PALESTINA: El Estado fascista de Israel promueve la guerra para mantener el territorio ocupado de Palestina. Israel atacó la final de futbol palestina el fin de semana pasado y luego invadió y atacó el Centro Ceremonial en Jerusalén, y desato fuerte bombardeo ante respuesta de grupos palestinos a la represión en territorio ocupado. Fuente: Palestinalibre.
PELMAPU ARGENTINA: Mapuches desconocidos en su propio territorio. Resolución antimapuche en Mendoza: crónica de un racismo anunciado. Fuente: Agencia TerraViva y AnRed.
CANADA: Wet’suwet’en vuelve a ser atacada por la policía montada, cinco defensores del territorio son arrestados, se suma a la lista de hostigamiento por su resistencia contra CoastalGasLink, el gasoducto que intentan atravesar por sus aguas sagradas.
Locales:
MICHOACÁN: Eustacio Alcalá defensor comunitario y opositor de la minería en Huizontla es asesinado. Organizaciones se suman para exigir justicia.
YUCATÁN: Muerte masiva de abejas pone en alerta a apicultores, llaman a la prohibicion de agroquímicos tóxicos.
CHIAPAS: Continúa la campaña por la Libertad del Manuel Vásquez, preso político indígena, base de apoyo de las comunidades zapatistas. Fuente: CDH Frayba
MÉXICO MICHOACÁN: Por cumplirse 3 meses de la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díazy nulo avance en las investigaciones.
MÉXICO SUR: Invitación a la Caravana y Encuentro Internacional El Sur Resiste. El Sur Resiste.
CDMX: Jornada por la Libertad de Yorchs, preso anarquista criminalizado por la UNAM. Fuente: Noticias de abajo.
Después de ser reportado como desaparecido, este martes se encontró el cuerpo de Eustacio Alcalá, defensor del territorio de la sierra costa michoacana. Sin pruebas, funcionarios del gobierno de Michoacán adelantan que el defensor era integrante de una organización criminal, una afirmación desmentida por la comunidad.
MICHOACÁN. – El cuerpo sin vida de don Eustacio Alcalá, de 66 años, defensor del territorio, fue encontrado hoy en las cercanías del camino que conduce a la comunidad de San Juan Huizontla, en el municipio de Chinicuila. Desde el pasado 1 de abril se reportó su desaparición tras ser comisionado para trasladar a 3 misioneras que se dirigían a la comunidad nahua a desarrollar tareas de evangelización.
Según los propios testimonios de las misioneras, sujetos armados interceptaron el vehículo en donde viajaban y se llevaron a don Eustacio. Poco después, elementos de la Guardia Nacional localizaron a las mujeres y la camioneta en donde viajaban inicialmente, sin embargo se negaron a buscar al defensor a menos de que tuviesen una denuncia ante un Ministerio Público.
Algunos habitantes de esta comunidad afirmaron que la Guardia Nacional estaba presente cuando se escucharon disparos en las cercanías de este camino, más o menos a 500 metros de donde ocurrieron los hechos y –a partir de lo dicho por testigos– “en lugar de ir a perseguir a los malandros se fueron a la comunidad”.
Sin un comunicado oficial, José Alfredo Ortega Reyes, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, declaró que uno de los posibles móviles del asesinato es “el parentesco con un miembro de la delincuencia organizada”. No hay indicio de que esto sea cierto, tanto en la comunidad como en la región, don Tacho, como se le conocía cariñosamente, era una persona muy participativa en Huizontla. Su familia y allegados no son miembros de ninguna organización criminal.
Las declaraciones del funcionario sólo afectan la imagen de don Tacho y no abonan a la seguridad en la comunidad. Se trataba de una persona querida y respetada en Huizontla y en toda la región por sus esfuerzos para lograr el bienestar de las personas.
El defensor ganó un amparo contra minera
Don Tacho fue miembro del Consejo Ciudadano de Chinicuila, una experiencia organizativa que veló por el cumplimiento de las tareas y compromisos de los gobiernos municipales y de las autoridades estatales. En el contexto de la lucha en contra de la organización criminal de los Caballeros Templarios, participó junto con muchas personas de la comunidad y de la región en los grupos de policía comunitaria que defendieron a la población y los recursos naturales que peligraban en ser explotados por la violencia organizada.
A los pueblos y gobiernos de México
A las organizaciones de derechos humanos
A los colectivos solidarios
A los medios de comunicación
Desde Tehuacán, Puebla, donde sesiona la asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena, denunciamos la desaparición el día de ayer de Santos de la Cruz Carrillo, representante agrario de wixárika de Uweeni Muyewe-Bancos de San Hipólito, municipio de El Mezquital, Durango; comunidad que es miembro del Congreso Nacional Indígena.
