Noticias:

desaparecidos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

…Hijo, escucha, tu madre está en la lucha…

DSC06706
El pasado 6 de diciembre arribó al Distrito Federal la “Caravana de Madres Centroamericanas”. La 11 Caravana inicio su recorrido en Tenosique, Tabasco, y desde el sábado pasado comenzó su agenda en la capital  al reunirse con colectivos, organismos internacionales, prensa, integrantes de derechos humanos, así como con el Senado de la República y  la PGR , en donde presentaron  denuncias.

(Continuar leyendo…)

radio
Red Latinoamericana de Sitios de Memoria

En Bogotá, decenas de organizaciones se manifiestan por Ayotzinapa

La Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, integrada por 38 colectivos de 11 países; reunidos y reunidas en Bogotá, Colombia en el IX Encuentro Regional “LATINOAMERICA HACE MEMORIA, APORTES DE LOS SITIOS DE MEMORIA PARA LA NO REPETICION”:

M A N I F E S T A M O S:

Nuestra total solidaridad con la lucha por los derechos humanos y por el derecho a la verdad de las familias de los normalistas de Ayotzinapa, 43 de ellos desaparecidos forzadamente, 3 ejecutados extrajudicialmente y otros más heridos gravemente, el día 26 de septiembre del 2014, cuando iban a movilizarse y manifestarse en contra de la guerra sucia en México y de los hechos del 2 de octubre de 1968.

Enviamos un abrazo fraterno a los padres y familiares de los estudiantes normalistas, así como a los sobrevivientes, con quien somos pueblo y con quienes reprobamos esos hechos de violencia, les pedimos que no dejen de cantar, de pintar, de resistir, de denunciar, de dialogar y de abrazarnos como pueblos.

A un año de los hechos, siguen habiendo omisiones en la atención de los heridos y de las familias de los fallecidos y negándose derechos. Nos pronunciamos por el respeto a la dignidad y al dolor de las familias.

También nos solidarizamos con las dignas luchas de las familias de cerca de 26 mil desaparecidos en México, en la búsqueda de sus seres queridos y en su lucha por la Justicia, la verdad y la Memoria.

(Continuar leyendo…)

radio

Caravana Sudamérica 43

[showtime]


Checar audio
(Descarga aquí)  

En rueda de prensa previo a la salida de la caravana de los padres de Ayotzinapa para la gira en Sudamérica, hablan sobre los motivos por los cuales viajan al sur del continente, el principal , informar lo que ha sucedido en estos 8 meses con los 43 ausentes ; también aclaran el tema del financiamiento de los viajes; así como su intención de buscar apoyo internacional, porque aquí en México, el estado sólo ha puesto barreras para esclarecer el caso; también hablan sobre las próximas elecciones en México y lo que esperan lograr en el viaje.

La rueda de prensa se llevó a cabo el 15 de Mayo, horas antes de partir hacia Brasil, Uruguay y Argentina.

radio
Caravana 43

Caravana de parientes de normalistas desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa llega a Estados Unidos

Información:
www.caravana43.com

PARA INFORMACIÓN SOBRE TODA LA CARAVANA, VISITA: www.caravana43.com.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

Videomensaje de las Madres de los 43 Estudiantes Desaparecidos de Ayotzinapa

LAS MADRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA ROMPIERON FRONTERAS EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER QUE LUCHA

El 8 de marzo del 2015, Día Internacional de la Mujer Que Lucha, las madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa rompieron fronteras enviando un poderoso videomensaje a la compartición mundial “¡Mujeres luchando, al mundo transformando!” celebrado en Nueva York y convocado por Movimiento por Justicia del Barrio.

La lucha mundial por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa está siendo encabezado por las madres de los estudiantes. Estas madres han tocado los corazones y motivado a incontables personas de todo el mundo a unirse a ellas. Esta lucha digna es una prueba viviente que confirma que este “otro mundo” que queremos está actualmente siendo inspirado y creado, desde abajo, por mujeres. Las madres de los 43 decidieron romper fronteras con este videomensaje que es otro recordatorio de las aportaciones que las madres de Ayotzinapa siguen haciendo a los movimientos en todas partes.

radio
Organizaciones de Guerrero

Convocan marcha en Acapulco, 13 de marzo

MARCHA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS  Y  LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43

