Noticias:

comunidades zapatistas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Nosotrxs ya triunfamos.- el legado de la revolución Zapatista y análisis de las tácticas de contrainsurgencia en Chiapas

Éste 26 de Mayo, en el cierre del seminario “Teoría y práctica del Neozapatismo”, Carlos Aguirre Rojas ofreció una evaluación del encuentro de fuerzas entre el México rebelde y digno, el México Zapatista, y el priismo, ese que regresó con el sueño aburdo y homicida de quedarse otros 70 años en el poder. En la evaluación de Aguirre el zapatismo ya ganó toda vez que “lo adquirido, lo legado a todas las luchas anti-sistémicas del planeta es tan grande que ya triunfamos”. Ese mismo día Martín Álvarez, estudioso de la Insurgencia Zapatista, realizó un recorrido por las estrategias militares, políticas y culturales contrainsugentes ejercidas en Chiapas durante los últimos 20 años.  A continuación las palabras de ambos:

(Descarga aquí)   Aunque perdieramos ya ganamos.  Charla con Carlos Aguirre Rojas en el cierre del seminario “Teoría y práctica del Neozapatismo” . Duración: 10 min.

(Descarga aquí)  Contrainsurgencia en Chiapas ayer y hoy. Conferencia completa de Martín Álvarez en el cierre del seminario “Teoría y práctica del Neozapatismo”. Duración: 53 min.

Evaluación de Carlos Aguirre Rojas:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Ataque contra zapatistas por miembros de la CIOAC-H y militantes PVEM-PAN

Una emboscada contra bases de apoyo zapatistas en el caracol de La Realidad este 2 de mayo resultó en el asesinato de José Luis Solís López, “votán” de la Escuelita Zapatista, 15 zapatistas heridos, la destrucción de dos aulas y una clínica, daños a vehículos y otros bienes del proyecto autónomo zapatista. Testigos presenciales del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas registraron lo sucedido.

ESCUELITA, CAMPAMENTO DE PAZ, COMPARTICIÓN Y RECONSTRUCCIÓN. Comunicado del Subcomandante Insurgente Moisés

Palabras de la Comandancia General del EZLN en La Realidad, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés

ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA: Últimas palabras del Subcomandante Marcos

ADIÓS, SUBCOMANDANTE (Radio Zapatista)

FRAGMENTOS DE LA REALIDAD I – Subcomandante Insurgente Marcos

EL DOLOR Y LA RABIA – Carta del Subcomandante Insurgente Marcos

Denuncia de la Junta de Buen Gobierno “Hacia la Esperanza”

Boletín del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Militantes del Verde y PAN participaron en asesinato de líder zapatista: Frayba (La Jornada)

NotiFrayba: Agresión a Bases Zapatistas en sede de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad (Audio)

JBG envía al EZLN caso del compañero asesinado por integrantes de Cioac (La Jornada)

radio
Comité Lille Tierra y Libertad!

Pronunciamiento desde Lille Francia, sobre las agresiones a bases de apoyo zapatistas en el ejido « 10 de abril » y la comunidad “17 de Noviembre”

Reunidos en la ciudad de Lille, departamento Nord de Francia, un grupo de individuos de diversas nacionalidades y horizontes politicos acordamos constituir un Comité de apoyo a las comunidades zapatistas en rebelion, en el contexto de la denuncia hecha por  el Consejo de Buen Gobierno “Corazon del Arcoiris de la Esperanza” luego de las agresiones sufridas por miembros del ejido “10 de abril”, la comunidad “17 de Noviembre” y por personal del hospital San Carlos de Altamirano al final  de enero pasado.

Reconocemos en esas acciones una continuacion de la constante campana de hostigamiento, provocacion e intimidacion practicada desde hace varios anos por las organizaciones ORCAO y OPPDIC. Manifestamos nuestra preocupacion dada la magnitud de los hechos y el numero de agresores, que segun denuncia de la junta de buen gobierno, se aproxima a 300 personas, armadas con machetes, piedras y al parecer algunas de ellas con armas de fuego. A esto se agrega una falta grave, que es el haber impedido a personal medico del hospital San Carlos asistir a los companeros heridos, ademas de extender las vejaciones en sus personas, retener un vehiculo de servicio de ambulancia ademas de haber perpetrado el robo de documentos de identidad de una mujer durante su labor como asistente medica.