Esto luego de que los pasado días 20 al 23 de febrero se realizaran los trabajos de ejecución de la sentencia del juicio agrario 037/2011, dictada por el Tribunal Unitario Agrario del distrito 7 en la ciudad de Durango, mediante la cual se entregaron legalmente casi 11 mil hectáreas producto de una lucha de décadas de la comunidad autónoma de Uweni Muyewe.
El día de ayer a las 8 de la mañana, Santos de la Cruz, junto a su esposa Carlota y su hijo pequeño Paulo se dirigieron al municipio de Jesús María, Nayarit, atravesando las comunidades de Calítique, pueblo perteneciente a San Lucas de Jalpa, que es el núcleo agrario con el que sostuvo un conflicto que derivó en el triunfo legal de Bancos de San Hipólito, así como el poblado de San Juán Peyotán y el denominado crucero del pastor.
Toda la región, incluida la comunidad wixárika de Bancos ha sido fuertemente golpeada por la violencia generada por bandas de la delincuencia organizada y advertimos que la lucha agraria de Bancos es por la defensa de la madre tierra, por la defensa de la vida, de sus sitios sagrados y por las generaciones venideras.
Por lo anterior exigimos a los gobiernos y poderes locales la inmediata presentación con vida del compañero Santos de la Cruz Carrillo.
Llamamos a los colectivos solidarios y organizaciones de derechos humanos a estar atentos y levantar la voz para exigir la presentación con vida del compañero Santos.
Atentamente
4 de marzo de 2023
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Convocan acciones descentralizadas nacionales e internacionales
Ciudad de México, 23 de enero de 2023
En conferencia de prensa, familiares y amigos de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes reiteraron su exigencia a las instituciones de intensificar la búsqueda, respondieron el comunicado publicado por la empresa Ternium, y lanzaron una convocatoria nacional y global de acciones descentralizadas.
Ana Lucía Lagunes inició la conferencia de prensa subrayando la falta de resultados hasta ahora de la búsqueda. “Ya han pasado 8 noches de su desaparición. Seguimos exigiendo al Estado Mexicano que intensifique las acciones de forma coordinada y eficiente para su aparición con vida.”
Michel Cervantes, de la organización civil de IDHEAS, declaró que “el 19 de enero, el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU adoptó el mecanismo de Acciones Urgentes, haciéndole llegar a las autoridades del Estado Mexicano una serie de observaciones y recomendaciones, entre ellas la necesidad de implementar una estrategia de búsqueda e investigación inmediata, eficiente, coordinada y que garantice el derecho a la participación conjunta de las familias. Asimismo, instó al Estado Mexicano a que la investigación tome en cuenta el contexto político en que ocurren los hechos, así como la actividad por la defensa de los derechos humanos en que se desempeñan Ricardo y Antonio.”
Comuneros de Aquila presentes en el plantón del puente de Coahuayana, que se sumaron a la conferencia de prensa por vía telefónica, se sumaron a la exigencia de liberación de los retenidos, señalando: “está muy floja la búsqueda, no vemos nada de avance. La gente ya se está exasperando, si esto se alarga tendremos que llevar otro tipo de acciones por parte de las comunidades, ya nos cansamos de esperar. No vamos a movernos hasta que aparezcan nuestros compañeros, vamos a luchar hombro con hombro con la familia”. El Comisariado de Ostula, comunidad vecina a Aquila, agregó: “venimos en apoyo por los compañeros desaparecidos, Toñito es conocido y querido en la región, nos unimos al dolor y a la lucha por que los regresen vivos.”
Respuesta al comunicado de la empresa Ternium y cierre de la mina por comuneros
Varios miembros de la familia respondieron al comunicado emitida por la empresa minera Ternium. Antoine Lagunes afirmó: “Representantes de la empresa empezaron a comunicarse con la familia un día después de haber sido nombrados ante los medios como actor importante en la zona. Seguimos apelando a su intervención para que aparezcan vivos Ricardo y Antonio, debido a su gran influencia y poder en la zona con los grupos que allí conviven. Usen todos sus recursos para localizarlos con vida.”
María de Jesús Ramírez Magallón, esposa de Ricardo Lagunes, añadió: “En nuestra región, el actor más importante es la empresa minera Ternium, ya que les toca relacionarse con la sociedad local, con los actores políticos, económicos y también con los poderes fácticos regionales. Si bien la empresa es un actor más en este tablero, reiteramos que quien sea que esté detrás de la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, forma parte de los grupos que interactúan con la contraparte en el trabajo de mi esposo. Por esta razón, solicito que la empresa minera Ternium use todos sus salvoconductos para solicitar a los grupos que conoce, para que si uno de ellos tiene a Ricardo Lagunes y a don Antonio Díaz, los regrese de inmediato.”