13 DE MARZO DE 2015

Con la aprobación de la Asamblea Nacional Popular (ANP) realizada el 21 de febrero de 2015, El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), los Normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raul Isidro Burgos”, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y el Movimiento Popular Guerrerense (MPG)

CONVOCAMOS

MARCHA POR LA LIBERTAD DE MARCO ANTONIO SUÁSTEGUI, MA. DE LA CRUZ DORANTES y DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE TODO EL PAÍS,

LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS  y
EL CASTIGO A LOS POLICÍAS FEDERALES QUE AGREDIERON A LOS MAESTROS DE LA CETEG PROVOCANDO LA MUERTE DEL MTRO. CLAUDIO CASTILLO PEÑA.

Viernes 13 de marzo de 2015, 10:00 hrs.
del Asta Bandera del Parque Papagayo al Centro de Convenciones
Acapulco, Gro.

La violenta represión policíaca en Acapulco contra los maestros de la CETEG el 24 de febrero, fue reivindicada por Enrique Peña Nieto como lo que se debe hacer para, según sus palabras ofensivas y denigrantes “aplicar la ley” y “darle vigencia plena” al estado de Derecho. Con prepotencia delictiva, azuzó a todos los gobernadores a que hagan lo mismo en sus estados. La violencia intolerable de los policías no fue un hecho aislado; desenmascara la política represiva impulsada desde hace varios meses por Peña Nieto y lo ubica como enemigo de los trabajadores que reclaman su salario devengado y contra los movimientos sociales que luchamos por dignidad y justicia. Esta actuación represiva y de confrontación contra los pobres de México, colocan abiertamente al presidente del lado de los poderosos quienes han impuesto su interés de clase en abierto reto contra los desposeídos.

La cúpula empresarial dijo que no permitirán que los padres de los 43 normalistas desaparecidos se metan en los cuarteles (lo que ya lograron) y que van a revisar el marco jurídico para dar cobertura a las fuerzas armadas para que se puedan mover y defender –siendo que son ellos, policías y ejército quienes ejercen la represión y la desaparición forzada contra el pueblo- . Toca a los movimientos sociales y a las organizaciones democráticas unirnos con todos los sectores del pueblo oprimido y mostrar que somos la mayoría de los mexicanos y que no vamos a permitir actos de represión como los ejecutados contra los maestros, que buscan acallar nuestras voces y eliminar nuestros derechos. Con los hechos de Iguala quedó demostrado que los delincuentes, corruptos y mentirosos son los gobernantes.  Se equivocan si creen que con la represión quedará borrada la exigencia de los padres de los 43 normalistas y de miles de ciudadanos de México y del mundo por la aparición con vida de los estudiantes normalistas desaparecidos.

También se equivocan si creen que vamos a dejar en la cárcel a nuestros presos políticos, acusados por medio de delitos fabricados. Hagamos imperar la justicia. Hagamos escuchar la voz de los pueblos.

¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!
¡APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS!
¡ALTO A LA REPRESIÓN, CASTIGO A LOS POLICÍAS REPRESORES!

Acapulco, Gro. Marzo de 2015.
radio
Koman Ilel

Entrevista Omar García, de Ayotzinapa #FestivalRyR

radio
Radio Zapatista

Padres de normalistas de Ayotzinapa rechazan versión de la PGR

En conferencia de prensa, los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace ya más de cuatro meses, y el abogado Vidulfo Rosales, rechazaron ayer las declaraciones del procurador general Murillo Karam, exponiendo que:

  • No hay certeza científica de peritajes de PGR.
  • La declaración del “Cepillo” no es concluyente.
  • Hay denuncias de coacción en algunas declaraciones.
  • No hay ninguna mención del asesinato de Julio César Mondragón.
  • Todavía hay implicados de relevancia sin detener.
  • Hasta el momento  no hay  juicos por desaparición forzada de personas.
  • Existen  versiones encontradas sobre el lugar de ejecución y dónde fueron calcinados los estudiantes.
  • No se ha  investigado  la participación del Ejército.
  • Sólo se habla con certeza de la muerte de uno de los estudiantes desaparecidos.
  • Existen  en el expediente dos versiones de los hechos que no han sido aclaradas ni confrontadas.

Escucha el audio de la conferencia de prensa:

(Descarga aquí)  
    radio
    Radio Zapatista

    Octava jornada por Ayotzinapa y por México.

