Noticias:

artes

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Congreso Nacional Indígena

Ante la guerra capitalista los zoques construyen espacios de lucha y de memoria colectiva

Centro de Lengua y Cultura Zoque-Medios
Chapultenango, Chiapas, México
22 de marzo de 2023: día mundial del agua

En el marco de la conmemoración de los 41 años de las erupciones del volcán Chichonal y de la constatación del incremento de las ambiciones del gran capital por destruir a la madre tierra, el Centro de Lengua y Cultura Zoque en conjunto con las Defensoras de Nasakobajk convocan a seguir en la lucha por levantar la vida.

Del 21 al 26 de marzo se impartirán talleres de pintura, literatura y medios libres entre jóvenes zoques de Chapultenango, Chiapas, México. Los talleres tienen por finalidad la compartición de saberes y conocimientos que van más allá de los campos disciplinares de formación occidental. Al respecto, conviene señalar que las artes y las disciplinas son un pretexto para la consolidación de la memoria, la historia y la oralidad propia, las cuales nos ayuden a situarnos como pueblo zoque en tiempos de crisis neoliberal.

Otra de las actividades que se desarrollarán sera la presentación del libro Cada vez más Mokayas. Pensares y sentires de zoques contemporaneos, Ce-Acatl, 2022, el día jueves 23 de marzo. El libro es el resultado de un trabajo colectivo entre zoques de Chiapas y Oaxaca que tienen como característica el acceso a la educación superior, el trabajo comunitario en el campo y la ciudad así como por buscar nuevas interpretaciones de nuestra historia.

De igual forma, el viernes 24 de marzo se contará con la puesta en escena de una obra de teatro títulada: La vida o la mina. La obra será escenificada por jóvenes estudiantes de nivel básico de la telesecundaria 051 “Juan Escutia”. La obra aborda las amenazas que enfrentan los territorios zoques del norte de Chiapas, y sobre todo las iniciativas por su defensa, que construya horizontes de vida para superar el capitalismo.

Asimismo, el viernes 24 de marzo en Francisco León y el sábado 25 de marzo en Chapultenango se realizarán charlas informativas a cargo de la directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climatico Sandra Urania Moreno Andrade y el vulcanólogo Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia. La iniciativa pretende construir un puente de información directo entre las instituciones y la población zoque sobre el monitoreo, gestión y cambios que registre el volcán.

Por último el domingo 26 de marzo se llevará a cabo la exposicón de las obras pictóricas elaboradas por los niños de la comunidad que participaron en el taller de pintura impartido por el artista zoque Saúl Kak. Con todas estas actividades se busca incrementar la participación de jóvenes y niños en la construcción de espacios de lucha, del fortalecimiento de la cultura y de la memoria colectiva.

* Durante los días de las actividades se publicarán crónicas visuales producto de los talleres de medios libres y literatura.

https://www.facebook.com/watch/?v=607058544259891

 

 

radio
Enlace Zapatista

Invitación: “Resistir es persistir y es prevalecer” – 20 de mayo, CDMX

Adherentes a La Sexta invitan este 20 de mayo al evento «Resistir es persistir y es prevalecer» Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía

“Resistir es persistir y es prevalecer”

Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía.
Esta es una invitación para continuar haciendo del arte, la resistencia y la rebeldía una voz contra todas las guerras capitalistas.
También repudiamos las agresiones contra las bases de apoyo zapatistas y llamamos a solidarizarnos de todas las formas posibles.

Bienvenida tu arte, resistencia y rebeldía.
“Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas-, son también un apoyo que animará corazones.”

La cita:
20 de mayo de 2022
11 horas

Carmona y Valle 32, Col Doctores

Argelia Guerrero y Francisco Barrios “Mastuerzo”, danza y música
Trazos de Antonio “Gritón”

radio
Slumil K'ajxemk'op

La ‘Casita Zapantera’ toma el Museo Reina Sofía en Madrid

La ‘Casita Zapantera’ toma el museo | Inauguración de ‘Giro Gráfico‘: Como en el muro la Hiedra’ | Museo Reina Sofía, Madrid (17.05.2022)

La casita ‘Zapantera’ es el encuentro del arte y la palabra de dos movimientos rupturistas del siglo XX, las ‘Panteras Negras’ y el Zapatismo (Zapanteras Negras)

En una de las caras principales de la casa, así como en costados y guiños escondidos en las maderas, Redretro y La Mera A.C. plasman un homenaje al paso de la delegación Zapatista durante la ‘Travesía por la Vida’ Capítulo Europa, y las acciones que se fueron dando antes y durante la misma.

