Noticias:

Radio Zapatista

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Encuentro entre familiares de los normalistas de Ayotzinapa y comunidades del CNI en Chiapas – San Sebastián Bachajón

El 17 de junio la caravana de familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa, en su segunda reunión con comunidades indígenas organizadas en el Consejo Nacional Indígena (CNI), llegó al ejido de San Sebastián Bachajón. Aquí, los audios del encuentro en Cumbre Nachoj, sede de los adherentes a la Sexta de Bachajón.

[showtime]

Palabras de bienvenida (tseltal y castellano):
(Descarga aquí)  

Palabras de Miguel Álvaro Deara (tseltal):
(Descarga aquí)  

Oración a cargo de un principal (tseltal):
(Descarga aquí)  

Familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa

Tomás Ramírez, padre de Julio César Ramírez Nava:
(Descarga aquí)  

Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Asencio Bautista:
(Descarga aquí)  

Bertha Nava, madre de Julio César Ramírez Nava:
(Descarga aquí)  

Omar García, normalista:
(Descarga aquí)  

CNI y otras participaciones

Ejido Tila:
(Descarga aquí)  

Pueblos Unidos en Defensa de la Energía Eléctrica (PUDEE):
(Descarga aquí)  

Adherentes a la Sexta de San Sebastián Bachajón (tseltal):
(Descarga aquí)  

Adherentes a la Sexta de San Sebastián Bachajón (castellano)
(Lee la carta de la Sexta Bachajón para los familiares de los normalistas de Ayotzinapa aquí):
(Descarga aquí)  

Gustavo Gómez Ordoñez, Seccion 7 del SNTE Chiapas:
(Descarga aquí)  

Agradecimientos – Autoridades de la Sexta de San Sebastián Bachajón:
(Descarga aquí)  

Oración final a cargo de un principal (tsletal):
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Vamos caminando con pies de lucha

Vamos caminando con pies de lucha

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

16 de junio de 2015.

(Colectivo Radio Zapatista)

La fila es muy larga. Larguísima. Como doscientas personas. Pero no es para votar ni para deberle al gobierno cobrando sus programas. Es para comer uno de los calditos de carne con verduras más sabrosos que hemos probado en mucho tiempo. La amabilidad de unas cincuenta mujeres, rodeadas de un batallón de niñas y niños que no paran de jugar, nos ha preparado también agua de horchata y una salsa peligrosa. A la sombra de encinos y perales nos colmamos de tortillas tricolor. Una barrera de pinos viejos nos protege la espalda sin estorbarnos nunca la vista de un paisaje inigualable. El clima es tan generoso y la tarde tan firme como esta comunidad, San Francisco, Municipio de Teopisca, tierra rebelde recuperada hace veinte años cuando comenzó a caminar con nosotras y nosotros la lucha zapatista.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Encuentro entre familiares de los normalistas de Ayotzinapa y comunidades del CNI en Chiapas – Comunidad de San Francisco

Hoy 16 de junio llegó a Chiapas la caravana de familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa, para una serie de encuentros con comunidades indígenas organizadas en el Consejo Nacional Indígena (CNI). Aquí, los audios del encuentro en la comunidad de San Francisco, municipio de Teopisca.

[showtime]

Palabras de familiares y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa

Tomás Ramírez, padre de Julio César Ramírez Nava
(Descarga aquí)  

Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Asencio Bautista
(Descarga aquí)  

Bertha Nava, madre de Julio César Ramírez Nava
(Descarga aquí)  

Omar García, normalista de Ayotzinapa
(Descarga aquí)  

Palabras de las comunidades del CNI

Las Abejas de Acteal
(Descarga aquí)  

Comunidad de Cruztón
(Descarga aquí)  

Comunidad de Candelaria el Alto
(Descarga aquí)  

Comunidad de Alcanfores
(Descarga aquí)  

Comunidad de San Isidro el Ocotal
(Descarga aquí)  

Canción – Comunidad de San Isidro el Ocotal
(Descarga aquí)  

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
(Descarga aquí)  

Adherentes a la Sexta

Red de Defensa de los Pueblos Indígenas de Los Altos de Tenejapa
(Descarga aquí)  

Centro de Derechos de la Mujer de La Grandeza
(Descarga aquí)  

.
Canción – Omar García
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Una otra lucha

México, 7 de junio de 2015.

