Noticias:

Chiapas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

[19 Mar – SCLC] Presentación del Informe Frayba: “Chiapas en la espiral de la violencia armada y criminal”

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas invita a la presentación de su informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”.

19 de marzo de 2025, 17:30
Oficinas del Frayba
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

En vivo en la plataforma del Frayba: frayba.org

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

(REBEL Y REVEL) ARTE: CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS | Subcomandante Insurgente Moisés | Marzo 2025

Fuente: Enlace Zapatista

CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

Marzo del 2025.

Las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACEGAZ), las comunidades zapatistas y el EZLN convocan a artistas de Teatro, Danza, Gráfica, Música, Escultura y Literatura de México y el Mundo al encuentro con artistas zapatistas:

(REBEL Y REVEL) ARTE:
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

  Que se celebrará los días del 13 al 19 de abril del 2025 en 3 sedes: Caracol de Jacinto Canek, Caracol de Oventik y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

  Puede participar cualquier persona que tenga como bagaje alguna o varias de las artes, que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y, claro, que se sienta convocada.

  Se permite mentarle la madre al gobierno de su preferencia.  Claro, siempre con Arte.  Se pueden recurrir a formas minimalistas como el ya clásico, unánime y globalizado “Fuck Trump”, y/o sus equivalentes en sus lenguas, calendarios y geografías.

Registro de participantes en: participantesencuentroabril@gmail.com

Registro de asistentes en: asistentesencuentroabril@gmail.com

Público en general: entrada libre.

  Se les recuerda que en territorio zapatista está prohibida la producción, comercialización, tráfico y consumo de alcohol y drogas.  Así mismo está prohibida la trata de personas, el sexismo, la discriminación, el racismo, la compraventa de dignidades, la rendición y la claudicación.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.

radio
Gobierno Comunitario de Chilón

Gobierno comunitario de Chilón, Chiapas, denuncia consulta amañada para construccion de autopista San Cristóbal-Palenque

En este comunicado, el Gobierno Comunitario de Chilón, Chiapas, denuncia irregularidades, falta de información, amenazas, corrupción y consulta amañanada el 9 de marzo de este año para la construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas – Palenque.

(Descarga aquí)  

San Martín, Cruztón, Chilón, Chiapas, a 28 de febrero de 2025.

A los tres niveles de gobierno
A las diferentes organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales
A los medios de comunicación
A los pueblos originarios
Ala opinión pública.

Estamos este día reunidos en la comunidad de San Martín, Cruztón, acompañando a diferentes comunidades de Chilón que se ven afectadas por el proyecto de la autopista San Cristóbal – Palenque.

Reunidos en un solo corazón, alzamos la voz para defender nuestro territorio. Esta construcción, que a voz del gobernador, es un desarrollo para el pueblo, en realidad ha estado llena de irregularidades y violaciones a nuestros derechos como pueblos originarios, toda vez que han sacado estudios de suelo sin nuestro consentimiento y sin información previa de por qué y para qué serán utilizados. Además, algunas comunidades han recibido amenazas por parte de ingenieros que toman las muestras de suelo, advirtiendo que de no permitirlo, la siguiente vez estarían acompañados del grupo táctico denominado PAKAL, generando con esto temor y miedo en la población.

Algunas de las autoridades comunitarias, que son la voz del pueblo, en realidad están tomando decisiones propias y sin consultar a las comunidades, además de que no está rindiendo informe del proceso de construcción de la autopista, violando con esto los reglamentos internos de nuestro ejido. La falta de información y claridad que guarda el gobierno, toda vez que en las comunidades de Chilón se rumoraba que el gobernador estaría presente el día 22 de febrero, pero no existía certeza.

Posteriormente, horas antes de su presencia en el municipio, a través de las redes sociales Facebook, se invitó a los ejidos Guaquitepec, San Jerónimo y San Sebastián Bachajón a participar en una consulta pública a mano alzada sobre el proyecto de construcción de la autopista San Cristóbal Palenque a las 11 de la mañana. Pero ¿cómo decidir claramente cuando no hay un aviso previo, cuando sólo unas autoridades del ejido sabían pero no informaron al pueblo, cuando no vocearon a través del aparato de sonido, que es el único medio aprobado por todos y todas para convocar?

