
presos políticos
Las Abejas de Acteal | Al cambiar el año se subieron de nivel: la injusticia, la impunidad
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
22 de enero de 2022
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Queremos decirles a todas las mujeres y hombres quienes trabajan por la paz y la justicia; quienes defienden los derechos humanos; quienes defienden la Madre Tierra de los saqueos y destrucciones; quienes construyen sus propias autonomías; quienes sin esperar nada a cambio, luchan por la Vida; hoy, a todas esas personas les saludamos fraternalmente y reconocemos su digna decisión de seguir de pie en contra de un sistema de muerte.
Nos encontramos de nuevo aquí en Acteal, para reafirmar nuestra decisión incansable de exigencia de justicia verdadera a la masacre de nuestros 45 hermanos y hermanas y más los 4 bebés no nacidos, masacrados por paramilitares priistas de Chenalhó un 22 de diciembre de 1997, por órdenes de Ernesto Zedillo Ponce de León, en el marco del Plan de Campaña Chiapas 94.
A 22 días del inicio del año 2022, mediante este comunicado público, denunciamos que, parece que, al cambiarse el año, se subieron de nivel: la injusticia, la impunidad, las violaciones graves a los derechos humanos y la muerte impuesta por los ricos y poderosos en contra de los humildes, de los pobres y de quienes defienden los derechos humanos y la Vida.
Tan sólo podemos citar algunos casos de cómo el sistema de justicia podrido y sus jueces corruptos y policías torturadores en Chiapas, violan en plena luz del día, los derechos fundamentales de: la vida, la integridad física, psicológica y la libertad del joven Yonny Ronay Chacón González (Yonny Ronay), detenido injustamente y por medio de fabricación de delitos y tortura realizada por elementos de la policía especializada adscrita a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, el 13 de marzo del año 2019, y, actualmente se encuentra privado ilegalmente de su libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 08 de la Cuidad de Villaflores, Chiapas[1].
Como miembros de la organización pacífica y No Violenta de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, condenamos enérgicamente la detención ilegal y arbitraria y la sentencia injusta de Yonny Ronay por el juez Olger Pineda Villegas que lo sentenció a 31 años y seis meses. Según, el día de ayer 21 de enero, se iba a realizar una audiencia de juicio oral para Jonny, argumentando la Fiscalía que el Ministerio Público a cargo “está contagiado con Covid-19”, pero nosotros pensamos que eso es mentira, ya les conocemos sus mañas para dilatar la justicia.
Ante la actuación negativa de parte de la Fiscalía, exijamos y presionemos la liberación inmediata de Yonny Ronay y se investiguen y castiguen a los policías, a los jueces y/o funcionarios públicos quienes estuvieron involucrados en la detención injusta y tortura cometida en contra del joven Yonny Ronay.
Los jueces, las fiscalías, los ministerios públicos y demás funcionarios públicos, manejan las situaciones a su antojo, como si fueran dueños de los derechos humanos de cada persona. Esto evidencia que la situación de derechos humanos en Chiapas, está prácticamente en crisis.
El gobierno de México en turno, solito se muestra que cómo viola e incumple deberes y obligaciones, por ejemplo: la situación de violencia entre los pueblos de Aldama y Santa Martha, Chenalhó, Chiapas, sigue cobrando vidas, a pesar de las “medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante la Resolución 15/2018 del 24 de febrero de 2018 (MC-882-17) y Resolución 35/2021 del 23 de abril de 2021 (MC-284-18) con la finalidad de parar la violencia hacia la población[2].”
La pérdida de vida del base de apoyo zapatista Lorenzo Gómez Ruíz, del municipio de Aldama, es un asesinato. Para nosotros los miembros de Las Abejas lo que pasa en Aldama, no tiene otra explicación más que, consecuencia de la impunidad de la Masacre de Acteal abonada por el Estado mexicano, al no desarmar a los paramilitares autores materiales de dicho crimen. Esa es la razón de que cualquier grupo armado o retoño de los paramilitares, pueden hacer lo que les da la gana y los gobiernos anteriores y el actual, son cómplices.