    El 26 de Enero del 2015 se llevó acabo la octava jornada mundial por Ayotzinapa y por México; miles de personas acompañaron a los padres y a las madres de los Normalistas en el recorrido planeado para marchar desde 4 puntos diferentes de la ciudad de México, hacía el lugar obligado, el zócalo de la capital. En esta octava jornada, los miles acompañantes cruzaron la ciudad, sólo para refrendar de nuevo el compromiso adquirido con los padres y madres de los normalistas. Al llegar a la explanada del zócalo, un grupo musical (la pacha mamá), daba la bienvenida a los nutridos contingentes que arribaban por las distintas calles. El mitin inició aproximadamente a las 6 de la tarde, inaugurado por los padres de los normalistas que con palabras sentipensantes, recorrieron desde el conflicto nacional, hasta el dolor propio por la desaparición de sus hijos. Durante esta asamblea, los padres, familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos, anunciaron que no creen en Murillo Karam, pues éste “no da certeza jurídica sobre los hechos”, pues para ello, “no bastan sólo las confesiones de los detenidos”; a la vez que Felipe de la Cruz, vocero del movimiento, sentenció que “a partir de hoy… Peña ya no es Presidente”, y se mencionó que se tienen pruebas de que miembros el batallón 27 de infantería apostados en Iguala, participaron en la desaparición de los 43; al final de la asamblea, se anunció que se van a impedir las elecciones en el estado de Guerreo , y que el 5 de febrero, se llevará a cabo la Convención Nacional Popular, en donde se espera comenzar a construir una alternativa para la trasformación del país , pues en palabras de Omar Gracia , “tenemos que apostarle a algo distinto y tenemos que construirlo nosotros”.

    Cada discurso y cada palabra, arrebataron a los presentes la consigna “ no están solos” consigna que ha dejado de ser simple palabra y que ha comenzado a construir destino , destino trazado desde abajo y desde la solidaridad, a la cual, los padres y estudiantes normalistas apelaron , pues cada uno de ellos agradeció a los presentes su acompañamiento y pidió que no se les dejara solos, pues se teme una represión mayor contra el movimiento .

    De esta manera, aproximadamente a las 7:30 de la noche, concluyó la octava jornada mundial por Ayotzinapa y por México, no sin antes pedir a los convocados, salir ordenadamente de la plancha del zócalo, para no caer en provocaciones, pues reiteran, el gobierno busca el pretexto para descalificar y después violentar a la movilización.

    radio
    John Gibler

    Los desaparecidos

    La crónica del 26 de septiembre de 2014, el día en que 43 estudiantes mexicanos desaparecieron — y por qué esto puede ser un punto de inflexión para el país.

    Por John Gibler

    Ilustraciones de Clay Rodery
    Traducido por Juan Elías Tovar

    Fuente: The California Sunday Magazine

    Para los primeros días de Octubre, la cancha exterior de básquetbol de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, una población del estado mexicano de Guerrero, se había convertido en una sala de espera de la desesperación. El dolor irradiaba como calor. Bajo el alto techo de lámina corrugada de la cancha, los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos se reunían a enfrentar las horas entre las expediciones de búsqueda, las protestas y las reuniones con funcionarios del gobierno, trabajadores de derechos humanos, y antropólogos forenses. Reunidos en grupos a la orilla de la cancha, sentados en el piso de concreto o en sillas plegables de plástico acomodadas en semicírculos, hablaban en voz baja y entre ellos. La mayoría había viajado desde pequeñas comunidades indígenas y campesinas de Guerrero. Muchos habían llegado sin una muda de ropa. Todos habían venido a buscar a sus hijos.

    La noche del 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, a 125 km, policías uniformados emboscaron cinco autobuses de estudiantes de la normal y otro que llevaba a un equipo de fútbol profesional. Junto con tres sicarios no identificados, dispararon y mataron a seis personas, hirieron a más de veinte, y “desaparecieron” a 43 normalistas. El cuerpo de una de las víctimas fue hallado en un campo a la mañana siguiente. Los asesinos le habían quitado el rostro. Los soldados del 27º Batallón de Infantería, cuyo cuartel está a menos de tres kilómetros y que tienen la misión de combatir el crimen organizado, no intervinieron.

    (Continuar leyendo…)