Reprobamos igualmente el robo y despojo del que son objeto los companeros y companeras del Ejido 10 de abril. Es de nuestro conocimiento que miembros de las dos organizaciones indicadas en esta denuncia, se apersonaron para talar arboles y apoderarse de madera con el fin de revenderla, constituyendo asi un acto reprensible por ley.

Consientes de que estos hechos se inscriben en una campana permanente de agresion y provocacion acordamos permanecer vigilantes al desarrollo de los hechos, informar de la evolucion en redes europeas de y coordinarse con las innumerables organizaciones en todo el mundo que apoyan solidariamente la practica de la autonomia zapatista

Despues de haber conocido declaraciones del gobernador del Estado de Chiapas Velasco Coello, donde hace constar su voluntad de respetar la autonomia zapatista y de cumplir los acuerdos de San Andres, lo emplazamos firmemente a ser consecuente con su palabra y detener la disimulacion de una escalada de violencia y la recreacion de un clima de confrontacion.

A las autoridades de nivel municipal, estatal y federal, que va de sindicos y mandos policiacos, el gabinete de gobierno del senor Velasco Coello, hasta al presidente actual de Mexico Enrique Pena Nieto los instamos y exigimos en las atribuciones de sus cargos respectivos a tomar toda medida necesaria a garantizar el respeto de la ley COCOPA aun vigente y la seguridad de todos y cada uno de los miembros de comunidades bases de apoyo zapatistas. Toda omision, mentira o inaccion sera considerada como una complicidad flagrante y sera senalada y denunciada, con todo rigor y firmeza.  La sociedad civil internacional nunca ha dejado de observar de cerca la realidad de los pueblo zapatistas y en estos tiempos el interes es un mayor.  Cuenten con nosotros para descreditar y desarticular la estrategia de contrainsurgencia elegida, y que bien lo sabemos incluye tambien la operacion de grupos paramilitares.

Estamos en alerta escuchando y observando, organizando la merecida respuesta. Los zapatistas no estan ni estaran nunca solos. Nosotros tampoco. Si tocan a uno nos tocan a todos

Comité Lille Tierra y Libertad!                                                                                                  20 febrero 2014


Déclaration depuis  Lille, Nord de la  France, sur les attaques suivies par les bases de soutien zapatistes dans l’ejido «10 Avril » et la communauté  « 17, Novembre »
Réunis dans la ville de Lille, un groupe de personnes de nationalités et d’horizons politiques divers a décidé de créer un comité pour soutenir les communautés zapatistes en rébellion, dans le cadre de la dénonciation fait par le Conseil de Bon Gouvernement ” Cœur-Arc en Ciel de l’Espoir » après les attaques contre les membres de l’ejido ” 10 Avril “, des autres membres de la communauté « 17 Novembre » et par le personnel de l’hôpital San Carlos Altamirano à   la fin de Janvier dernier.
Nous reconnaissons dans ces actions une poursuite de la campagne de harcèlement, de provocation et d’intimidation pratiquée depuis plusieurs années par les organisations OPPDIC et ORCAO. Nous exprimons notre préoccupation face à l’ampleur des événements et le nombre d’assaillants, qui, selon la dénonciation du conseil du bon gouvernement, arrivé a près de 300 personnes armées de machettes, de pierres et apparemment certains d’entre eux avec des fusils. Le personnel médical de l’hôpital San Carlos a été empêché de soigner les camarades blessés via la violence dans leurs personnes, et ils  se sont vu dépourvus d’un véhicule pour le service d’ambulance et a tout ça s’ajoute  un vol de documents l’identité d’une femme pendant son travail comme assistante médicale.
Nous tenons en compte également  le vol et la dépossession qui font l’objet  les camarades de l’Ejido « 10 Avril ». Il est entendu que les membres des deux organisations mentionnées dans la présente plainte, se sont présentés à abattre des arbres et de bois prise afin de le revendre, constituant ainsi un acte répréhensible par la loi.
Conscients que ces événements font partie d’une campagne d’agression et de provocation nous avons accordé  de rester vigilants à l’évolution des faits, rejoindre les discutions dans les réseaux européens et la coordination avec les nombreuses organisations du monde entier qui soutiennent conjointement la pratique de l’autonomie zapatiste.
Après avoir fait des déclarations connues Chiapas gouverneur de l’Etat. M. Velasco Coello, qui exprime sa volonté de respecter l’autonomie zapatiste et respecter les accords de San Andres, nous lui demandons fermement d’être fidèle à sa parole et à arrêter la dissimulation de l’escalade la violence et la recréation d’un climat de confrontation.
Les autorités de niveaux municipales, étatiques et fédérales, allant de syndics et les commandants de la police , le cabinet de M. Velasco Coello , jusqu’à ce que l’actuel président du Mexique M. Enrique Pena Nieto nous leur exigeons  dans les pouvoirs de leurs bureaux respectifs à prendre toutes les mesures nécessaires pour assurer le respect de la loi COCOPA toujours en vigueur et garantir la sécurité de tous les membres des communautés de soutien zapatistes . Toute omission, mensonge ou de l’inaction seront considérés comme une complicité flagrante et seront signalées et rapportées, avec rigueur et fermeté. La société civile internationale n’a jamais manqué d’examiner de près la réalité du village zapatiste et en ces temps l’intérêt est encore plus élevé. Comptez sur nous pour discréditer et démanteler la stratégie de contre-insurrection choisie, et nous le savons bien, qui comprend également le fonctionnement des groupes paramilitaires. Nous sommes en état d’alerte en écoutant et en regardant, nous préparons ainsi l’organisation d’une réponse méritée.