Alejandra Gonza, Directora de Global Rights Advocacy (Defensa Global en Derechos Humanos), subrayó: “De acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos y medioambientales, la empresa y sus inversionistas tienen el deber de debida diligencia en materia de derechos humanos, que le exige tomar todas las medidas a su alcance y ejercer influencia para atender la gravedad de la denuncia de desaparición de los defensores que trabajan en su área, conversando con todos los actores con los que habitualmente trabaja para lograrlo. El Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas destacó, en un documento emitido en 2021 (A/HRC/47/39/Add.2), la necesidad de abordar los impactos adversos de las actividades empresariales sobre las personas defensoras de los derechos humanos. En su comunicado público, la empresa desconoce y se intenta deslindar de estas responsabilidades. En respuesta a su falta de diligencia que, en representación de las familias, además de las distintas acciones internacionales ya tomadas, y con la colaboración del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en Argentina, como primer paso vamos a presentar una queja ante los Procedimientos Especiales de Naciones Unidas, particularmente, ante el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos y Mary Lawlor, Relatora Especial sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, para obligar a la empresa a que dé una respuesta seria en relación al incumplimiento de sus obligaciones internacionales en este caso.”
María de Jesús Ramírez Magallón, esposa de Ricardo Lagunes, agregó que “el pasado sábado, un grupo de comuneros se presentó a la entrada de la mina, en el cerro El Tenamaxtle, Aquila, Michoacán, para impedir el cambio de turno de los trabajadores de la empresa. Solicitaron el apoyo de las fuerzas federales para que resguarden los explosivos que tienen en la mina. En este momento, si bien los comuneros no se encuentran al interior de la mina, sí permanecen en el plantón del puente Coahuayana, con la digna solidaridad de la comunidad indígena de Ostula.”
Keivan Díaz, hijo de Antonio Díaz, sumó la voz de la familia del profesor, demandando a la empresa que “haga todo lo que esté en su mano para obtener el rescate con vida y buen estado de los desaparecidos, utilizando sus vínculos institucionales y económicos con el grupo que pensamos ha perpetrado la desaparición.” María de Jesús Ramírez Magallón añadió “no queremos palmaditas en la espalda por parte de la empresa, sino que activen todos los mecanismos a su alcance para lograr la liberación de los desaparecidos”.
Relación de desaparición con Tribunal Superior Agrario e instituciones agrarias
Julián Vázquez Guzmán, de Asesoría y Defensa Legal Sureste, señaló que “Ricardo Lagunes trabaja para hacer valer los derechos del pueblo Nahua de San Miguel Aquila. Durante varios años el Tribunal Unitario Agrario 38 de Colima lleva reconociendo a un grupo de personas que se ostentaron ser representantes de comuneros, de manera ilegal sin contar con las facultades que señala la ley agraria. Los últimos cuatro años los comuneros de San Miguel Aquila Michoacán, están sin representación que pueda defender los derechos e intereses de los comuneros, todo esto por la dilación y tolerancia del Magistrado del Tribunal Unitario agrario distrito 38 de Colima, pues a pesar de haber reconocido y determinado la ilegalidad de la representación que ejerce un grupo de personas, no ha sometido a la elección de los órganos de presentación común quien pueda defender y representar legalmente a los comuneros. El magistrado está actuando con total dilación y aquiescencia de lo que este grupo de personas quienes ostentan una representación, están realizando en contra de los derechos de la comunidad indígena Nahua. El Tribunal ha sido negligente en velar por los derechos de la comunidad indígena Nahua, y ha dado ventajas procesales a un grupo de personas que no tienen autoridad legal.”
Sergio Oceransky de Fundación Yansa agregó: “El sistema de justicia agraria no ha hecho nada para impedir que este grupo de poder minoritario, que apoya incondicionalmente la operación y expansión de la mina, usurpe la representación comunitaria. La Procuraduría Agraria tampoco ha cumplido su función, al dilatar innecesariamente la elección democrática de representantes comunales. Estas graves omisiones se repiten a lo largo de todo el país, donde multitud de defensores de tierras ejidales y comunales enfrentan instituciones y tribunales negligentes y corruptos, lo que pone a las comunidades y sus abogados en una situación terrible de indefensión y vulnerabilidad a la hora de intentar que se haga justicia. Para evitar que se repitan estas situaciones resulta fundamental la reforma y fortalecimiento del marco legal e institucional para garantizar la protección de las tierras de propiedad colectiva y de los territorios de pueblos y comunidades indígenas”.
