Noticias:

Frayba

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Presentación del Informe Frayba: La Insurgencia de los Derechos Humanos

La defensa y promoción de los derechos humanos en México es cada vez más compleja y necesaria. El contexto nacional nos obliga y nos compromete en esta tarea inagotable de defenderlos a toda costa, cueste lo que cueste; ello implica la historia de lucha por las libertades, de muchas mujeres y hombres que han dado sus vidas por la dignidad de las personas.

El Balance sobre la Situación de los Derechos Humanos, que el Frayba realiza y presenta todos los años, es un ejercicio de hacer visible, desde nuestra perspectiva, los temas y situaciones que hemos documentado y monitoreado en la realidad de las comunidades y zonas urbanas de Chiapas, ubicando el contexto nacional.

Les invitamos a la presentación, el día 05 de noviembre, a las 19:00 horas, en las oficinas del Centro de Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ubicadas en Brasil 14, Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Presentación transmitida en vivo por: http://komanilel.org/ y http://kehuelga.net/

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Masacre de Acteal en audiencia ante la CIDH

actealCIDH

El 20 de octubre de 2015, la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) sostuvieron una audiencia pública sobre la Masacre de Acteal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C. En la audiencia se presentó un estudio sobre la Masacre de Acteal, titulado “Estudio Psicosocial de los antecedentes, factores asociados al hecho y manejo de la emergencia, consecuencias psicosociales e impacto colectivo en la comunidad de Acteal”.

En mencionada audiencia los querellantes solicitaron a la CIDH emitir el informe de fondo correspondiente, declarando la violación por parte del Estado mexicano del Derecho a la Vida, Derecho a la Integridad Persona, Garantías Judiciales, Protección a la Familia, Derechos del Niño y Protección Judicial.

Abajo, los videos de la Audiencia Pública ante la CIDH y de la Conferencia de Prensa de Las Abejas de Acteal en las oficinas del Frayba. Además, Boletín de prensa del Frayba y el documento presentado ante la CIDH por Las Abejas y el Frayba. Adjuntamos también el boletín de prensa de Las Abejas de Acteal leído durante la conferencia de prensa, en el que la organización señala que “NO aceptamos solución amistosa con el Estado Mexicano“. Finalmente, una nota de Radio Pozol sobre el caso: “A lo largo de estos 6,512 días el desgaste ha sido fuerte”, externan víctimas de la masacre de Acteal ante CIDH.

Audiencia Publica Masacre de Acteal ante la CIDH:

Conferencia de Prensa de Las Abejas de Acteal y el Frayba:

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Simojovel, Chiapas: A pesar de medidas cautelares por la CIDH, amenazas contra Consejo Parroquial continúan

simojovel

-Continúa el riesgo a las y los defensores del Consejo Parroquial de Simojovel

-La CIDH otorga medidas cautelares a defensores de derechos humanos comunitarios

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
A 15 de octubre de 2015
Boletín de prensa No. 24

Frente a la crisis en derechos humanos en México, el 1 de septiembre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó la Medida Cautelar, MC506-14, a favor de Marcelo Pérez Pérez y 10 personas más, todas y todos, defensores de derechos humanos integrantes del Pueblo Creyente y del Consejo Parroquial de Simojovel, Chiapas; quienes mantienen la defensa por los derechos humanos en esa región.

A pesar de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH, el riesgo a las y los integrantes del Consejo Parroquial es cotidiano y vigente:

El día 30 de septiembre y 1 de octubre del presente año, el sacerdote Marcelo Pérez recibió varias amenazas de muerte y de privación arbitraria de la libertad “si las autoridades del Estado no liberaban Juan y Ramiro Gómez Domínguez”, ambos exalcaldes de Simojovel quienes se encuentran detenidos por posesión de drogas y de armas exclusivas del Ejército mexicano.

El 1 de octubre, día de la toma de posesión de los nuevos alcaldes en Chiapas, la situación se volvió hostil hacia el Consejo Parroquial y al Padre Marcelo Pérez, ya que se les acusa de la derrota del Partido Revolucionario Institucional en ese municipio.

(Continuar leyendo…)

radio
Koman Ilel

El Frayba nombra nuevo director

Este 18 de agosto se dió el cambio de director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ubicado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Aquí compartimos algunas palabras en audio del evento.