Les zapatistes ne sont jamais seuls. Nous non plus. Si l’un seul est touché, on est touchés tous!

Comité Lille Terre et Liberté !                                                                      20 février 2014

radio
El Pueblo Creyente de la Parroquia de san Pedro Apóstol Mártir

Queman puerta del salón de catequesis, denuncian familias desplazadas de Ejido Puebla

Las familia desplazadas de ejido Puebla hacen llegan la siguiente denuncia: Queman puerta del salón de catequesis.

Ante el incidente que sufrió el salón de catequesis, se confirma una vez más que en la colonia Puebla no existe la paz y la armonía. Es así que denunciamos una vez más que el conflicto por el predio católico suscitado desde el 29 de abril del 2013, las autoridades municipales y estatales, no han tenido la voluntad de resolverlo definitivamente

– Centro de Derecho Humanos Fray Bartolomé de Las Casas


Queman puerta del salón de catequesis, denuncian familias desplazadas de Ejido Puebla

Parroquia de San Pedro Apóstol Mártir
Chenalhó, Chiapas; a 8 de marzo del año 2014

A los defensores de derechos humanos
A los medios de comunicación nacional e internacional
Al Lic. Manuel Velasco Coello gobernador del estado de Chiapas
Al Procurador de Justicia del Estado Lic. Raciel López Salazar
Al presidente municipal de Chenalhó José Arias Vázquez
A la sociedad civil nacional e internacional
A la opinión pública

!Ay de ustedes, que transforman las leyes en algo tan amargo como el ajenjo
y tiran por el suelo la justicia!.
Usteden odian al que defiende lo justo en el tribunal y
aborrecen a todo el que dice la verdad.
Amós 5,10

Los catequistas de la colonia Puebla, coordinadores de catequistas, representantes de zonas pastorales, Consejo Parroquial y agente de pastoral de la parroquia de San Pedro Apostol Mártir del municipio de Chenalhó, Chiapas, denunciamos que el día 7 de marzo del presente, amaneció quemada con gasolina una de las puertas del salón de catequesis y donde están las imágenes de los santos de los católicos de la colonia Puebla.