El Comisario de Ostula, desde el plantón, agregó: “En Ostula tenemos también caídos, hace días asesinaron a 3 miembros de la comunidad, que se suman a otros cerca de 40 asesinados previamente. Hemos sentido la tristeza, la injusticia y la indefensión en la defensa de nuestro territorio comunal. Exigimos el castigo a los culpables, y no bajaremos la guardia hasta que haya justicia.”
Convocatoria de acciones
Ana Lucía Lagunes anunció una convocatoria a acciones descentralizadas por la búsqueda y rescate de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz. Invitó a organizaciones sociales, ejidos y bienes comunales, comunidades indígenas, sindicatos, estudiantes, colectivos y colectivas, para que, en solidaridad realicen actividades descentralizadas de protesta y presión durante el fin de semana del 27, 28 y 29 de enero. Estas acciones pueden incluir protestas en sedes que la empresa minera tiene en varias partes del mundo, acciones ante consulados y embajadas mexicanas, protestas ante las sedes de los Tribunales Unitarios Agrarios o las Delegaciones de la Procuraduría Agraria o el Registro Agrario Nacional, así como marchas, bloqueos, u otras formas de protesta que hagan visible la exigencia de intensificar la búsqueda y presentación con vida de Antonio y Ricardo. Se adjunta el texto de la convocatoria a este comunicado.
María de Jesús Ramírez Magallón, esposa de Ricardo Lagunes, cerró la conferencia de prensa deseando que estas acciones abonen a la reconstrucción del tejido social de Aquila y otras comunidades en la costa de Michoacán, y al inicio de procesos de paz y reconciliación.
Grabación de conferencia de prensa del 23 de enero:
Grabación de conferencia de prensa del 19 de enero:
Convocatoria a acciones descentralizadas por la búsqueda y rescate de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
El pasado domingo 15 de enero de 2023 el abogado defensor de Derechos Humanos, Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el profesor Antonio Díaz Valencia, líder de la comunidad indígena de Aquila, ubicada en el Estado de Michoacán, fueron víctimas de secuestro y desaparición forzada. Ambos acababan de salir de una asamblea en el auditorio comunal de Aquila y posteriormente se trasladaron con dirección a la capital del Estado Colima, comunicándose por última vez con sus familias a las 18:50. Desde entonces se desconoce su paradero, por lo que la familia y los comuneros de Aquila han realizado diversas acciones, que van desde lo legal hasta bloqueos en carreteras y el cierre de una mina perteneciente a la empresa Ternium.
La comunidad indígena San Miguel Aquila está asentada sobre importantes yacimientos mineros. La empresa minera del grupo Ternium ha explotado desde hace dos décadas la mina extrayendo enormes cantidades de minerales, especialmente de hierro, oro, plata y cobre además de generar una gran división al interior de la comunidad.
El prof. Antonio Díaz representa al grupo mayoritario de comuneros, quienes litigan desde hace años, con asesoría de Ricardo Lagunes, con el fin de que se lleve a cabo un proceso de elección democrática. Esto resultaría en la pérdida de poder de un grupo minoritario que apoya incondicionalmente a la empresa minera y que ha gestionado cuantiosos recursos durante años por ese motivo. La familia y los comuneros están convencidos de que este grupo cercano a la empresa minera está detrás de la desaparición de Antonio y Ricardo.
Tanto el Tribunal Unitario Agrario como la Procuraduría Agraria han sido sumamente negligentes, favoreciendo con su inacción y con ventajas procesales al grupo de poder minoritario cercano a la empresa minera. Comparten por tanto responsabilidad en la situación de injusticia social que ha culminado con estas desapariciones.
En virtud de que hasta el momento no se cuenta con información de su paradero, las familias de Ricardo y Antonio lanzamos esta convocatoria para invitar a organizaciones sociales, ejidos y bienes comunales, comunidades indígenas, sindicatos, estudiantes, colectivos y colectivas, para que, en solidaridad realicen actividades descentralizadas de protesta y presión durante el fin de semana del 27, 28 y 29 de enero.
La forma de acción y el objetivo de cada acción se decidirá localmente. Aquí incluimos algunos ejemplos de acciones que se podrían llevar a cabo:
Protestas ante las representaciones de la empresa minera Ternium, la cual cuenta con instalaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nicaragua, España, Uruguay y EE.UU (ver lista en: https://us.ternium.com/en/contact-us/our-offices#our-offices)
Acciones frente a embajadas y consulados mexicanos para exigir la búsqueda y recuperación con vida de Ricardo y Antonio.
Protestas ante las sedes de los Tribunales Unitarios Agrarios o las Delegaciones de la Procuraduría Agraria o el Registro Agrario Nacional.
