Caravana de parientes de normalistas desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa llega a Estados Unidos
Información:
www.caravana43.com
PARA INFORMACIÓN SOBRE TODA LA CARAVANA, VISITA: www.caravana43.com.
PARA INFORMACIÓN SOBRE TODA LA CARAVANA, VISITA: www.caravana43.com.
Photo Credit: ruskpp/Shutterstock.com
To stay on top of important articles like these, sign up to receive the latest updates from TomDispatch.com here.
It was October 2012. Roei Elkabetz, a brigadier general for the Israel Defense Forces (IDF), was explaining his country’s border policing strategies. In his PowerPoint presentation, a photo of the enclosure wall that isolates the Gaza Strip from Israel clicked onscreen. “We have learned lots from Gaza,” he told the audience. “It’s a great laboratory.”
Elkabetz was speaking at a border technology conference and fair surrounded by a dazzling display of technology — the components of his boundary-building lab. There were surveillance balloons with high-powered cameras floating over a desert-camouflaged armored vehicle made by Lockheed Martin. There were seismic sensor systems used to detect the movement of people and other wonders of the modern border-policing world. Around Elkabetz, you could see vivid examples of where the future of such policing was heading, as imagined not by a dystopian science fiction writer but by some of the top corporate techno-innovators on the planet. (Continuar leyendo…)
Este próximo 3 de diciembre de 2014, más de 43 ciudades en los Estados Unidos se movilizarán en solidaridad con los normalistas asesinados y los 43 desaparecidos de la escuela normal rural Ayotzinapa. La movilización busca no sólo expresar el apoyo y la solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa y sus familias, así como denunciar la responsabilidad del Estado mexicano. El objetivo es también exigirle al gobierno de los Estados Unidos a frenar el Plan México o Iniciativa Mérida, que ha destinado miles de millones de dólares en apoyo militar y político a las fuerzas de seguridad del (narco)Estado mexicano. Para más información, visita www.ustired2.com y en facebook, twitter, instagram, y tumblr; usando y siguiendo el hashtag #UStired2.
Miembros del Movimiento por Justicia del Barrio celebraron recientemente una asamblea comunitaria de 2 días para reflexionar sobre sus principios y su lucha diaria por la dignidad y contra el desplazamiento neoliberal y seguir aprendiendo de la lucha y principios de las y los Zapatistas. Como parte de las actividades, proyectaron documentales sobre la historia de los últimos 30 años de lucha de las comunidades Zapatistas y una película nueva sobre la Escuelita. Miembros nuevos sintieron una humildad por aprender sobre la lucha digna de los Zapatistas. Un miembro nuevo se sorprendió que la lucha era tan diferente a lo que había leído en los periódicos sobre los Zapatistas. Sus estereotipos fueron desafiados y destrozados por esta reflexión comunitaria.
Después de ver las películas y aprender acerca de las compañeras y compañeros, los participantes luego discutieron sobre los 7 principios de las y los Zapatistas y reflexionaron sobre cómo estos principios se relacionan a su propio trabajo organizándose contra el desplazamiento y por una vivienda digna en El Barrio. De esta manera miembros del Movimiento por Justicia del Barrio continuaron aprendiendo de l@s compañer@s Zapatistas.
Los miembros también hablaron sobre la lucha de Movimiento por Justicia del Barrio contra múltiples formas de opresión, sexismo, patriarcado, heterosexismo, el racismo, capitalismo, homofobia, xenofobia, transfobia y otros – y lo importante que es este trabajo en una organización comunitaria que lucha por la justicia social desde abajo y para todas y todos. Est@s migrantes en lucha miran a las compañeras y compañeros Zapatistas como una inspiración en su lucha cotidiana por la justicia para las comunidades marginadas. Los miembros fueron claros en que los Zapatistas les dan una razón más para continuar en su lucha local en el Este de Harlem sabiendo que l@s compas están luchando para cambiar el injusto sistema impuesta desde arriba sobre los de abajo.
Finalmente, l@s integrantes de Movimiento por Justicia del Barrio proyectaron videos sobre el compañero Galeano y su brutal asesinato por las fuerzas paramilitares. Un miembro nuevo expreso frustración que nadie podía acudir al gobierno por justicia porque era este mismo mal gobierno que causó la muerte de Galeano y la destrucción en la comunidad. Los miembros reafirmaron su apoyo a la comunidad de La Realidad.
En general, los participantes en la reunión continuaron aprendiendo mucho más de los Zapatistas lo cual aplicarán en su trabajo de organización comunitario. Nunca olvidaran al compañero Galeano, pero mantendrán su memoria en sus corazones y en memoria de él lucharan cada día por la justicia y por la liberación de las y los de abajo.
Listen in English (Descarga aquí)
Escucha en español (Descarga aquí)
Otra vez, un joven negro que no llevaba armas ha sido asesinado por un policía.
Y si por el momento no están claros los hechos sobre cómo sucedieron los disparos, lo que sí está claro es que un policía disparó 8 tiros contra Michael Brown, de 18 años de edad.