Creíamos que en la colonia Puebla volvería la tranquilidad y armonía entre hermanos, cuando el día 26 de febrero del 2014, el Secretario general de gobierno de Chiapas Lic. Eduardo Ramírez Aguilar y el Subsecretario de Asuntos Religiosos Lic. Victor Hugo Sánchez Zebadua entregaron el predio de la ermita católica de la colonia Puebla a favor de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. En dicho acto de entrega del inmueble se elaboró y firmó un acta de acuerdo, del cuál, en el punto 2 dice un fragmento al pie de la letra El C. Agustín Gruz Gómez, Presidente del Comisariado ejidal, en represetanción del Ejido y de la asamblea de Ejidatarios, manifiesta que con la intención de mantener la paz, la unidad y la armonía social en el ejido de Puebla, en este acto hace formal entrega del predio… En este acontecimiento estaba presente también el presidente municipal de Chenalhó, José Arias Vázquez y el síndico Andrés Vázquez Gómez. Y preguntamos ¿Dónde está esa tranquilidad, esa armonía social del que se comprometió el Comisariado Agustín Cruz Gómez?

Ante el incidente que sufrió el salón de catequesis, se confirma una vez más que en la colonia Puebla no existe la paz y la armonía. Es así que denunciamos una vez más que el conflicto por el predio católico suscitado desde el 29 de abril del 2013, las autoridades municipales y estatales, no han tenido la voluntad de resolverlo definitivamente.

La quema de la puerta del salón de catequesis, es la consecuencia de la impunidad que gozan los agresores de nuestros hermanos y hermanas católicos de la colonia Puebla que actualmente viven desplazados en la Tierra Sagrada de Acteal. Nosotros siempre hemos insistido en la aplicación de la justicia, porque la paz sólo puede existir cuando hay justicia. Sin embargo, el gobierno de Chiapas y el secretario de asuntos religiosos y el comisariado Agustín Cruz Gómez, en varias ocasiones nos pidieron que olvidemos las agresiones de las que fuimos víctimas; es decir que seamos cómplices de la violencia.

Queremos mencionar que nuestros hermanos desplazados habían pensado retornar en estos días, pero, debido a la violencia que prevalece en la colonia Puebla, han decidido hasta que exista condiciones de seguridad.

Ante todo, pedimos y exigimos a los 3 niveles de gobierno que actúen de inmediato aplicando la justicia a los agresores de la colonia Puebla. Dándole cumplimiento a los acuerdos firmados el día 15 de febrero, en donde el gobierno estatal y municipal se comprometieron a hacer cumplir la justicia. Ya no permitimos más impunidad como se han dejado en los casos de: agresión y amenazas de quemarlos con gasolina a nuestros hermanos Mariano Méndez Méndez, Juan López Méndez y Luciano Méndez Hernández, cuando fueron acusados falsamente por envenenar el agua de la colonia Puebla; el secuestro y amenaza de muerte a nuetro párroco Manuel Pérez Gómez; la agresión grupo de jóvenes a la caravana civil cuando nuestros hermanos y hermanas intentaron retornar el 20 de agosto del año pasado.

Atentamente

El Pueblo Creyente de la Parroquia de san Pedro Apóstol Mártir

Manuel Pérez Gómez Pedro Jiménez Arias
Victorio Pérez Pérez Antonio Pérez Paciencia
María Guzmán Gómez Elena Vázquez Pérez
Juan López Gómez Juan Pérez Sántiz
Margarita Ruiz Pérez Francisco López Sántiz
Macario Arias Gómez Nicolás Cruz Pérez

radio
Koman Ilel

Primer día de la cosecha de café en la Colonia Puebla (programa de radio)

Programa de Radio Primer día de la cosecha de café en la #ColoniaPuebla #Chiapas

Para comprender más profundamente el conflicto a través del tiempo.

  • Qué es la colonia puebla en la región de Chenalhó en el contexto de una guerra integral de desgaste
  • Cómo se ha venido dando el conflicto en la Colonia Puebla desde abril de 2013
  • Informe del primer día de la cosecha de café en la colonia

Para saber más:

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL CONFLICTO EN LA COLONIA PUEBLA CHENALHÓ, CHIAPAS

radio
La Vía Campesina

La Vía Campesina saluda a los Zapatistas

Campesinos y campesinas, Indígenas y trabajadores del campo y la ciudad de la CLOC- VC celebramos junto a los Zapatistas

Publicado el Domingo, 05 Enero 2014 04:31

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras zapatistas, de Chiapas, de México,e América Latina, del Mundo, en estas sencillas palabras nuestro abrazo, nuestro respeto, y nuestra celebración junto a ustedes, por estos 20 años de aniversario de aquel 1 de enero de 1994.

