desde el feminismo
  • Colectivo caminando al horizonte en común
  • Colectivo Mujeres Tierra
  • Colectivx Zapatista La Oveja Roja
  • Comunidad Indígena Nahua Milpa Alta CNI
  • ⁠Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX
  • Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG
  • Consejo de Bienes Comunales Indígena Nahua Tlacotenco
  • Cooperativa Tlapaltik b’e
  • El periódico la Flor In Xóchitl in Cuícatl
  • El Tekpatl periódico crítico y de combate
  • Escuela Comunal Casa del Arte Tlaixco
  • Espacio de Lucha contra el Olvido y la represión
  • ⁠Espacio de Reflexión, Construyendo “El Común”
  • Ezcuelita GDL ⁠
  • Frente de Resistencia contra la Represión
  • Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala
  • Gabriela Zuñiga García
  • Geo-grafías comunitarias
  • Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
  • Grupo Tlali Nantli
  • Guardia Comunal Tlacotenco
  • Guardia Comunal Tona
  • Laboratorio Popular de Medios Libres y Noticias de abajo
  • L@s hij@s del Maiz Pinto Tlaxcala
  • La Otra en el Sur de Morelos
  • ILANCUEITL danza de las Tlacualeras
  • ⁠La Ceiba
  • Mariana Mora
  • Mexicanos Unidos
  • Mexicali Resiste
  • Mínima Galería Íntima/Narraturgias de la Memoria
  • Mujeres transformando mundos
  • Mujeres y la Sexta
  • Nodo de Derechos Humanos
  • Nuria Natalio Modesta
  • Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente
  • Partido de los Comunistas
  • Polo Castellanos
  • Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes
  • Radio Zapatista Sudcaliforniana, La Paz, BC Sur
  • Red de Resistencia y Rebeldía del puerto de Veracruz en apoyo al C.I.G. C.N.I.
  • Red de apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS)
  • Red de feminismos descoloniales
  • Red de Resistencias y Rebeldias AJMAQ
  • Red Morelense de apoyo al CIG-CNI Nuestra Alegre Rebeldía
  • Red Movimiento y Corazón Zapatista (RMyCZ)
  • Red Universitaria Anticapitalista
  • Regeneración Radio
  • Resonancias Radio
  • Sexta por la libre Yucatan
  • Tejiendo Organización Revolucionaria
  • Unión popular apizaquence democrática e independiente UPADI, Tlaxcala
radio
Europa Zapatista

Europa Zapatista denuncia intentos por parte de la 4T de destruir la paz en Chiapas

A la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z.),
Al Congreso Nacional Indígena,
Al gobierno federal de México,
Al gobierno estatal de Chiapas,
Al gobierno municipal de Huixtán,
Al gobierno municipal de Ocosingo,
A la sociedad civil nacional e internacional,
A la prensa nacional e internacional,

Desde Europa Zapatista recibimos alarmadas la denuncia de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z) de los Gobiernos en Común con fecha de 24 de septiembre de 2025.

Nuestros compañeros y compañeras zapatistas denuncian que se han producido siete incursiones en el poblado Belén (Caracol Dolores Hidalgo), entre el 22 de abril y el 22 de septiembre de 2025, por decenas de personas pertenecientes al municipio de Huixtán, acompañadas del Ejército Federal, Policía Municipal de Ocosingo, así como de la Fiscalía General del Estado.

El poblado Belén está en tierras recuperadas en el levantamiento armado de 1994. Allí viven compañeros y compañeras bases de apoyo zapatistas y realizan trabajos colectivos. Las personas invasoras afirman que esas tierras son suyas porque les han sido entregadas por el gobierno y cuentan con documentos legales, han amenazado a nuestros compañeros y compañeras, destruido sus letreros y quemado las casas de personas encargadas de las bases de apoyo zapatistas.

Denunciamos que estas incursiones, acompañadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y por representantes municipales, son una estrategia para acabar con el corazón del gobierno común zapatista que recompone los lazos comunitarios entre las comunidades indígenas, escapando del divisionismo que los partidos políticos y que la propia Cuarta Transformación impulsa. Nos preocupa, profundamente, que los esfuerzos de paz tejidos durante décadas sean destruidos por estas operaciones donde aparentemente se fomentan enfrentamientos entre organizaciones indígenas por los diferentes niveles del estado.

Nos preocupa profundamente y nos indigna recibir esta denuncia porque este ataque al gobierno común zapatista no solo representa una declaración de guerra contra las tierras zapatistas, sino contra la construcción de una vida en “común” de la que también formamos parte, ya que en este territorio estamos apoyando la construcción de los compañeros y compañeras zapatistas del Quirófano Luz del Común “Compañer@s caíd@s del mundo”. Nos preocupa la violencia que se pueda desatar a través de estos aparentes conflictos territoriales que no son otra cosa que desatar la guerra en territorio zapatista.