Vamos y venimos en la tierra prometida que nuestros padres siguen buscando. La que nuestras abuelas divisan con la lupa de sus lágrimas y los hijos y las nietas apuntalan. Hartos y cansadas de habitar hogares sin destino, nos abrigamos en lo sagrado ancestral, lo honramos, lo consolidamos como pirámide viva y partimos con dirección a lo que palpita. Nuestra lucha nos acompaña.

En los caminos, sangre de cráneos estudiantiles y magisteriales encharca puentes, túneles, casas o avenidas. Nos pinta la visión en rojo, nos la moja, nos la enfurece. Encontramos las miradas perdidas de quienes toparon, valientes, al verdugo, a unas horas de su legitimación. La vileza electorera nos confronta cobarde con su risa descarnada. Y la venganza nos tienta desnuda para seducirnos. Pero nuestra lucha es otra, nos enseñó un votán, nos enseñaron muchas, muchos.

Somos para ser diferentes. Somos en guerra, no la guerra. Van ajados nuestros pies pero flotamos, danzamos entre cascabeles forjados con cadenas rotas. Apenas duermen las guacamayas, enterramos nuestras manos en un baúl de estrellas impalpables. La dignidad de los montes nos abraza. Ahí supuramos deseos. Allí maduramos. Aquí recitamos el gozo de imaginar un suelo maternal.

Nuestra lucha es nuestra.

Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.

radio
Radio Zapatista

Guardería ABC, seis años de impunidad

5 de junio, 2015, México.

Cuarenta y nueve historias breves, cuarenta y nueve vidas gigantes.

Setenta niñas y niños con quemaduras graves.

Treinta y seis más con heridas por fuego y humo.

Ciento cincuenta familias destrozadas.

Una bodega aledaña incendiada a propósito para encubrir actos de corrupción de un gobernador.

Familiares de él, y de un presidente, a cargo de una estancia infantil sin alarmas ni ventanas ni salidas de emergencia.

Ningún responsable en detención.

Una procuraduría general de la república innecesaria.

Una suprema corte impresentable.

Un criminal que se marchó impune.

Un espacio para el canto y la risa hecho silencio.

Seis años sin justicia.

Una víbora de la mar de nombrecitos que son dolor indescriptible en nuestra memoria: Ana Paula Acosta Jiménez-Andrés Alonso García Duarte-Andrea Nicole Figueroa-Aquiles Dreneth Hernández Márquez-Ariadna Aragón Valenzuela-Áxel Abraham Angulo Cazares-Bryan Alexander Méndez García-Camila Fuentes Cervera-Carlos Alán Santos Martínez-Dafne Yesenia Blanco Losoya-Daher Omar Valenzuela Contreras-Daniel Alberto Goyzueta Cabanillas-Daniel Rafael Navarro Valenzuela-Daniela Guadalupe Reyes Carretas-Denisse Alejandra Figueroa Ortiz-Emilia Fraijo Navarro-Emily Guadalupe Cevallos Badilla-Fátima Sofía Moreno Escalante-Germán Paul León Vázquez-Ian Isaac Martínez Valle-Javier Ángel Merancio Valdez-Jesús Antonio Chambert López-Jesús Julián Valdez Rivera-Jonatan de Jesús De los Reyes Luna-Jorge Sebastián Carrillo González-Juan Israel Fernández Lara-Juan Carlos Rascón Holguín-Juan Carlos Rodríguez Othón-Julio César Márquez Báez-Lucía Guadalupe Carrillo Campos-Luis Denzel Durazo López-María Magdalena Millán García-María Fernanda Miranda Huges-Marian Ximena Hugues Mendoza-Martín Raymundo De la Cruz Armenta-Monzerrat Granados Pérez-Nayeli Estefanía González Daniel-Pauleth Daniela Coronado Padilla-Ruth Nahomi Madrid Pacheco-Santiago Corona Carranza-Santiago de Jesús Zavala Lemas-Sofía Martínez Robles-Valeria Muñoz Ramos-Ximena Álvarez Cota-Ximena Yanes Madrid-Xiunelth Emmanuel Rodríguez García-Jazmín Pamela Tapia Ruiz-Yeceli Nahomi Bacelis Meza-Yoselín Valentina Tamayo Trujillo.

radio

Sigue en peligro la vida de Nestora Salgado. Llegará a la Ciudad de México

Ciudad de México, 29 de mayo de 2015. Colectivo Radio Zapatista.