El día del evento, el gobernador informó que se instalarían casillas de consulta el día 9 de marzo para que el pueblo decida si está de acuerdo con la construcción de la autopista o no. ¿Pero cómo pretende que se decida sin informar sobre los impactos ambientales, culturales y sociales que este proyecto genera? ¿Por qué vender la autopista como algo que cambiará el rostro a la selva de Chiapas, sin especificar cuáles serán estos cambios positivos y negativos y cuáles serán los rostros en específicos que se cambiarán?

Por ello reiteramos nuestra inconformidad y nuestro rechazo total a la construcción de la autopista San Cristóbal Palenque y rechazamos la supuesta consulta realizada el día 9 de marzo por no poder contar con la información necesaria para votar y por vulnerar nuestro derecho como pueblos originarios, estipulado en el artículo 2 constitucional. A ustedes, banquil huixquilzinabech, dicen que es un proyecto que genera desarrollo pero ¿a costa de quién o a quiénes? Para los mismos de siempre que tienen dinero y pueden poner negocios para las empresas, que pueden quedar con nuestras tierras a precios bajos. Dicen que los ingresos los maneja el pueblo. Nosotras y nosotros les preguntamos: ¿quiénes manejarán ese recurso? Los mismos de siempre que roban y son corruptos.

Como defensores de la Madre Tierra exigimos:

  • respeto a nuestros derechos
  • consulta libre, previa e informada para los pueblos originarios
  • detener el despojo
  • no permitir que nos arrebate nuestra tierra y nuestros recursos
  • justicia y transparencia
  • entrega del documento sobre impacto ambiental y cultural con la construcción de la autopista en tseltal y español antes de realizar la consulta
  • presupuesto económico y la procedencia de su financiamiento,
  • información de los resultados de la consulta de cada comunidad, ejido y municipio por donde pretenden construir la autopista.

No estamos en contra del progreso. Como pueblos originarios entendemos y creemos en el lekil kuxlejal, el buen vivir, el cual no es posible pasando por encima de nosotros y nosotras, destruyendo y despojándonos de nuestro territorio.

Nuestra tierra no se vende, se ama y se defiende.

Atentamente,
Gobierno Comunitario de Chilón y Autoridades de San Martín.

radio
Tercios Compas

EZLN: 31 AÑOS

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

31 AÑOS

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

(Descarga aquí)  
radio
Tercios Compas y Tejemedios

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Material de Tejemedios (https://tejemedios.yanapak.org) y Tercios Compas
Edición: Tercios Compas

radio
Jóvenas y jóvenes de los 12 caracoles y Tercios Compas

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

…………………………………………………..
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

EL CAPITALISMO: CRUEL, INHUMANO Y CRIMINAL
OBRAS DE TEATRO

Escena 1 DESCARGAR VIDEO

Escena 2 DESCARGAR VIDEO

Escena 3 DESCARGAR VIDEO

Escena 4 DESCARGAR VIDEO Escena 5 DESCARGAR VIDEO

Escena 6 DESCARGAR VIDEO

Escena 7 DESCARGAR VIDEO

Escena 8 DESCARGAR VIDEO


…………………………………………………..
MIÉRCOLES 1 DE ENERO DE 2025
…………………………………………………..
EL OTRO DÍA DESPUÉS SIN CAPITALISMO
OBRAS DE TEATRO


Escena 1 DESCARGAR VIDEO

Escena 2 DESCARGAR VIDEO

Escena 3 DESCARGAR VIDEO

radio
Radio Zapatista

Encuentros de Resistencia y Rebeldía – Primera Sesión

El pasado octubre de 2024, el EZLN convocó a una serie de Encuentros de Rebeldías y Resistencias, con el tema “La Tormenta y el Día Después”, a ser realizados entre diciembre de 2024 y diciembre de 2025. La primera sesión se realizó los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2024 en el CIDECI/Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas. Compartimos aquí los audios y videos de todas las ponencias.