Exigimos a los tres niveles de gobierno que respeten la autonomía zapatista y las tierras que dignamente recuperaron en 1994. Tierras que, en estos momentos, gobiernan en común con hermanas y hermanos, quienes sin ser zapatistas, las trabajan en común, sembrando una paz con justicia y dignidad, frente a la opción criminal a la que gran parte de las comunidades indígenas se ven abocadas.

¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas!
¡Alto a la guerra contra los pueblos en resistencia del CNI!
¡Por la defensa del Gobierno en Común!

Por Europa Zapatista, firmas:

(Continuar leyendo…)
radio
Radio Zapatista

Tras intimidación militar de Israel, la Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza

Hace algunas horas, la Global Sumud Flotilla rebasó la línea de las 150 millas náuticas de distancia de Gaza, punto en el que las autoridades y los medios israelitas afirmaron que no le permitirían pasar. Un navío militar israelita realizó maniobras intimidatorias, circulando alrededor de los barcos Alma y Sirius, y lanzó un ataque cibernético que dañó el equipo de comunicación y navegación, que hasta ahora continúa presentando problemas. Según los testimonios, se veían luces iluminando uno de los barcos desde abajo, lo que quizás indique la presencia de un submarino militar. Después de un tiempo en alerta máxima, el navío agresor se alejó.

A pesar de las agresiones, intimidaciones y amenazas, la Flotilla continúa. Son 41 barcos con miembros de más de 40 países, determinados a romper de forma pacífica el cerco israelita y llevar ayuda humanitaria que el pueblo palestino necesita desesperadamente. Con la legislación internacional y el apoyo de la mayoría de la población mundial, la Flotilla es el intento más audaz por romper el cerco hasta ahora.

En este momento, la Flotilla ya rebasó las 120 millas náuticas, y el peligro de una intercepción o un ataque israelita es inminente.

Invitamos a quienes nos leen a estar atentxs a la Flotilla en las próximas horas, que serán las más cruciales. Sólo los ojos del mundo serán capaces de garantizar que la Flotilla llegue a su destino y la integridad de sus tripulantes.

Streaming en directo desde la Flotilla: https://www.youtube.com/watch?v=uEN2bWFtpjU

Localización de la Flotilla en tiempo real: https://flotilla-orpin.vercel.app/

Canal de Telegram con actualizaciones desde la Flotilla: https://t.me/globalsumudflotilla

radio
CDH FrayBa

La continuidad de la contrainsurgencia en Chiapas: despojo, creación de conflictos e incursión de fuerzas militares y estatales contra el EZLN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
30 de septiembre de 2025

Boletín No. 08

La continuidad de la contrainsurgencia en Chiapas: despojo, creación de conflictos e incursión de fuerzas militares y estatales contra el EZLN

•    Despojo del territorio en Belén, una nueva provocación en el marco de estrategias para acabar con la lucha por la vida y El Común.

Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunciamos las estrategias de cercamiento y despojo del territorio recuperado por la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), llevadas a cabo en el Poblado Autónomo Zapatista Belén, Región Campesina, perteneciente al Caracol 8 “La Luz que Resplandece al Mundo”, con sede en la comunidad Dolores Hidalgo (municipio oficial de Ocosingo, Chiapas).

La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) -parte de las estructuras de los zapatistas que impulsan El Común- denunciaron ataques que iniciaron a partir del mes de abril, los cuales incluyeron, negación al diálogo, incursión y medición del territorio autónomo recuperado en 1994, amenazas, robo de cosechas, quema de dos casas, y despojo, perpetrado por un grupo de civiles junto con la policía municipal de Ocosingo, Policía Estatal, Delegado de Gobierno, Fiscalía General del Estado de Chiapas, y efectivos del Ejército mexicano. 

El fin, convertir el territorio recuperado en tierra privada, lo que ha dejado al menos 13 personas desplazadas de manera forzada, todas Bases de Apoyo del EZLN, además de 40 campesinos no zapatistas, a quienes les quitaron la tierra que es su sustento alimenticio y trabajo, todos encargados del trabajo colectivo de la región y de la milpa Común.

Estos hechos no son aislados y constituyen una renovación de la estrategia de hostigamiento y agresión a territorio zapatista, a su proyecto político, y lucha por la vida, provocado por las fuerzas del Estado mexicano. Como en los tiempos del PRI, ahora disfrazado de 4T, es la segunda ocasión en este año que se han realizado incursiones de operativos conjuntos (Ejército mexicano y fuerzas estatales, entre ellas las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal) en territorio zapatista; el primero ocurrió el pasado 24 de abril en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas, Región Autónoma Vicente Guerrero.  Además de que se presentaron hechos de hostigamiento y vigilancia en abril de 2025 durante el Encuentro Zapatista (Rebel y Revel) Arte. 