Aquí, los autores de este tributo nos explican a detalle su obra: https://bit.ly/3wqYUUt

radio
CNI

Adherentes a La Sexta invitan este 20 de mayo al evento «Resistir es persistir y es prevalecer» Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía

“Resistir es persistir y es prevalecer”

Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía.
Esta es una invitación para continuar haciendo del arte, la resistencia y la rebeldía una voz contra todas las guerras capitalistas.
También repudiamos las agresiones contra las bases de apoyo zapatistas y llamamos a solidarizarnos de todas las formas posibles.

Bienvenida tu arte, resistencia y rebeldía.
“Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas-, son también un apoyo que animará corazones.”

La cita:
20 de mayo de 2022
11 horas

Carmona y Valle 32, Col Doctores

Argelia Guerrero y Francisco Barrios “Mastuerzo”, danza y música
Trazos de Antonio “Gritón”

radio
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

Campaña para exigir la aparición con vida de nuestros compañeros Bases de Apoyo

A los pueblos del mundo
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldías

Hermanas, hermanos, compañeras y compañeroas les agradecemos la difusión y el estar alerta sobre la situación que están enfrentando nuestros compañeros integrantes de la Junta de Buen Gobierno, José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez. Aún se encuentran en calidad de desaparecidos. Es una situación bastante alarmante y que nos deja claro que la inacción del mal gobierno es parte de las acciones de contrainsurgencia hacia los pueblos que luchan por su autonomía: por justicia, libertad y democracia de raíz; por la vida

No dejaremos de levantar la voz y hacer todo lo que este en nuestras manos hasta que aparezcan nuestros compañeros José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez. Hoy llamamos a todos, todas y todoas compas artistas visuales a sumarse a una campaña permanente para exigir la aparición con vida de nuestros compañeros. Las obras se tienen pensadas difundirlas en las redes sociales,pero también difundirlas de la mejor forma que cada artista lo vea conveniente. Para que cada quien las use en paredes, muros, y en cualquier espacio que se nos ocurra.

Si desean enviarlas a nuestro correo,ajmaq_chiapas@riseup.net, las recibiremos y las difundimos con mucho gusto, pero también lo hagan según sus tiempos, modos y formas. La idea es crear  jornadas de agitación permanente hasta que nuestros compañeros estén de vuelta con sus familias.

Cesen el hostigamiento a la Autonomía y la Vida que construye el EZLN

Compañeros Bases de Apoyo: ¡No están solos! ¡Si tocan a uno a una nos tocan a todos a todas!

Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

 

Más información: https://radiozapatista.org/?p=39478

Nota: Quienes quieran enviar sus obras a Radio Zapatista, con gusto las difundimos también: radiozapatista@protonmail.com

 

radio
Acción Colectiva

Esposición “El oro o la vida – Patrimonio biocultural y megaminería: un reto múltiple” llega a Guanajuato

LA EXPOSICIÓN “El ORO O LA VIDA. PATRIMONIO BIOCULTURAL Y MEGAMINERÍA:
UN RETO MÚLTIPLE” LLEGA A GUANAJUATO

El municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, enfrenta una nueva amenaza: la transnacional canadiense Argonaut Gold pretende destruir una parte considerable del patrimonio biocultural de los dolorenses con su proyecto minero “Cerro del Gallo”.

Hoy más que nunca, la dignidad de la vida en armonía con la Madre Naturaleza (agua y territorio), está en nuestras manos. No permitas que nos las arrebaten.

Para conocer el desastre que ocasiona la megaminería, te invitamos a la inauguración, recorrido y explicación de la exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia:

“El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple.”

El día domingo 12 de septiembre del 2021 a las 13:00 hrs. en el Museo del Bicentenario
Plaza Principal N° 1 (a un costado de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores)
Dolores Hidalgo, C.I.N., Guanajuato.