El saludo no sale ni llega en la fecha precisa, es que nuestros tiempos no siempre se acomodan al calendario, pero seguramente, como toda fiesta campesina, la alegría y los festejos no se agotan en un día. Aquel 1994 navegaba en tiempos donde germinaban y fructificaban luchas en América Latina (sembradas y cultivadas durante muchos años ), a pesar de la ofensiva neoliberal que azotaba (y azota) a los pueblos del mundo.

La campaña continental “500 años de resistencia indígena, negra y popular” permitió el encuentro de muchas resistencias y luchas populares del campo: los Cocaleros de Bolivia, los Sin Tierra de Brasil, Indígenas Ecuatorianos, Mayas Guatemaltecos, Negros, Campesinos y Campesinas de todo el continente.

Durante 1992 comenzamos a articular continentalmente y desde allí al mundo, llegando en 1993, a la primera Conferencia Internacional en la Vía Campesina en Mons Bélgica, luego de un gran encuentro en Managua el año anterior .

Pero no cabe duda de lo que significó para nosotras y nosotros el digno y rebelde alzamiento Zapatista de enero de 1994, destelló iluminando nuestras luchas allí donde estuviéramos, fortaleció y agrandó nuestras esperanzas, allí en la trinchera o el camino, la montaña o la selva, el barrio o la villa, la comunidad , el cantón, el campamento o asentamiento, sea en el campo o la ciudad, en las fincas, en el arduo trabajo rural, o en las aulas de las universidades, en fabricas, en las cárceles, en el monte… en todos los rincones fue oxígeno rebelde, con el que se avivaron las llamas de las luchas populares y aun las brasitas y cenizas de luchas pasadas que algunos creían ( o deseaban) apagadas.

En febrero de 1994, en Perú realizamos el primer Congreso de la CLOC , inspirados en la heroica revolución Cubana, y en cada una de las luchas campesinas indígenas y negras del continente, allí ratificamos que el camino era de solidaridad con las revoluciones de los pueblos y por sobre todo que no había lugar para nuestros sueños en el capitalismo. Que la lucha por la tierra es primaria, así como la importancia de nuestra voz tantos años acallada.

Fue también en marzo de 1994 que El comandare Hugo Chavez Frías saldría de la prisión gracias a la movilización de los humildes de Venezuela y se iniciaría una nueva etapa en el continente, recuperando el legado de Bolivar, de Martí, del Che siempre presente en el corazón de los pueblos latinoamericanos. Y el renacer de las ideas y principios de Juan Azurduy, Micaela Bastidas, Bartolina Sisa, Tupac Katary , Tupac Amaru, Sandino, Zapata, Villa…

Aunque a veces las geografías o los calendarios ( como suelen decir ustedes) parezcan mantenernos alejados, sepan que estamos cerca, en solidaridad, en lucha, por la justicia , la libertad y la democracia. Por la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria y por una integración de nuestros pueblos en paz, libertad, igualdad y respeto a la diversidad.

Así que en estos días, van bailes y cantos de festejo en su honor y en el nuestro, en los territorios donde las luchas están al orden del día, mas allá de las tácticas y formas. Va también nuestro agradecimiento.

Ya se escuchan los corridos, las chacareras, las bachatas y rumbas, las cuecas y tangos, los forró y las sambas, los guainos y sayas, las sanjuanitos, las cumbias, el rock , el regueton, hip hop, festejamos juntos y juntas la lucha zapatista y la resistencia de los pueblos del mundo.

Abrazos Fraternos

Secretaría Operativa

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)

La Vía Campesina

radio
Frayba

Partidistas de San Marcos Avilés continúan agresiones contra la Autonomía Zapatista

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

A 26 de diciembre de 2013

Boletín No.39

Partidistas de San Marcos Avilés continúan agresiones contra la Autonomía Zapatista

Tres años y dos meses de hostigamiento, amenazas y desplazamiento

Este Centro de Derechos Humanos, documentó y ha recibido reportes de las brigadas civiles de observación internacional (Bricos), desde el 15 de diciembre de 2013, de la continuidad de hostigamientos, agresiones, amenazas de muerte y desplazamiento forzado en contra de Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) en la comunidad San Marcos Avilés (en adelante SMA) del municipio oficial de Chilón, Chiapas.