El despojo se da en el marco de la continuidad de la estrategia contrainsurgente, ahora haciendo uso del sistema de impartición de justicia para confrontar a los pueblos de Chiapas, en medio de un proceso de “restitución de tierras”, con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, constituyendo una provocación y confrontación directa contra el EZLN, lo que pone en riesgo la vida e integridad de las personas que habitan el territorio.

La actual violencia política está acompañada de un profundo proceso de despojo para acabar de entregar el territorio de los pueblos y comunidades de Chiapas a los intereses que rodean los megaproyectos extractivistas, de infraestructura, turísticos y de industrias energéticas. 

Este nuevo ataque viola los derechos colectivos de los pueblos, particularmente los artículos 1 y 2 de la Constitución mexicana. Así también viola el sistema de derechos humanos regional e internacional a los que México está suscrito, como son los artículos 13, 14 y 15 del Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales; así como de la Declaraciones de la ONU y OEA sobre Derechos de los Pueblos indígenas en los artículos del 25 al 32, y 25 al 27, respectivamente, ambas declaraciones sostienen el respeto a la tierra y el territorio de los pueblos y bienes comunes. Así mismo, los Acuerdos de San Andrés que enmarca el territorio como columna vertebral de la existencia de los pueblos.

El Frayba, con ánimos de que el conflicto no escale y de detener las violaciones a derechos humanos, ha colocado toda la información con el gobierno estatal y federal, para que actúen bajo su responsabilidad de respetar el territorio zapatista con relación a las agresiones, amenazas y despojo que vienen de sus propios agentes estatales.

Exigimos se respete la integridad de las personas no zapatistas y de las Bases de Apoyo del EZLN, así como de sus Territorios donde se construye El Común y la No Propiedad. Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional a realizar acciones en defensa de la vida y el territorio.

Descarga el Boletín No. 8 en PDF(239.34 KB)

radio
Cholollan Radio

El precio de defender la tierra: Samir Flores y los pueblos en resistencia

Por D Moctezuma McQuade y Daniela Gutiérrez

La impunidad sobre el asesinato de Samir Flores persiste, como lo demuestra el más reciente aplazamiento de la audiencia del pasado 17 de septiembre de 2025, solicitado por la Fiscalía para localizar a testigos clave. El caso fue reprogramado para el 10 de noviembre del mismo año, manteniendo vivo el reclamo de justicia.

2013:
1.- https://www.youtube.com/watch?v=H1qyRERcmBc
2.- https://www.educaoaxaca.org/comprueban-actos-de-tortura-contra-el-defensor-jaime-dominguez-opositor-del-proyecto-integral-morelos/

2014:
1.- https://redtdt.org.mx/archivos/9261

9 feb 2019:
1.-https://www.ladobe.com.mx/2019/02/asi-fue-la-consulta-ciudadana-sobre-el-gasoducto-morelos-en-puebla/

19 feb 2019:
1.-https://www.youtube.com/watch?v=BMuLcU0VEak

20 feb 2019:
1.-https://www.proceso.com.mx/nacional/2019/2/20/asesinan-lider-opositor-la-termoelectrica-de-huexca-220553.html

actores señalados:
1.-https://drive.google.com/file/d/1mbjI6P6OqVdkI-f3FDLbEaRxoZ1q4R7s/view

La historia de Samir Flores Soberanes está intrínsecamente ligada a la defensa de la vida del pueblo de Amilcingo, Morelos y su lucha en oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM) una iniciativa federal que comprendía la construcción de una termoeléctrica de 620 MW en Huexca, un gasoducto de 160 kilómetros que atravesaría más de 60 comunidades en los estados de Morelos, Tlaxcala y Puebla y un acueducto para abastecimiento de agua a la termoeléctrica.

​​Detrás del PIM se encuentra una red de intereses corporativos transnacionales que incluye a la empresa estadounidense Macquarie Infrastructure Partners que compró el gasoducto a las españolas Elecnor y Enagás en 2022, la francesa Saint Gobain, Schaeffler México, Volkswagen, Audi y la Asociación de Empresianos del Parque Industrial Ciudad Textil, estas corporaciones han presionado activamente para la operación del gasoducto a pesar de los riesgos documentados.