Nestora Salgado García acaba de ser trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en el sur de la Ciudad de México, con una escala en Cuernavaca, Morelos. Presa desde hace casi dos años en un penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit, la comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, lleva 24 días en huelga de hambre para exigir la libertad inmediata que merece.

Esta mañana, sus familiares e integrantes de organizaciones solidarias con su causa, realizaron un acto de protesta y una clausura simbólica a las puertas de la Dirección General de Centros Penitenciarios en el Distrito Federal. Dejamos aquí el vínculo para leer la nota de Judith Flores al respecto (tomada de: somoselmedio.org):

A 24 días en huelga de hambre y 4 sin líquidos, la vida de Nestora Salgado corre peligro

radio
Radio Zapatista

Boicot electoral en México a 8 meses de Ayotzinapa

Con la quema de propaganda electoral de partidos políticos, a 8 meses de la desaparición de 43 estudiantes mexicanos en Ayotzinapa, las madres y los padres de los normalistas, sindicatos, activistas e intelectuales de México afirman que no permitirán el desarrollo de las elecciones de junio 2015 para gobiernos federales, diputaciones y alcaldes: “El horror se ha triplicado no sólo con 160 mil asesinados, 30 mil desaparecidos y 500 mil desplazados, sino con las masacres atroces de Tlatlaya y Ayotzinapa”, expresó el poeta Javier Sicilia hace un par de meses cuando se unió a la convocatoria de boicot.

radio
Radio Zapatista

12a Jornada Global por Ayotzinapa

[showtime]

A 8 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes Normalistas, los padres de los ausentes siguen recorriendo el país para informar de lo acontecido y para pedir el apoyo de la sociedad para continuar la búsqueda de sus hijos. Es por ello que el pasado 26 de mayo en el Distrito Federal, se llevó a cabo la 12 Jornada Global por Ayotzinapa .

Dicha Jornada inició en 4 distintas partes de la ciudad con la intención de arribar al zócalo de la capital. Sin embargo, la plaza central estaba sitiada y resguardada por miles de granaderos que, desde distintos puntos, flanquearon a los manifestantes para impedirles el paso, obligando a los asistentes a llevar acabo el mitin en el hemiciclo a Juárez en la Alameda Central.

Al paso de los manifestantes por las distintas calles de la ciudad, un contingente de encapuchados y no encapuchados, retiraró propaganda electoral de los postes, puestos, casas, comercios, etc. misma que al final apilaron frente al templete en donde se llevaba a cabo el mitin.

En el mitin se informó sobre las pocas o nulas respuestas del estado mexicano para resolver lo acontecido con los 43, se habló sobre la violencia creciente en el país, sobre la necesidad de organización y, sobre todo, sobre la posibilidad de que no haya elecciones en Guerreo. También tomó la palabra un familiar de Nestora Salgado, quien informó sobre la deteriorada salud de la presa política y pidió apoyo para exigir la liberación inmediata de la misma. Los estudiantes normalistas también denunciaron la negativa de la Secretaría de Educación Pública para atender el problema de la matrícula de nuevo ingreso, pues al no haber estudiantes de nuevo ingreso, es posible el cierre de la Normal de Ayotzinapa, por ello se denuncia y condena otra agresión más al Normalismo.