Desde hace tres años la Junta de Buen Gobierno de Oventik y BAEZLN en SMA han resistido ante el grupo ubicado como Partidista que ha llevado a cabo acciones en contra de la educación y del proyecto de autonomía zapatista en su conjunto, bajo la cobertura de funcionarios del municipio de Chilón y del gobierno del estado ahora encabezado por el gobernador Manuel Velasco Coello.

Para referencia de los últimos hechos, el 11 de diciembre del 2013 en SMA, a las 6:30 horas, Juan Pérez Cruz y su esposa María Elena Cruz, ambos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ingresaron en el cafetal de un BAEZLN robando el fruto de 200 matas de café. A las 20:00 horas del mismo día, desde la casa de Juan Pérez Cruz, a cincuenta metros del campamento de Bricos, se escuchó un disparo para intimidar a las BAEZLN. El día 12 de diciembre de 2013, a las 6:00 horas, Juan Pérez Cruz llegó a la casa de un BAEZLN y le dijo textualmente: “Te vine a avisar que tu cafetal ya no te pertenece, ya es mío, porque tú no pagas el impuesto predial, ya no vayas a volver a tu cafetal y a tu milpa, porque si no, allí te voy a matar con machete”. El día 14 de diciembre de 2013, realizaron otro disparo desde la casa de Juan Pérez Cruz.

Ante los hechos sistemáticos de agresiones y hostigamiento en contra de las BAEZLN, éstas dieron a conocer su posición:

Nosotros(as) bases de apoyo del EZLN de esta comunidad de San Marcos Avilés hemos tenido paciencia, hemos aguantado y resistido todos los males que nos hacen los partidistas de esta comunidad […] ya se nos acabó la paciencia y hoy decimos ¡ya basta! de todos los males que nos están haciendo, ahora por acuerdo de los bases de apoyo de la comunidad de San Marcos Avilés decimos que ha llegado el momento de defendernos cueste lo que cueste, pase lo que pase y a como dé lugar nos vamos a defender y ya no vamos a permitir que nos estén faltando el respeto y negando el derecho a vivir en nuestra propia comunidad […] A partir de estos momentos todo lo que vaya a pasar en la comunidad de San Marcos Avilés lo responsabilizamos a los tres niveles de gobierno oficial por no haber hecho caso del asunto […]

Posterior a estos hechos hemos recibido información de los Bricos que los partidistas continúan con agresiones, a otras BAEZLN, consistentes en robos a sus milpas y trabajaderos.

Debido a lo anterior, este Centro de Derechos Humanos ve con preocupación la grave situación perpetrada contra las BAEZLN de SMA. Por tal razón exige al gobierno del estado de Chiapas controle a los Partidistas quienes están actuando de manera impune en la comunidad; tome inmediatamente las medidas correspondientes, en cuanto a la sanción a los responsables de los hechos de agresiones, amenazas de muerte, robos, despojo y desplazamiento forzado; y se respete el ejercicio del derecho a la autonomía, libertad de pensamiento y expresión, el derecho a la propiedad y posesión de las tierras de trabajo de las BAEZLN, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidad Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en el marco de respeto de los Acuerdos de San Andrés.

Antecedentes:

El 9 de septiembre de 2010, 170 personas entre hombres, mujeres, niñas y niños BAEZLN habitantes del ejido SMA, sufrieron desplazamiento forzado, hecho perpetrado por 30 personas del mismo ejido afiliadas al partido PRI, Partido de la Revolución Democrática y Partido Verde Ecologista de México, quienes ingresaron de forma violenta, con palos, machetes y armas de fuego en las casas de las BAEZLN. Los hechos se dieron después de la construcción de la primera escuela autónoma en el ejido, para el comienzo de las actividades previstas del Sistema Educativo Rebelde Autónomo Zapatista.