Marchas, bloqueos, u otras formas de protesta que hagan visible la exigencia de intensificar la búsqueda y presentación con vida de Antonio y Ricardo.
Sugerimos incluir las siguientes demandas a sus acciones y protestas, además de otras que sean relevantes para ustedes en el ámbito local/regional:
A las instituciones públicas, intensificar la búsqueda para la presentación con vida de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes.
A la empresa minera, que asuma su responsabilidad y ponga presión sobre el grupo minoritario que se presume está detrás de la desaparición, con el que la empresa ha tenido fuertes vínculos desde hace años.
Al Estado mexicano, la reforma integral del sistema de justicia agraria y de su marco legal.
Las familias de Ricardo y Antonio agradecemos las muestras de solidaridad que puedan llevar a cabo y dejamos aquí una serie de recursos que pueden utilizar para llevar a cabo las acciones así como para tener más información sobre el caso.
Acción Urgente: https://chng.it/NcKBVyY9XS (puede imprimirse y presentar, de manera simbólica, ante las distintas representaciones, las firmas recabadas.
Fotografías: En breve tendremos un drive con fotografías y materiales para su reproducción
Más Información sobre el caso:
Reportan desaparición de activista y de profesor en Michoacán
Desaparecidos un defensor de derechos humanos y un líder indígena en la frontera de Colima y Michoacán
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas expresa su profunda preocupación por la desaparición de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz en Colima, México, el pasado domingo 15.
CIDH condena la desaparición de los defensores de Derechos Humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz el 15 de enero en el municipio de Tecomán, Colima.
PRONUNCIAMIENTO
XI Marcha de la Dignidad Nacional
Madres Buscando a sus Hijos e Hijas, Verdad y Justicia
¿Quién te buscará cuando yo ya no esté?
El gran fracaso del Estado Mexicano,
es no encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos
México, 10 de mayo del 2022
¿Cuántas madres, padres, abuelitas, abuelitos, hermanas, hermanos y demás familiares han fallecido en la exigencia de localizar a su familiar, y lograr llegar a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño? ¿Acaso el Estado Mexicano le apuesta a que nosotras ya no estemos para que nadie más les busque? ¿Qué maquiavélico plan tienen en la cabeza que sólo piensan en administrar nuestro dolor, cansarnos, desgastarnos y no hacer nada para tener de regreso a nuestros seres queridos desaparecidos?
Este 10 de mayo del 2022 que quede registrado en la historia:
Señor presidente Andrés Manuel López Obrador
Señor fiscal general de la República Alejandro Gerz Manero
Señor Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez
Señora Comisionada Nacional de Búsqueda Karla Quintana Osuna
Señora Martha Yuriria Rodríguez Estrada, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
Señora María del Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Señores gobernadores y señoras gobernadoras
Señores senadores, señoras senadoras de distintos partidos políticos
Señores diputados, señoras diputadas de distintos partidos políticos
Su tarea principal al asumir la labor que desempeñan es ser cuidadores y cuidadoras de su pueblo, es proteger y garantizar los derechos fundamentales de las personas, entre ellos y, el más importante, la vida. Sin embargo, ustedes nos han fallado después de que pusimos nuestra confianza al elegirlos. Ustedes nos fallaron cuando permitieron que nos desaparecieran a quienes más amamos: a nuestros hijos, a nuestras hijas, madres, padres, esposas, esposos, hermanos, hermanas. Ustedes como ayer y hoy son cómplices al permitir que siga habiendo desapariciones y, sobre todo, al seguir permitiendo que esta tragedia humanitaria envuelva a todo el país. Desde nuestra primera marcha les advertimos lo que pasaba en el norte del país y les exigimos pararan esta tragedia y no nos hicieron caso. Hoy nos enfrentamos a las casi 100 mil personas desaparecidas y lo más cruel, a más de 52 mil cuerpos sin identificar que resguardan los SEMEFOS sin condiciones para regresarles a casa; con una alta probabilidad de que sean nuestros seres queridos desaparecidos.
Si no han cumplido su tarea ¿Para qué queremos unos gobernantes que no gobiernan? ¿Para qué queremos unas instituciones de justicia si no otorgan justicia? Si no pueden conducir a un pueblo, ¿Para qué están? No queremos Fiscalías que no sirvan, Comisiones de Búsqueda sin planes que lleven a la localización. Ya no podemos más y es necesario actuar con acciones que den resultados efectivos.
El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU emitió unas recomendaciones que deben acatar por ser Estado parte; hay casos concretos donde tienen recomendaciones y no las han cumplido. ¿Qué se necesita para hacerlo? Se obra con total impunidad cubriéndose las espaldas unos con otros mientras el pueblo se muere en la exigencia.
