Noticias:

desaparecidos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Carta a Alexander Mora Venancio

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 10 de diciembre de 2014.
Por: Eugenia Gutiérrez
Radio Zapatista

Alexander_Mora

ALEXANDER

Permite, muchacho, que te dirija unas palabras nuevas. Recíbelas con la frescura de tus años. Admítelas sin resquemor. Son un breve saludo de quien te conoce sin haberte conocido porque te encuentra en la memoria de un pueblo lacerado, porque te identifica en la indignación de un planeta unido este día en favor de sus derechos elementales. Son, además, una petición y una propuesta.

Tú no sabes de mí, así que me presento. Soy cualquier madre mexicana de un estudiante y profesor tan decidido y joven como tú, tan futbolero como tú. Soy cualquier maestra que se emociona nerviosa frente a cincuenta pares de miradas inquietas como la tuya. Te escribo desde mi privilegio de persona completamente viva en una patria cementerio. Me siento a redactar este mensaje en una nación herida por gobiernos mortíferos. Me dirijo a ti porque tu familia y tus compañeros informan que te has ido, que unas manos asesinas te han interrumpido la vida. Escucho en voz de tu padre Ezequiel que ya acompañas a Delia, tu madre. Leo, después, que te lloran tus hermanas, tus hermanos. Pero inexplicablemente sigues aquí. Tan aquí como el Chilango, el Julio César, el Daniel, como Gabriel y Jorge Alexis, como una mujer, un hombre y un deportista que, se supone, se marcharon. Tus palabras se aglutinan coherentes en el facebook de tus compas y nos anuncias que sigues aquí. Tan aquí como el Andrés y el Aldo, pero ya sin tanto dolor. Observo tu rostro que me mira desde los brazos erguidos por las avenidas. Miro tu rostro que me observa desde las butacas que ocupas en auditorios, conferencias y coloquios. Te acompañan cuarenta y dos amigos que, a golpe de silencios, toman uno por uno la palabra.

Quiero pedirte algo, colega. Te escribo desde mi privilegio de profesora que nunca durmió en el piso para poder estudiar. Tú y yo nacimos bajo el mismo cielo, forjados por la misma historia. Durante diecinueve años caminamos sin encontrarnos sobre la misma tierra, la de un lábaro tricolor que va perdiendo su equilibrio. En esa tierra, en sus montañas majestuosas y sus aguas antaño cristalinas, se amontonan por centenares de miles otras vidas arrebatadas. Tú lo sabes. Tus compañeros normalistas, también. Por algo escogieron educar en las escuelas donde estudia la infancia más pobre, esa que aquí puede morir incinerada. Por algo todos ustedes viven recordando a otros caídos. Pero me dirijo a ti, Alexander, porque un destino inexplicable te eligió para sacudir letargos en este México tan lastimado. Quiero pedirte que nos ayudes a sembrar en verde y blanco todas esas vidas desarticuladas para así mermar este dominio del rojo que nos intoxica. Enséñanos a cosechar esas vidas en sierras que vuelvan a ser madres, a refrescarlas en lagos ancestrales, a pronunciarlas en desiertos imperturbables, sin alaridos. Me atrevo a pedírtelo porque ya conoces el fuego, el aire y el agua que te regresan a la tierra que cultiva tu padre, porque te desenvuelves ágil en ese polvo de estrellas que fuimos, en el que somos y seremos.

Por último, maestro, una propuesta. La escribo desde mi privilegio de mujer que todavía no ha sido violentada, ni torturada, ni cortada en esta región feminicidio. Ya no le hablo al muchacho sino al hombre. Te propongo que luchemos juntos por una reconstrucción inmediata de nuestros derechos desmenuzados. Que asumas con donaire este papel de luz inextinguible que la historia te asignó para que permanezcas incólume al lado de quienes te piensan y te sienten. Acudo a tu memoria, Alexander, porque recordarte nos reconstituye, nos acuerpa, porque nos reacomoda el ánimo descoyuntado y nos redelimita, porque tus amigos te llaman “La Roca”. Déjanos aglomerarnos en torno a tu presencia para que desaparezcan las ausencias agobiantes que produce este sistema genocida.