¡JUSTICIA PARA GALEANO!
¡ALTO A LA GUERRA CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡SI NOS TOCAN A UNX, NOS TOCAN A TODXS!
Acción en Solidaridad en el Area de la Bahía
JUEVES 22 de MAYO
10:00am
Consulado de México en San Francisco (532 Folsom St)
¡lleven pancartas, tambores y cacerolas!
El 2 de mayo de 2014, en el territorio zapatista de La Realidad, Chiapas, México, el grupo CIOAC-Histórica [con la participación del Partido Verde Ecologista y el PAN] planeó y ejecutó un ataque paramilitar contra zapatistas civiles desarmados. Una escuela y clínica zapatista fue destruida, 15 personas fueron emboscadas y heridas y José Luis Solís López (Galeano), maestro de la Escuelita Zapatista, fue asesinado. Los medios dominantes están presentando el ataque contra los Zapatistas falsamente como un enfrentamiento intracomunitario, pero este ataque es el resultado de una estrategia contrainsurgente de largo plazo promovida por el gobierno mexicano.
Más información:
Desde El Barrio, Nueva York:
Actividades en honor a Votán Galeano y en solidaridad con l@s zapatistas
En memoria de Votán Galeano
En apoyo de la comunidad Zapatista de La Realidad, Chiapas, México
Desde El Barrio, Nueva York, nosotr@s, mujeres, hombres, ancianos y niñ@s, miembros de Movimiento por Justicia del Barrio queremos compartir el profundo dolor, tristeza y indignación que sentimos tras el salvaje asesinato de Galeano, maestro de la Escuelita Zapatista. Esta violenta agresión por paramilitares también causo que 15 bases de apoyo zapatistas (BAZ) fueran heridos y la destrucción de la escuela y clínica autónoma Zapatista en la comunidad Zapatista de La Realidad, Chiapas, México. Nuestros corazones están con cada miembro de la comunidad en su sufrimiento.
En memoria de nuestro compa caído, Galeano, Movimiento por Justicia del Barrio ha organizado una serie de actividades en honor a su memoria. Durante estas actividades nosotr@s continuaremos aprendiendo de y reflexionando sobre la sabiduría de los Zapatistas.
Para comenzar esta serie nos uniremos a la Semana Internacional de Acción y Día de Homenaje con una marcha y una protesta en el consulado mexicano para exigir “¡Justicia para nuestro compañero Galeano; Fin a la guerra contra las comunidades zapatistas!”. También, organizaremos el 24 de mayo el Homenaje de la comunidad de El Barrio a la vida y lucha de Votán Galeano.
Ya estamos haciendo difusión cuadra por cuadra y puerta a puerta en nuestra comunidad para la siguiente serie de actividades que organizaremos.
• Marcha y protesta ante el Consulado de México en el marco de la semana de acción internacional
• Homenaje de la comunidad de El Barrio a la vida y lucha de Votán Galeano – Sabado, 24 de mayo
• Festival de Cine Zapatista 20/30: ¡Galeano Vive! – julio de 2014
– Noche de estreno Premier de la película “Zapatismo en Ocupa Wall Street”
– Se proyectarán 12 películas en el marco del Festival de Cine Zapatista 20/30: ¡Galeano Vive! incluyendo una película nueva especial sobre Votán Galeano y “Encuentros de las mujeres zapatistas.”
• Foro: Zapatismo y la lucha Gay, Lesbiana y Transgénero – 20 de julio de 2014 a las 7:00 de la noche
· Foro publico: género, despojo y gentrificación con un
debate sobre la lucha de las mujeres Zapatistas – 04 de junio de 2014 a las 7:00 de la noche
• Reflexión Comunitaria: Aplicando los 7 principios de los Zapatistas en nuestras luchas en la comunidad local – 22 de junio de 2014 a las 3 de la tarde
• Las Luchas de las Mujeres Transforman el Mundo – 02 de julio de 2014
Una discusión inspirada por las mujeres Zapatistas, acerca de las funciones y contribuciones de las mujeres a las luchas alrededor del mundo y aquí en nuestra comunidad. 02 de julio de 2014 a las 3:30 de la tarde
• Las Políticas de Escuchar – 02 de julio de 2014 a las 2:00 de la tarde
Reflexiones sobre lecciones de organización aprendidas de la sabiduría de l@s Zapatistas sobre el recorrido nacional de la primera etapa de la otra campaña .
• Las Consultas del Barrio – 09 de julio de 2014 a las 11:00 de la mañana
Reflexionando sobre las consultas democráticas comunitarias llevadas a cabo por miembros del Movimiento por la Justicia del Barrio e inspiradas por l@s Zapatistas.
• Charla de la comunidad: Desde el Amanecer Zapatista Unidos en la Lucha (AZUL) hasta Movimiento por Justicia del Barrio – 18 de julio de 2014 a las 7:00 de la noche
• Charla intercontinental y proyección de cine: “Encuentros” – 11 de julio de 2014 a las 2:00 de la tarde
Este evento tendrá la participación de organizaciones comunitarias de base de Sudáfrica, las Filipinas, Brazil, China y Puerto Rico.