Señores y señoras que gobiernan a nuestro querido país: Nos crearon un infierno y las consecuencias ya las vivimos en todo el país; ya existen desapariciones en todos los estados y la violencia se apodera sin sentido en cada rincón de este nuestro amado México. Ustedes son los únicos culpables por no haber actuado a tiempo.
Quienes estamos en este emblemático Ángel de la Independencia les decimos:
¡Basta de impunidad!
¡Queremos a nuestros seres queridos desaparecidos de regreso!
No tenemos nada que celebrar
¡Hasta encontrarles!
¡Porque vivos les llevaron, vivos les queremos!
CONVOCANTES
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL); Desaparecidos Justicia de Querétaro, A. C. y Colectivo de Familias de Guanajuato. RED VERDAD Y JUSTICIA: Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos del Progreso (COFAMIPRO) Honduras, Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (COFAMIDE) El Salvador; Comité de Familiares Migrantes del Centro de Honduras (COFAMICENH); Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Guatemala (COFAMIDEG), Familiares acompañados por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) (Chihuahua); Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio H.I.J.O.S. MÉXICO; Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) Chihuahua; Centro de Derechos Humanos Victoria Diez en Guanajuato; Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios en Saltillo; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos Paso del Norte en Ciudad Juárez; Mexicanos en el Exilio; Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (COSYDDHAC); Familias Unidas por la Verdad y la Justicia (Chihuahua); Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, A. C. (Coahuila); Red Fronteriza por los Derechos Humanos (Texas y Nuevo México); Buscando Desaparecidos México (BÚSCAME); Siguiendo Tus Pasos (Ensenada, B.C.); Colectivo 21 de Mayo (Tamaulipas); Red de Madres Buscando a sus Hijos; Familias Unidas en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas; Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México; Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”; Fundación Lucero de América; Justicia para Nuestras Hijas; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM –FEDEFAM (Guerrero); Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (AMORES), Nuevo León; Unidos por los Desaparecidos de Baja California, A. C.; Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz; Colectivo por la Paz Xalapa (Veracruz); Colectivo Colibrí (Estado de México); Colectivo Solecito de Veracruz; Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, “Alzando Voces” COFADDEM (Michoacán); Comité-Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’otontik” (Chiapas); Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos; Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba – Córdoba (Veracruz); Familiares en Búsqueda María Herrera, A.C (Distrito Federal, Poza Rica, Veracruz, (Tlapacoya); Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ); Familiares Enlaces Xalapa (Veracruz); Frente de Víctimas del Estado de Morelos (Morelos); Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo VI.D.A. Laguna A.C.); Justicia para Nuestras Hijas (Chihuahua); Los Otros Desaparecidos de Iguala (Guerrero); Colectivo Madres Unidas (Chihuahua); Plataforma de Víctimas de Desaparición en México (Distrito Federal); Por Amor a Ellxs (Jalisco); Red de Madres Buscando a sus Hijos, A.C.; Red Nacional de Enlaces; Regresando a Casa Morelos; Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa; Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, A.C.; Voces Unidas por la Vida, (Culiacán, Sinaloa); Buscadoras de El Fuerte y Zona Norte (Sinaloa); Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero; Colectivo de Familiares y Amigos Desaparecidos en Tamaulipas; Asociación Internacional de Búsqueda de Desaparecidos en México (Coahuila); Familiares Acompañados por el Centro para el Desarrollo de la Mujer (CEDIMAC) (Chihuahua); Sabuesos Guerreras, A. C. (Sinaloa y Ext. Oaxaca2); Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas (Coahuila); Familias Unidas en Busca de una Esperanza (Zacatecas); Madres en Búsqueda Coatzacoalcos; Guerreras Buscadoras de Sonora; Oaxaqueños Unidos Exigimos Justicia; Uniendo Esperanzas Estado de México; Alondras Unidas en Búsqueda Belén González; Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos zona sur; Guerreras en Búsqueda de Nuestros Tesoros (Nayarit); Familias Unidas por la Verdad y la Justicia (Ciudad Juárez, Chihuahua); Las Rastreadoras del Fuerte (Sinaloa; Buscadores Fe y Esperanza (Sinaloa); Mariposas Destellando Buscando Corazones y Justicia (Estado de México, CDMX, Guanajuato, Nayarit); Guerreras Buscadoras de Sonora; Guerreras Buscadoras de Cajeme; Unidas Siempre Buscando Firma; Unión de Madres con Hijos Desaparecidos Sinaloa Años 70s; Amor, Esperanza y Lucha Zacatecas; Colectivo Unidos por la Paz (Veracruz); Juntos por Hidalgo; Juntos por Quintana Roo; Buscadores de Sueños y Esperanza; Todos somos Iguales (CDMX); Buscando Corazones Perdidos (Xalapa); Buscadoras de Nuevo León; Unidas por el dolor (Culiacán, Sin.); Grupo