Día 1 – 28 de diciembre de 2024

Presentación – Capitán Insurgente Marcos
(Descarga aquí)  

Mesa 1: La tormenta: el crimen, el verdugo y las víctimas

Texto de Jorge Alonso, leído por el Capitán Insurgente Marcos:
(Descarga aquí)  

Raúl Romero:
(Descarga aquí)  

Carlos Aguirre Rojas:
(Descarga aquí)  

Iván Prado:
(Descarga aquí)  

Texto de John Holloway, leído por Inés Durán:
(Descarga aquí)  

 

Mesa 2: La tormenta capítulo México: el crimen, el verdugo y las víctimas

Inés Durán:
(Descarga aquí)  

Jacobo Dayán:
(Descarga aquí)  

Bárbara Zamora:
(Descarga aquí)  

Carlos González:
(Descarga aquí)  

 

La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer. Capitán Marcos

(Descarga aquí)    

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte I. Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y miembros del CCRI-CG del EZLN

Compañera del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Compañero del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  
Compañera del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  
Compañero del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

 

Día 2 – 29 de diciembre de 2024

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte II. Mujeres

Anselma Margarito, comunidad otomí en la Ciudad de México:
(Descarga aquí)  

Sylvia Marcos:
(Descarga aquí)  

Comandantas del CCRI-CG del EZLN y autoridades de Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas:

Cómo es la vida como abuelas zapatistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como mamás zapatistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como mujeres zapatistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como jóvenas zapatistas (1):
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como jóvenas zapatistas (2):
(Descarga aquí)  

Cómo cambió la vida después del zapatismo:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de las abuelas partidistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de las mujeres partidistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de las jóvenas partidistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de la mujer zapatista y la mujer partidista en lo común:
(Descarga aquí)  

El contagio del común:
(Descarga aquí)  

Palabras para las madres buscadoras:
(Descarga aquí)  

 

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte III. Los Primeros Pasos del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés, miembros del CCRI-CG del EZLN y promotoras y promotores del Sistema de Salud Autónoma Zapatista

Primeros pasos del común:
(Descarga aquí)  

Primeros pasos del común – hermanxs partidistas, tierra, mujeres:
(Descarga aquí)  

Sistema de salud:
(Descarga aquí)  

Herbolaria y medicina tradicional:
(Descarga aquí)  

Hueseras:
(Descarga aquí)  

Parteras:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Marcos – “El árbol, la piedra y el mañana”:
(Descarga aquí)  

 

Día 3 – 30 de diciembre de 2024

Genealogía del Común Zapatista – Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

La Cofa del Vigía: Señales al mañana – Capitán Insurgente Marcos:
(Descarga aquí)  


Fotos: Radio Pozol

radio
Frayba

Exigimos a los Gobiernos Federal y Estatal alto a las agresiones armadas hacia comunidades Pantelhó y Chenalhó

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha recibido información directa de víctimas de la violencia por los grupos armados vinculados a la delincuencia organizada, que en consecuencia han desplazado de manera forzada a mujeres, niñas, niños y hombres habitantes de las comunidades de San José Tercero, San Francisco, El Roblar y la cabecera del municipio de Pantelhó, así también nos reportan que las acciones armadas se han extendido hacia las comunidades: Tijera Chimix, Jabaltón  y la Esperanza pertenecientes al municipio de Chenalhó, Chiapas. En ambos municipios se han tenido que desplazar de manera forzada alrededor de 3, 400 personas.

Firma la Acción Urgente y abona a detener la violencia en los municipios de Pantelhó. Chenalhó.

radio
Frayba

Pronunciamiento Conjunto. Preocupación ante la designación de Llaven Abarca como nuevo Fiscal del estado de Chiapas

Pronunciamiento Conjunto

  • Nos preocupa la justicia y derechos humanos ante la designación de un perpetrador de violaciones a los derechos humanos ante la designación del nuevo Fiscal General del Estado de Chiapas.

