
artes
Ante la guerra capitalista los zoques construyen espacios de lucha y de memoria colectiva
Centro de Lengua y Cultura Zoque-Medios
Chapultenango, Chiapas, México
22 de marzo de 2023: día mundial del agua
En el marco de la conmemoración de los 41 años de las erupciones del volcán Chichonal y de la constatación del incremento de las ambiciones del gran capital por destruir a la madre tierra, el Centro de Lengua y Cultura Zoque en conjunto con las Defensoras de Nasakobajk convocan a seguir en la lucha por levantar la vida.
Del 21 al 26 de marzo se impartirán talleres de pintura, literatura y medios libres entre jóvenes zoques de Chapultenango, Chiapas, México. Los talleres tienen por finalidad la compartición de saberes y conocimientos que van más allá de los campos disciplinares de formación occidental. Al respecto, conviene señalar que las artes y las disciplinas son un pretexto para la consolidación de la memoria, la historia y la oralidad propia, las cuales nos ayuden a situarnos como pueblo zoque en tiempos de crisis neoliberal.
Otra de las actividades que se desarrollarán sera la presentación del libro Cada vez más Mokayas. Pensares y sentires de zoques contemporaneos, Ce-Acatl, 2022, el día jueves 23 de marzo. El libro es el resultado de un trabajo colectivo entre zoques de Chiapas y Oaxaca que tienen como característica el acceso a la educación superior, el trabajo comunitario en el campo y la ciudad así como por buscar nuevas interpretaciones de nuestra historia.
De igual forma, el viernes 24 de marzo se contará con la puesta en escena de una obra de teatro títulada: La vida o la mina. La obra será escenificada por jóvenes estudiantes de nivel básico de la telesecundaria 051 “Juan Escutia”. La obra aborda las amenazas que enfrentan los territorios zoques del norte de Chiapas, y sobre todo las iniciativas por su defensa, que construya horizontes de vida para superar el capitalismo.
Asimismo, el viernes 24 de marzo en Francisco León y el sábado 25 de marzo en Chapultenango se realizarán charlas informativas a cargo de la directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climatico Sandra Urania Moreno Andrade y el vulcanólogo Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia. La iniciativa pretende construir un puente de información directo entre las instituciones y la población zoque sobre el monitoreo, gestión y cambios que registre el volcán.
Por último el domingo 26 de marzo se llevará a cabo la exposicón de las obras pictóricas elaboradas por los niños de la comunidad que participaron en el taller de pintura impartido por el artista zoque Saúl Kak. Con todas estas actividades se busca incrementar la participación de jóvenes y niños en la construcción de espacios de lucha, del fortalecimiento de la cultura y de la memoria colectiva.
* Durante los días de las actividades se publicarán crónicas visuales producto de los talleres de medios libres y literatura.
https://www.facebook.com/watch/?v=607058544259891

Invitación: “Resistir es persistir y es prevalecer” – 20 de mayo, CDMX
Adherentes a La Sexta invitan este 20 de mayo al evento «Resistir es persistir y es prevalecer» Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía
“Resistir es persistir y es prevalecer”
Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía.
Esta es una invitación para continuar haciendo del arte, la resistencia y la rebeldía una voz contra todas las guerras capitalistas.
También repudiamos las agresiones contra las bases de apoyo zapatistas y llamamos a solidarizarnos de todas las formas posibles.
Bienvenida tu arte, resistencia y rebeldía.
“Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas-, son también un apoyo que animará corazones.”
La cita:
20 de mayo de 2022
11 horas
Carmona y Valle 32, Col Doctores
Argelia Guerrero y Francisco Barrios “Mastuerzo”, danza y música
Trazos de Antonio “Gritón”