Hasta ahí mi petición y mi propuesta. Me despido sin hacerlo y me preparo, contigo, para lo que venga. Espero que mis palabras no te incomoden. Acéptalas ahora que nos conocemos tan dispuestos a habitar un país y un planeta de libertades merecidas.

No olvidamos, Alexander. No olvidemos.

Respetuosamente,

Eugenia.

Normalistas_en_la_UNACH

radio
Regeneración Radio

Hasta la victoria, Alexander.- Carta de los padres de Alexander Mora Venancio

Luego de que peritos argentinos identificaran los restos de uno de los 43 normalistas desaparecidos, Alexander Mora Venancio, de 21 años de edad, este 6 de diciembre se leyó en el Monumento a la Revolución de la ciudad de México una carta enviada por familiares y amigos de Alexander:

(Descarga aquí)  

“Compañeros a todos los que nos han apoyado soy Alexander Mora Venancio. A través de esta voz les hablo soy uno de los 43 caídos del día 26 de septiembre en manos del narcogobierno. Hoy 6 de diciembre le confirmaron los peritos argentinos a mi padre que uno de los fragmentos de mis huesos encontrados me corresponden. Me siento orgulloso de ustedes que han levantado mi voz, el coraje y mi espíritu libertario. No dejen a mi padre solo con mi pesar, para él significó prácticamente todo, la esperanza, el orgullo, su esfuerzo, su trabajo y su dignidad. Te invito que redobles tu lucha. Que mi muerte no sea en vano. Toma la mejor decisión pero no me olvides. Rectifica si es posible pero no perdones. Éste es mi mensaje. Hermanos, hasta la victoria”.

radio
Espoir Chiapas

Caravana de Madres Centroamericanas llega a Chiapas

madres1

San Cristobal, Huixtla, Tapachula

Después de llegar al albergue para personas migrantes “la 72” en Tenosique y a la “casa del Caminante J’tatic Samuel Ruiz” de Palenque la décima caravana de Madres Centroamericanas visito a varios estados del País (Veracruz, Tabasco, Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco, DF, Oaxaca) llegara a San Cristóbal, Chiapas el día Martes 2 de diciembre.

Empezaran a las 18.30hrs, tras el recibimiento, por una ceremonia Maya con asociaciones y organizaciones Locales. El día 3 por la mañana tendrán reunión con el comité de familiares de migrantes desaparecidos, Junax Kotantik. El mismo día viajaran para Tapachula, para encontrar a las 7pm, organizaciones local y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba. El día siguiente, el 4 visitaran la “casa parroquial de Huixtla” y al Padre Heyman Vazquez y migrantes en transito.

(Continuar leyendo…)

radio
#UStired2

Estados Unidos se moviliza por Ayotzinapa – 3 de diciembre de 2014

43 ciudades, 43 normalistas
En Estados Unidos también estamos cansados

http://ustired2.com

Este próximo 3 de diciembre de 2014, más de 43 ciudades en los Estados Unidos se movilizarán en solidaridad con los normalistas asesinados y los 43 desaparecidos de la escuela normal rural Ayotzinapa. La movilización busca no sólo expresar el apoyo y la solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa y sus familias, así como denunciar la responsabilidad del Estado mexicano. El objetivo es también exigirle al gobierno de los Estados Unidos a frenar el Plan México o Iniciativa Mérida, que ha destinado miles de millones de dólares en apoyo militar y político a las fuerzas de seguridad del (narco)Estado mexicano. Para más información, visita www.ustired2.com y en facebook, twitter, instagram, y tumblr; usando y siguiendo el hashtag #UStired2.