3 de diciembre de 2024

Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por la reciente decisión del pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, en la que se aprobó el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del Estado, quien estará en el cargo durante nueve años.

Este nombramiento agrava aún más la situación de los derechos humanos en Chiapas. Durante su desempeño en el servicio público, Llaven Abarca ha demostrado ser perjudicial, especialmente en su rol como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana durante el gobierno de Manuel Velasco Coello. Su gestión se caracterizó por el uso excesivo de la fuerza pública, represión a defensores de derechos humanos, detenciones arbitrarias y torturas, hechos que permanecen en la impunidad. Se le suma también que no tomó las medidas necesarias para prevenir la violencia contra las mujeres, resultando en un aumento de feminicidios, a pesar de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas.

Abarca ha tenido varios cargos muy cuestionables en cada una de su gestión, tanto en su paso como Delegado en Chiapas de la Procuraduría General de la República (PGR) y como titular de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE). Ha sido agente del Ministerio Público, Fiscal del Ministerio Público especializado, encargado de la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio y Jefe de la Unidad Especializada contra el Delito de Secuestro.

Cabe recordar que, durante su tiempo en la FECDO, fue señalado como responsable de tortura y otros tratos inhumanos y degradantes, como lo demuestra la recomendación 26/2002 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por detenciones arbitrarias y tortura en la comunidad San José, municipio de Marqués de Comillas. La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación 01/2002 solicitando una investigación administrativa y la integración de una averiguación previa contra el recién nombrado Fiscal General del Estado por diversos delitos, incluyendo tortura y abuso de autoridad. Ambas recomendaciones fueron rechazadas, perpetuando la impunidad.

Llaven Abarca fue identificado como perpetrador en casos de detenciones arbitrarias, amenazas, tortura y otras violaciones a derechos humanos, incluyendo la detención y tortura de integrantes de La Otra Campaña de San Sebastián Bachajón, y la muerte bajo tortura de Luis Ignacio Lara Vidal en 2005, entre otros casos.

A pesar de este historial, en agosto de 2011, fue designado Delegado de la PGR en Chiapas en el contexto de la “guerra contra la delincuencia” implementada por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Las organizaciones firmantes exigimos una transformación profunda de las instancias de procuración de justicia en nuestro país. En Chiapas, es urgente una fiscalía autónoma, un cambio de estructura y funcionarios, quienes están anquilosados en la corrupción y actúan bajo el cobijo de la impunidad.

El nombramiento de Llaven Abarca coloca a un Fiscal comprometido con los grupos de poder político y fáctico en Chiapas, enviando una clara señal de que su gobierno no solo apuesta por la corrupción y la impunidad, sino también por prácticas de represión y violaciones a derechos humanos.

Con este nombramiento, se evidencia una resistencia a implementar en Chiapas las reformas constitucionales en derechos humanos, la Ley General para Prevenir y Sancionar la Tortura, y otros instrumentos internacionales de derechos humanos que el gobierno está obligado a cumplir y respetar.

Lamentamos que se continúen con viejas prácticas y costumbres que fomentan las violaciones a derechos humanos y perpetúan la tortura como una práctica generalizada y sistémica en Chiapas, por lo que el panorama de derechos humanos seguirá siendo gris.

(Continuar leyendo…)
radio
Barrio originario de Cuxtitali

Jornada ¡Padre Marcelo vive!

Estimadxs vecinxs y organizaciones de la sociedad civil:

Desde el Barrio Originario de Cuxtitali les hacemos una cordial invitación a participar en la Jornada ¡Padre Marcelo Vive! el día domingo 8 de diciembre de 2024, a partir de las 10am.

Este día habrá música en vivo, talleres, palabras de organizaciones hermanas e inauguramos un mural realizado por el artista Dygno’joch para honrar la memoria del presbítero Marcelo Pérez. Una jornada que sea de inspiración para continuar con fe y amor en la lucha por seguir construyendo la paz con justicia y dignidad y en la defensa de nuestra tierra y territorio.

¡No tenemos miedo! ¡Unidxs somos más fuertes!

¡Les esperamos en Cuxtitali!