Es importante señalar que, ese día, para no responder a la agresión, las BAEZLN abandonaron sus casas refugiándose en el monte. Después de 33 días de desplazamiento forzado sin alimentos y sin ninguna protección, el 12 de octubre de 2010, 27 familias BAEZLN (mujeres, hombres, niños y niñas; en total 170 personas) retornaron a su comunidad.

Desde el 9 de septiembre de 2010, momento en el que este Centro de Derechos Humanos tuvo conocimiento de la problemática en el ejido SMA, hemos informado a las autoridades gubernamentales de dicha situación a través de diversos oficios de fechas: 9 de septiembre de 2010, oficio 031-028-10/033/2010; oficio 031-028-10/088/2010; oficio 031-028-10/089/2010, oficio 31-038-11/167/11; y el 22 de febrero de 2013, mediante oficio 031-038-11/012/2013 entre otros, a fin de solicitar el cumplimiento en su obligación de garantizar la integridad y seguridad personal de los habitantes y buscar una solución al conflicto, hasta el día de hoy la única respuesta ha sido la de administrar el conflicto.

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: por provocaciones al Municipio Autónomo Tierra y Libertad, territorio zapatista

Con fecha del 28 de octubre de 2013 la Junta de Buen Gobierno Hacia la Esperanza, con sede en la Realidad, Chiapas, denunció las provocaciones que han enfrentado compañeros y compañeras del territorio recuperado Che Guevara, en el Municipio Autónomo Tierra y Libertad. Las artimañas contrainsurgentes no cesan y nosotros tampoco tenemos que cesar de repudiar, de pronunciarnos y manifestarnos contra estos actos.

El 6 de octubre de 2013 un grupo manipulado por Silvano Bartolomé, Carmela Oseguera y Guillermo Pompilio, acompañados por funcionarios municipales del municipio oficial de Motozintla de Mendoza, Chiapas, como un verdadero acto de provocación, anunciaron el despojo del terreno Che Guevara, llamándolo burocráticamente Rancho Número 8 y considerándolo como parte de la administración oficial.

No somos ingenuos y sabemos que el hecho de reconocer como territorio oficial el terreno Che Guevara de nuestros compañeros zapatistas es un acto avalado por las autoridades municipales, encabezadas por óscar René González Galindo, por las autoridades estatales, encabezadas por Manuel Velasco Coello y por las autoridades federales, encabezadas por Enrique Peña Nieto, y a ellos responsabilizamos por estos actos de provocación.

Estas tácticas de contrainsurgencia han querido presentar diversas provocaciones como problemas de tierras entre comunidades cuando lo que se desea es detener un proceso que demuestra que sí es posible construir otras formas de relaciones sociales, económicas y políticas. Quizás para algunos estos actos de agresión son pequeños, insignificantes para otros, sin embargo, como otros también lo saben y otros tantos lo han aprendido en la Escuelita Zapatista, el acto más pequeño de cualquier zapatista es un acto de conciencia, de esfuerzo, de resistencia y de lucha; saben cómo se trabaja la tierra colectivamente y cómo sus frutos ayuda al beneficio colectivo; saben cómo, por pequeño que sea algún terreno, es valorado y es de fundamental importancia para el desarrollo del proyecto zapatista; saben cómo una porción, por pequeña que sea de tierra, ayuda  a crear y fortalecer ese otro mundo, esa otra forma de vida no capitalista que se desarrolla en el territorio liberado por nuestros compañeros zapatistas.

Desde aquí nos mantenemos atentos, desde aquí repudiamos este acto de provocación y reiteramos nuestra solidaridad con los compañeros y las compañeras zapatistas.

¡Alto a las agresiones de contrainsurgencia en territorio zapatista!

¡Sí al proyecto autonómico zapatista!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

radio
Red Contra la Represión Chiapas

Amenazas contra zapatistas de San Marcos Avilés

Cápsula de radio sobre las nuevas amenazas de desplazamiento contra las Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) de San Marcos Avilés, realizada por la Red Contra la Represión Chiapas.
(Descarga aquí)  

radio
JBG Hacia un Nuevo Amanecer

Denuncia de la JBG Hacia un Nuevo Amanecer: los tres niveles del mal gobierno siguen haciendo su estrategia de perseguir y encarcelar a las bases de apoyo del EZLN.

