
artes
Entrevista con el artista plástico zoque Saúl Kak
En el contexto del 37 aniversario de la erupción del volcán Chichonal y del Foro del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Tierra y el Territorio, entrevistamos al artista plástico zoque Saúl Kak, que en el momento realiza un documental justamente sobre el desplazamiento de familias zoques a partir de la erupción. En su estudio en el barrio de Guayabal, Rayón, Chiapas (barrio compuesto por familias desplazadas de la comunidad de Guayabal, completamente destruida por el volcán), Saúl nos habla de la resistencia zoque a los megaproyectos extractivos en su territorio, y del papel del arte en el movimiento.
(Descarga aquí)

Exposición fotográfica “Chiapas visto con pasamontañas” en Italia por el 25 aniversario
– Chiapas visto con pasamontañas –
– Inter Campus, Lo Stato Sociale/Garrincha Dischi, Radio Popolare y 20ZLN organizan una exposición fotográfica y cuentan sus viajes a México, en tierras zapatistas. –
– 13/11 de enero 2019 – Milán – Via Ollearo 5
El 1 de enero de 1994 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigor en México. México, EE. UU. Y Canadá experimentaron la primera experiencia de mercado único. El mismo día, campesinas y campesinos indígenas de Chiapas entraron a varias ciudades con el rostro cubierto por pasamontañas para decir ¡no! a ese acuerdo y al mundo que iba a determinar.
Veinticinco años después aquellas campesinas y campesinos siguen en sus lugares, su crítica del neoliberalismo se ha convertido en una sociedad libre y autorganizada. La experiencia zapatista al principio asombró y sorprendió, y luego atrajo al mundo entero. Y así sucedió que las historias deportivas y culturales se entrelazaran y se encontraran justo en ese territorio tan diferente y vivo.
Inter Campus, el proyecto social del F.C. Internacional, trabaja en Chiapas desde 2011. Nació de un intercambio de cartas entre el Presidente Massimo Moratti y el SubComandante Marcos, el proyecto Chiapas es ahora un programa de cooperación para el desarrollo sostenible del sistema educativo autónomo de las comunidades indígenas zapatistas e involucra a 300 niños y niñas cada año y más de 150 “promotores de educación”.
Lo Stato Sociale conoció de cerca las y los zapatistas e involucró a toda su casa discográfica Garrincha Dischi en el proyecto Garrincha Loves Chiapas.
Radio Popolare organiza un viaje anual de aficionados en Chiapas, y entre las diferentes etapas hay una visita al Caracol de Oventik.
Estas tres realidades, junto con el colectivo 20ZLN, organizan una exposición fotográfica para relatar su experiencia en tierra zapatista, y en México, del 11 al 13 de enero de 2019, en el 25 aniversario de la marcha por la paz (el 12 de enero de 1994, 1 millón de personas manifestaron en la Ciudad de México para pedir que el gobierno mexicano empezara a dialogar con los indígenas zapatistas).
La exposición tendrá lugar en el auditorio de Radio Popolare, Via Ollearo 5 Milan, con los siguientes horarios y citas:
Viernes 11 de enero – Inauguración a las 17.30 horas y cierre a las 22.00 horas. A las 18.00 habrá un encuentro público/rueda de prensa para explicar las razones de la exposición y las diferentes experiencias involucradas. Las cuatro realidades promotoras estarán presentes y tomarán la palabra para contar su experiencia.
Sábado 12 – Apertura a las 11.00 y cierre a las 19.00.
Domingo 13 – Apertura a las 11.00 y cierre a las 19.00.
Entrada gratuita