Al final del mitin, los asistentes que rodeaban la pila de propaganda electoral, le prendieron fuego como protesta y señal de desprecio por los partidos políticos; mientras esta ardía, se gritaban consignas como “Fuera Peña”, “ Muera Peña”, “Fue el Estado”… Se contó del 1 al 43, y se gozó al ver como se consumían los carteles de los partidos. Minutos después de haber iniciado el fuego, entro un contingente de policías para apagar lo que ya casi se consumía, pero al presenciar a los granaderos con el extintor en mano, los manifestantes trataron de impedir que se sofocara el fuego, por lo que en vez de apagarlo, la policía encendió la llama y provocó la ira de los asistentes, quienes arremetieron contra los improvisados bomberos, sin embargo, no tardó la respuesta de los miles de granaderos apostados en cada calle, quienes embistieron contra los manifestantes dejando a su paso algunos heridos y detenidos.

Al final de la jornada se reportaron tres detenidos, entre ellos un compañero de medios libres, colaborador de la Voladora Radio.

México D.F 26 de mayo 2015.

radio
Radio Zapatista

Entre la muerte y la vida: un año sin Marcos

Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
25 de mayo, 2015.

Y se fue como llegó, despacio y de pronto a la vez. Caminó la noche y la lluvia hacia un amanecer distinto, pero cargando treinta años de trabajo colectivo y devolviendo honorablemente una estafeta-bastón que los pueblos indígenas zapatistas le habían entregado.

Ha pasado un año desde la muerte autoproclamada de un Subcomandante Insurgente Marcos que desenterró al maestro Galeano junto con miles de personas para darle y darse (¿darnos?) vida nueva. El desprecio vestido de sorpresa de quien no comprende lo profundo circuló un ratito en medios comerciales mientras miles de seguidores del difunto recorrían sinceramente varias de las etapas de duelo que planteara la psiquiatra Kübler-Ross, sin llegar muy claramente a la aceptación. De hecho, todavía no hemos visto pintas ni camisetas ni tuiters que acepten la decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con un contundente “tod@s fuimos Marcos”. Pero las comunidades zapatistas, tan relacionadas de otro modo con la muerte, han procesado ese fallecimiento necesario, vitalizador y voluntario con el mismo respeto con que enfrentan otras muertes, las innecesarias, las que no debieron ser, no así.

Justo en ese contexto de resignificación de la muerte como vida, del cuerpo inerte como semilla, de la ausencia forzada como presencia decidida, no en la teoría sino en la práctica, se nos vino encima una cascada de dolores que pudieron haberse evitado. Como habitantes de México y del mundo, a lo largo de este año turbulento hemos recorrido un verdadero campo minado de noticias que nos han provocado un insomnio interminable. El paquete de reformas estructurales que organismos y empresas supranacionales diseñaron para México había sido firmado en tiempo y forma. Casi de inmediato, los vítores que provocó entre las élites millonarias se mezclaron con los gritos de quienes padecieron desde la pobreza los resultados violentos de ese diseño que se tragó de un trago siglos de lucha independentista y décadas de movimientos obreros, campesinos, laborales, indígenas, feministas, ecologistas, magisteriales y estudiantiles. Entonces llegó la noche de Iguala para mostrarnos de qué está hecho el sistema político y económico que nos parasita aquí y en todos lados. Pero también llegó un anuncio que apenas vamos descifrando. El zapatismo hablando de “herencia”, de “legado”, de cosecha para repartir en cachitos pesadísimos que se ofrecen a quien los quiera recibir en un semillero.

(Continuar leyendo…)

radio

Caravana Sudamérica 43

[showtime]


Checar audio
(Descarga aquí)  

En rueda de prensa previo a la salida de la caravana de los padres de Ayotzinapa para la gira en Sudamérica, hablan sobre los motivos por los cuales viajan al sur del continente, el principal , informar lo que ha sucedido en estos 8 meses con los 43 ausentes ; también aclaran el tema del financiamiento de los viajes; así como su intención de buscar apoyo internacional, porque aquí en México, el estado sólo ha puesto barreras para esclarecer el caso; también hablan sobre las próximas elecciones en México y lo que esperan lograr en el viaje.

La rueda de prensa se llevó a cabo el 15 de Mayo, horas antes de partir hacia Brasil, Uruguay y Argentina.