Las comunidades de la región Iztapopo de origen náhuatl, se opusieron firmemente al proyecto argumentando graves riesgos ambientales y sociales: la termoeléctrica al consumir grandes volúmenes de agua, agravará la escasez ya que afecta a la zona y contaminaría el aire; el gasoducto al pasar por zonas de alta actividad volcánica y cerca de poblaciones, representaba un peligro de explosión inminente; y finalmente el acueducto afectaría los mantos acuíferos locales y el Río Cuautla, completando una serie de impactos interconectados que motivaron la resistencia comunitaria. Esta resistencia se consolidó con la creación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA-MPT), constituido formalmente en Huexca, Morelos, en 2012. El Frente, integrado por comunidades indígenas y campesinas, coordina la defensa del territorio mediante asambleas, acciones legales, protestas públicas y el ejercicio de la comunicación comunitaria. A pesar de la resistencia el proyecto recibió luz verde del gobierno federal, que convocó a una «consulta» en febrero de 2019, criticada por las comunidades por estar viciada y no ser libre ni informada.  

Fuentes: LADO B 

La oposición se intensificó porque el gasoducto atraviesa rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ignorando las advertencias del Cenapred y el Instituto de Geofísica de la UNAM sobre el riesgo catastrófico que esto representa para aproximadamente 800,000 personas en caso de erupción.

Este año se cumplen 13 años de imposiciones para hacer funcionar el Proyecto Integral Morelos (PIM) y 6 años de lo que las comunidades denominan «la sangrienta traición» del gobierno federal. El 10 de febrero de 2019, Samir junto a representantes de decenas de pueblos afectados enfrentaron al presidente López Obrador en Huexca, gritando consignas como «¡agua sí, termo no!» y exigiendo que cumpliera su palabra de campaña de cancelar el proyecto. La respuesta presidencial fue descalificar a los manifestantes tachándolos de «conservadores», en lo que el FPDTA-MPT considera que fue una sentencia de muerte para Samir, asesinado 10 días después.

¿Quién fue Samir Flores Soberanes?

Foto por Miryam Vargas – Cholollan Radio

Samir Flores Soberanes (Amilcingo, Temoac, Morelos; 2 de agosto de 1982 – 20 de febrero de 2019) fue un campesino, comunicador comunitario y defensor de los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente, fundador de la emisora Radio Comunitaria Amilcingo, utilizó este medio para informar y organizar a su comunidad sobre los riesgos del PIM.

Como líder visible de la resistencia, Samir no solo era un opositor vocal del megaproyecto, sino también un ferviente promotor de la autonomía de los pueblos y la defensa del territorio. Su trabajo se enmarca en el ejercicio legítimo del derecho a la libre expresión, a la información y a defender los derechos humanos, reconocidos en instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre Defensores de Derechos Humanos.

Desde Radio Amilcingo, Samir informaba a la zona Oriente de Morelos y parte de Puebla sobre las consecuencias del PIM. Su compromiso con la autonomía comunitaria se extendía a la construcción de proyectos educativos, de salud comunitaria y la defensa de los usos y costumbres, incluyendo su última iniciativa inconclusa: una escuela preparatoria para la comunidad de Amilcingo.

Foto por Miryam Vargas – Cholollan Radio

El Asesinato y la Impunidad Persistente

La madrugada del 20 de febrero de 2019, dos días antes de la realización de la consulta sobre el PIM, Samir Flores fue asesinado a tiros frente a su domicilio en Amilcingo por sujetos que llegaron en un vehículo. El crimen fue ampliamente denunciado como un asesinato político destinado a silenciar la oposición más crítica y amedrentar a la comunidad en vísperas de la votación.

A pesar de las promesas de justicia, el caso continúa plagado de impunidad. Han pasado más de seis años y los avances son mínimos. El proceso judicial contra Javier ‘N’, presunto autor material del asesinato de Samir Flores, ha registrado al menos 15 diferimientos de audiencias. Incluso el pasado 17 de septiembre de 2025, la audiencia programada resultó en un nuevo aplazamiento, luego de que la Fiscalía solicitara más tiempo para ubicar a testigos clave del caso que no han sido localizados. Tras esta solicitud, se obtuvo una reprogramación para el próximo 10 de noviembre de este mismo año.

Tras seis años de impunidad, la lucha por justicia para Samir Flores Soberanes ha trascendido las fronteras de México, transformándose en un emblemático caso de la criminalización global contra defensores ambientales. La internacionalización de esta causa se manifestó mediante la instalación de monumentos en honor al «Defensor del Agua» en diversas ciudades de México, Francia e Italia, convirtiéndose en una potente herramienta de visibilización y presión internacional.

El Frente de Pueblos ha denunciado una red de poder que conecta a los autores intelectuales y materiales del asesinato. Según sus investigaciones, el entonces superdelegado federal Hugo Erik Flores (abogado de los asesinos de Acteal y líder del PES) operó la ejecución, mientras que el exgobernador Cuauhtémoc Blanco habría pactado con el Cártel Jalisco Nueva Generación «a cambio de pacificar», ordenando al grupo criminal de «Los Aparicio» la ejecución de Samir, esta red delincuencial evidenciaría la existencia de un narcoestado que opera a favor de intereses capitalistas internacionales beneficiados por el PIM.