Civil de Búsqueda, AC; Colectivo Pirasol de Cd. Valles; Madres Igualtecas en busca de sus Desaparecidos; Colectivo por la Paz Xalapa, AC; Sara González Rodríguez; Rastreador@s Nacionales de Desaparecidos (RANADES); Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social; Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos Poza Rica; Unidos por la Paz Veracruz; Voz de los Desaparecidos en Puebla; Diez de Octubre (Parral, Chih.) Madres y padres de los 43; Familiares Caminando por Justicia (Michoacán); Buscándote con Amor Estado de México; Red Regional de Familias Migrantes CA; Familias Unidas por una Causa A.C; Grupo Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Desaparecidos por Militares en 1977; Una Luz en el Camino (CDMX); Armadillos Rastreadores Ensenada; Unión de Familias Resilientes buscando a sus Corazones Desaparecidos Morelos; Unidas Siempre Buscando (USB); Oaxaqueños Buscando a los Nuestros, A.C; Uniendo Cristales, A.C; Buscando te Encontraré, A.C. de Cd. Victoria, Tamaulipas; Hasta Encontrarlos CDMX; Buscando el camino hacia Encontrarlos Tamaulipas México, A.C; Juntas y Unidas Seremos más Fuertes Guerrero; Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narcizo; Ángeles de Pie por Ti; Invisibles México; Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos AC; Colectivo Justicia y Esperanza; Rastreadoras por la Paz; Jóvenes Buscadores de Ahome; Sin Ellos No; Rastreadores Independientes de Culiacán, Sinaloa.
ORGANIZACIONES CIVILES, ACADEMIA, ACOMPAÑANTES y SOLIDARIAS
Comité Cerezo México; Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas; Libera Asociaciones, Nombres, Números contra la Mafia (Italia); Casa Xitla; Solidaria Consultora, FUNDAR Centro de Análisis e Investigación; Nuestra Aparente Rendición; Servicios y Asesoría por la Paz (SERAPAZ); América Latina Alternativa Social (ALAS) integrado por 11 países: México, Guatemala, Bolivia, El Salvador, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Perú; Cauce Ciudadano A. C.; Red Retoño para la prevención social de la delincuencia organizada; Espacio Libre Independiente Marabunta A.C.; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Comité Monseñor Óscar Romero; Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD); Taller de Desarrollo Comunitario A. C.; Comisión Mexicana de la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); Centro de Capacitación Integral y Desarrollo Integral de la Familia AC; Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, A.C. (CEDIMAC) (Chihuahua); Colectivo Huellas de la Memoria; Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, AC; Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural; Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C.; Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT); Amnistía Internacional México; Consultores por la Paz; Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana Torreón; Observatorio Sobre Desaparición e Impunidad en México; Karina Ansolabehere, investigadora IIJ -UNAM/ FLACSO-México; Red Latinoamericana contra la Desaparición Forzada (Integrada por colectivos y ONGs de Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Argentina y México); Solidaria Consultora; Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C (IDHEAS); Voz con Dignidad y Justicia México, A.C.; Red Fronteriza por los Derechos Humanos (Texas y Nuevo México de EU); Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense (GIASF); Albergue Tochan-Nuestra Casa; Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI México).
Fueron reportados como desapreciodos el 6 de mayo del 2022 a las 9:00 am, el día de hoy fuimos notificados que han sido encontrados sin vida en la carretera de Atzacualoyan, Chilapa, Guerrero, lugar donde Los Ardillos se han dedicado a desaparecer y asesinar a miembros de nuestras comunidades.
Las Autoridades municipales argumentan que se trata de un accidente, cuando nuestros compañeros tienen marcas visibles de tortura y fueron localizados 24 horas después de su desaparición.
No queremos más mentiras, nos siguen asesinando y las autoridades de los tres niveles de gobierno continúan ocultandolo y protegiendo a los grupos narco militares como los ARDILLOS.
#DesapariciónForzada
#CIPOG
#Guerrero
#LesaHumanidad
#NacionesUnidas
#CNDH
Andrés Manuel López Obrador
Evelyn Salgado Pineda
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A las Organizaciones de Derechos Humanos
A los medios de comunicación
7 de mayo de 2022.
La mañana del 6 de mayo aproximadamente a las 9 de la mañana, dos de nuestros hermanos, de las comunidades que integran al CIPOG-EZ, fueron desaparecidos. Marcos Campos Ahuejote de la comunidad de Xicotlán y Lorena Chantzin Paxacuasingo de Acahuehuetlán fueron detenidos y desaparecidos cuando se dirigían a Chilapa, en el crucero de la Carretera a la altura de Atzacualoya, municipio de Chilapa de Álvarez, lugar en el que el grupo narco-paramilitar “Los Ardillos” instala retenes. Sabemos que fueron “Los Ardillos”, Celso Ortega y la gente que integra al grupo narcoparamilitar, particularmente Audencio Lucas Rosario, quien está operando en la zona de Chilapa asesinando y secuestrando.