Siguiendo el modelo de los Zapatistas, Movimiento por Justicia del Barrio ha convocado a varios “Encuentros” que han reunido a organizaciones que representan perspectivas y experiencias de las comunidades directamente afectadas por gentrificación, despojo, desplazamiento y sus acompañantes formas de injusticia. En esta película el modelo “Encuentro” de inspiración Zapatista, como una forma alternativa de política y herramienta para la construcción de movimiento, vuelve a la vida. Numerosas personas y organizadores representando a cientos de organizaciones comunitarias de base de los Estados Unidos, México, Sudáfrica y otros países, han participado en estos Encuentros para compartir sus luchas contra la globalización neoliberal y son presentados en este film.
• Construyendo puentes, Recorrido por El Barrio y el intercambio de experiencias con representantes de la Universidad de la Tierra Oaxaca y la Cooperativa El Reboso, adherentes a la Sexta Declaración. – 18 de junio de 2014
Radio Autonomía: Zapatismo in the Bay — JUNE 2012 SHOW
AUDIOS from the June 3, 2012 broadcast of Radio Autonomía: Zapatismo in the Bay (formerly Relatos Zapatistas) on Berkeley Liberation Radio, 104.1FM, livestream at www.berkeleyliberationradio.net
1. Durito Storytime: The Story of the Seven Rainbows
(Descarga aquí)
2. Report from Infinite Solidarity with Montreal March
(Descarga aquí)
3. Interview with Lobna (Egypt) & Gemma (OO Antirepression Crew)
(Descarga aquí)
4. Interview with Mariana Mora & Guiomar Rovira (Mexico)
(Descarga aquí)
5. Entrevista con Mariana Mora y Guiomar Rovira (México)
(Descarga aquí)
We want to announce that we’re changing the name of our show from Relatos Zapatistas to Radio Autonomía: Zapatismo in the Bay to reflect the increasingly local focus of our reporting on anticapitalist and autonomous politics.
ACCIÓN DIRECTA EN CONSULADO MEXICANO DE NUEVA YORK POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ
– Miembros migrantes mexicanos de Movimiento por Justicia del Barrio exigen al
Cónsul la liberación de Patishtán y Sántiz López
Hoy siendo el penúltimo día de la “Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo,” integrantes mexicanos de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York irrumpimos en el Consulado General de
México en la Ciudad de Nueva York para hacer nuestra exigencia de la liberación inmediata de nuestros compañeros Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López.
Después de pasar por la manada de guardias que se ha hecho rasgo común
del Consulado en Nueva York, logramos entrar al espacio principal del sitio y exigimos junt@s que saliera el consul inmediatamente a escuchar nuestras justas demandas.
Al principio se negaban los empleados antendernos, diciendo que el
Cónsul se encontraba fuera de la oficina y que no se podía reunir con más de una persona a la vez. Nosotr@s, como organización sin lideres, insistimos que era necesario que hablara con tod@s nosotr@s porque, además de tener el derecho de estar alli, trabajamos de modo
colectivo, sin jerarquías algunas. Obviamente para los malos gobiernos, esa es una práctica muy extranjera.
Luego luego varios funcionarios y guardias salieron de manera agresiva y empezaron a hostigarnos. Ellos trataron varias veces de sacarnos a fuerza, hasta físicamente, acusándonos de haber provocado un
disturbio, por lo que, según ellos, no podían seguir con su trabajo. Sus quejas y frustración con nuestra presencia se aumentaron, y a pesar de la lluvia fría que caía a borbotones cerraron la entrada y no
dejaron pasar a la gente. Fue entonces cuando un empleado furioso nos agarro a algun@s, y trató de corrernos sin razón
alguna.
Todo esto sucedió ante una precencia bastante grande de paisanas y
paisanos a quienes les dimos volantes con información sobre los casos
de Patishtán y Sántiz López.
Así pasó ese conflicto fugaz entre ellos y nosotr@s. Pero al final de cuentas, después de tanto insistir de nuestra parte y de manternos firmes, ni sus excusas debiles ni su agresión física pudieron con
nosotr@s.
Poco después llegó el Consul, vestido de traje y corbata, y le leímos nuestra carta que denunció el encarcelamiento injusto de nuestros compañeros Alberto y Francisco y las condiciones económicas y políticas que promueven la represión política, especialmente en contra de los pueblos originarios de nuestro país. Atrás de él se desdobló una manta grande que claramente repetió nuestra demanda: “¡Justicia y
Libertad para Alberto y Francisco!”
Todo el mundo nos escuchó en ese momento, y ante un silencio profundo,
hicimos eco al digno llamamiento originando desde Chiapas por la liberación de nuestros dos presos.
Seguiremos difundiendo la verdad y esperanza, seguiremos luchando como
pueblos dignos desde abajo y a la izquierda para que pronto salgan libres Patishtán y Sántiz López. La solidaridad entre los pueblos dignos siempre será nuestra fuerza.