(Continuar leyendo…)

radio

Rueda de prensa: Brigada Nacional por la Presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos

El sábado 15 de noviembre de 2014 se realizó, en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, una conferencia de prensa con la presencia de estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos y familiares de los normalistas desaparecidos, integrantes de la ruta sur “Daniel Solís Gallardo” de la brigada nacional que recorre varios estados del país.

DSCF3124sm

Explicación del propósito de la brigada nacional y las actividades de la ruta sur hasta ahora:
(Descarga aquí)  

María Inés Abraham Gaspar, tía de Adán Abraham de la Cruz:
(Descarga aquí)  

Carmelita Cruz, madre de Jorge Aníbal Cruz Mendoza:
(Descarga aquí)  

Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio:
(Descarga aquí)  

Palabras de conclusión:
(Descarga aquí)  

Preguntas y respuestas:
(Descarga aquí)  

DSCF3121sm

radio
Radio Zapatista

Miles de personas reciben a parientes y compañerxs de normalistas de Ayotzinapa en Chiapas

La caravana de padres y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa llegaron a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, este 14 de noviembre. Ese mismo día se reunieron con organizaciones e individuos de la sociedad civil en las instalacions del Cideci/Universidad de la Tierra Chiapas. Más tarde, se realizó una marcha que recorrió 3 kilómetros hasta la Plaza de la Paz, donde miles de personas se congregaron para mostrar su solidaridad y compartir la indignación.

105_6188
Imágenes: Espoir Chiapas

Los padres y compañeros de los normalistas integran la ruta sur “Daniel Solís Gallardo” (nombrada en honor a uno de los normalistas asesinados por la policía en Iguala el 26 de septiembre de este año) de las brigadas informativas que se realizan por diversas partes del país. La ruta sur recorre los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos y Tlaxcala. La ruta norte “Julio Cesar Mondragón Fontes” visita los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco y Michoacán. Y una una brigada estatal “Julio Cesar Ramírez Nava” recorre los municipios guerrerenses de Tlapa, San Luis Acatlán, Ayutla, Tecoanapa, Zihuatanejo, Atoyac y Acapulco. Las tres caravanas confluirán en la Ciudad de México este 20 de noviembre para concluir la Brigada Nacional con una marcha mitin en el zócalo.

Convocatoria a la Brigada Nacional (Audio por Regeneración Radio – 1:13 hr):
(Descarga aquí)  

Reunión en el Cideci/Universidad de la Tierra Chiapas

“El movimiento no es solamente nuestro, es una exigencia de todos y todas. El problema no es solamente el estudiantado ni de la normal de Ayotzinapa, el problema nos incumbe a todos […] Hemos decidido venir aquí porque son uno de los más grandes referentes en la lucha por el cambio en nuestro país. Al venir acá también le damos un mensaje al Estado mexicano de que esto, lo que ustedes hacen aquí, es lo que queremos hacer de ahora en adelante en nuestro estado, en nuestra escuela. Porque nosotros ya no confiamos en las autoridades, en las instituciones mexicanas, en los partidos políticos…”

Palabras de los padres de los normalistas desaparecidos:

Valentín Cornelio González, cuñado de Abel García Hernández:
(Descarga aquí)  

María Inés Abraham Gaspar, tía de Adán Abraham de la Cruz:
(Descarga aquí)  

Floriberto Cruz Evangelista, abuelo de Jorge Aníbal Cruz Mendoza:
(Descarga aquí)  

Carmelita Cruz, madre de Jorge Aníbal Cruz Mendoza:
(Descarga aquí)  

Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio:
(Descarga aquí)  

Testimonio de un estudiante de primer año, sobreviviente de la represión en Iguala:
(Descarga aquí)  

Explicación de los objetivos de la brigada nacional
(Descarga aquí)  

Marcha en San Cristóbal

A las 18:30 los familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegaron a la concentración en la Carretera Panamericana y el Periférico Norte, donde un gran número de personas se congregaba (organizaciones sociales, individuos, estudiantes normalistas y el magisterio de Chiapas). De ahí partió la marcha en un recorrido pacífico de 3 kilómetros hasta la Plaza de la Paz. En el transcurso, muchas personas de la sociedad civil se unieron en solidaridad. A pesar de que algunos medios de comunicación locales intentaron instigar el miedo en la población, los comercios no cerraron sus puertas; al contrario, en todo el recorrido la población local mostró su apoyo o se unió a la marcha.