Sin embargo, éste grupo narco-paramilitar, opera en la región con el conocimiento y complicidad de las autoridades municipales, estatales y federales, a quienes responsabilizamos por la desaparición de nuestra hermana Lorena Chantzin y de nuestro hermano Marcos Campos.
Denunciamos que la fiscalía y la gobernadora Evelyn Salgado no han hecho nada por detener los asesinatos, desapariciones, torturas y demás acciones de “Los Ardillos” ni mucho menos por buscar a nuestros desaparecidos, como a Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez, desaparecidos el 25 de enero de 2022 por la policía municipal de Atlixtac. Exigimos la aparición con vida de Lorena y Marcos Campos. Es insostenible lo que estamos viviendo y responsabilizamos a los tres niveles de gobierno por lo que pueda pasar.
Les pedimos hermanos y hermanas de México y del mundo, estar atentas a lo que pueda suceder.
CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO-EMILIANO ZAPATA
La Junta de Buen Gobierno del Caracol Patria Nueva informó que han aparecido con vida la señora Hilaria Hernández Gómez y sus 3 hijos, Tomas López Hernández de 3 años de edad, los niños Jeremías López Hernández de 10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años de edad.
San Cristóbal de La Casas, Chiapas, México
10 de enero 2022
Acción Urgente No. 2
Desaparición Forzada de 4 Bases de Apoyo Zapatistas del Caracol Patria Nueva
Desplazamiento Forzado por ataque de un grupo armado.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información urgente de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, en Chiapas, México, que el día de hoy 10 de enero de 2022, aproximadamente a la 1:00 horas, fue atacada la comunidad autónoma 16 de Febrero en el municipio autónomo Lucio Cabañas, municipio oficial de Ocosingo, Chiapas.
Un grupo de alrededor de 15 personas encapuchadas y armadas, entraron a la comunidad autónoma, desplazando a una familia Base de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, golpeando con la culata de un arma de fuego a un joven de 15 años, la señora Hilaria Hernández Gómez de 42 años, fue golpeada y obligada a salir su casa mientras llevaba en brazos a su hijo Tomas López Hernández de 3 años de edad, los niños Jeremías López Hernández de 10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años de edad, se quedaron en la casa. Hasta el momento se desconoce el paradero de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus hijos Tomas, Jeremías y Julio Cesar.
El Frayba hace un llamado urgente al Estado mexicano para que intervenga de manera inmediata para la búsqueda y localización con vida de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus tres hijos, así como realice acciones eficaces para cesar las agresiones del grupo armado que se encuentra en la comunidad. Al cierre de esta acción urgente recibimos el reporte de que el grupo armado se encuentra posicionado en la comunidad autónoma, por lo que existe un grave riesgo a la vida, seguridad e integridad de los habitantes.
Exigimos se respete la jurisdicción, autonomía y libre determinación de la Junta de Buen Gobierno Zapatista “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, Chiapas Zapatista -municipio oficial de Ocosingo- al implementar las acciones pertinentes.
Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional que firmen esta acción urgente y le escriban a las autoridades mexicanas para cesar estas acciones violentas.
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
A la Europa rebelde de abajo y a la izquierda,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios de comunicación,
A los pueblos de México y el mundo.
El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Morelos-Tlaxcala y su Delegación conjunta para la Gira por la Vida que organiza el EZLN a nivel mundial y que ha iniciado en Europa, denunciamos la violencia de los malos gobiernos en contra de nuestros hermanos y hermanas zapatistas, armando y organizando grupos paramilitares que disputan el territorio autónomo; es el caso de la desaparición de los compañeros José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, integrantes de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, del Caracol 10 «Floreciendo La Semilla Rebelde», por parte del grupo paramilitar ORCAO el pasado 11 de septiembre.
Del mismo modo condenamos el cobarde espionaje y la campaña de hostigamiento que los gobiernos han hecho en contra de compañeros y compañeras de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI-CIG, pretendiendo intimidar y amenazar al tiempo que se arrecia la guerra contrainsurgente en contra de las bases de apoyo del EZLN que defienden en colectivo a la madre tierra.
Denunciamos pues, que se trata de una campaña global para frenar la lucha y la resistencia anticapitalista, de abajo y a la izquierda en defensa de la vida.
Atentamente
Septiembre de 2021
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra Puebla-Morelos-Tlaxcala.