Nota: la exposición permanecerá en el Museo del Bicentenario de manera indefinida a partir de su inauguración

Transmitiremos por Facebook Live
Acción Colectiva | @acolectivamx

¡AGUAS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!
¡ALTO A LOS PROYECTOS EXTRACTIVOS MINEROS!

radio
Europa Zapatista

Festival de cine zapatista en Alemania (20-12 de noviembre)

Que bailen los Corazones – Dass die Herzen tanzen

Bienvenid@s, Compañer@s, a la Otra Europa!

Video-trailer aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UznHQ20EGZI&feature=emb_logo

**********************************************************************************

4. FESTIVAL DE CINE ZAPATISTA

»… Que bailen los Corazones – Dass die Herzen tanzen …«

20 de Noviembre y 21 de Noviembre

Espacio del Mundo – Es decir: Virtual
 
Inicio: 11 a.m. CST / 6 p.m. MEZ

Por la Vida – Zapatistas recorrerán los 5 Continentes

»Sexto.- Y esto hemos decidido: Que es tiempo de nuevo para que bailen los corazones,

y que no sean ni su música ni sus pasos, los del lamento y la resignación.

Que diversas delegaciones zapatistas, hombres, mujeres y otroas del color de nuestra tierra,

saldremos a recorrer el mundo, caminaremos o navegaremos hasta suelos, mares y cielos remotos,

buscando no la diferencia, no la superioridad, no la afrenta, mucho menos el perdón y la lástima.

Iremos a encontrar lo que nos hace iguales.«

(EZLN 5.10.2020)

Más Información: https://tresgatas.blackblogs.org/aktuelles/4-festival-de-cine-zapatista/

Desde Alemania: Salud y saludos a todoas – con mucho corazón!

radio
Congreso Nacional Indígena

OFRENDA COLECTIVA del Día de muert@s Ardongo ar wenté

SUMATE A LA OFRENDA COLECTIVA del Día de muert@s Ardongo ar wenté. #TomaINPI

Sábado 30 de Octubre por la tarde INSTALACION por la tarde

Domingo 1 Noviembre Prendida de velas UNA LUCECITA ZAPATISTA 6 pm

Lunes 2 Noviembre Ofrenda Todo el día

#TomaINPI Av Coyoacán 343 Xoco CDMX Al lado de la Cineteca Nacional

Ofrenda a nuestr@s muert@s que vivieron y murieron haciendo un mundo donde quepan muchos mundos y l@s muert@s víctimas del mal gobierno.
Unete con flores, velas, calaveritas, papel picado, fotos, frutas, comida.

radio
Radio Kvrruf

Concierto por la Liberación Mapuche en Memoria de lxs Caidxs – A 12 años del asesinato de Matías Catrileo Quezada [audios]

En medio de una gran convocatoria se desarrolló la conmemoración organizada por familia y amistades de Matias Catrileo, contando con artistas de renombre como Roberto Marquez de Illapu, Beatriz Pichi Malen de Puelmapu Argentina, bandas locales como Zkopetazo Rapunk o Arauko Malleko Kautin, dieron vida a una jornada inolvidable… Acá dejamos el audio de casi 8 horas de música e intervenciones.

Esta transmisión corresponde a un cadenazo radial, ejercicio comunicacional que desarrollamos de manera colaborativa enlazándonos para amplificar nuestras señales y mensajes.

Escucha y/o descarga aquí.

radio
Cotric | Radio Zapatista

“Se van pero se quedan” – Termina el primer CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

El primer festival de danza convocado por el EZLN, el CompArte “Báilate otro mundo”, concluyó ayer, 20 de diciembre de 2019, en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.

Después de los reconocimientos a los artistas, entregados por la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se presentaron Argelia Guerrero, Paulina Segura y Germán Pizano (con la obra “Zapata”) y la niña Libertad Hernández, en un emocionante acto de clausura en homenaje al 26 aniversario del levantamiento armado del EZLN.

Al terminar, el Subcomandante Insurgente Moisés se despidió con estas palabras: “No tenemos más que darles, más que las gracias. Se van pero se quedan. Nosotros, un día nos vamos. Muchas gracias.”

El Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (Cotric) hizo el siguiente registro fotográfico.

(Continuar leyendo…)

Página 1 de 912345...Última »