Palabras de jTatik Raúl Vera:
(Descarga aquí)  
Palabras de Pedro Faro:
(Descarga aquí)  
Palabras de agradecimiento Víctor H. López:
(Descarga aquí)  
Palabras de la Mesa Directiva de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal:
(Descarga aquí)  
Palabras del poblado Vicente Guerrero:
(Descarga aquí)  
Carta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad:
(Descarga aquí)  
Palabras de la organización Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR):
(Descarga aquí)  
Palabras de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos
(Descarga aquí)  

radio

Los zapatistas no están solos.

Tras las agresiones a las bases de apoyo Zapatistas, Adherentes a La Sexta , integrantes de la Red contra la Represión y alumnos de la escuelita zapatista, se manifestaron con pintas y quema de basura electoral frente a las oficinas del Partido Verde Ecologista ( PVEM) en el D.F. para responsabilizar a Manuel Velazco Coello (Gobernador del Estado de Chiapas y miembro del PVEM) por las agresiones sufridas, y para mostrar la solidaridad con las comunidades zapatistas ante posibles futuras agresiones, pues se teme que en el marco de las próximas elecciones en Chiapas , se desate la violencia contra aquellos que no contemplan la partidocracia como opción .

[showtime]

Por lo anterior, individuos y colectivos simpatizantes, hacen un llamado a estar pendientes y solidarios con las comunidades zapatistas y a realizar una jornada global del 11 al 19 de Julio denominada “Los pueblos zapatistas no están solos”.

México D.F 8 de Julio 2015.

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Informe: La Realidad, contexto de guerra.

En estos últimos años, en el territorio de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha documentado diversos eventos donde la contrainsurgencia del gobierno mexicano, junto con agentes no estatales, trata de destruir al proyecto de autonomía de las comunidades zapatistas. Esta acción de contrainsurgencia está relacionada a los intereses del control territorial y vulnera los derechos colectivos a la tierra, el territorio, los recursos naturales, el autogobierno, la autonomía y la libre determinación.

Lee o descarga aquí el Informe: La Realidad, contexto de guerra.

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

300 indígenas tseltales desplazados de la comunidad de El Bosque; incompetencia de autoridades

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
05 de marzo de 2015

Boletín de prensa No. 05

  • Ineficiencia en la impartición de justicia motiva impunidad y violencia tolerada
  • Desplazados, en su mayoría menores y mujeres, afrontan precarias condiciones alimentarias y de sanidad
  • Autoridades de Yashtinin continúan con amenazas de agresión y muerte a familias desplazas de El Bosque

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información sobre el desplazamiento forzado de 300 personas, indígenas tseltales de la comunidad El Bosque, municipio de San Cristóbal de Las Casas. Los hechos ocurrieron el pasado 19 de febrero cuando un grupo de personas de la comunidad de Yashtinin, del mismo municipio, amenazaron de muerte y con quemar las viviendas de las familias hoy desplazadas en una de las montañas de la región.

Testimonios refieren que el pasado 18 de febrero de 2014, habitantes de la comunidad El Bosque detuvieron a Aurelio Pech Palé y Julio Pech Muñoz, originarios de Yashtinin, quienes habían talado una hectárea de árboles de manera ilegal en terrenos de la comunidad El Bosque. Por este hecho, estas dos personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Zona Altos bajo la Averiguación Previa No. 64/AL54-T1/2015 por el delito de Ecocidio, y en su declaración manifestaron que habían talado la madera por órdenes del señor Santiago Ramiro Moshan Álvarez, Comisariado ejidal de Yashtinin.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

México ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
a 18 de febrero de 2015

Boletín No.2

México ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU

El pasado 2 y de 3 de febrero, por primera vez el Estado mexicano compareció ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), para que éste evaluara el cumplimiento de México en cuanto a sus obligaciones contraídas al ser Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada.

México es uno de los 44 Estados que han ratificado la Convención y por tanto está obligado a presentar un informe para revisión del CED.

El CED ha emitido sus preocupaciones y recomendaciones al Estado mexicano, respecto al tema de desaparición forzada. Para el CED la información que recibió con anterioridad ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte de México y el grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada, en septiembre de 2014 en Guerrero, ilustra los serios desafíos que México tiene en materia de prevención, investigación, sanción de responsables y búsqueda de personas desaparecidas.

El Comité indica con preocupación la falta de información de datos precisos sobre el número de personas desaparecidas forzadamente en México y que impide conocer la magnitud de este flagelo, incluyendo el número de migrantes y de menores de edad.