Este 19 de enero del presente año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), notificó la sentencia del Caso Digna Ochoa y familiares Vs. México, en donde encontró al Estado mexicano, responsable de graves errores en la investigación del asesinato de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, recordamos que Digna fue asesinada durante el gobierno del panista Vicente Fox Quesada, el 19 de octubre de 2001. Las Abejas de Acteal, nos unimos a la exigencia de justicia y que el Estado mexicano reabra el caso para que investigue y castigue a los responsables de este crimen. Desde Acteal, abrazamos a los familiares de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa.
Hermanas y hermanos, aunque el gobierno en turno y sus ministerios públicos, jueces y fiscalías corruptos torturen y encarcelen personas inocentes, es cuando tenemos que estar más organizados y tener bien abiertos los ojos y pensamientos de nuestra conciencia.
Los hombres y mujeres de Las Abejas de Acteal, de por sí ya sabemos lo que nos toca hacer y acá vamos a estar organizándonos y trabajando en la construcción de la paz verdadera y la justicia, porque esa es la misión que elegimos desde que nació nuestra organización.
Y queremos terminar con nuestra palabra y compartirles que estaremos presentes en la celebración de los 11 años de la Pascua de Jtotik Samuel, a realizarse este 25 de enero en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La memoria y pascua Jtotik Samuel, nos recuerda lo que es nuestra misión, porque él fue quien nos mostró el camino de la defensa de nuestros derechos humanos como sujetos de derecho y de nuestra propia historia; él nos enseñó a entender que Jesucristo vino al mundo para que los humildes y los desposeidos sean libres y vivan en Paz.
Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza, compartimos al mundo, la luz y la esperanza que anidan en nuestros corazones.
¡Libertad inmediata para Yonny Ronay!
¡Justicia para Simón Pedro!
¡Informe de Fondo Ya, de la CIDH en el Caso Acteal!
Atentamente
La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Manuel Pérez Jiménez
Presidente
Antonio Ramírez Pérez
Secretario
Victor Manuel López Gómez
Tesorero
Mariano Sánchez Díaz
Sub Secretario
[1] https://frayba.org.mx/persiste-tortura-en-chiapas-para-fabricar-culpables/
[2] https://frayba.org.mx/hieren-en-ataque-armado-a-indigena-tsotsil-habitante-de-aldama/
Declaración antiminera de pueblos del Valle de Ocotlán, Oaxaca
H.AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL
SAN PEDRO APÓSTOL, OCOTLAN, OAX.
2O20-2O22 Tel. y fax. (951) 52 3 20 71
Crónicas de traiciones
En el 2018, mientras la mayoría de actores políticos de Oaxaca; activistas, líderes sociales, caciques, partidos políticos, organizaciones sociales, ONG,s, frentes, colectivos y un largo etc., se preparaban, como parte del “poderoso” ejercito electoral que llevó a la presidencia a AMLO y que
le dio la mayoría en la cámaras de representantee al nuevo ‘partido”, MORENA, aIguno,as nos preparábamos para continuar con la defensa de nuestro territorio ante un nuevo escenario incierto y con muchas dificultades, como lo predecíamos.
La REMA fue uno de los pocos referentes anti mineros, posiblemente el único, que daba la señal de alarma, AMLO continuaría con el depredador modelo extractivo minero, y no solo eso, AMLO decía que; se logrará mayor inversión de las empresas mineras canadienses.
Fue complicado una reorganizaci6n en el valle de Ocotlán, cuando autoridades municipales y agrarias así como los operadores po!íticos del valle se mezclaban con los ‘referentes’ anti mineros” de la región y parecían ser un mismo equipo.
Así escuchábamos, por ejemplo, al anterior secretario fallido de la SEMARNAT decir, en una reunión cuasí clandestina en la ciudad de Oaxaca, el 12 de diciembre del 2019 que se podria cancelar el
proyecto minero de la empresa Cuzcatlán en San José del Progreso, claro lo decía suavecito y escondido en el domicilio de una las ONG,s aliadas de la 4T.