Acto en la Plaza de la Paz

Palabras de los familiares de los normalistas desaparecidos:
(Descarga aquí)  

Palabras de estudiantes de normales rurales de Chiapas:
(Descarga aquí)  

Pronunciamiento de diversas organizaciones sociales, comunidades e individuos de Chiapas, Tabasco, Guatemala y otras partes de América Latina:
(Descarga aquí)  

Palabras de la Sección 7 de la SNTE:
(Descarga aquí)  

radio
Brigada Informativa Altavoz

La gota que derramó el vaso. Ya no tenemos miedo.

Tlatelolco, 10 de Junio, Aguas Blancas, Acteal, Atenco, Guardería ABC, Tlatlaya, Ayotzinapa. Un acumulado de violencia, asesinatos y desapariciones ha levantado la ira que circula por las venas de las madres dolidas, de los hermanos y amigos que han perdido a sus compañeros, a sus hijos. Los más afectados ya no tienen miedo. ¿Y tú?

radio
La Sexta Bachajón

Policías municipales agreden con armas de fuego y secuestran a dos ejidatarios de San Sebastián Bachajón

El día de hoy a la 1 am los compañeros JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ de la comunidad Virgen de Dolores (municipio oficial de Chilón, Chiapas) fueron agredidos con arma de fuego por elementos de la Policía municipal de Chilón y llevados con rumbo desconocido, cuando ellos iban caminando rumbo a la comunidad Virgen de Dolores provenientes de la cabecera municipal de Chilón.

(Continuar leyendo…)

radio
Org Sociedad Civil

Segunda Marcha de la Dignidad Nacional: “Madres buscando a sus Hijos e Hijas y buscando Justicia”


A la sociedad civil nacional e internacional

A todas las iglesias, religiones y credos

A los medios de comunicación

A todos los hombres y mujeres que buscan la justicia y construyen la paz

El 10 de mayo, día de las madres, es un día muy significativo para nuestra cultura al ser un día en el que se celebra el ser madre, el tener hijas e hijos. Pero para nosotras, madres a las que les han arrebatado a sus hijas e hijos es un día más, un año más y el dolor de su ausencia forzada nos hace más intensa la herida. Cada día esperamos el amanecer con la esperanza de saber algo de nuestros seres queridos, llega la noche y les volvemos a hablar en el silencio de nuestro corazón, con la única certeza de nuestro amor y la esperanza de que les encontraremos.

No susurramos sus nombres encerradas en la intimidad de nuestras casas, lo gritamos, salimos y seguiremos saliendo a las calles, a donde nos digan que es posible que estén. Nuestra búsqueda no la hacemos solas, nos acompaña una gran familia que se ha ido forjando entre el dolor y la esperanza.

Por ello, en compañía de esas compañeras y compañeros solidarios les invitamos a que se sumen a nuestra SEGUNDA MARCHA DE LA DIGNIDAD NACIONAL “MADRES BUSCANDO A SUS HIJOS E HIJAS Y BUSCANDO LA JUSTICIA”, hagamos puentes de comunicación y caminos para que regresen. La Marcha tiene como principal objetivo la búsqueda inmediata de nuestros hijos e hijas, ejercer nuestro derecho a manifestarnos, clamar justicia y la respuesta en acciones concretas a nuestras demandas.

Les invitamos a caminar del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia en donde realizaremos una manifestación de dignidad y enviaremos un mensaje de fortaleza para nuestras hijas e hijos. Sus madres y una gran familia les buscamos y no dejaremos de hacerlo.