En cuanto a la responsabilidad penal, el CED manifiesta su preocupación por la impunidad respecto de los casos denunciados y que se manifiesta en la casi inexistencia de personas condenadas por el delito de desaparición forzada. También ve con preocupación las amenazas hacia los familiares de desaparición forzada y hacia las y los defensores de derechos humanos que acompañan a las víctimas. Enfatiza la singular crueldad con la que las desapariciones forzadas afectan los derechos de las mujeres y niños. Las mujeres que son sometidas a desaparición forzada son vulnerables a actos de violencia sexual y otras formas de violencia de género.

Entre sus recomendaciones el Comité “alienta enérgicamente” al Estado Mexicano a reconocer la competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones individuales de casos. También lo llama a contar con un registro único de personas desaparecidas a nivel nacional que permita establecer estadísticas confiables con miras a desarrollar políticas públicas integrales para prevenir, investigar, sancionar y erradicar este delito, además de aprobar en la mayor brevedad posible una ley que regule de manera integral los aspectos de la desaparición forzada, entre otras recomendaciones.

Para este Centro de Derechos Humanos, las preocupaciones y recomendaciones del CED dan cuenta de una emergencia nacional por las desapariciones forzadas y reflejan la política de represión en continuidad con gobiernos anteriores que ocultan y administran la crisis de las instituciones del gobierno mexicano, responsable por la falta de investigación seria y responsable.

En cuanto a hechos de desaparición forzada en Chiapas, el gobierno mexicano sigue sin reconocer su involucramiento en esos acontecimientos, a pesar de la existencia de informes y manuales que revelan su actuación en planes de contrainsurgencia, donde su objetivo es detener el reclamo de derechos y legítimas demandas de los pueblos. En este contexto, las desapariciones forzadas en Chiapas han sido desde su historia reciente una de las formas de control social.

Es necesario que se conozca el paradero de las víctimas, se esclarezcan los hechos, se encuentre a los responsables, se tomen medidas de no repetición, se reparen los daños y se haga justicia. Familiares y sociedad tienen derecho a conocer la verdad de lo ocurrido, así como las razones y circunstancias en que fueron cometidas las violaciones a derechos humanos.

radio
Sin Embargo

Chiapas: tierra de desplazados…por su propio gobierno

CHIAPAS: TIERRA DE DESPLAZADOS… POR SU PROPIO GOBIERNO

Por Sandra Rodríguez Nieto febrero 4, 2015 – 00:00h 5 Comentarios

Los conflictos no son el único motivo por el que cientos de indígenas chiapanecos abandonan sus poblaciones. La obra pública emprendida por el gobierno de Manuel Velasco Coello, principalmente los megaproyectos carreteros, han expulsado a miles de habitantes de sus pueblos.

En no pocos casos, un día llegan elementos armados con palos, machetes y rifles a la vivienda de alguna persona y la obligan, junto con su familia, a dejar atrás sus tierras, su historia y su poco patrimonio. Detrás de estas acciones, según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, existe un motivo económico: el trazo de la autopista planeada entre las zonas turísticas de San Cristóbal de las Casas y Palenque, obra por la que miles de pobladores indígenas de al menos 10 municipios están siendo presionados para dejar o vender sus tierras.

En todos los casos de despojo existe el mismo patrón: operadores del gobierno estatal, apoyados por policías, en algunos casos, y siempre en la impunidad, atacan poblaciones de indígenas y simpatizantes zapatistas, forzándolos a dejar sus territorios.

Indígenas chiapanecos que se niegan a abandonar sus casas para dar paso a megaobras terminan muertos, segñun ONGS. Foro: CuartoscuroIndígenas chiapanecos que se niegan a abandonar sus casas para dar paso a megaobras terminan muertos, según ONGs. Foro: Cuartoscuro (Continuar leyendo…)
radio
Radio Zapatista

Presentación del Informe Anual del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Presentación del Reporte Anual del Frayba

Los derechos humanos a debate
Entre el cinismo oficial y la Dignidad de los Pueblos

(Lee o descarga el informe completo en PDF aquí.)

Introducción – Víctor Hugo López – Director del Frayba
(Descarga aquí)  

Padre José Javier Avilés Arriola – Vicario de justicia y paz de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas
(Descarga aquí)  

Dolores González Saravia – Directora de Servicios y Acesoría para la Paz (Serapaz) e integrante del consejo directivo del Frayba
(Descarga aquí)  

Padre Gonzalo Ituarte Verduzco – Fundador e integrante del consejo directivo del Frayba
(Descarga aquí)  https://radiozapatista.org/Audios/

Comentarios de Víctor Hugo López
(Descarga aquí)  

Por Ayotzinapa e Himno Zapatista:

(Descarga aquí)  
Página 6 de 16« Primera...45678...Última »