El diagrama de relaciones del narcogobierno —incluido al final de este documento— ilustra gráficamente los vínculos entre actores políticos, corporativos y criminales señalados en el asesinato de Samir Flores. Este mapeo, desarrollado por el Frente de Pueblos (2025), muestra cómo se articulan las conexiones entre el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, el ex subdelegado federal Hugo Érick Flores, el cártel Jalisco Nueva Generación, el grupo criminal «Los Aparicio» y las empresas trasnacionales beneficiarias del PIM, configurando una estructura de impunidad y violencia.

Fuente: Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos-Puebla-Tlaxcala

https://www.congresonacionalindigena.org/2025/02/13/mapa-relaciones-del-narcogobierno-en-el-asesinato-de-samir-flores/

La violencia contra el FPDTA-MPT incluye 26 defensores judicializados, 3 detenciones ilegales, el cierre violento de dos medios comunitarios y casos documentados de tortura, además del asesinato de Samir Flores, por lo que esta represión se enmarca en la imposición del PIM mediante fuerza pública estatal y federal, incluyendo el uso del ejército mexicano para resguardar maquinaria de construcción.

Patrón de Violencia: La misma estrategia de silenciamiento se repite

La sombra de la violencia que se cierne sobre los defensores de la tierra y el agua en Morelos se alargó nuevamente en septiembre de 2025. Carolina, una mujer integrante de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), fue asesinada a tiros en la comunidad de El Hospital, Cuautla. Este crimen ocurre en un contexto de impunidad estructural, evidenciado por la reciente y tardía recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sobre el caso de tortura de Jaime Domínguez, ocurrido en 2013, y que solo fue reconocido formalmente doce años después.

Este crimen contra Carolina resuena como un eco siniestro de otros asesinatos. Francisco Vazquez, integrante del Consejo de Vigilancia en ASURCO, fue asesinado en su campo por dos sujetos a bordo de motocicletas el 10 de febrero del 2022, a su vez ambos homicidios recuerdan el del defensor nahua Samir Flores Soberanes, ocurrido el 20 de febrero de 2019. Los tres casos permanecen en la más absoluta impunidad.

Un sistema que protege a los agresores

La lucha por la justicia para los defensores criminalizados y asesinados se topa con un muro institucional. La CEDH de Morelos emitió finalmente una recomendación en 2024 por la tortura y detención ilegal de Jaime Domínguez, un opositor al PIM detenido en 2013. Este reconocimiento llegó después de más de una década, tras dos intentos fallidos porque el Estado alegó no tener personal especializado para aplicar el Protocolo de Estambul. Esta demora es un ejemplo claro de la negación sistemática de justicia que enfrentan las víctimas.

Este patrón se repite en los asesinatos: misma causa (pertenecer a ASURCO y oponerse al Proyecto Integral Morelos), mismo método de agresión (ataques con motocicletas) y misma impunidad. Aunque las autoridades estatales suelen encasillar estos hechos como «violencia delictiva genérica», para las comunidades representan una estrategia coordinada que combina el terror paramilitar con la negligencia estatal para eliminar la oposición social.

Frente a este contexto, las comunidades exigen: la investigación y castigo a los autores intelectuales de los asesinatos de Carolina, Francisco Vázquez y Samir Flores, y la cancelación definitiva del Proyecto Integral Morelos.

La respuesta desde las comunidades sigue siendo la organización, la memoria digna y la resistencia que convierte la muerte en semilla de lucha, en un camino donde la solidaridad internacional contrasta con la impunidad local.

Derechos Humanos Violados

El caso de Samir Flores constituye una grave violación múltiple de derechos humanos reconocidos internacionalmente, en primer lugar se vulnera su derecho fundamental a la vida, establecido en el Artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, al ser víctima de una ejecución extrajudicial directamente relacionada con su labor como defensor ambiental.

Adicionalmente se ha configurado una sistemática negación de su derecho a la justicia (Artículo 8 de la Declaración Universal), manifestada a través de las continuas dilaciones procesales y la falta de una investigación efectiva que permitiera esclarecer completamente los hechos y sancionar a todos los responsables. El crimen también representó una violación al derecho a la libertad de expresión (Artículo 19 de la Declaración Universal) al silenciarse violentamente su voz crítica y su trabajo como comunicador comunitario que informaba sobre los impactos del proyecto en su comunidad.

Asimismo, se transgredió el derecho a defender derechos humanos, reconocido en la Declaración de la ONU sobre Defensores de Derechos Humanos, mediante la criminalización de su protesta social y su legítima oposición al megaproyecto.

Finalmente el contexto en el que ocurrieron estos hechos evidencia la violación al derecho a la consulta previa, libre e informada establecido en el Convenio 169 de la OIT, al imponerse el Proyecto Integral Morelos sin el consentimiento de las comunidades afectadas, lo que creó el ambiente de conflictividad que dió paso a estos lamentables acontecimientos.

La violencia, ilegalidad, colonialismo, racismo y arbitrariedad con que se ha impuesto el Proyecto Integral Morelos ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde en los próximos meses los pueblos del volcán y el Estado Mexicano presentarán argumentos sobre la problemática instalación del PIM en zona de riesgo eruptivo y sin consentimiento de los pueblos.

Conclusión

El caso de Samir Flores Soberanes trasciende el asesinato de un defensor ambiental para convertirse en el símbolo de una lucha civilizatoria entre dos modelos de mundo antagónicos. Por un lado, se encuentra la visión extractivista representada por el Proyecto Integral Morelos respaldada por un entramado de intereses transnacionales sobre los combustibles fósiles, autoridades coludidas y grupos criminales, que ven en la tierra y el agua meras mercancías para su explotación. Por el otro, la cosmovisión de los pueblos náhuatl, que entienden el territorio como un ser vivo, sagrado e inseparable de su existencia cultural y material.

Es en este conflicto donde la figura de Samir ha sido asumida como un símbolo de la lucha de los pueblos originarios por la defensa de su territorio por el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Asimismo, el FPDTA-MPT ha construido una red de solidaridad transnacional con organizaciones como Front Line Defenders y Peace Brigades International, que brindan acompañamiento crucial en incidencia, seguridad y visibilización internacional.

La implacable impunidad durante seis años no es falla del sistema, sino su funcionamiento esencial: implementación de necropolítica, un mecanismo diseñado para proteger a los autores intelectuales que operan desde las altas esferas del poder político y económico. La red que conecta a Macquarie Infrastructure Partners, funcionarios como Cuauhtémoc Blanco y Hugo Érick Flores, y grupos criminales como «Los Aparicio» y el CJNG, revela la verdadera naturaleza del crimen: un asesinato narco-político donde el capital global utiliza al crimen organizado como brazo armado para eliminar la resistencia al despojo.

El asesinato de Carolina, integrante de la misma organización, confirma que se trata de una estrategia sistemática de terror destinada a aniquilar la resistencia comunitaria. Sin embargo, lejos de lograr su objetivo, la violencia ha internacionalizado la lucha, convirtiendo a Samir Flores en un símbolo global de la defensa de la vida frente al capital energético depredador.

La paradoja final es que las balas que intentaron silenciar a Samir multiplicaron su voz: hoy resuena en las universidades europeas, en los memoriales internacionales, en las radios comunitarias y en las demandas ante la CIDH. Su legado evidencia que la verdadera justicia no llegará desde los tribunales corruptos sino desde la organización comunitaria que convierte el duelo en semilla de rebeldía.

La lucha continúa porque, como aprendieron los pueblos del volcán, defender el agua no es un delito sino el acto más profundo de amor por la vida. Y mientras el gasoducto permanezca como una amenaza latente y los asesinos siguen libres, la palabra de Samir seguirá vibrando: «piensan que son dueños de nuestras vidas, de nuestras aguas, de nuestros montes, de nuestros árboles y es ahí donde nosotros, con nuestra posición, no vamos a desistir, no vamos a renunciar a nuestros pueblos, porque aquí nacimos y si es posible, en su defensa, aquí moriremos”. 

Fuentes de Información:

radio
Global Sumud Flotilla

La Global Sumud Flotilla denuncia intento de sabotaje por parte del Estado italiano

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
DECLARACIÓN SOBRE LA FRAGATA NAVAL ITALIANA QUE INTENTA SOCAVAR LA GLOBAL SUMUD FLOTILLA
30 de septiembre de 2025

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia nos ha informado que la fragata naval que sigue a nuestra flotilla pronto emitirá un llamado por radio, ofreciendo a los participantes la “oportunidad” de abandonar el barco y regresar a tierra antes de llegar a la llamada “zona crítica”. Queremos ser absolutamente claros: esto no es protección. Es sabotaje. Es un intento de desmoralizar y fracturar una misión humanitaria pacífica que los gobiernos no han asumido, a pesar de que fue su silencio y complicidad lo que nos llevó hasta este punto.

Esto es cobardía disfrazada de diplomacia. Si Italia realmente quisiera proteger vidas, no actuaría como facilitador de Israel, ni presionaría a civiles para que se retiren. Utilizaría su flota naval para garantizar el paso seguro de voluntarios pacíficos hacia Gaza, para hacer cumplir el derecho internacional y para entregar suministros que salvan vidas. Cualquier cosa menos que eso es complicidad.

Cada participante a bordo está plenamente consciente de los riesgos. No estamos aquí bajo ninguna ilusión. Estamos aquí porque es mucho más peligroso permanecer en silencio ante el genocidio, el hambre y el castigo colectivo que navegar llevando ayuda humanitaria. El gobierno italiano lo sabe, y aun así, en lugar de usar su considerable poder naval para romper un asedio ilegal, elige escoltarnos solo hasta el punto de peligro y luego intenta alejarnos, llevándonos de regreso a la costa con las manos vacías, mientras Israel continúa matando de hambre y asesinando al pueblo palestino con total impunidad.

Repetimos: la flotilla continúa navegando. La marina italiana no detendrá esta misión. La exigencia humanitaria de romper el bloqueo no puede retroceder hacia el puerto, y nuestra responsabilidad moral no puede ser abandonada por la borda. Cada milla náutica que avanzamos, cada amenaza que enfrentamos, solo subraya lo que los gobiernos no han hecho y lo que los ciudadanos comunes ahora se ven obligados a hacer.

El bloqueo de Israel es ilegal. Su asedio es criminal. Y el silencio del mundo es intolerable. Si el gobierno italiano quiere ser recordado por su valentía, debe navegar con nosotros.

Contacto de prensa y actualizaciones:
Hasina Kathrada: +44 1414 620 950
Correo: media@globalsumudflotilla.org
Instagram / Telegram: @globalsumudflotilla

radio
Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX

5º ANIVERSARIO DE RESISTENCIA Y REBELDÍA EN LA TOMA DEL INPI” “Festival de Arte, Resistencia y Rebeldía”

Ciudad de México, septiembre de 2025

Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN
A la Nueva Estructura de la Autonomía Zapatista
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
A Ma. de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CNI-CIG
A los Pueblos, Tribus, Naciones, Comunidades y Barrios Originarios que nunca fueron conquistados
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A Quienes firmaron la Declaración por la Vida
A Quienes luchan y resisten en todo el mundo contra el Genocidio al Pueblo Palestino
A los medios libres, independientes, alternativos o como se llamen…
Al Pueblo de México y del mundo.

Herman@s Tod@s

La Cuarta Guerra Mundial está destruyendo a la humanidad en la medida en que la globalización es una universalización del mercado, y todo lo humano que se oponga a la lógica del mercado es un enemigo y debe ser destruido. En este sentido todos somos el enemigo a vencer: indígenas, no indígenas, observadores de los derechos humanos, maestros, intelectuales, artistas. Cualquiera que se crea libre y no lo está…

«La Cuarta Guerra Mundial» SubComandante Insurgente Marcos
La Realidad, Chiapas, 20 de noviembre de 1999

12 DE OCTUBRE
DÍA DE LA RESISTENCIA Y LA DIGNIDAD INDÍGENA

Nosotr@s hombres, mujeres, niñ@s y ancian@s integrantes de la Comunidad Indígena Otomí, residentes en la CDMX, no tenemos nada que celebrar que no sean…

“533 AÑOS DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS”
“29 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, CNI”
“5 AÑOS DE LA TOMA DEL MAL LLAMADO INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, INPI”

Compañer@s Tod@s

Desde Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” y a 5 años de la Toma del mal llamado Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, nosotr@s hombres, mujeres, niñ@s y ancian@s integrantes de la Comunidad Indígena Otomí, residentes en la CDMX, denunciamos, que con otros dicursos, con otros programas de gobierno, con otros nombres, con otros rostros, con otra “procuración de justicia”, la “Tranformación”, sigue imponiendo colonización, esclavitud, desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos, militarización y despojo del agua, la vida y el territorio. 5 años también, de que los traidores de los Pueblos, Adelfo Regino Montes y Hugo Aguilar Ortíz, no despachan en lo que fueron sus oficinas.

533 años de Resistencia y Dignidad Indígena han pasado, y ellos siguen celebrando el “Encuentro de dos Mundos”o la “Conquista de América”, no reconocen que esta fecha, representa para los pueblos, el mayor genocidio en la historia de la humanidad y el exterminio de nuestras formas de gbobierno, lenguas, cultutas, tradiciones. Por tanto, nosotros reafirmamos, que la guerra capitalista que se impone sobre nuestros pueblos originarios y comunidades indígenas, es el verdadero rostro de la mal llamada Cuarta Tranformación, la misma que avanza sobre las cuatro ruedas del capitalismo, Explotando, Despojando, Reprimiendo y Despreciando la lucha y la resistencia de nuestros pueblos.

(Continuar leyendo…)
radio
La Vía Campesina

La Vía Campesina denuncia criminalización y brutal represión contra pueblos indígenas, campesinos y sectores sociales en Ecuador

(Bagnolet, 30 de septiembre) A una semana del inicio del Paro Nacional convocado por el movimiento indígena, junto con otros sectores sociales organizados de Ecuador: trabajadores, estudiantes, mujeres y sindicatos, en respuesta a las medidas de ajuste económico. Como La Vía Campesina nos unimos a la voz de lucha y denuncia que busca alertar sobre los graves impactos del neoliberalismo en la vida de la población, contra los acuerdos antidemocráticos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Exigimos el cese a la represión, a la criminalización y a los proyectos extractivos que atentan contra la vida de las personas y de la naturaleza.

Ratificamos que en el Ecuador, el derecho a la resistencia está consagrado en el Artículo 98 de la Constitución de 2008. Denunciamos las maniobras políticas de Daniel Noboa de llamar a una Consulta Popular y convocar a una Asamblea Constituyente para consolidar un régimen autoritario y perpetuar un modelo que atropella los derechos legítimos de los pueblos. El referendo busca permitir la instalación de bases militares extranjeras y eliminar la obligación del Estado de asignar recursos a las organizaciones políticas.

Además, la Constitución vigente, de 2008, no solo reconoce los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas, sino que otorga el derecho a tomar decisiones sobre sus territorios para evitar los impactos de las industrias extractivas y conservar su cultura, a la vez, es la primera constitución en el mundo en reconocer los derechos de la naturaleza. Acabar con la actual constitución, significa cero Reforma Agraria para el campesinado y eliminar todos los derechos colectivos, la Soberanía Alimentaria y la Economía Popular y solidaria. El objetivo es apoderase de todos los bienes naturales, tierra, agua, minerales y la biodiversidad y entregar a los poderes capitalistas empresariales tanto a nivel nacional como transnacional.

Aunque el detonante de las actuales movilizaciones fue el retiro del subsidio del diésel, las organizaciones han indicado que este hecho encarece el transporte, la producción campesina y los alimentos, profundizando la pobreza y la desigualdad, fomentando el hambre en el campo y en las ciudades. Mientras, el gobierno evade las verdaderas soluciones a la inseguridad, el desempleo y el costo de vida aumenta para los sectores populares y empobrecidos. Asimismo, se prevé el incremento del gas de uso doméstico, y la privatización del Instituto de Seguridad Social y Seguro Campesino.

Durante estos 7 días, la respuesta del Gobierno ha sido el uso desmedido de la fuerza estatal, no solo para criminalizar la protesta, sino también para infundir terror en la población. Llamamos a la comunidad internacional a estar atentos ante el tenso clima político que vive el país, es urgente que cese la represión y la criminalización.  Alertamos sobre el grave riesgo que enfrenta la democracia en el Ecuador, y exigimos que la ejecución extrajudicial de Efraín Fuerez, comunero indígena, quien recibió tres impactos de bala, no quede en la impunidad. Repudiamos enérgicamente la utilización de las Fuerzas Militares para reprimir a las poblaciones. Además, pedimos la liberación inmediata de los 12 procesados de Otavalo, quienes fueron traslados ilegalmente a cárceles en Manabí y Esmeraldas.

Hacemos eco de las denuncias de organizaciones de derechos humanos, que han registrado graves violaciones de derechos como: detenciones ilegales, posibles casos de tortura y desaparición, uso desproporcionado de la fuerza, empleo de armas letales, que ponen en riesgo la vida, integridad y dignidad de los pueblos, así como congelamiento ilegal de cuentas bancarias de organizaciones  y líderes sociales.

Denunciamos, que en el contexto del Paro Nacional, también se han cerrado medios comunitarios, se ha usado inhibidores de señal de internet y se ha cortado la electricidad, con el fin de que no se registre el terror y las masacres que viven en las comunidades.

Frente al silencio cómplice de la justicia y de los medios de comunicación tradicionales, reconocemos a la comunicación popular como una fuerza organizada que está visibilizando la voz de lxs defensores, la legítima resistencia y la violación de derechos humanos, rechazamos narrativas que criminalizan las lucha y la organización social.

Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos indígenas, campesinado, estudiantes, trabajadores y mujeres en su legítimo ejercicio de su derecho a la resistencia y valoramos la valentía de quienes se movilizan en defensa de la vida digna y justa para todxs.

¡Nuestros compañerxs son indígenas, campesinxs, agricultorxs, estudiantes, trabajadores, mujeres, diversidades, no terroristas!

¡Respeten la vida y la dignidad de los pueblos organizados!