La cita es el 10 de mayo, a las 10 de la mañana en el Monumento a la Madre, de ahí marcharemos hacia el Ángel de la Independencia.

“Porque nos faltas a todas y todos y no descansaremos hasta encontrarlas y encontrarlos”

FUERZA UNIDAS POR NUESTROS DESAPARECIDOS EN MÉXICO (FUNDEM)

[Familias con desaparecidos de 15 estados de la República]

RED VERDAD Y JUSTICA (MÉXICO Y CENTROAMERICA)

Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, (El Salvador) Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso (Honduras), National Alliance of Latin American and Caribbean Communities (EEUU), Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Belén, Posada del Migrante, Frontera con Justicia (México)

Centro de Derechos Humanos Victoria Diez (León, Gto.) Fundación para la Justicia y Estado Democrático de Derecho (México, D.F.), Casa del Migrante de Saltillo, Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, A.C. (Saltillo, Coahuila), Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi A.C. (Torreón, Coahuila)

CO-CONVOCANTES

Hijos por la Identidad y la Justicia, Contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S., México, D.F.)

Si no puedes asistir pero deseas ayudar lo puedes hacer realizando una aportación económica: Banco HSBC al no. Cuenta: 4053888285 a nombre del Padre Pedro Pantoja Arreola

Jorge Verástegui González

FUNDEM

Convocatoria para la Segunda Marcha de la Dignidad Nacional

radio
La 72 Casa del Migrante

Caravana De Madres De Migrantes Desaparecidos En Tránsito por México

“Liberando la Esperanza”

México Distrito Federal a 13 de octubre, 2012.- COMUNICADO DE PRENSA

Nos vamos ya rumbo al Sureste mexicano a recibir a las madres centroamericanas. Vamos cargando con papeles, lonas, gorras, camisetas, gafetes y sueños. Soñamos que las ayudaremos a cumplir su más caro deseo de encontrar a esos seres queridos que salieron un día en busca de la vida y de ellos no se supo mas.

Llegarán a El Ceibo, Tabasco el día 15 de octubre a las 9:00 de la mañana, procedentes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, de donde partieron el 11 del presente en caravana, para recorrer parte de la ruta migrante de México. Las alimenta la esperanza de encontrar a sus hijos. Se invita a los compañeros de los medios de comunicación a que acompañen a estas madres en su viaje de 19 días por 23 localidades de 14 estados de la república mexicana.

Recibirán de entrada el abrazo de la Fiesta a la Esperanza que en homenaje a las a las víctimas de la violencia de Estado, organiza Fray Tomas en el albergue para personas migrantes “LA 72” en Tenosique y que como colofón irán a la frontera México-Guatemala a dar un gran abrazo a las madres centroamericanas compartiendo la premisa del evento “Todos los dolores, todas las luchas, toda la rabia, toda la esperanza”.

Durante esta caravana, tendremos el enorme placer de ser el instrumento de reencuentro de 4 madres con sus hijos: a partir de la caravana del 2011, siguiendo las pistas que se encontraron, Rubén Figueroa del MMM, se dedicó a recorrer los lugares indicados y su empeño dio frutos: cuatro de ellos fueron identificados como familiares que se venían buscando en la caravana y que recompensan el enorme esfuerzo que realizan estas mujeres que teniendo muy poco, no dudan en salir de sus pueblos en busca de sus hij@os. Las madres son ejemplo de lucha través del tiempo.

La agenda que se incluye, da cuenta de la gran cantidad de actividades planeadas a realizarse en las paradas estratégicas de este recorrido, actividades propuestas e instrumentadas por una gran cantidad de actores locales que nos muestran el espíritu solidario y generoso que las madres incitan

entre una muy variada cantidad de personas, grupos, instituciones, académicos, organizaciones y defensores de derechos de los migrantes y de los derechos humanos de todos y todas.

“Todos los dolores, todas las luchas, toda la rabia, toda la esperanza”