Durante estos 3 años se intentó por todas las vías denunciar toda la serie de atrocidades que ha cometido en el valle la criminal empresa minera Cuzcatlán- Fortuna Silver Mines y buscar la atención de quienes son los encargados, ahora de este nuevo gobierno, para que se investigue y sancione a esta criminal empresa, pero, solo se han recibido promesas y más promesas, palabrería y mentiras y más mentiras disfrazadas de verdades.
El 6 de octubre del año pasado, fuimos recibidos por la propia y actual secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, ahí se comprometió a una serie de compromisos que, como decimos, sólo se cumplen a medias y de forma superficial, nada que se haga algo que realmente se meta a revisar tas afectaciones de la minera.
Incluso, unos dias después de la reunión con la señora Albores, aquí en San Pedro Apóstol, el Dr. Daniel Quezada Daniel, titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia y titular de la unidad de transparencia de la SEMARNAT, enviado por la propia secretaria para dar “seguimiento” a los acuerdos, pedía un reconocimiento a la SEMARNAT y a la 4T por haber cumplido, decia él, con todos los compromisos adquiridos y haber negado la MIA, en ese momento, de Cuzcatlán, un cinismo descarado de estos funcionarios.
Así, nos enteramos por vía de los medios de comunicación el 20 de diciembre pasado que la SEMARNAT, esa secretaría que pedía reconocimiento por cumplir con su “trabajo de protección al ambiente de
nuestro valle” y que incluso nos llamaba “compañeros” en las reuniones, acababa de otorgar el permiso de ampliación por 12 altos más a la criminal empresa Cuzcatlán-Fortuna Silver Mines.
Cómo se puede cambiar una decisión con Ias mentiras que se escriben en un papel? Cómo se puede cambiar una decisión después de, supuestamente, revisar por parte de expertos científicos de la
SEMARNAT una decisión así?
No nos sorprende la traición de este gobierno, todos nos han traicionado, pero si nos molesta, nos encabrona.
Hemos aprendido la lección, no se puede creer en los mentirosos, no se puede creer, en los neoliberales, no se puede creer en los pro-mineros.
Ante esta tremenda decisión de la SEMARNAT, del señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, que tal parece que la adulación que le hiciera el presidente municipal de San José del Progreso en una cartita y después los abrazos y apapachos que le dio en su última visita a Oaxaca, claro, con el apoyo de lobby minero, pudieron más que sus convicciones, claro, las convicciones que dice tener.
Tenemos claro cuál es camino a seguir y tenemos claro, ahora más que nunca, que no podemos confiar en este gobierno mentiroso y traidor.
Los pueblos que hoy firmamos ese comunicado y los que están, al igual que nosotros, en camino de hacerlo, con la decisión firme de defender nuestra tierra, continuaremos aquí en nuestro territorio dispuestos a seguir esta lucha como siempre y desde tiempos inmemoriales, defendiéndola.
Nuestra postura y nuestras declaratoria de NO A LA MINERÍA, no serán de papel o de saliva, son decisiones que haremos respetar desde nuestra ley y costumbre, con nuestra fuerza pero tambien con todo el derecho que nos da ser pueblos originarios.
Les decimos a la minera Cuzcatlán-Fortuna Silver Mines, a su ahora aliado, y seguro como nos decía a nosotros, compañero, SEMARNAT, a la 4T y al propio AMLO:
AQUÍ NO PASARÁN.
La decisión ya está tomada y nuestros pueblos ya decidieron.
No queremos minería, ni queremos empresas mineras asesinas en nuestros pueblos.
Fuera mineras de la muerte de nuestro valle.
La tierra no se vende, la tierra ae ama y se defiende.
Municipio San Pedro Apóstol, Ocotlán ,
Municipio San Pedro Mártir, Ocotlán,
Ejído de San PédroApóstol, Ocotlán
Articulación por la vida, contra la minería del valle de Ocotlán
Valle de Ocotlán, de enero del 2022.
Documento para bajar: