Noticias:

Chiapas

image/svg+xml image/svg+xml
radio

Y MIENTRAS TANTO EN… las comunidades partidistas

IMG_0738

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

México.

Febrero del 2016.

A l@s compañer@s de la Sexta:

A quien corresponda:

Compas y no compas:

Esto que les contamos viene de la propia voz de indígenas partidistas que viven en las distintas zonas del suroriental estado mexicano de Chiapas. Aunque militan, simpatizan o colaboran en los distintos partidos políticos institucionales (PRI, PAN, PRD, PVEM, PMRN, PANAL, PT, PES, PFH,… más los que se sumen de aquí al 2018), tienen en común el haber recibido los programas de asistencia del mal gobierno y ser material humano para votos y acarreos terrenales y celestiales, además, claro, de ser indígenas y mexican@s.

Lo que ahora leerán ustedes no sólo no ha aparecido, ni aparece, ni aparecerá en la prensa de paga local, nacional e internacional; también contradice puntualmente la propaganda gubernamental y las loas que sus medios cantan (muy mal, por cierto).

(Continuar leyendo…)

radio
No estamos todxs

Palabras de Santiago Moreno Pérez y Emilio Jiménez Gómez, presos del Ejido de San Sebastián Bachajón

A todos los y las compañeras compañeros del EZLN, del CNI, de la Sexta Declaración  de la Selva Lacandona del EZLN, a los medios libres.

Nosotros somos presos de San Sebastian Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, Emilio Jiménez Gómez  que llevo 2 años y Santiago Moreno Pérez que llevo 7 años, los 2 injustamente presos en el Cereso No  17 de Playas de Catazajá.

Nosotros ya estamos cansados de estar encarcelados, pero cuando salgamos vamos a seguir luchando porque no queda de otra.

Nos solidarizamos y pedimos apoyo mutuo con otros presos y presas que están luchando desde abajo y a la izquierda para lograr la libertad de todos y todas, por eso pedimos que estén pendientes de las y los presos.

Estamos junto con las y los compas de San Pedro Tlanixco, pedimos a todos y todas que le echemos ganas y estemos pendientes de sus proceso legal de sus presos y de su lucha para que salgan pronto.

Les decimos a los compañeros presos de San Pedro Tlanixco que le echen ganas desde adentro, que no se rindan y que sigan luchando por su libertad, por la defensa de sus aguas y de la tierra así como nosotros también lo haremos desde San Sebastián Bachajón, no queremos que nadie venga a quitarnos lo que es nuestro desde siempre, porque tenemos hijos y es la herencia que les dejaremos, por eso no queremos que nos despojen y por eso defendemos la madre tierra y los pueblos que la cuidan.

Saludamos y damos gracias a todas y todos aquellos que caminan a nuestro lado en la lucha por la libertad y por la defensa de la madre tierra.

“ZAPATA VIVE Y LA LUCHA SIGUE”
“JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, SI VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS”
“JUAN VAZQUEZ GUZMAN VIVE Y LA LUCHA SIGUE”
“JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO VIVE Y LA LUCHA SIGUE”
“JUSTICIA PARA NUESTROS COMPAÑEROS”
“PRESOS POLITICOS LIBERTAD”

Desde el CERESO No 17 de Playas de Catazaja
Santiago Moreno Pérez y Emilio Gómez Jiménez
Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, del ejido de San Sebastián Bachajón.

7 febrero 2016

radio

Pronunciamiento por Alejandro Díaz Sántiz.

alexdiaz

Lunes 14 de Diciembre del 2014

Las Organizaciones y Colectivos abajo firmantes queremos denunciar la situación penitenciaria que actualmente vive Alejandro Díaz Sántiz tras su traslado al CEFERESO Villas Comaltitlán ubicado al sur del estado de Chiapas. Y es que Alejandro, al igual que el resto de la población recluida en ese penal, se encuentra en condiciones de aislamiento, lo que supone un régimen de comunicación muy limitado con el exterior, ceñido a una llamada de 5 minutos cada 15 días, y a una visita de 45minutos de duración cada 15 ó 20 días, según lo designe la dirección del penal. Estas visitas sólo pueden realizarlas familiares directos (consanguíneos) y cónyugue.

 

Además, sólo tienen derecho a 30 minutos de patio diarios, por lo que la salud se resiente a la larga por la falta de vitamina D. A todo esto hay que sumarle el hecho de que para la familia de Alejandro es bien costoso trasladarse hasta allá para la visita, no sólo económicamente, ya que se encuentran a más de 9 horas de distancia en carro particular.

(Continuar leyendo…)

radio
Melel Xojobal

Melel Xojobal: Comunicado en el marco del XXVI Aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Comunicado en el marco del XXVI Aniversario de la Convención de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

  • Chiapas tiene una de las tasas más altas de mortalidad en menores de 5 años con 22.9 muertes por cada mil niñas y niños.[1]
  • De 2011 a 2015 más de 33 niñas y adolescentes fueron asesinadas. Pese a la gravedad y frecuencia de los casos de feminicidio, no existen medidas suficientes para prevenirlos y castigar a los culpables.[2]
  • Del 2011 a la fecha, más de 2 mil niñas y niños en la zona norte y altos de Chiapas han sido desplazados de sus comunidades a consecuencia de la violencia.[3]

San Cristóbal de las Casas, a 20 de noviembre de 2015

Este año celebramos el XXVI aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes[4], tratado que protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes, fimado y ratificado por México en 1990, y es el primer instrumento jurídico vinculante que les reconoce como agentes sociales y titulares activos de sus propios derechos.

Celebramos la adopción de la Ley General por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), y su implementación local a través de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Chiapas (LDNNACH), promulgada el 03 de junio de esta año, la cual representa una oportunidad invaluable para cambiar la visión asistencialista, incidir en las prácticas que aún consideran a niñas, niños y adolescentes como propiedad privada de las familias, y construir una sociedad que toma en cuenta su opinión en todos los asuntos que les afectan y en la que no se les discrimine por su condición de edad. Es un hecho de enorme trascendencia considerando que las condiciones estructurales de exclusión y marginación en el estado de Chiapas obstaculizan el cumplimiento de derechos afectando gravemente la supervivencia y desarrollo de la mayoría de las niñas, niños y adolescentes.

No obstante, expresamos nuestra preocupación debido a que los plazos para su implementación efectiva y a tiempo en los niveles federal, estatal y municipal, así como para establecer los principios y criterios para la construcción de un sistema coherente y articulado de normas, procedimientos y organismos orientados a garantizar sus Derechos de manera integral y progresiva, se están agotando. Además nos preocupa la ausencia de voluntad política para incorporar el presupuesto para instalar los Sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en los tres órdenes de gobierno.

En ese sentido, exhortamos al gobierno estatal y a los Ayuntamientos a que instalen a la brevedad el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales de Protección Integral, con la participación de organizaciones de la sociedad civil así como niñas, niños y adolescentes e incorporen en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos suficientes que permitan dar cumplimiento a los derechos de cerca 2 millones de personas menores de 18 años en el Estado[5].

Asimismo hacemos un llamado a la recién integrada Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez del Congreso del estado de Chiapas a realizar la armonización legislativa necesaria, iniciando por los códigos penal, civil y de justicia para adolescentes.

Atentamente,
Melel Xojobal A.C.


[1] Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), 2015

[2] Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas (COLEM SCLC), 2015

[3] Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas , 2014

[4] En su traducción al español “Convención sobre los Derechos del Niño”, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989. Consulta el texto original en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

[5] Ya en 2010 eran 1,971,538 41 de niñas, niños y adolescentes, representando el 41.1% de la población total en el estado de Chiapas. Fuente: REDIM según estimaciones a partir de los Censos y Conteos de Población y Vivienda 2010, INEGI.

radio
Ejidatarios de Chicoasén

Ejidatarios de Chicoasen levantan huelga de hambre

Ejidatarios de Chicoasen levantan huelga de hambre.

Al Pueblo de Chicoasén.

Al Pueblo en General
A los Derechos Humanos
A los Defensores de Los Derechos Humanos
A todos los Medios de Comunicación
Hacemos de su conocimiento que por encontrarse en estado grave de salud, los compañeros ejidatarios y ejidatarias que defienden sus derechos agrarios en contra de la paraestatal, CFE, se desisten de la huelga de hambre y hacemos responsable al Gobierno Federal y Estatal, por los actos que se originen en esta huelga de hambre y por la integridad física de las personas que permanecieron por 8 días en esta lucha por defender sus derechos.
Debido a que el gobierno nunca respetó las minutas de acuerdo firmadas en la mesa de trabajo, realizado en el salón Venustiano Carranza del palacio de gobierno del estado, mucho menos se preocupa por la salud e integridad física de los huelguistas, con este actuar inhumano del gobierno deja claro su insensibilidad para atender los problemas mediante la vía política y el dialogo convirtiéndose en un gobierno tirano que únicamente persigue y encarcela a todo aquel que defiende su derecho en busca de un mejor municipio, estado y país. Por consiguiente el gobierno no atiende el reclamo que la sociedad exige en relación a la responsabilidad de servidores públicos, ni el respeto por los derechos humanos, ni las leyes.
Los cambios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sólo son retorica que adornan el discurso que el gobierno pronuncia en su ruta de una gran mentira que al final nos esclaviza a todos los mexicanos encontrándonos sumergidos en una terrible pesadilla que no tiene final, enfatizamos que nuestra huelga de hambre es porque el gobierno mismo no respeta las leyes.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Criminalización a ejidatarios afectados por presa Chicoasén II

[wonderplugin_slider id=”4″]
.
Las obras para la construcción de la presa Chicoasén II continúan, a pesar de las numerosas irregularidades en el proceso de aprobación (incluyendo un acta de asamblea con firmas incluso de personas ya fallecidas), y a pesar del amparo del 9 de octubre de 2015, en el que a los ejidatarios del Ejido Chicoasén se les otorga la suspensión provisional de la obra. En vez de eso, la respuesta a los reclamos legítimos de los ejidatarios, indígenas zoques, ha sido la criminalización de su lucha en defensa de su territorio, con intimidaciones y hostigamientos judiciales, la emisión de al menos 11 órdenes de aprehensión y la detención del abogado Arturo Ortega Luna, quien se encuentra recluido en el penal de El Amate, acusado de “motín”. Según los ejidatarios, la denuncia que derivó en la detención fue interpuesta por la Comisión Federal de Electricidad ante la inminente suspensión de las obras tras el amparo del 9 de octubre.

Abajo, los audios de la conferencia de prensa realizada el 27 de octubre en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). Compartimos también el Boletín de prensa del Frayba, “Criminalización de ejidatarios afectados por presa Chicoasén II”.

Claudia Rubí Solís Hernández, avecindada de Chicoasén:
(Descarga aquí)  

Avisaín Solís López, presidente del Comité Ejidal de Chicoasén
(Descarga aquí)  

Juanito Núñez González, ejidatario de Chicoasén
(Descarga aquí)  

Hermelindo Alvarado Hernández, posesionario de Chicoasén
(Descarga aquí)  

Gilberto Hernández, abogado del Frayba
(Descarga aquí)  

Palabras finales, Claudia Solís y Avisaín Solís:
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Conferencia de prensa: Violaciones de derechos agrarios y judicialización a afectados por la presa Chicoasén II

Participan:
Ejidatarios Básicos del Comité Ejidal de Ejidatarios Posesionarios y Avecindados del Ejido Chicoasén, afectados por la construcción de la presa Chicoasén II

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Fecha: 27 de octubre de 2015.
Hora: 12:00 Hrs.
Lugar: Oficinas del Centro de Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas,
ubicadas en Brasil Núm.14, Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Transmisión en vivo por: http://www.ustream.tv/channel/frayba

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Simojovel, Chiapas: A pesar de medidas cautelares por la CIDH, amenazas contra Consejo Parroquial continúan

simojovel

-Continúa el riesgo a las y los defensores del Consejo Parroquial de Simojovel

-La CIDH otorga medidas cautelares a defensores de derechos humanos comunitarios

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
A 15 de octubre de 2015
Boletín de prensa No. 24

Frente a la crisis en derechos humanos en México, el 1 de septiembre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó la Medida Cautelar, MC506-14, a favor de Marcelo Pérez Pérez y 10 personas más, todas y todos, defensores de derechos humanos integrantes del Pueblo Creyente y del Consejo Parroquial de Simojovel, Chiapas; quienes mantienen la defensa por los derechos humanos en esa región.

A pesar de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH, el riesgo a las y los integrantes del Consejo Parroquial es cotidiano y vigente:

El día 30 de septiembre y 1 de octubre del presente año, el sacerdote Marcelo Pérez recibió varias amenazas de muerte y de privación arbitraria de la libertad “si las autoridades del Estado no liberaban Juan y Ramiro Gómez Domínguez”, ambos exalcaldes de Simojovel quienes se encuentran detenidos por posesión de drogas y de armas exclusivas del Ejército mexicano.

El 1 de octubre, día de la toma de posesión de los nuevos alcaldes en Chiapas, la situación se volvió hostil hacia el Consejo Parroquial y al Padre Marcelo Pérez, ya que se les acusa de la derrota del Partido Revolucionario Institucional en ese municipio.

(Continuar leyendo…)

radio
SIPAZ

Allanan oficinas de SIPAZ en San Cristóbal. Dejan nota intimidatoria.

BOLETÍN URGENTE

San Cristóbal de Las Casas
A 17 de agosto de 2015

ALLANAMIENTO EN LAS OFICINAS DE SIPAZ, DEJANDO NOTA INTIMIDATORIA

Entre el viernes 14 y la madrugada del 17 de agosto de 2015, las oficinas del Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ) fueron allanadas, las cuales se encuentran ubicadas en la Avenida Chilón #8 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Una mesa de trabajo tenía marcas de desorden, en donde un integrante del equipo había dejado dinero oculto por reportar gastos de salidas. De ese dinero, faltan 4.196 pesos, y 210 pesos se dejaron en la mesa en diferentes lugares. Posteriormente, se encontró una nota entre los papeles que decía “Cuidado guerita (sic)” (ver foto). Las puertas no estaban forzadas, ni las ventanas, además de que no percibimos la falta de otro material de valor, incluyendo computadoras.

SIPAZ es un programa de observación y acompañamiento internacional. Desde 1995, SIPAZ se ha desarrollado como un programa permanente en Chiapas que juega un papel de disuasión y prevención de la violencia socio-política en Chiapas, y de forma puntual en Oaxaca y Guerrero, para aportar desde la perspectiva no violenta en la construcción de una paz positiva en estos estados. SIPAZ está conformado por una coalición de 47 organizaciones internacionales, además de una junta directiva procedentes de Europa y América.

Ante la gravedad de los hechos, expresamos nuestra gran preocupación respecto a nuestra protección y seguridad, así como a las de personas y procesos acompañados. Cabe recordar que, en el marco de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en lo referente al Artículo 1: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”.

Fuente: SIPAZ

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Ante la elección de Estado, el gobierno de Chiapas viola derechos humanos

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, a 11 de junio 2015 Boletín 14

Ante la elección de Estado, el gobierno de Chiapas viola derechos humanos

  • Privación Arbitraria de la libertad de 11 personas en Ocosingo

  • Uso Excesivo de la Fuerza Pública y Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) documentó graves violaciones a los derechos humanos, consistentes en Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes; Privación Arbitraria de la Libertad y Uso Excesivo de la Fuerza Pública, cometidas en contra de 11 personas, dos de ellas manifiestan ser indígenas tseltales. Hechos sucedidos el 07 de junio de 2015, a las 9:30 horas, en el marco de una marcha convocada por maestros de la región VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Ocosingo, Chiapas.

Testimonios documentados por este Centro de Derechos Humanos refieren que en un operativo, llevado acabo por 200 Policías Municipales, detuvieron de manera arbitraria y con Uso Excesivo de la Fuerza Pública a cuatro personas que participaban en la movilización social: una profesora, dos profesores, un estudiante; y siete personas no vinculadas a los actos de protesta: dos taxistas que se ubicaban fuera del lugar de los hechos, un vendedor ambulante que tomaba fotos con su celular, un repartidor de tortillas que pasó con su moto, un campesino que iba a votar por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), un ayudante de ferretería quien refirió iba por su esposa a una casilla donde ella fue a votar y un catequista que se encontraba en un puesto de la kermes organizada por la Parroquia de San Jacinto de Polonia.

(Continuar leyendo…)