CARACOL III DE RESISTENCIA HACIA UN NUEVO AMANECER.

JUNTA DE BUEN GOBIERNO
EL CAMINO DEL FUTURO CHIAPAS MEXICO.

8 DE DICIEMBRE DE 2012

Ala sociedad civil nacional e internacional.
A los compañeros (as) adherentes de la otra campaña nacional
A la Zexta internacional
A los hermanos de derechos humanos nacional e internacional honestos.
A los medios de comunicación alternativos

Hermanos y hermanas.

Denunciamos públicamente lo que esta ocurriendo en nuestro territorio.

Las autoridades de la junta de buen gobierno denuncia a la opinión publica los hechos que están ocurriendo en este mucipio autónomo de Francisco Gómez Chiapas, Mexico

el gobierno Federal estatal y municipal sigue haciendo su estrategia de perseguir e encarcelar a nuestros compañeros inocentes bases de apoyo del EZLN porque según versiones que El compañero Bases de Apoyo Alfonso Cruz Espinosa del pueblo san Antonio tonina Municipio Autónomo Rebelde Zapatista de francisco Gómez tiene una orden de aprensión en su contra.

Primero-. Ahora el mal gobierno gira orden de aprensión contra el compañero Alfonso cruz espinosa con el simple pretexto porque el municipio autónomo de francisco Gómez construyo una tienda colectiva de artesanía en ese lugar en nuestro terreno recuperado para el beneficio de nuestros compañero@s bases de apoyo del EZLN es resistencia.

Segundo-. La junta de buen gobierno exige también a los tre niveles del mal gobierno que se respete los acuerdos hechos y firmados el día 28 de enero del 2006 en la oficina del consejo autónomo de francisco Gomes, Porque nosotros los zapatistas si sabemos respetar los acuerdos, porque nosotros estamos respetando el terreno que tiene trabajando la señora socorro y sus hijas

Tercero-.La junta de buen gobierno también denunciamos que el actual presidente municipal de Ocosingo Chiapas, están destruyendo montículos y tumbas mayas para la construcción de un puente en beneficio del ex alcalde Arturo Suñiga y otros rancheros de esa zona. Nosotros nos preguntamos, ¿eso no es un delito destruir patrimonio de la nación ?

Cuarta-. También exigimos que Juan Yadeum y la directora Juliza Camacho Ramirez que renuncien a sus cargos como se avía acordado y firmado por los tres niveles del mal gobierno en la fecha 28 de febrero 2009, porque ellos son los que siguen provocando y siguen generando mas problemas y provocaciones.

Quinto-. La junta de buen gobierno exige a los tres niveles del mal gobierno que cancele de inmediatamente la orden de aprensión en contra de nuestro compañero base de apoyo Alfonzo cruz espinosa, porque no tiene ningún delito.

Por todo lo antes expuesto:

La Junta de Buen gobierno decimos muy claro no vamos a permitir que haya mas injusticia en contra de nuestros compañer@s Bases de apoyo de nuestro Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, aunque los tres niveles del mal gobierno busque formas y estrategias para chingarnos y debilitar nuestra lucha y resistencia. DECIMOS MUY CLARO nosotros seguimos y estamos firmes para defendernos en cualquier provocación encontra de nuestras bases.

Nosotros seguiremos al pendiente de lo que pueda pasar y responsabilizamos directamente a los tres niveles de los malos gobiernos y Julissa Camacho Ramirez, Juan Yadeum, Maria del socorro espinosa Trukillo, Berenice cruz espinosa y dalia Maribel cruz espinosa

ATENTAMENTE

Las autoridades de la junta de buen gobierno

EL DOCUMENTO ESTA SELLADO EN LA PRIMERA HOJA POR LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO EL CAMINO DEL FUTURO Y AL FINAL DEL DOCUMENTO APARECEN LOS NOMBRES Y LAS FIRMAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA JUNTA EN TURNO

Mauricio Garcia González, Luis Gomez Sanchez, Raul Cruz Sanchez y Antonio Santiz Gomez

Página 19 de 31« Primera...10...1718192021...30...Última »